lunes, 23 de diciembre de 2019

ERSA URBANO

La AFIP denunció a la empresa de transportes Ersa por evadir $3,2 millones

El organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont hizo la presentación ante la Justicia Federal de Corrientes. El periodo investigado corresponde a los años 2017 y 2018.

En Corrientes
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) denunció ante la Justicia Federal de Corrientes a la empresa de transporte de pasajeros Ersa, por la evasión de 3,2 millones de pesos en concepto de aportes a la seguridad social, informaron este domingo fuentes judiciales.
La presentación de la Afip se concretó en los últimos días ante la Fiscalía Federal 1 de Corrientes, a cargo de Flavio Ferrini.
La denuncia contra Ersa tiene como foco las retenciones efectuadas a sus empleados en concepto de aportes a la seguridad social, que no se volcaron al ente recaudador, explicaron las fuentes a Telam.
El periodo investigado corresponde a los años 2017 y 2018, según consta en el expediente.
De acuerdo con la presentación de la Afip, se solicita que se investigue el daño provocado por la compañía de transporte en los marcos el artículo 7 de la Ley 24.769 y que contempla una pena de prisión de entre dos y seis años.
La denuncia fue formulada por una representante del Fisco nacional en Corrientes, donde la compañía es concesionaria de siete líneas de transporte urbano de pasajeros, al igual que en otros puntos del país.
En Corrientes, el jueves y viernes pasado los trabajadores del transporte en llevaron adelante medidas de protesta con retenciones parciales del servicio, debido a retrasos en el pago del medio aguinaldo.

viernes, 20 de diciembre de 2019

CORRIENTES - ERSA URBANO

Colectivos: Por falta de pago, siguen las asambleas de choferes

Desde la UTA y los choferes autoconvocados informaron a Radio Sudamericana que hasta el momento las empresas no realizaron el hizo el depósito del aguinaldo, por lo que durante la jornada seguirán las medidas de fuerza. Las asambleas informativas con retención de servicio se realizarán de 7 a 9 de la mañana, y luego de 11 a 13; y a la tarde de 19 a 21 horas.



Rubén Francia, secretario Adjunto de la UTA (Unión Tranviario Automotor) habló con la cronista de radio Sudamericana y aseveró que “Hubo un llamado de la empresa para acordar a futuro el pago, son solo promesas porque hasta el momento no hemos tenido el pago”. “Cuando impacten los montos en las cuentas salario vamos a levantar la medida”, remarcó el gremialista.

“Decían que hoy iban a pagar pero no es nada certero, la intención era hacer un acuerdo a futuro. Siempre se definió en las asambleas informativas que cuando impacten los montos, en las cuentas salarios, vamos a terminar con las asambleas informativas”, puntualizó Francia.

“Queremos aclarar que nunca cortamos el diálogo con la empresa estamos abiertos al dialogo”, explicó a la vez que indicó que el reclamo se extiende a “Sumas no remunerativas también que tienen que ser tenidas en cuentas en el aguinaldo”.

jueves, 19 de diciembre de 2019

CORRIENTES - ERSA URBANO

UTA Corrientes: De no percibir el aguinaldo, iniciarán asambleas que afectará al servicio

Desde el gremio de la UTA ya adelantaron que de no percibir el medio aguinaldo (el día miércoles 18/12), el jueves arrancarán con asambleas que afectarán al servicio de transporte público de pasajeros.

 

Será en el turno de la mañana de 11 a 13 y por la tarde de 19 a 21 horas. 

CORRIENTES - ERSA URBANO

Aprobación acelerada: Este jueves aumentarán el boleto en Corrientes a $30

Sin contemplaciones, en la ciudad más pobre del país y sin anestesia, la municipalidad de Corrientes, su concejo deliberante y el guiño de la comisión mixta, desoyendo el clamor de la gente usuaria del servicio, este jueves se aprobará el incremento en el pasaje de colectivos. Estará en el orden de un 57% más para un boleto que costará $30.

En represalia a este aumento, los empresarios salieron a anunciar que no pagarán el aguinaldo y mañana paralizarían el servicio.

En la mañana del martes se reunieron las comisiones del Concejo Deliberante; donde el oficialismo reiteró su posición de avanzar con un costo de $30 (treinta pesos).

Desde la oposición no presentaron despacho de minoría y afirman que no acompañarán este expediente.

El concejo capitalino aprobará mañana el incremento en el pasaje de colectivos. El valor de la tarifa plana será de $30 (treinta pesos). Actualmente es de $19 (diecinueve pesos) y lo subirán 57%.

Desde el sector empresarial insistieron que el valor debe ser superior a los $36 (treinta y seis pesos) y (¿cómo represalia?) advirtieron dificultades para abonar el aguinaldo.

Ayer se reunieron las distintas comisiones y analizaron el expediente de actualización tarifaria.
En el mes de octubre se reunió el Sistema Integral de Movilidad Urbana (SIMU), donde el sector empresarial propuso que la tarifa sea de $36,79.

“Consideramos que la base de cálculo debe modificarse. Desde el Ejecutivo Municipal no se tuvo en cuenta el último incremento de combustible. Además se fijó el índice de consumo”, analizó el vocero de ERSA, Javier Harfuch.

En este contexto reclamó que en estas condiciones el aumento del boleto debe ser superior a los $36,79.

“Si el jueves se aprueba el valor deber ser superior a $36 (treinta y seis pesos); los constantes aumentos de las naftas, sumado a la quita de subsidios a nivel nacional nos lleva a evaluar un costo superior a lo que pretende el ejecutivo comunal y el concejo deliberante”, mencionó el representante de la firma que cuenta con varias líneas en la ciudad de Corrientes.

viernes, 13 de diciembre de 2019

CORDOBA - ERSA URBANO

Viernes de paro de transporte urbano en Carlos Paz e interurbanos en la provincia


Desde la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) confirmaron que este viernes habrá un paro general del servicio de transporte interurbanos y del servicio urbano en localidades del interior, como Carlos Paz.

Entre el lunes y el miércoles de esta semana hubo asambleas informativas en doble turno que afectaron los servicios, en el marco de un doble reclamo del gremio: la reincorporación de los despedidos de la empresa Ersa y el pedido de un aumento salarial.

Sobre este último punto, el gremio recibió el miércoles por la noche una oferta de los empresarios y se decidió levantar las asambleas previstas para este jueves para analizar la propuesta.

Tras un plenario de delegados de Aoita y una reunión en el Ministerio de Trabajo provincial, ratificaron el paro general por 24 horas previsto para este viernes 13 de diciembre.

Así las cosas, desde las 00 horas de este viernes no circularán los colectivos del transporte urbano de Carlos Paz y del transporte interurbano en la provincia.
Info: https://www.carlospazvivo.com/viernes-de-paro-de-transporte-urbano-en-carlos-paz-e-interurbanos-en-la-provincia/

jueves, 12 de diciembre de 2019

RESISTENCIA - ERSA URBANO

Primera reunión del intendente con empresarios y la UTA por el transporte público

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, junto al secretario de Economía y Finanzas, Francisco Vescera, al subsecretario de Transporte, Luis Cabrera, y al asistente Ejecutivo con el Concejo Municipal, Martín Bogado, recibieron a representantes de la Unión Tranviarios Automotor Seccional Chaco (UTA) y de la Cámara de Empresas del Transporte Automotor del Chaco.

Es el primer encuentro oficial que mantienen las partes bajo el objetivo de iniciar un trabajo conjunto para responder demandas y garantizar la prestación del servicio de transporte público modalidad ómnibus para la ciudad.
Estuvieron presentes el secretario general de UTA seccional Chaco, Raúl Abraham junto a César Abraham; el presidente de la CETACH, Daniel Riquelme; por la Federación Argentina de Transporte Automotor (FATAP), Gustavo Larrea; y representantes de las empresas Ersa Urbano, 1° de Enero SRL, y Tiro Federal Rcia. SRL.
Gustavo Martínez agradeció la predisposición de los presentes y comentó que el objetivo de este encuentro es invitarlos a encaminar “un trabajo conjunto bajo el compromiso de cuidar al usuario, a los trabajadores, y apoyar a los empresarios”.
Los invitó a acompañar su gestión y promover en conjunto un consenso social para poder afrontar entre todos la preocupante situación que atraviesa actualmente el servicio de transporte público de pasajeros fundamental para la política de Gobierno que pretende emprender.

