lunes, 25 de noviembre de 2019

PARANA - ERSA MEDIA

Principio de incendio en un colectivo: Habló un pasajero

Un colectivo de ERSA tuvo un principio de incendio este jueves en Ruta 18, en zona de El Ramblón. Afortunadamente, no hubo que lamentar ningún herido.
Germán, uno de los pasajeros que viajaba en el micro, contó a NuevaZona que afortunadamente el hecho no pasó a mayores.
“Por suerte no pasó a mayores. El chofer sacó el extintor y apagó el aparente principio de incendio. Digo aparente porque nunca vimos llamas, sino humo y fuerte olor a aceite quemado”, sostuvo el muchacho.
“Cuando iba marchando normalmente, el colectivo comenzó a llenarse de humo en su interior. Ahí paró y nos bajamos todos corriendo, recordando el episodio similar que sucedió hace poco en Crespo con la empresa Libertador”.
El joven explicó que el hecho sucedió en la zona de El Ramblón.

CORDOBA - ERSA URBANO

Otro "Relato salvaje" en Córdoba: con un matafuego, un taxista dañó un colectivo tras discutir con el chofer

El conductor del taxi fue detenido. Sucedió en barrio Güemes.

Matafuego. Imagen ilustrativa. (Marcela Marbián/Archivo)
Un taxista de 42 años fue detenido este jueves por la tarde en barrio Güemes, de la ciudad de Córdoba, tras dañar con un matafuego una de las ópticas de un colectivo de la la línea 36 de la empresa Ersa, según informó la Policía.
El violento hecho ocurrió cerca de las 19 cuando el taxista y un colectivero mantuvieron una discusión. El pleito se agravó cuando el conductor del vehículo amarillo sacó un matafuego y dañó una de las ópticas del ómnibus, en calle Montevideo y Belgrano.
Finalmente, el taxista fue detenido, pero no hubo personas lesionadas.

CORDOBA - LUSA

Detuvieron en Concordia a un hombre que robó celulares y 60 tablets en Córdoba

Personal del departamento de Coordinación de Brigadas Civiles de la Policía de Córdoba con colaboración de la policía de Entre Ríos detuvo, en la mañana de este jueves, a un hombre acusado de robar 60 tablets y celulares en una oficina de la empresa de recolección de residuos Lusa de la provincia mediterránea.
El hecho fue denunciado por la propia compañía y ocurrió el pasado 9 de octubre a las 3 de la mañana.
Durante el operativo se realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Centro de la ciudad entrerriana. Allí detuvieron al hombre de 30 años y secuestraron cuatro teléfonos celulares y ropa.
El sospechoso está imputado por el delito de hurto calificado y la investigación está a cargo del fiscal Gustavo Dalma.
En las imágenes tomadas por una cámara de seguridad y difundidas por ElDoce TV se observa cómo el hombre, en menos de cinco minutos, se llevó unos 60 aparatos en bolsos, mochilas y, al final cuando ya no tenía más espacio, los metió entre sus prendas.

viernes, 22 de noviembre de 2019

CORDOBA - ERSA URBANO

Transporte: se levantó el bloqueo de las líneas 42, 44 y 50

Punta de línea. El gremio Ucra realiza un bloqueo. (Ucra).
Se levantó la protesta que realizaba el gremio Unión de Conductores de la República Argentina (Ucra) este jueves con un bloqueo de la punta de línea de barrio General Mosconi, en la zona norte de la ciudad de Córdoba, así lo confirmó Ersa.
La medida de fuerza, en reclamo de la reincoporación de un chofer despedido, complicó la circulación de las líneas 42, 44 y 50 del transporte urbano de pasajeros.
Desde la empresa Ersa indicaron que se solicitó la intervención de la Policía y de la Secretaría de Trabajo.
Ucra es un gremio que intenta instalarse en Córdoba y está enfrentado a la Unión Tranviarios del Automotor (UTA), y está impulsada por la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).

