lunes, 17 de febrero de 2020

CORDOBA - ERSA MEDIA

Reincorporaron a 46 trabajadores despedidos por Ersa

Lo confirmó el secretario general de Aoita.

Ersa. Imagen ilustrativa. (La Voz/Archivo).
El secretario general de la Asociación de Obreros de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), Emilio Gramajo, confirmó la reicorporación de los 46 empleados despedidos por la empresa Ersa luego de la negociación entre las partes.
"Han sido todos reincorporados, es una gran noticia. El Gobierno ha participado en todo esto", dijo el sindicalista al programa Aquí Petete, por Mitre. De los 50 echados hace unos meses, Gramajo explicó que cuatro cerraron un acuerdo con la empresa y 46 habían sido despedidos.
Esos 46 son los que fueron reincorporados.

jueves, 13 de febrero de 2020

CORDOBA - ERSA URBANO

Empresas de transporte aseguran que podrán operar el servicio diferencial

Único. El servicio al aeropuerto resistió a la desaparición de los colectivos diferenciales. (La Voz / Archivo)

Ersa y Aucor confirmaron que aceptarán el pedido oficial.
Coniferal seguiría sus pasos.
Desde la Tamse señalan que podrían hacerse cargo de los corredores si no fueran cubiertos.

Estamos en condiciones de prestar el servicio diferencial en tanto y en cuanto se pueda garantizar la ecuación económica”. Esas son las palabras del gerente de Ersa, Roberto López, quien asegura que la empresa de capitales correntinos y Autobuses Córdoba (Aucor) responderán hoy al pedido de la Municipalidad para reinstalar los servicios de colectivos diferenciales en la ciudad. Coniferal haría lo mismo.
Días atrás, el municipio corrió a las prestatarias una notificación –sorpresiva para las empresas– a través de la cual las emplazó a responder en 72 horas si estaban en condiciones de hacerse cargo del servicio. El plazo vence hoy.
La oferta de servicios diferenciales estaba contemplada en el pliego del transporte urbano de colectivos, pero se suspendió en 2015. El argumento fue la falta de pasajeros y el alto costo que insumían.
“Es fundamental poder mantener la ecuación económica en el servicio. De acuerdo con nuestra experiencia, los diferenciales no tuvieron buenos resultados porque realizaban los mismos recorridos que el servicio regular”, señaló López quien agregó que la prestación se debe establecer en función de la demanda.
Precisamente esa fue una de las premisas que señaló el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad, Marcelo Mansilla. El funcionario dijo que el objetivo es lograr sumar pasajeros que no utilizan el transporte público de manera habitual.
De acuerdo con la notificación del municipio, las empresas tienen que comenzar a operar dentro de un mes los corredores diferenciales. Se prevé la implementación de seis de ellos.
López aseguró que en estos días se pondrán a trabajar en un proyecto para reinstalar una prestación diferencial que, además, esté en sintonía con los costos operativos.
El primer proyecto que quiere implementar la gestión de Llaryora es en el corredor noroeste, que uniría Valle Escondido con el Centro y corresponde al corredor 7, bajo la órbita de Ersa.
En el municipio están atentos a la respuesta de las empresas. En caso de que no puedan implementar algunos corredores, recurrirán a la Tamse. Así lo anticipó durante el fin de semana Mansilla.
Desde la empresa de transporte municipal se mostraron dispuestos a operar los corredores diferenciales.
“Tamse tiene las condiciones para operar los diferenciales en caso de que las actuales prestatarias no puedan hacerse cargo de lo que establece el pedido”, dijo el presidente de la empresa estatal, Marcelo Rodio.
La reinstalación del servicio expreso –anticipada por este medio– fue parte de una promesa de campaña de Llaryora.