Vescera: “Es una manera de arrancar con el pie derecho el trabajo conjunto”

El secretario de Economía y Finanzas municipal, Francisco Vescera, afirmó que fue una reunión muy buena donde se pudo avanzar en puntos importantes. Comentó que, desde la Municipalidad, a través de un convenio firmado oportunamente con Nación, se tenían fondos para aplicarlos específicamente al transporte urbano de pasajeros, y que por gestión del Intendente Gustavo Martínez se preparó esta reunión con los representantes del gremio y dueños de las empresas para llegar a un acuerdo y transferir estos fondos poder avanzar en pagar sueldos.
“Con esta acción se pretende garantizar el servicio de transporte urbano”, indicó y detalló: “Los fondos fueron transferidos y si no se presentan problemas, las empresas dispondrán de inmediato de este dinero del convenio firmado oportunamente”.
Vescera aseguró que el transporte público no es un tema fácil, es un sistema complejo que depara una ardua tarea, y que con esta acción tomada por el Intendente “está puesto el puntapié inicial para empezar una tarea en conjunto con la Provincia, el Municipio y las empresas”.

Cabrera habló de “políticas públicas de transporte a largo plazo”

El subsecretario de Transporte, Luis Cabrera resaltó la reunión como muy productiva y positiva, y afirmó que el transporte, al igual que el tránsito, “son áreas neurálgicas de la Municipalidad de Resistencia que las distintas gestiones no han podido resolver”. Dijo que “hay una muy buena predisposición desde esta gestión entrante, como por parte de los trabajadores y empresarios, por resolver las problemáticas y además de entablar una cooperación mutua no solo en lo que hace al mejoramiento y calidad del servicio, sino también en el diseño de políticas públicas de transporte de largo plazo”.
Detalló que el objetivo es avanzar en reuniones futuras por temas como universalización de consumo de biocombustibles, implementación del Ente Regulador del Transporte Metropolitano (ENRETRA), el rediseño de las trazas de recorridos, entre otros temas.

Abraham: “La intención de Martínez es muy acertada”

Raúl Abraham destacó la reunión como buena y coincidió con Martínez en la necesidad “de buscar una solución definitiva en forma coyuntural al tema del transporte” y sumó: “Esperemos que esta charla sirva para encontrar una solución definitiva que beneficie no solo a los trabajadores, que es a los que representemos en nuestro caso, sino a todo el conjunto de la ciudadanía de Resistencia que son usuarios”.
El gremialista comentó que en lo que respecta a líneas urbanas “se notó una preocupación por parte del Intendente Gustavo Martínez y por ocuparse de gestionar soluciones”. Y aclaró que “esta problemática en el tema de transporte no se da solo en Resistencia sino que hay conflictos en muchas ciudades y provincias: “La intención que tiene Martínez es muy acertada y tiene que ver con buscar soluciones rápidas. Todos conocemos la crisis que está atravesando el país en materia financiera, no solo el sector del transporte, y creo que, poniendo voluntad, responsabilidad, y trabajando con seriedad entre todas las partes tanto Municipio, Provincia, Empresarios y nosotros como representantes de los trabajadores, creo que podemos sacar las cosas adelante”.

Riquelme: “Creemos que podremos avanzar en soluciones conjuntas”

Por su parte, Daniel Riquelme, aportó: “El Intendente hoy nos presentó su equipo, algo fundamental para saber con quién vamos a dialogar en estos cuatro años de gestión que inician. Nos pareció una buena reunión, hay expectativas y también muchos problemas en materia de servicios públicos, somos conscientes de eso, pero creemos que podremos avanzar en soluciones conjuntas”.
Sobre los fondos que el Municipio se comprometió a transferir, el empresario afirmó que “alivia a las empresas” y que “con la finalización de ese trámite, se puede enviar a Nación esa información para que se liberen otros fondos coparticipativos para los municipios”.
Sobre la convocatoria expresada por el Jefe Comunal de trabajo coordinado, Riquelme sumó: “Si el transporte funciona bien se beneficia el usuario, el empleado de la empresa, por lo que nosotros como parte empresarial vamos a aportar de nuestra parte para ir mejorando de a poco. Sabemos que se transcurren momentos muy complicados en materia de inversión y estamos predispuestos al ver la actitud que tiene el Intendente de convocarnos a dialogar sobre estos temas”.

CORDOBA - ERSA MEDIA

Aoita levantó las asambleas aunque sigue vigente la convocatoria al paro del viernes

(José Hernández/ Archivo)
La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) suspendió este miércoles las asambleas que estaban previstas para las 17 "en muestra de buena voluntad en la negociación".
Así lo expresó el secretario general del gremio, Emiliano Gramajo. A raíz de esta medida, el servicio del transporte interurbano de Córdoba se normaliza.
Los choferes reclaman un aumento de salario y desde el gremio informaron que recibieron una "propuesta superadora".
"Levantamos las asambleas así demostramos que queremos negociar, pero el paro del viernes desde la cero hora sigue vigente si no llegamos a un acuerdo", dijo Gramajo a La Voz.
La propuesta será considerada este jueves 12 de diciembre durante un plenario de delegados. Luego, a las 15, el gremio y la cámara que nuclea a los transportistas tendrán una audiencia en el Ministerio de Trabajo.
De esta reunión se definirá si el viernes van o no al paro ya que, según la resolución ministerial, ese mismo día vence la conciliación obligatoria dictaminada.
Por otro lado, se encuentra vigente una "conciliación voluntaria", dice el sindicalista, por los despidos en la empresa Ersa. Al parecer, Ersa pagó salarios hasta el 16 de diciembre a los 50 trabajadores que pretendió cesantear el mes pasado.
"Nosotros consideramos que esos compañeros tienen que quedar todos adentro de la empresa", dijo Gramajo. 

Conflicto 

Desde el lunes se registraron medidas de fuerza que afectaron el servicio. Para este viernes 13 de diciembre, habían amenazado con decretar un paro general de transporte interurbano ya que la conciliación obligatoria finaliza este jueves. 

Los trabajadores nucleados en Aoita reclaman por una actualización salarial y por los despidos de 50 trabajadores de Ersa.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

CORDOBA - ERSA URBANO

AOITA repetirá las asambleas este miércoles y no habrá transporte

La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor endurece su postura en cuanto a los reclamos por despidos en la empresa Ersa y recomposición salarial, y anunció que este miércoles repetirán las asambleas en doble turno.
Esta medida afectará nuevamente al transporte interurbano en la provincia y al servicio urbano de las localidades del interior, como Carlos Paz.
Las asambleas informativas se repetirán en los mismos horarios que se realizaron los días lunes y martes de esta semana: la primera de 5 a 7:30 de la mañana; y la segunda, de 17 a 19.30 horas.

CHACO - ERSA URBANO

¿Levantan el paro de colectivos?: el servicio se reanudaría hoy a las 15 según la UTA

En el quinto día sin colectivos en Resistencia y alrededores, el paro de choferes se levantaría y el servicio de transporte público de pasajeros se reanudaría a las 15:00 horas de este martes según la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Chaco.
El secretario General del gremio, Raúl Abraham, aseguró que cerca del mediodía de hoy el nuevo ministro de Infraestructura de la Provincia, Juan Manuel Carreras, se acercó a la sede de la UTA para dialogar.
“Nos reunimos ahora y calculo que tenemos que firmar un acta y vemos en qué termina todo esto, esperamos que tenga un final feliz. Si todo sale bien, calculamos el primer turno de las 2 o 3 de la tarde, pero lo importante es tener la seguridad del pago”, indicó Abraham en declaraciones a La Radio.
Si bien advirtió que “no hay lo más fundamental que es la plata y el Estado dice que la caja está vacía”, Abraham confirmó que lo llamó el gobernador Jorge Capitanich. “Quieren hacer un acuerdo, donde hacen el compromiso para depositar el jueves”, detalló.
En tanto, el presidente de la Cámara de Empresas del Transporte Automotor del Chaco (Cetach), Daniel Riquelme, mencionó que hoy mismo mantuvo una reunión con el ministro Juan Manuel Carreras y Sebastián Lifton de parte del Ejecutivo.
“Nosotros ya habíamos comunicado por escrito una deuda de $120 millones. Lo que está tratando de hacer el Gobierno es dar algo ahora para destrabar esto y después valores, ya sea con cheques, 30, 60 y 90, porque nos explican que la situación de la caja de la Provincia está complicada”, explicó a Radio Libertad.
Y sostuvo: “Necesitamos el efectivo para hacer frente al pago de sueldos y ya estamos en fecha de otros compromisos que tienen las empresas, ya sea AFIP, combustibles y proveedores. Si no tenemos los fondos en las cuentas de cada una de las empresas, no podemos prometer nada a nadie”.

CORDOBA - ERSA URBANO

Vuelven a circular colectivos de Ersa y Aucor: la Justicia intimó a los choferes

La medida afectaba a los corredores 2, 4, 5 y  las líneas 600 y 601. La Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) reclama por el despido de seis delegados. La protesta afectó también la salida de algunas unidades del servicio interurbano.