CORDOBA - ERSA MEDIA

Aoita acatará una nueva conciliación obligatoria y no habrá paro

Lo anticipó el secretario general del gremio a La Nueva Mañana, Emiliano Gramajo. El conflicto es por los 52 despidos en Ersa Interurbanos.


    ERSA interurbano by Terminal de Córdoba
Desde la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) anticiparon que de extenderse la conciliación obligatoria que vence este miércoles, acatarán la medida y no habrá paro en el transporte interurbano ni en los servicios que cuentan con afiliados al gremio.
Se trata del conflicto por los 52 despidos en Ersa Interurbanos, que incluye a choferes y personal de distintas áreas.
Lo confirmó Emiliano Gramajo, secretario general del sindicato, en diálogo con La Nueva Mañana. Asimismo, se llevará adelante la negociación prevista para las 15.30 con empresarios y representantes de la Provincia.
"Vamos a seguir discutiendo en el marco de la conciliación. Todavía estamos lejos en las pretensiones de una parte y la otra. Nosotros seguimos manteniendo la postura de que la solución es con la gente adentro", explicó.
A pesar de que se retrotrajeron los despidos, los trabajadores se encuentran en tareas pasivas al aguardo de una solución.
"Veremos la disposición de la empresa, porque los compañeros están aptos para trabajar y sabemos que falta gente", sostuvo este martes el delegado de Ersa Marcelo Murúa.

jueves, 21 de noviembre de 2019

CORDOBA - ERSA MEDIA

Negociación "estancada" por los despidos en ERSA



Este miércoles vence la conciliación obligatoria. Desde Aoita esperan encontrar un punto de acuerdo sobre los 50 puestos de trabajo.

El conflicto por el despido de 50 choferes del servicio interurbano que presta Ersa  en Córdoba parece lejos de solucionarse bajo el paraguas de la conciliación obligatoria.
“Si no se encuentra una solución va a haber medidas de fuerza", expresó el secretario general de AOITA Claudio Luna.
El representante gremial comentó que existen “conversaciones informales" con altos directivos de la empresa correntina. Pero aclaró que la posición la firma mantiene la postura de despedir a los trabajadores por la reducción de servicios.
Las reuniones en el Ministerio de Trabajo pasaron a un cuarto intermedio hasta este miércoles. Además el organismo estatal tiene la facultad de extender la conciliación por diez días más.

martes, 19 de noviembre de 2019

CORRIENTES - ERSA URBANO

COMUNICADO DE LA CÁMARA

Empresarios piden el aumento del boleto, con la inflación y la devaluación como argumentos

Los propietarios de las firmas que prestan el servicio del transporte público de pasajeros detallaron sus argumentos para elevar la tarifa. Hablan de la necesidad de una "adecuación" del costo.

imagen_0
Los empresarios que administran las líneas de colectivos de Corrientes insistieron en la necesidad de aumentar el precio del boleto. El aumento generalizado de costos y la devaluación son los principales argumentos.
En un comunicado enviado a la prensa, la Cámara Empresaria de Transporte Urbano de Corrientes explicó las alternativas que conducen a la necesidad de volver a discutir la tarifa. Este tema no se debate desde hace un año.
Desde el último aumento en enero de este año, cuando la tarifa pasó de 11 a 19 pasos, "la inflación fue superior al 50%, la devaluación del 100% de nuestra moneda frente al dólar" y hubo un "fuerte aumento del precio de los combustibles", comenta la misiva. Además agregan las actualizaciones salariales a los trabajadores.
Pese a todos esos cambios, la tarifa se mantuvo igual. "Esta realidad hace que la tarifa en la ciudad de Corrientes sea de las más bajas del país", revelan los empresarios.
Para ellos es necesaria "una adecuación tarifaria para hacer frente a las nuevas demandas que permiten mantener la seguridad y calidad del Sistema de Transporte". En tanto que comentan con el precio actual "la actividad no es sostenible y se vuelve imposible atender adecuadamente obligaciones oportunamente asumidas en un marco económico y regulatorio sustentable".
Desde la Cámara Empresaria indican que estos motivos los movilizan a reclamar un aumento en el boleto para sostener el servicio y "la fuente de trabajo de más de mil familias correntinas".