Imagen ilustrativa (Pedro Castillo/Archivo).
Luego de una intimación judicial, choferes agrupados en la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) levantaron la protesta que en horas de la mañana impidió la salida de colectivos de las firmas Ersa y Aucor.
La medida afectó la circulación de los colectivos de los corredores 2, 4, 5 y de las líneas 600 y 601 de las firmas Ersa y Aucor. En el caso del corredor 2, las líneas afectadas son: 20, 21, 22, 24, 25, 27 y 29.
Cerca de las 8, el fiscal Raúl Garzón intimó a los choferes para que en 30 minutos levanten el bloqueo a la punta de línea ubicada en Camino San Carlos y Avenida Circunvalación.
“Se mantuvo un diálogo con los choferes y se procuró ubicarlos en una mesa de dialogo con los trabajadores. Han adelantado el levantamiento de la medida”, dijo el fiscal a Mitre Córdoba.
Se espera que en el transcurso de la mañana las distintas líneas recuperen sus frecuencias habituales.

Qué reclaman

“Primero, es por los compañeros despedidos. También reclamamos por las unidades y los servicios. La semana pasada hicimos una protesta en otra punta de línea”, dijo a Continental Leonardo Jaime, secretario general en Córdoba del gremio paralelo a la UTA.
En tanto, el secretario general nacional Silverio Gómez aseguró a Mitre Córdoba que los pasajeros cordobeses “van a entender la medida, porque también sufren a diario el servicio de Ersa y Aucor”.
“Nos vamos a quedar hasta que el Ministerio de Trabajo nos dé una mesa de trabajo. Tenemos seis delegados despedidos sin causa”, había anticipado el líder del gremio que tiene unos 350 afiliados y pertenece a la CTA.
Interurbanos, afectados
La protesta bloqueó también la salida de algunas de las unidades de Ersa que integran el servicio interurbano, cuyos choferes llevaron a cabo hasta las 7.30 asambleas en medio de la discusión salarial.
Por la tarde, ente las 17 y las 19.30, los trabajadores agrupados en Aoita retomarán las asambleas.

martes, 10 de diciembre de 2019

RESISTENCIA - ERSA URBANO

En el cuarto día sin colectivos, los choferes aún no cobran y sigue el paro en el Gran Resistencia

En el marco del cuarto día sin transporte público de pasajeros en el Gran Resistencia, los choferes aún no cobraron y el paro de colectivos continúa este lunes en el Gran Resistencia.

En contacto con Diario Chaco, el secretario General de la Unión Tranviarios Automor (UTA) Chaco, Raúl Abraham, aseguró que “todo sigue igual, no tenemos ni noticias”.

“Vamos a esperar que aparezca la plata, cobran los muchachos y trabajan”, señaló el dirigente gremial sobre la situación de los trabajadores, que iniciaron la medida el último viernes.

La medida de fuerza comenzó por la falta pago de salarios a los choferes por parte de la patronal que, a su vez, alega la falta del pago de subsidios por parte del Gobierno provincial.

Así mismo, Abraham ratificó el rechazo a la conciliación obligatoria dictada por la Dirección Provincial de Trabajo para este miércoles 11 de diciembre: “Nosotros no vamos a acatar, rechazamos”.

RESISTENCIA - ERSA URBANO

Miles de usuarios a la deriva en la continuidad del paro de colectivos

Hasta el momento, las partes no mostraban demasiado interés en destrabar el conflicto. La vía judicial es la última alternativa pero por el momento no se activa.

La semana laboral comenzó con miles de usuarios del transporte público de pasajeros a la deriva, que son nuevamente rehenes de un conflicto entre los empresarios y el Gobierno que no muestra una solución de fondo, al menos en el corto plazo.
Hasta la noche de este lunes, las posturas de las partes en conflicto no diferían sustancialmente de la mostrada al final de la semana pasada, cuando venció el plazo legal sin que se produzca el pago de los salarios de noviembre, hecho que decantó en un paro por tiempo indeterminado decretado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que continuaba vigente hasta la tarde de ayer.
Desde el Gobierno, si bien admiten que falta transferir unos 60 millones de pesos, no brindan precisiones sobre la fecha de una eventual cancelación de esas obligaciones. Por su parte, las empresas reclaman el doble, pero advierten además que “no hay señales ni gestos” que muestren  voluntad de solucionar el conflicto, ni por parte de las autoridades salientes (que concluyen hoy su mandato) ni por las entrantes.
Así las cosas, la UTA continúa con la medida de fuerza, tras notificar a la Dirección Provincial del Trabajo los motivos por los que no acató la Conciliación Obligatoria dictada ese organismo, que por su parte ya inició las actuaciones para sancionar al sindicato, hecho de debe consumarse en la Secretaría de Trabajo de la Nación.

DEFENSAS BAJAS

El escenario no es novedoso. En realidad, los inicios de cada mes de, al menos, el último semestre estuvieron marcados por medidas de fuerza o amenazas por parte de los choferes, en busca de asegurarse la percepción de sus haberes.
De allí surge un dato cuanto menos llamativo, como es la inacción de los usuarios afectados o los Foros que los representan para accionar la vía judicial, única herramienta posible ante situaciones como la actual. NORTE pudo saber que no hay presentación alguna en este sentido, ni en la Defensoría del Pueblo de la provincia, que tampoco actúa de oficio más allá de participar activamente de la reciente audiencia pública; ni del organismo similar que funciona en la órbita de la Comuna de Resistencia.
En tanto, desde la Dirección Provincial del Trabajo aseguran que agotaron su margen de acción al dictar la instancia de Conciliación Obligatoria y las acciones administrativas consecuentes que surgen de la negativa del sindicato de suspender las medidas de fuerza hasta que se concrete la instancia de diálogo.

“Falta voluntad para solucionar el conflicto”

Hasta el mediodía de ayer, los trabajadores y los empresarios coincidían en que no hubo “gestos ni acciones” por parte de las autoridades para solucionar el conflicto. Si bien admitían predisposición por parte de la Subsecretaría de Transporte, unos y otros indicaron que “ni las autoridades que culminan su mandato ni las que entran se han mostrado interesadas en buscar el camino para el acuerdo”.
El secretario General de la UTA, Raúl Abraham, aseguró en diálogo con NORTE que “esperábamos aunque sea obtener un compromiso de pago para esta semana, estuvimos charlando todo el fin de semana, pero aparentemente nadie piensa ni en los laburantes ni en los usuarios”.
En la misma línea, el referente de la cámara que nuclea a los empresarios del sector, Carlos Sartore, reiteró que “los fondos no aparecen y ni siquiera nos dan un plazo estimativo de cobro”. “La deuda es demasiado grande y las empresas no pueden funcionar con un desfinanciamiento como este: tenemos costos, como el combustible, que no podemos cubrir”, aseguró.

CORDOBA - ERSA URBANO

Vuelven a circular colectivos de Ersa y Aucor: la Justicia intimó a los choferes

La medida afectaba a los corredores 2, 4, 5 y  las líneas 600 y 601. La Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) reclama por el despido de seis delegados. La protesta afectó también la salida de algunas unidades del servicio interurbano.

Imagen ilustrativa (Pedro Castillo/Archivo).
Luego de una intimación judicial, choferes agrupados en la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) levantaron la protesta que en horas de la mañana impidió la salida de colectivos de las firmas Ersa y Aucor.
La medida afectó la circulación de los colectivos de los corredores 2, 4, 5 y de las líneas 600 y 601 de las firmas Ersa y Aucor. En el caso del corredor 2, las líneas afectadas son: 20, 21, 22, 24, 25, 27 y 29.
Cerca de las 8, el fiscal Raúl Garzón intimó a los choferes para que en 30 minutos levanten el bloqueo a la punta de línea ubicada en Camino San Carlos y Avenida Circunvalación.
“Se mantuvo un diálogo con los choferes y se procuró ubicarlos en una mesa de dialogo con los trabajadores. Han adelantado el levantamiento de la medida”, dijo el fiscal a Mitre Córdoba.
Se espera que en el transcurso de la mañana las distintas líneas recuperen sus frecuencias habituales.

Qué reclaman

“Primero, es por los compañeros despedidos. También reclamamos por las unidades y los servicios. La semana pasada hicimos una protesta en otra punta de línea”, dijo a Continental Leonardo Jaime, secretario general en Córdoba del gremio paralelo a la UTA.
En tanto, el secretario general nacional Silverio Gómez aseguró a Mitre Córdoba que los pasajeros cordobeses “van a entender la medida, porque también sufren a diario el servicio de Ersa y Aucor”.
“Nos vamos a quedar hasta que el Ministerio de Trabajo nos dé una mesa de trabajo. Tenemos seis delegados despedidos sin causa”, había anticipado el líder del gremio que tiene unos 350 afiliados y pertenece a la CTA.

Interurbanos, afectados

La protesta bloqueó también la salida de algunas de las unidades de Ersa que integran el servicio interurbano, cuyos choferes llevaron a cabo hasta las 7.30 asambleas en medio de la discusión salarial.
Por la tarde, ente las 17 y las 19.30, los trabajadores agrupados en Aoita retomarán las asambleas.

CORDOBA - ERSA MEDIA

Interurbanos: tras las asambleas de este lunes, Aoita las repetirá este martes

Amenaza de paro por 24 horas para el viernes.

Aoita hará asambleas informativas y se resentirá el servicio este miércoles. (Ramiro Pereyra/Archivo)
Aoita volvió a repetir sus medidas de fuerza. A las asambleas de la semana pasada se sumaron nuevas paralizaciones este lunes de 5.30 a 7.30, en un horario central para muchas personas que utilizan el transporte interurbano para ir al trabajo o colegio. También las realizó por la tarde, de 17 a 19.30. Cerca de las 20 el servicio volvió a desarrollarse con normalidad.
El secretario general, Emiliano Gramajo, insiste en que desde la parte empresaria “no hay ningún tipo de propuesta”.
Las asambleas tienen carácter de "informativas" ya que está vigente en el Ministerio de Trabajo una instancia de conciliación obligatoria que rige hasta el 12 de diciembre. El gremio de los choferes interurbanos reclama una urgente recomposición salarial, al tiempo que también exige se analice un bono de fin de año.
Desde Aoita también reclaman la incorporación de choferes cesanteados en la firma Ersa.

Para este martes, los choferes agremiados a Aoita volverán a realizar asambleas informativas, resintiendo nuevamente el servicio. ¿Los horarios? De 5.30 a 7.30 y de 17 a 19.30

En tanto, este viernes 12 (cuando vence la conciliación obligatoria), amenazan con un paro por 24 horas.
En tanto desde la Fetap reclaman un mejor reparto de los subsidios nacionales para afrontar pagos de este año.
Por lo pronto, los principales afectados siguen siendo los usuarios del servicio quienes hoy se vieron sorprendidos, en muchos casos, por las asambleas.

CORDOBA - ERSA MEDA

Tras la asamblea, se normaliza el servicio en el transporte interurbano

La medida de fuerza de los trabajadores se realizó entre las 5 y las 7.30. Esta tarde, se repetirá la asamblea entre las 17 a 19.30 en el marco de los despidos en Ersa y la apertura de paritarias.

interurbano by Andy Ferreyra
Continúa este lunes el conflicto de los choferes del transporte interurbano nucleados en la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), luego de que el pasado viernes decidieran realizar asambleas informativas por la mañana y por la tarde, por lo que el servicio se verá resentido durante esta jornada.
Los trabajadores decidieron en un plenario continuar con la modalidad de asambleas en dos turnos: en horas de la mañana de 5 a 7.30 y por la tarde de 17 a 19.30.
"Lamentablemente, no tuvimos mucho para comunicar, solo los $3.600 otorgados por el Gobierno nacional. Pero trasladamos la incertidumbre que tenemos. El jueves finaliza la conciliación y ahí tenemos la posibilidad de tomar cualquier tipo de medida. Apenas termine, de no tener propuestas, iremos a un paro general", afirmó Emiliano Gramajo, secretario general de Aoita, a GEF Informa.
Cabe recordar que el Ministerio de Trabajo dictó este jueves la prórroga de la conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial del transporte interurbano y la extendió hasta el 12 de diciembre.
La medida de fuerza afecta tanto a los servicios que conectan a la ciudad con el interior como al transporte urbano de distintas ciudades cordobesas, cuyos choferes están afiliados a Aoita.

CORDOBA - ERSA MEDIA

Transporte urbano e interurbano: lunes sin servicio en dos turnos por asambleas


Este lunes continuarán las medidas de fuerza adoptadas por la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) en el marco del pedido de actualización salarial y contra los despidos en la empresa Ersa.

En tal sentido, el gremio que nuclea a los choferes del transporte interurbano y a los servicios urbanos de interior como Carlos Paz, decidió realizar nuevas asambleas informativas el lunes en dos turnos, los cuales afectarán el servicio en la provincia y también en nuestra ciudad.

La primera asamblea será entre las 5 y las 7:30 de la mañana; mientras que por la tarde se repetirá la medida entre las 17 y las 19:30, según detallaron.

lunes, 9 de diciembre de 2019

CORDOBA - ERSA MEDIA

El lunes vuelven las asambleas de los interurbanos

El transporte interurbano se verá paralizado nuevamente el lunes 9 de diciembre por asambleas informativas. Serán de 5 a 7.30 y, por la tarde, de 17 a 19.30

El lunes vuelven las asambleas de los interurbanos
Córdoba.- El servicio de transporte interurbano se verá nuevamente resentido mañana lunes, debido a la realización de asambleas informativas por parte de Aoita.
Desde el gremio informaron que la primera asamblea del lunes 9 de diciembre, será de 5 a 7.30 hs., mientras que la segunda, de 17 a 19.30 hs. por lo que el servicio se verá paralizado en ese horario.
Los trabajadores nucleados en Aoita reclaman una actualización salarial y por los despidos en la empresa Ersa.
Por parte de las empresas no hay avances, ya que reclaman un aumento de subsidios para hacer frente a la suba de sueldos.

viernes, 6 de diciembre de 2019

SANTA FE - ERSA URBANO

UTA Santa Fe aclaró un viral que circula por Whatsapp

Circula en Santa Fe una información que asegura que “el servicio de transporte público de pasajeros se vería afectado desde las 4 de la madrugada de este jueves debido a una protesta de trabajadores que amenazan con impedir que las unidades de las líneas 1, 2, 3, 9 y 15 salgan de la parada” y que “el conflicto estaría originado por el despido de 5 choferes de la empresa ERSA y el incumplimiento por parte de la prestadora del servicio en relación al pago de las indemnizaciones”.


Consultado por El Litoral, Sebastián Alen, Secretario de Prensa de UTA Santa Fe, aseguró que no está prevista ninguna actividad gremial para el jueves y “los trabajadores van a ir a cumplir sus horarios como corresponde, como lo hacen habitualmente”.

CORDOBA - ERSA URBANO

Volvieron a circular los interurbanos y el Transporte de la Villa

Volvieron a circular los interurbanos y el Transporte de la Villa
Córdoba. El servicio de transporte interurbano se restituyó esta mañana en la Provincia de Córdoba y los colectivos circulan con normalidad, tras una asamblea que hicieron los trabajadores nucleados en el gremio AOITA por los despidos que vienen registrándose en la empresa ERSA y la imposibilidad de alcanzar un acuerdo salarial.

La medida también afectaba al transporte urbano de Carlos Paz y se extendió desde las 5 hasta las 7,30 horas, haciéndose sentir con más fuerza por las condiciones meteorológicas que se registran en las sierras.

Todas las empresas de transporte interurbano se vieron afectadas por la disposición de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), que determinó asambleas informativas para el martes pasado y el día de hoy.

SANTA FE - ERSA URBANO

Es normal el funcionamiento de las líneas de colectivo de la empresa ERSA

Las líneas de la empresa ERSA: 1,2,3, 9 y 15 veían amenazado su funcionamiento ya que cinco choferes, que fueron despedidos y no cobraron indemnización, iban a impedir la salida de las unidades.

Por el momento, no se reportan inconvenientes.

Los choferes reclaman el pago de las indemnizaciones. Además denuncian despidos sin motivo y precarización del sector de transporte en la ciudad.

SANTA FE - ERSA URBANO

Las líneas de colectivos de Ersa funcionan normalmente

Ex trabajadores y empleados de la empresa tenían previsto realizar asambleas este jueves. Denuncian la precarización del servicio y complicidad del gobierno municipal

La circulación de las líneas de colectivos de la empresa Ersa este jueves es normal. Ex y actuales trabajadores habían anunciado manifestaciones en la parada de las líneas 1, 2, 3, 9 y 15 en reclamo del pago de indemnizaciones. Además, denuncian despidos sin motivo, precarización del sector de transporte en la ciudad y la complicidad del municipio.
Pablo López, uno de los trabajadores despedidos de Ersa, dijo el miércoles que tenían intenciones de bloquear la salida de los autobuses. "Vamos a hacer un reclamo formal a través de la asamblea de trabajadores y ex trabajadores", reiteró. "Lo primero que se pide es que se pague la indemnización correspondiente", sostuvo.
Los trabajadores se sienten desamparados ya que tampoco reciben respuesta del sindicato. Denuncian complicidad de la entidad gremial, el municipio y la empresa de colectivos. "En Santa Fe hay una precarización del servicio de transporte y la municipalidad es cómplice. Es muy grave lo que está haciendo", señaló.

jueves, 5 de diciembre de 2019

PARANA - ERSA URBANO

CHOFERES DE ERSA URBANO RESINTIERON EL SERVICIO CON SORPRESIVA ASAMBLEA PERO CIRCULARÁN NORMALMENTE ESTE MARTES

Se resintió el servicio de transporte urbano de pasajeros en Paraná en la tarde de este lunes por una repentina medida de fuerza de choferes de colectivos. Los trabajadores se reunieron en el taller de la empresa ERSA, ubicado en calle Méndez. La asamblea culminó alrededor de las 21. Los delegados, que fueron electos hace pocos días, propusieron realizar una retención, pero UTA no dio aval y los trabajadores retomaron con el servicio.