viernes, 15 de noviembre de 2019

CORDOBA - LUSA

Un hombre robó decenas de celulares y tablets en las oficinas de Lusa: estaba vestido con ropa del Surrbac

El hecho quedó registrado en un video. 




Un hombre, que estaba vestido con la ropa del Surrbac, ingresó a una oficina de la empresa de recolección de residuos Lusa y robó alrededor de 60 tablets y celulares.
El hecho, que es investigado por la Justicia, ocurrió el pasado miércoles 9 de octubre a las 03 en el predio de Lusa, ubicado en Circunvalación Sur. Fue la misma empresa quien denunció el hecho de inseguridad y presentó un video de las cámaras de seguridad.
En las imágenes, un hombre vestido con ropa del Surrbac entra a una oficina, y en menos de cinco minutos, se roba unos 60 aparatos, entre tablets y celulares, guardándolos en bolsos, y al final, cuando ya no tiene más espacio, se esconde celulares entre su ropa.
Los aparatos robados no pertenecen a particulares, son de la empresa y se utilizan para sistematizar y transmitir la información que cargan los recolectores en sus recorridos diarios.
"Se investiga si (el hombre del video) actuó solo o acompañado. Son 52 celulares y 8 tablets. Tienen un GPS con la información de a dónde se encontraban los recolectores a deteminada hora", explicó el Fiscal Gustavo Dalma, quien investiga el hecho, según publicó El Doce.

jueves, 14 de noviembre de 2019

CORRIENTES - ERSA URBANO

Boleto: "El cálculo de $36,97 es la fotografía actual del sistema"

El gerente de una de las empresas locales del transporte urbano de pasajeros, Javier Harfuch, dialogó con Sudamericana y explicó que la estimación presentada el lunes en la reunión del SIMU, corresponde a “la foto actual del sistema”. Resaltó que hay incertidumbre en cuanto a lo que sucederá con los subsidios nacionales, pero el cálculo por el momento incluye el actual esquema. Explicó cómo surge el reclamo de la UTA respecto del Boleto Estudiantil.

El representante empresario explicó en cuanto a la tarifa del transporte urbano de pasajeros de la Capital correntina que se encuentran “con expectativas de que en este caso logremos una tarifa que compense el déficit”. Recordó que se presentó “un cálculo técnico en base a las condiciones actuales del sistema, que arroja un valor de $36,98”.  

Explicó cómo funciona el Boleto Estudiantil Gratuito, que se implementa a través de un convenio entre la Municipalidad de Corrientes y las empresas que brindan el servicio. Recordó que el cálculo se realiza en base a la cantidad de pasajes del año anterior en las distintas categorías, es decir descuento de 35% para primarios y 45% para secundarios, se estima un monto y se lo divide en 12 cuotas. Posteriormente, en caso de que la cantidad de pasajes supere la estimación, el Estado compensa el costo y si es menor, se compensa en el último mes del año.

En cuanto a la propuesta de la Unión Tranviarios Automotor sobre el boleto estudiantil, indicó que “el gremio está en contacto con los pasajeros todo el tiempo y observan las desviaciones del sistema, en cuanto a que hay gente que pretende usar el servicio con carnet que no es propio o se utiliza en exceso, para cuestiones que no tienen que ver con lo escolar, como ir al gimnasio o al boliche”. Del mismo modo, en cuanto a los pasajes para discapacitados, afirmó que “es un costo que absorben las empresas y financian los pasajeros”.   