Los choferes garantizaron el normal funcionamiento de la rutina habitual, aunque aseguraron que si para el miércoles por la mañana no está depositado el dinero que se les adeuda, se movilizarían hacia la sede de UTA entre las 10 y las 12.

Cabe recordar que los choferes reclaman una deuda por parte de la empresa de 2300 pesos de un bono no remunerativo de 13.500 pesos, como así también los días no trabajados durante el paro que llevaron a cabo meses atrás.

PARANA . ERSA URBANO

La comuna adeuda más de tres meses del BEGU a transportistas

Con noviembre incluido, son casi 8 millones de pesos por los pasajes gratuitos. Igual, empresas abonarán hoy los salarios a los trabajadores.

La comuna adeuda más de tres meses del BEGU a transportistas
Luego del sorpresivo corte de servicio de algunas líneas de colectivos urbanos durante casi una hora del lunes por la tarde, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) salió a aclarar que la medida no fue avalada por el sindicato, y si bien reconocen y reclaman una deuda de 2.300 pesos que tienen las empresas con los trabajadores, consideran que “no es momento para hacer medidas de fuerza”.
“Estamos atravesando todos una situación crítica, y el transporte público no es la excepción, aunque sí uno de los más damnificados. Pero es una situación delicada y estamos en permanente contacto con las empresas y comuna, hablando para que esto se pueda resolver”, planteó a UNO el secretario gremial de la UTA, Sergio Groh.
El dirigente explicó también que las firmas ERSA y Mariano Moreno informaron que durante la jornada de hoy, tercer día hábil del mes, se pagará el sueldo completo de noviembre a todos los trabajadores. “Si bien hay una deuda, creemos y es más importante que se pueda percibir el salario, sin dejar de reconocer y reclamar por lo adeudado”, planteó.
Según trascendió ayer, las firmas de la concesionaria Buses Paraná tenían asignado disponer para el pago de ese monto de 2.300 pesos pendientes a los trabajadores –correspondiente a una cuota de un bono no remunerativo de 16.000 pesos otorgado en paritarias–, con fondos que la comuna debe abonar mensualmente por el Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU).
Sin embargo, se adeudan tres meses, que equivalen a casi 8 millones de pesos.
De acuerdo a lo informado a UNO por fuentes de la concesionaria, en concepto por los pasajes gratuitos de chicos de Primaria y Secundaria –vigentes por ordenanza municipal– el Estado municipal abonaba aproximadamente a los 20 días de cada mes.
Sin embargo, en medio de la crisis financiera que atraviesa, la comuna adeuda una parte de agosto (unos 250.000 pesos), 2,6 millones de pesos correspondientes a septiembre, y la misma cifra por octubre y por noviembre recientemente finalizado.
A esa cifra, según se aclaró a UNO, se le debe sumar que Buses Paraná sufrió en noviembre el descuento de los 4,9 millones de pesos que habían llegado como Aporte del Tesoro Nacional (ATN), que tuvo un polémico tratamiento en el Concejo Deliberante, con críticas ya que se tratan de desembolsos para gastos generales. En definitivo, se echó mano al Fondo Anticíclico del Transporte con el redireccionamiento de partidas, y por ello ahora se descontó tal aporte.
Según se consignó, en el acta acuerdo firmado durante el conflicto gremial se había definido que esos fondos tenían como destino el pago de deudas salariales. Quedan dos cuotas de 2.300 pesos –una correspondiente a noviembre, y otra a diciembre–; mientras tanto se discute la paritaria del segundo semestre “y tenemos que hacer frente a subas de combustibles –hoy el mercado mayorista, o la venta a granel, es más cara que en los surtidores–.
Los reclamos se siguen elevando a las actuales autoridades, aunque con la vista puesta también en los funcionarios que asumirán en pocos días más en la ciudad. Mientras tanto, se aguarda que la Nación defina la continuidad o modificación del actual esquema de subsidios.
Finamente, UTA adelantó que no habrá medidas de fuerza en los próximos días si se cumple la promesa de pago del salario. “La medida del lunes fue arbitraria, sin autorización del gremio, por parte de algunos delegados. Les advertimos de la situación porque para realizar asambleas se debe notificar a la Secretaría de Trabajo, previamente”, indicó Groh.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

CORDOBA - ERSA MEDIA

Interurbano: choferes realizan asambleas por reclamo paritario

La medida se extenderá por dos horas. Se debe a los 52 despidos en Ersa y por la no apertura de paritarias. Si no hay un acuerdos entre las partes, las asambleas continuarán este miércoles.

Interurbanos - Terminal Bus II © 2019 Javier Imaz_12
Continúa el conflicto entre los choferes del transporte interurbano nucleados en la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) respecto a los 52 despidos en Ersa y la no apertura de paritarias para hacer frente a la inflación.
Ante esto, desde el gremio paralizarán todos los servicios al interior provincial desde las 15 de este martes en las dos Terminales de Ómnibus y el Mercado Sur. La medida de fuerza duraría al menos dos horas, empezando a normalizarse la salida de colectivos a partir de las 17.
La conciliación obligatoria con respecto a los despidos en la Ersa vence este miércoles, día en el que también habrá asambleas sorpresivas y la posibilidad latente de un paro general. En tanto, el 12 de diciembre vence la conciliación por la apertura de paritarias.
"Hasta ahora no tenemos nada. Mañana (por este miércoles) tenemos la última audiencia pero no hay nada en concreto. Tenemos todo el apoyo del sindicato y somos optimistas para llegar a un acuerdo", explicó Marcelo Murúa, delegado de Ersa, al móvil de Mitre Córdoba.
Cabe aclarar que la asamblea de esta tarde no incluye a los servicios urbanos en ciudades del interior, según confirmaron desde Aoita a La Nueva Mañana. Solamente se verán afectados los servicios interurbanos desde y hacia la ciudad de Córdoba.

CORRIENTES - ERSA URBANO

Tarifa del transporte público en Corrientes: Cetuc insiste que se fije en $36.79

“La tarifa de 30.98 propuesta por el Ejecutivo Municipal no refleja el costo real del servicio”, advirtió Javier Harfuch, vocero de CETUC, luego de las primeras jornadas de la audiencia pública en la cual se evalúa el costo del boleto urbano en Corrientes. “Ese monto ni siquiera tiene en cuenta el último aumento de combustible”, aseguró.

“Expusimos nuestro cuestionamiento a la tarifa que pretende el DEM. Ellos toman para el valor sugerido la última tarifa y se aplica el índice de variación de precios al consumidor del Nea. El cálculo puede sonar coherente pero se parte de una base muy cuestionada”, expresó Javier Harfuch.

El referente de la CETUC dijo que “la tarifa de 19 pesos fue fijada por debajo de la determinada por el SIMU y partimos de una base mal calculada. Entonces llegamos a 30.98 que no refleja el costo real del servicio. Lo que pretendemos es 36.79, una cifra que cubre los costos tomando ‘la foto de hoy’, hablando de los costos actuales”

“La cifra de 30.98 no refleja los costos reales. Por ejemplo, ni siquiera tiene en cuenta el último aumento de combustible”, alertó.

Harfuch sostuvo que “siempre hablamos del costo, pero después se consensua de acuerdo a parámetros socio políticos del momento, pero nunca se logra un valor técnico que realmente refleje los costos actuales”

“La tarifa de  30.98 no alcanza a cubrir los costos”, insistió.

“Ahora esperamos que pueda ser elevada una nueva propuesta, que el Concejo la evalúe y que se trate en Extraordinarias. Con toda la inflación que hubo vamos a tener menos ingresos que los que tuvimos en 2018.  Necesitamos esta recomposición tarifaria para poder equiparar nuestros costos e ingresos y que el servicio no se resienta”, dijo

lunes, 2 de diciembre de 2019

RESISTENCIA - ERSA URBANO

Posturas encontradas en la primera audiencia por el precio del boleto

La Defensoría del Pueblo y la Cámara Empresaria impugnaron el estudio de costos del gobierno, y advirtieron que tomarán acciones si no se corrige el cálculo de la tarifa.

Ante un Salón Obligado semivacío, se realizó este sábado la primera de las dos audiencias públicas convocadas por la Subsecretaría de Transporte de la Provincia para presentar el estudio de costos que determina el precio que tendría que tener el boleto de colectivos en las líneas urbanas e interurbanas que recorren el Área Metropolitana del Gran Resistencia.
Como podía esperarse en la previa, las posturas de todos los actores mostraron marcadas diferencias, con los cuestionamientos al cálculo del Gobierno por parte de los representantes de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor (Cetach), como de la Defensoría del Pueblo; además del rechazo tanto al costo como a la calidad del servicio planteada por los usuarios que tomaron la palabra.
Si bien el carácter de las audiencias públicas nos es vinculante, la normativa vigente obliga a la autoridad de aplicación a tomar en cuenta y ofrecer respuestas a las inquietudes que puedan surgir de los diversos actores presentes en la instancia de debate.
También es necesario tener en cuenta que los números presentados ayer hacen referencia a los costos que estructuran la tarifa. Pero aún resta conocer el esquema de subsidios que, como ya lo anticiparon funcionarios que asumirán el 10 de diciembre, implementará el Gobierno provincial (y presumiblemente también el Nacional) y permitirán saber a ciencia cierta qué parte de esos costos asumirá el Estado y cuánto será lo que tendrán que desembolsar los usuarios cada vez que utilicen el servicio.

CÁLCULOS DISÍMILES

Como lo hizo público hace poco más de 10 días, la Subsecretaría de Transporte de la Provincia, en trabajo conjunto con los equipos técnicos de la Comuna capitalina, el estudio de costos arrojó un precio de $44,91 para las líneas interurbanas, y de 36,16 pesos en el caso de las urbanas.
Por la Cetach, participaron Javier Harfuch, en representación de ERSA; María Alejandra Mena, de la Línea 8, y Hugo Peralta, de la Línea 111.
La entidad expuso lo que presentó como una “formal impugnación” contra los estudios costos realizados por ambas jurisdicciones y solicitó “su revisión”.
En lo que respecta al cálculo del boleto interurbano, los empresarios aseguran que “el km promedio tomado por la Autoridad de Aplicación Provincial es de 71.000 km por bus/año”, lo cual es “contradictorio” con sus propias estadísticas. Además, remarcan que existen grandes diferencias en el costo del material rodante ya que el Gobierno toma “el valor del bus con facturas de compra de los meses de abril/mayo ($ 4.466.862.-), sobre un dólar a $45,70, sin actualizar los valores al presente, cuando la base para tomar el valor de la moneda norteamericana oscila entre los $ 57 y $ 60”.
Los cuestionamientos son similares cuando lo que entra en análisis el cálculo de la tarifa del boleto de las líneas urbanas, fundamentalmente en conceptos como el valor del combustible (sin actualizar en el estudio del Gobierno), de los neumáticos y en los kilómetros promedio que recorre cada unidad.
En conclusión, para la Cetach, el precio del boleto en las líneas urbanas asciende a 55,92 pesos; mientras que el de las interurbanas se ubica en la escalofriante cifra de $60,34. Desde la Cámara explicaron además que, de mantenerse el esquema de beneficios del Programa Chaco, los precios alcanzarían los $34,95 para las líneas urbanas, y de $39,37 para las interurbanas.
“Sin respuestas a la impugnación formulada, esta Entidad advierte que el consiguiente proceso de discusión de las tarifas en Audiencia Pública contiene el vicio primigenio de la falta de elementos claros de valoración objetiva, obligando a las empresas asociadas a tomar los recaudos que estimen corresponder en adelante”, cierra el escrito presentado por la Cetach.

ESPERAN RESPUESTAS

En representación de la Defensoría del Pueblo, el Defensor del Pueblo Adjunto, Hugo Maldonado, tomó la palabra en la audiencia pública y planteó que “los costos presentados no reflejan la realidad del Sistema de Transporte público de pasajeros del Área Metropolitana del Gran Resistencia, son carentes de información y no se ajustan al acuerdo judicial de 2018, es decir, debieron tomar como base, la metodología de cálculo de costos establecida en la Resolución 37/13 del entonces Ministerio de Transporte de la Nación, Anexo I, por la que se hubiese dado un salto de calidad en la metodología del cálculo”.
El organismo sentó su posición en un escrito que sostiene que “la Secretaría y el Secretario de Transporte de la Provincia en los últimos 4 años no trabajaron al servicio de los usuarios y del mejoramiento del sistema”.
Maldonado advirtió que “la audiencia pública no es una formalidad, ni un mero trámite que, cumplido habilita a la autoridad a tomar cualquier decisión” sino que, por el contrario, es una instancia que debe permitir la expresión de los intereses en juego en los derechos de incidencia colectiva. “Así como toda persona individual tiene el derecho a ser oído, en forma previa al dictado del acto, la comunidad debe ser oída, antes del dictado de un acto que la involucra. Se integra así la garantía constitucional del debido proceso en sentido sustantivo del Art. 18 de la Constitución Nacional. Y este derecho de defensa no se agota en ser oído. Luego, el funcionario debe dar una decisión fundada que dé respuesta a las cuestiones aquí planteadas”, expresó.
En esa línea anticipó que la Defensoría esperará la respuesta a los cuestionamientos y las decisiones finales que se tomen por parte de la Provincia y del Municipio de Resistencia respecto del nuevo cuadro tarifario. “Oportunamente, de ser necesario, plantearemos las medidas que se estimen pertinentes”, indicó.

PARANA - ERSA URBANO

Colectivo de ERSA se subió a la vereda en calle España

La unidad impactó contra un cartel de un local comercial de una empresa de telefonía celular. El incidente ocurrió aproximadamente a las 7:20 hs


Colectivo de ERSA se subió a la vereda en calle España
Un colectivo de la línea ERSA se subió a la vereda e impactó contra un cartel del frente de un negocio de telefonía celular y un drugstore en calle España entre Pellegrini y Peatonal San Martín.
El incidente ocurrió aproximadamente a las 7.20 y, por dichos del chofer, se le habría dañado la dirección del vehículo.
La unidad 2412 circulaba sin pasaje y el conductor no presenta lesiones. Afortunadamente no caminaba nadie por la acera, en el momento del accidente.
“El chofer adujo que se rompió la dirección”, indicaron fuentes policiales a UNO.
Preventivamente, cortan calle Pellegrini y España.

CORDOBA - ERSA URBANO

Levantaron las asambleas de ERSA: reclamaban por un chofer agredido

Debido a un hecho de violencia, el servicio de las líneas 70, 72, 74 y B70 se vieron resentidas durante tres horas.

asambleas-ersa-agresion-chofer-transporte-urbano
Pasado el mediodía de este viernes, un chofer de la empresa de transporte urbano de ERSA fue agredido por una persona. De acuerdo a lo que informaron desde la compañía, lo golpeó en punta de línea 1º de Mayo.
Se desconocen los motivos del hecho violento. Pero, ante esta situación, una medida de fuerza afectó parte del servicio.
“Debido a un hecho de inseguridad y violencia sufrido por uno de nuestros conductores, los delegados iniciaron una asamblea”, anunciaron.
Las líneas que se vieron resentidas fueron 70, 72, 74 y B70. Después de tres horas, levantaron la medida de fuerza y los colectivos comenzaron a circular con normalidad.

lunes, 25 de noviembre de 2019

PARANA - ERSA MEDIA

Principio de incendio en un colectivo: Habló un pasajero

Un colectivo de ERSA tuvo un principio de incendio este jueves en Ruta 18, en zona de El Ramblón. Afortunadamente, no hubo que lamentar ningún herido.
Germán, uno de los pasajeros que viajaba en el micro, contó a NuevaZona que afortunadamente el hecho no pasó a mayores.
“Por suerte no pasó a mayores. El chofer sacó el extintor y apagó el aparente principio de incendio. Digo aparente porque nunca vimos llamas, sino humo y fuerte olor a aceite quemado”, sostuvo el muchacho.
“Cuando iba marchando normalmente, el colectivo comenzó a llenarse de humo en su interior. Ahí paró y nos bajamos todos corriendo, recordando el episodio similar que sucedió hace poco en Crespo con la empresa Libertador”.
El joven explicó que el hecho sucedió en la zona de El Ramblón.

CORDOBA - ERSA URBANO

Otro "Relato salvaje" en Córdoba: con un matafuego, un taxista dañó un colectivo tras discutir con el chofer

El conductor del taxi fue detenido. Sucedió en barrio Güemes.