Sobre el tema de los subsidios, Harfuch expuso que “no tenemos claro qué va a pasar” y a través de la Fatap se están haciendo contactos con las posibles autoridades, “pero no hay precisiones”. Estimó que “de mínima, deberían continuar el esquema actual, cosa que no está asegurada porque el Presupuesto se está elaborando y no se confirma todavía”.

En este marco, reiteró que “el cálculo de $36,97 es la foto actual del sistema”, es decir incluyendo el esquema de subsidios.

Finalmente, en cuanto al pago del plus extraordinario definido por el Gobierno nacional, confirmó la llegada del decreto, pero adelantó que la semana que viene llegarán los fondos y posteriormente se abonará a los trabajadores.

CORRIENTES - ERSA URBANO

Nación oficializó el pago de 5 mil pesos para los choferes de colectivos

El Gobierno Nacional anunció que abonará lo acordado en la última negociación paritaria con el sector. La medida alcanza a todos los trabajadores del interior del país.

imagen_0
El Ministerio de Transporte de la Nación informó que oficializaron el pago de 5 mil pesos para los choferes de colectivos del interior. Se trata de un bono acordado en las últimas paritarias.
El adicional se pagará a través de un fondo del Gobierno Nacional al cual accederán las jurisdicciones provinciales que tienen responsabilidad sobre los sistemas de transporte locales.
Se trata de la resolución Nº 721 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada hoy en el Boletín Oficial. El procedimiento aprobado indica que las jurisdicciones provinciales podrán acceder al Fondo Compensatorio de Transporte para el pago del bono de $5000 dirigido a chóferes de colectivos urbanos del interior del país. 

CORRIENTES - ERSA URBANO

El acta en el que la UTA pidió que el boleto estudiantil sea arancelado

elllitoral.com.ar accedió al documento en el que el sindicato de los choferes de colectivos formalizó su pedido para que los estudiantes paguen el pasaje en el transporte urbano.

imagen_0
Luego de que el Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu) de Corrientes se reuniera el lunes último para tratar un aumento de la tarifa, se conoció que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) solicitó que la Municipalidad analice arancelar el boleto estudiantil que en la actualidad es gratuito. ellitoral.com.ar accedió al acta de la reunión en la que se plasmó el pedido.
La UTA, sindicato que representa a los choferes del sistema de transporte urbano de Corrientes, se presentó en la reunión del Simu con la participación del dirigente Rubén Darío Francia quien pidió que tanto el Ejecutivo municipal como los concejales analicen la posibilidad de que se arancele el boleto gratuito para estudiantes.
Textualmente, la UTA hizo constar en el acta al que tuvo acceso ellitoral.com.ar : "Solicitamos se ponga a consideración del Intendente como del Consejo Deliberante, ante la difícil situación económica que atraviesa el país, que el boleto estudiantil sea arancelado, ya que el incremento de los subsidios para mantener este beneficio es un esfuerzo cada vez mayor en el erario público".
El pedido fue confirmado esta mañana por el secretario de Movilidad Urbana del municipio, Jorge Sladek, en diálogo con este medio.
Y por la tarde, el funcionario volvió a confirmar la versión en un reportaje con la FM Radio Dos, al tiempo que puso de soslayo la viabilidad del pedido, dado que tratar dicha solicitud no está en los planes de la Intendencia.

CORDOBA - ERSA MEDIA

Aoita advirtió que habrá paro si no se llega a un acuerdo salarial

Así lo anticipó el secretario general de ese gremio, Emiliano Gramajo. La reunión con empresarios será a las 11, en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