Matafuego. Imagen ilustrativa. (Marcela Marbián/Archivo)
Un taxista de 42 años fue detenido este jueves por la tarde en barrio Güemes, de la ciudad de Córdoba, tras dañar con un matafuego una de las ópticas de un colectivo de la la línea 36 de la empresa Ersa, según informó la Policía.
El violento hecho ocurrió cerca de las 19 cuando el taxista y un colectivero mantuvieron una discusión. El pleito se agravó cuando el conductor del vehículo amarillo sacó un matafuego y dañó una de las ópticas del ómnibus, en calle Montevideo y Belgrano.
Finalmente, el taxista fue detenido, pero no hubo personas lesionadas.

CORDOBA - LUSA

Detuvieron en Concordia a un hombre que robó celulares y 60 tablets en Córdoba

Personal del departamento de Coordinación de Brigadas Civiles de la Policía de Córdoba con colaboración de la policía de Entre Ríos detuvo, en la mañana de este jueves, a un hombre acusado de robar 60 tablets y celulares en una oficina de la empresa de recolección de residuos Lusa de la provincia mediterránea.
El hecho fue denunciado por la propia compañía y ocurrió el pasado 9 de octubre a las 3 de la mañana.
Durante el operativo se realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Centro de la ciudad entrerriana. Allí detuvieron al hombre de 30 años y secuestraron cuatro teléfonos celulares y ropa.
El sospechoso está imputado por el delito de hurto calificado y la investigación está a cargo del fiscal Gustavo Dalma.
En las imágenes tomadas por una cámara de seguridad y difundidas por ElDoce TV se observa cómo el hombre, en menos de cinco minutos, se llevó unos 60 aparatos en bolsos, mochilas y, al final cuando ya no tenía más espacio, los metió entre sus prendas.

viernes, 22 de noviembre de 2019

CORDOBA - ERSA URBANO

Transporte: se levantó el bloqueo de las líneas 42, 44 y 50

Punta de línea. El gremio Ucra realiza un bloqueo. (Ucra).
Se levantó la protesta que realizaba el gremio Unión de Conductores de la República Argentina (Ucra) este jueves con un bloqueo de la punta de línea de barrio General Mosconi, en la zona norte de la ciudad de Córdoba, así lo confirmó Ersa.
La medida de fuerza, en reclamo de la reincoporación de un chofer despedido, complicó la circulación de las líneas 42, 44 y 50 del transporte urbano de pasajeros.
Desde la empresa Ersa indicaron que se solicitó la intervención de la Policía y de la Secretaría de Trabajo.
Ucra es un gremio que intenta instalarse en Córdoba y está enfrentado a la Unión Tranviarios del Automotor (UTA), y está impulsada por la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).

CORDOBA - ERSA MEDIA

Aoita acatará una nueva conciliación obligatoria y no habrá paro

Lo anticipó el secretario general del gremio a La Nueva Mañana, Emiliano Gramajo. El conflicto es por los 52 despidos en Ersa Interurbanos.


    ERSA interurbano by Terminal de Córdoba
Desde la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) anticiparon que de extenderse la conciliación obligatoria que vence este miércoles, acatarán la medida y no habrá paro en el transporte interurbano ni en los servicios que cuentan con afiliados al gremio.
Se trata del conflicto por los 52 despidos en Ersa Interurbanos, que incluye a choferes y personal de distintas áreas.
Lo confirmó Emiliano Gramajo, secretario general del sindicato, en diálogo con La Nueva Mañana. Asimismo, se llevará adelante la negociación prevista para las 15.30 con empresarios y representantes de la Provincia.
"Vamos a seguir discutiendo en el marco de la conciliación. Todavía estamos lejos en las pretensiones de una parte y la otra. Nosotros seguimos manteniendo la postura de que la solución es con la gente adentro", explicó.
A pesar de que se retrotrajeron los despidos, los trabajadores se encuentran en tareas pasivas al aguardo de una solución.
"Veremos la disposición de la empresa, porque los compañeros están aptos para trabajar y sabemos que falta gente", sostuvo este martes el delegado de Ersa Marcelo Murúa.

jueves, 21 de noviembre de 2019

CORDOBA - ERSA MEDIA

Negociación "estancada" por los despidos en ERSA



Este miércoles vence la conciliación obligatoria. Desde Aoita esperan encontrar un punto de acuerdo sobre los 50 puestos de trabajo.

El conflicto por el despido de 50 choferes del servicio interurbano que presta Ersa  en Córdoba parece lejos de solucionarse bajo el paraguas de la conciliación obligatoria.
“Si no se encuentra una solución va a haber medidas de fuerza", expresó el secretario general de AOITA Claudio Luna.
El representante gremial comentó que existen “conversaciones informales" con altos directivos de la empresa correntina. Pero aclaró que la posición la firma mantiene la postura de despedir a los trabajadores por la reducción de servicios.
Las reuniones en el Ministerio de Trabajo pasaron a un cuarto intermedio hasta este miércoles. Además el organismo estatal tiene la facultad de extender la conciliación por diez días más.

martes, 19 de noviembre de 2019

CORRIENTES - ERSA URBANO

COMUNICADO DE LA CÁMARA

Empresarios piden el aumento del boleto, con la inflación y la devaluación como argumentos

Los propietarios de las firmas que prestan el servicio del transporte público de pasajeros detallaron sus argumentos para elevar la tarifa. Hablan de la necesidad de una "adecuación" del costo.

imagen_0
Los empresarios que administran las líneas de colectivos de Corrientes insistieron en la necesidad de aumentar el precio del boleto. El aumento generalizado de costos y la devaluación son los principales argumentos.
En un comunicado enviado a la prensa, la Cámara Empresaria de Transporte Urbano de Corrientes explicó las alternativas que conducen a la necesidad de volver a discutir la tarifa. Este tema no se debate desde hace un año.
Desde el último aumento en enero de este año, cuando la tarifa pasó de 11 a 19 pasos, "la inflación fue superior al 50%, la devaluación del 100% de nuestra moneda frente al dólar" y hubo un "fuerte aumento del precio de los combustibles", comenta la misiva. Además agregan las actualizaciones salariales a los trabajadores.
Pese a todos esos cambios, la tarifa se mantuvo igual. "Esta realidad hace que la tarifa en la ciudad de Corrientes sea de las más bajas del país", revelan los empresarios.
Para ellos es necesaria "una adecuación tarifaria para hacer frente a las nuevas demandas que permiten mantener la seguridad y calidad del Sistema de Transporte". En tanto que comentan con el precio actual "la actividad no es sostenible y se vuelve imposible atender adecuadamente obligaciones oportunamente asumidas en un marco económico y regulatorio sustentable".
Desde la Cámara Empresaria indican que estos motivos los movilizan a reclamar un aumento en el boleto para sostener el servicio y "la fuente de trabajo de más de mil familias correntinas".

viernes, 15 de noviembre de 2019

CORDOBA - LUSA

Un hombre robó decenas de celulares y tablets en las oficinas de Lusa: estaba vestido con ropa del Surrbac

El hecho quedó registrado en un video. 




Un hombre, que estaba vestido con la ropa del Surrbac, ingresó a una oficina de la empresa de recolección de residuos Lusa y robó alrededor de 60 tablets y celulares.
El hecho, que es investigado por la Justicia, ocurrió el pasado miércoles 9 de octubre a las 03 en el predio de Lusa, ubicado en Circunvalación Sur. Fue la misma empresa quien denunció el hecho de inseguridad y presentó un video de las cámaras de seguridad.
En las imágenes, un hombre vestido con ropa del Surrbac entra a una oficina, y en menos de cinco minutos, se roba unos 60 aparatos, entre tablets y celulares, guardándolos en bolsos, y al final, cuando ya no tiene más espacio, se esconde celulares entre su ropa.
Los aparatos robados no pertenecen a particulares, son de la empresa y se utilizan para sistematizar y transmitir la información que cargan los recolectores en sus recorridos diarios.
"Se investiga si (el hombre del video) actuó solo o acompañado. Son 52 celulares y 8 tablets. Tienen un GPS con la información de a dónde se encontraban los recolectores a deteminada hora", explicó el Fiscal Gustavo Dalma, quien investiga el hecho, según publicó El Doce.

jueves, 14 de noviembre de 2019

CORRIENTES - ERSA URBANO

Boleto: "El cálculo de $36,97 es la fotografía actual del sistema"

El gerente de una de las empresas locales del transporte urbano de pasajeros, Javier Harfuch, dialogó con Sudamericana y explicó que la estimación presentada el lunes en la reunión del SIMU, corresponde a “la foto actual del sistema”. Resaltó que hay incertidumbre en cuanto a lo que sucederá con los subsidios nacionales, pero el cálculo por el momento incluye el actual esquema. Explicó cómo surge el reclamo de la UTA respecto del Boleto Estudiantil.

El representante empresario explicó en cuanto a la tarifa del transporte urbano de pasajeros de la Capital correntina que se encuentran “con expectativas de que en este caso logremos una tarifa que compense el déficit”. Recordó que se presentó “un cálculo técnico en base a las condiciones actuales del sistema, que arroja un valor de $36,98”.  

Explicó cómo funciona el Boleto Estudiantil Gratuito, que se implementa a través de un convenio entre la Municipalidad de Corrientes y las empresas que brindan el servicio. Recordó que el cálculo se realiza en base a la cantidad de pasajes del año anterior en las distintas categorías, es decir descuento de 35% para primarios y 45% para secundarios, se estima un monto y se lo divide en 12 cuotas. Posteriormente, en caso de que la cantidad de pasajes supere la estimación, el Estado compensa el costo y si es menor, se compensa en el último mes del año.

En cuanto a la propuesta de la Unión Tranviarios Automotor sobre el boleto estudiantil, indicó que “el gremio está en contacto con los pasajeros todo el tiempo y observan las desviaciones del sistema, en cuanto a que hay gente que pretende usar el servicio con carnet que no es propio o se utiliza en exceso, para cuestiones que no tienen que ver con lo escolar, como ir al gimnasio o al boliche”. Del mismo modo, en cuanto a los pasajes para discapacitados, afirmó que “es un costo que absorben las empresas y financian los pasajeros”.   

Sobre el tema de los subsidios, Harfuch expuso que “no tenemos claro qué va a pasar” y a través de la Fatap se están haciendo contactos con las posibles autoridades, “pero no hay precisiones”. Estimó que “de mínima, deberían continuar el esquema actual, cosa que no está asegurada porque el Presupuesto se está elaborando y no se confirma todavía”.

En este marco, reiteró que “el cálculo de $36,97 es la foto actual del sistema”, es decir incluyendo el esquema de subsidios.

Finalmente, en cuanto al pago del plus extraordinario definido por el Gobierno nacional, confirmó la llegada del decreto, pero adelantó que la semana que viene llegarán los fondos y posteriormente se abonará a los trabajadores.

CORRIENTES - ERSA URBANO

Nación oficializó el pago de 5 mil pesos para los choferes de colectivos

El Gobierno Nacional anunció que abonará lo acordado en la última negociación paritaria con el sector. La medida alcanza a todos los trabajadores del interior del país.

imagen_0
El Ministerio de Transporte de la Nación informó que oficializaron el pago de 5 mil pesos para los choferes de colectivos del interior. Se trata de un bono acordado en las últimas paritarias.
El adicional se pagará a través de un fondo del Gobierno Nacional al cual accederán las jurisdicciones provinciales que tienen responsabilidad sobre los sistemas de transporte locales.
Se trata de la resolución Nº 721 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada hoy en el Boletín Oficial. El procedimiento aprobado indica que las jurisdicciones provinciales podrán acceder al Fondo Compensatorio de Transporte para el pago del bono de $5000 dirigido a chóferes de colectivos urbanos del interior del país. 

CORRIENTES - ERSA URBANO

El acta en el que la UTA pidió que el boleto estudiantil sea arancelado

elllitoral.com.ar accedió al documento en el que el sindicato de los choferes de colectivos formalizó su pedido para que los estudiantes paguen el pasaje en el transporte urbano.

imagen_0
Luego de que el Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu) de Corrientes se reuniera el lunes último para tratar un aumento de la tarifa, se conoció que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) solicitó que la Municipalidad analice arancelar el boleto estudiantil que en la actualidad es gratuito. ellitoral.com.ar accedió al acta de la reunión en la que se plasmó el pedido.
La UTA, sindicato que representa a los choferes del sistema de transporte urbano de Corrientes, se presentó en la reunión del Simu con la participación del dirigente Rubén Darío Francia quien pidió que tanto el Ejecutivo municipal como los concejales analicen la posibilidad de que se arancele el boleto gratuito para estudiantes.
Textualmente, la UTA hizo constar en el acta al que tuvo acceso ellitoral.com.ar : "Solicitamos se ponga a consideración del Intendente como del Consejo Deliberante, ante la difícil situación económica que atraviesa el país, que el boleto estudiantil sea arancelado, ya que el incremento de los subsidios para mantener este beneficio es un esfuerzo cada vez mayor en el erario público".
El pedido fue confirmado esta mañana por el secretario de Movilidad Urbana del municipio, Jorge Sladek, en diálogo con este medio.
Y por la tarde, el funcionario volvió a confirmar la versión en un reportaje con la FM Radio Dos, al tiempo que puso de soslayo la viabilidad del pedido, dado que tratar dicha solicitud no está en los planes de la Intendencia.

CORDOBA - ERSA MEDIA

Aoita advirtió que habrá paro si no se llega a un acuerdo salarial

Así lo anticipó el secretario general de ese gremio, Emiliano Gramajo. La reunión con empresarios será a las 11, en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

aoita
La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) anticipó que llamará a un paro general del transporte interurbano si este miércoles no se llega a un acuerdo con las empresas en relación a la negociación paritaria.
La medida afectaría también a algunos servicios de larga distancia y el transporte urbano en algunas ciudades del interior provincial que tienen afiliados a Aoita, como es el caso de Villa Carlos Paz.
Según anticipó a La Nueva Mañana el secretario general de ese gremio, Emiliano Gramajo, la negociación paritaria continuará este miércoles desde las 11 en la dependencia del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación en Córdoba.
El dirigente sindical comentó que el objetivo es lograr un aumento que equipare el porcentaje de inflación en el contexto de "grave y constante crisis" que sufre el transporte en la provincia.
"Si no hay alguna propuesta satisfactoria vamos a decretar una medida de fuerza de corta, media y larga distancia en algunos servicios", subrayó.
En tanto, recordó que continúa hasta el 20 de noviembre próximo la conciliación obligatoria con Ersa por los 50 despidos que se produjeron el pasado 29 de octubre.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

CORDOBA - ERSA MEDIA

Reclamo salarial: Aoita amenaza con un paro a primera hora del jueves

Acuerdo. Si las partes no llegan a un acuerdo, el servicio de corta y media distancia podría verse afectado por un paro.

Acuerdo. Si las partes no llegan a un acuerdo, el servicio de corta y media distancia podría verse afectado por un paro. (Ramiro Pereyra/ Archivo)
El secretario general de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), Emiliano Gramajo, confirmó este martes que, de no haber acuerdo por aumento de salarios, los choferes de corta y mediana distancia harán un paro desde la cero hora del jueves.
“Nuestro pedido es por la inflación, nosotros tenemos que cerrar el año 2019 y tenemos un 18 por ciento, lo lejos que estamos cuando se prevé un 55 por ciento de inflación", explicó Gramajo sobre el reclamo.
“Las necesidades nuestras son realmente grandes, así que esperamos tener alguna propuesta o algo sino hemos amenazado con un paro a partir de las cero del jueves”, completó el sindicalista.
Por otro lado, en un llamado a los empresarios del sector, indicó que conoce "la dificultad del 55 por ciento", pero pidió: "queremos que entiendan lo que realmente se ha perdido este año".
“Ya hemos hecho el plenario con nuestros delegados donde hemos planteado toda la situación, pero en ese mismo plenario que fue la semana pasada dejamos establecido por mandato de la gente que de no haber una propuesta satisfactoria decretaríamos la medida de fuerza”, afirmó Gramajo.
Este miércoles, Aoita y la parte empresaria se reunirán en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación a las 11. Allí intentarán llegar a un acuerdo por salarios.
Además, el gremio se encuentra atravesando un conflicto con la empresa Ersa, quien despidió a 50 trabajadores. Los mismos debieron ser reincorporados luego de que el Ministerio de Trabajo provincial dictase una conciliación obligatoria que vence el 20 de noviembre. 

martes, 12 de noviembre de 2019

CORRIENTES - ERSA URBANO

Piden eliminar el boleto estudiantil gratuito

La UTA propuso que se evalúe el subsidio por la difícil situación que atraviesa el país.

imagen_0
En la reunión del Sistema Integral de Movilidad Urbana (SIMU) , el sindicato de colectiveros propuso que el boleto estudiantil "sea arancelado", así lo afirmó a ellitoral.com.ar secretario de Transporte de la Municipalidad Jorge Sladeck.
En el acta argumentaron que se evalúe y se ponga a consideración el boleto gratuito por la "difícil situación que atraviesa el país" y el esfuerzo que hacen los gobiernos para sostenerlo.
Ahora según indicó Sladeck, se hará el planteo ante todas las partes ya sea sector empresarial, trabajador, ejecutivo y concejales para que cada uno emita su opinión sobre la propuesta.
El planteo de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) fue en el marco de la reunión con el SIMU donde se discutió sobre el precio del boleto urbano que tuvo su último aumento de 11 a 19 pesos en enero de este año