aoita
La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) anticipó que llamará a un paro general del transporte interurbano si este miércoles no se llega a un acuerdo con las empresas en relación a la negociación paritaria.
La medida afectaría también a algunos servicios de larga distancia y el transporte urbano en algunas ciudades del interior provincial que tienen afiliados a Aoita, como es el caso de Villa Carlos Paz.
Según anticipó a La Nueva Mañana el secretario general de ese gremio, Emiliano Gramajo, la negociación paritaria continuará este miércoles desde las 11 en la dependencia del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación en Córdoba.
El dirigente sindical comentó que el objetivo es lograr un aumento que equipare el porcentaje de inflación en el contexto de "grave y constante crisis" que sufre el transporte en la provincia.
"Si no hay alguna propuesta satisfactoria vamos a decretar una medida de fuerza de corta, media y larga distancia en algunos servicios", subrayó.
En tanto, recordó que continúa hasta el 20 de noviembre próximo la conciliación obligatoria con Ersa por los 50 despidos que se produjeron el pasado 29 de octubre.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

CORDOBA - ERSA MEDIA

Reclamo salarial: Aoita amenaza con un paro a primera hora del jueves

Acuerdo. Si las partes no llegan a un acuerdo, el servicio de corta y media distancia podría verse afectado por un paro.

Acuerdo. Si las partes no llegan a un acuerdo, el servicio de corta y media distancia podría verse afectado por un paro. (Ramiro Pereyra/ Archivo)
El secretario general de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), Emiliano Gramajo, confirmó este martes que, de no haber acuerdo por aumento de salarios, los choferes de corta y mediana distancia harán un paro desde la cero hora del jueves.
“Nuestro pedido es por la inflación, nosotros tenemos que cerrar el año 2019 y tenemos un 18 por ciento, lo lejos que estamos cuando se prevé un 55 por ciento de inflación", explicó Gramajo sobre el reclamo.
“Las necesidades nuestras son realmente grandes, así que esperamos tener alguna propuesta o algo sino hemos amenazado con un paro a partir de las cero del jueves”, completó el sindicalista.
Por otro lado, en un llamado a los empresarios del sector, indicó que conoce "la dificultad del 55 por ciento", pero pidió: "queremos que entiendan lo que realmente se ha perdido este año".
“Ya hemos hecho el plenario con nuestros delegados donde hemos planteado toda la situación, pero en ese mismo plenario que fue la semana pasada dejamos establecido por mandato de la gente que de no haber una propuesta satisfactoria decretaríamos la medida de fuerza”, afirmó Gramajo.
Este miércoles, Aoita y la parte empresaria se reunirán en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación a las 11. Allí intentarán llegar a un acuerdo por salarios.
Además, el gremio se encuentra atravesando un conflicto con la empresa Ersa, quien despidió a 50 trabajadores. Los mismos debieron ser reincorporados luego de que el Ministerio de Trabajo provincial dictase una conciliación obligatoria que vence el 20 de noviembre. 

martes, 12 de noviembre de 2019

CORRIENTES - ERSA URBANO

Piden eliminar el boleto estudiantil gratuito

La UTA propuso que se evalúe el subsidio por la difícil situación que atraviesa el país.

imagen_0
En la reunión del Sistema Integral de Movilidad Urbana (SIMU) , el sindicato de colectiveros propuso que el boleto estudiantil "sea arancelado", así lo afirmó a ellitoral.com.ar secretario de Transporte de la Municipalidad Jorge Sladeck.
En el acta argumentaron que se evalúe y se ponga a consideración el boleto gratuito por la "difícil situación que atraviesa el país" y el esfuerzo que hacen los gobiernos para sostenerlo.
Ahora según indicó Sladeck, se hará el planteo ante todas las partes ya sea sector empresarial, trabajador, ejecutivo y concejales para que cada uno emita su opinión sobre la propuesta.
El planteo de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) fue en el marco de la reunión con el SIMU donde se discutió sobre el precio del boleto urbano que tuvo su último aumento de 11 a 19 pesos en enero de este año

lunes, 11 de noviembre de 2019

CORDOBA - ERSA URBANO

Ersa y choferes de interurbanos no llegaron a un acuerdo

Pasaron a cuarto intermedio hasta el martes. Ambas partes buscan una solución al despido de 50 trabajadores.

Integrantes de la empresa de transporte Ersa y choferes de interurbanos se reunieron en la tarde de este viernes en el Ministerio de Trabajo de Córdoba. Sin embargo, no lograron encontrar una solución ante la situación de los 50 empleados que fueron despedidos en octubre.
Luego del encuentro, ambas partes acordaron pasar a cuarto intermedio hasta el martes 19 de noviembre. El delegado de los colectiveros, Marcelo Murúa, detalló que «Ersa sigue con la misma postura y nosotros también seguimos con la misma». «Queremos que los reincorporen. Esperamos negociaciones dentro de la semana que viene y hasta el día de la audiencia», sostuvo en una entrevista con Cadena 3.
Por otra parte, los conductores no podrán realizar ningún paro u otra medida similar debido a que la conciliación obligatoria rige hasta el próximo encuentro con las autoridades del ministerio.

CORDOBA - ERSA URBANO

Regreso de los subsidios K, única ilusión de Fetap

Empresarios del transporte urbano no insistirán a Ramón Mestre con un nuevo aumento del precio del boleto. Esperan que el cambio de signo político a nivel nacional y la probable unificación del servicio local y metropolitano arrojen soluciones a las demandas del sector.

Las transportistas cordobesas nucleadas en Fetap definen su presente como “agobiante”. Afirman que no pueden bajar las persianas como los comercios e industrias ya que por contrato deben continuar prestando servicio. La sencillez de la metáfora asusta por tratarse de una prestación que moviliza, a diario, cerca de 800 mil pasajeros en la ciudad de Córdoba. Lo cierto es que no imaginan un escenario sin el retorno de los subsidios al transporte.
Y los conceptos “subsidios” y “transporte” remiten directamente a un tercero: “kirchnerismo”. Ilusiona el regreso del espacio político que gobernó durante 12 años el país, ahora remasterizado con la participación de Alberto Fernández, flamante presidente electo.

Los empresarios especulan con que se revisare la política de “subsidio cero” que quiso aplicar el ministro de Transporte macrista, Guillermo Dietrich, desde el 1 de enero de 2019, previo congelamiento para reducir el volumen de las partidas con la escalada inflacionaria. Decimos “quiso aplicar” porque quedó más que claro que la Nación siguió beneficiando a Capital Federal y al área metropolitana de Buenos Aires.
La Provincia asumió la carga para evitar el boletazo y mantuvo sus programas de boletos gratuitos. En concreto, la fuerte devaluación y la crisis económica plantaron una dinamita que quedó enterrada por el maratónico año electoral, los subsidios municipales por $100 millones y la actualización de septiembre que llevó el pasaje urbano a $30,90.
Desde Fetap, adelantan que esperarán una etapa más: la transición entre el radical Ramón Mestre y el peronista Martín Llaryora. En otros términos, arrojaron la toalla. No conviene presionar al actual titular del Palacio 6 de Julio por una corrección tarifaria. El dato: no han presentado un estudio formal de costos desde el incremento de agosto. Los términos de la prestación se discutirá con futuro equipo de gobierno.
Los subsidios nacionales son un factor gravitante, pero también la nueva dinámica de movilidad que propondrá el gobernador Juan Schiaretti no sólo para la ciudad, sino también para el área metropolitana.
Mientras preparan datos finos para demostrar cómo las empresas se fueron descapitalizando con el correr de los meses En concreto, Coniferal funciona con 50 unidades que ya deberían haber sido retiradas del sistema para no incumplir con el marco regulatorio. Ersa, que atraviesa un concurso preventivo de quiebra, circula con 100 coches que deberían haber sido reemplazados por unidades cero kilómetro. En Buenos Aires, la cifra asciende a 2000.
Los subsidios al servicio de transporte significaban un punto del PBI en 2014 y el presidente Mauricio Macri cerrará su gestión con la mitad de ese valor. La drástica reducción del gobierno de Cambiemos impactó en la suba de precios, pero también desestabilizó el entramado de subvenciones al transporte y, en particular, a algunos empresarios presuntamente beneficiados por el kirchnerismo.
Por caso, la empresa Ersa del grupo correntino Romero, y Autobuses Santa Fe, de los hermanos Rossi, no tardaron en acusar el recorte, abandonando plazas importantes en el territorio nacional.
Lo cierto es que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue declarada con falta de mérito en una investigación por supuesto pago de sobornos por parte de empresas de transporte beneficiadas con subsidios al gasoil, una decisión que abarcó a otros ex funcionarios y empresarios procesados junto con ella.
La senadora y vicepresidenta electa estaba procesada en este caso por presunta defraudación y cohecho pasivo, al igual que el detenido ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, entre otros.

jueves, 7 de noviembre de 2019

CORDOBA - ERSA URBANO

Nuevo recorrido de la linea 72 de la empresa Ersa


A partir de hoy Ersa extiende el recorrido y habrá nuevas paradas en la zona del Tropezón, Kempes y Balcones del Chateau.

La empresa Ersa anunció la extensión del recorrido de la línea 72. Sumará nuevas paradas en la zona del Tropezón, Estadio Kempes y Balcones del Chateau.
El nuevo recorrido comenzará en avenida Colón, ingresando a colectora este; cruzará el puente de avenida del Piamonte continuando por colectora oeste para ingresar a la rotonda del Estadio Kempes.
Luego retomará la colectora con destino a las calles de acceso a Ferial, Ramón Cabrera, avenida del Piamonte y Colectora oeste donde retomara su ruta habitual.

CORDOBA - ERSA URBANO

Conductores de Ersa y Aucor se capacitaron en trato a adultos mayores

La capacitación fue ofrecida por el Espacio Consultivo de Hogares de Día de la Municipalidad de Córdoba.

Córdoba. Conductores de Ersa y Aucor se capacitaron en trato a adultos mayores (Ersa).
30 conductores de Ersa y Aucor participaron este miércoles de un taller de concientización en relación al trato con adultos mayores organizado  por un Espacio Consultivo de Hogares de Día de la Municipalidad de Córdoba.
En este primer encuentro, un equipo integrado por adultos mayores de distintos Hogares de Día de la ciudad; un profesor de Eduación Física y distintos coordinadores, abordaron el tema de la tercera edad y sus consecuencias físicas y funcionales, aplicándolas a la práctica del transporte urbano de pasajeros.
Córdoba. Conductores de Ersa y Aucor se capacitaron en trato a adultos mayores (Ersa).
Los conductores de Ersa y Aucor fueron invitados a simular un viaje y a tratar con pasajeros adultos mayores. El taller tuvo como objetivo generar espacios de encuentro entre los distintos actores de la sociedad civil. Además, aportar acciones que ayuden a mejorar las condiciones de uso y apropiación del sistema de transporte por todos los que utilizan ese medio de transporte.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

CORDOBA - ERSA URBANO

Pasaron las elecciones, quedaron los despidos

Córdoba, San Luis, Misiones, Corrientes, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, La Rioja. En la semana poselectoral se efectuaron despidos masivos en cada una de esas provincias donde el paquete de salvataje empresario que Macri anunció después de las PASO no pareció surtir efecto.

Redacción Canal Abierto | Tras perder las PASO por amplia diferencia, el Presidente se enojó. Luego dijo haber acusado recibo, y lanzó un paquete de medidas que, en varios casos, apuntaban a ayudar a las empresas. Pero dos meses y medio después y ya con Mauricio Macri de salida, la sangría empresaria no para y sus consecuentes despidos, tampoco.
Luego del domingo electoral del 27 de octubre, no pasó un día sin que se conocieran nuevos y masivos despidos.
Lunes: 28: Ni bien comenzó la semana del 28, la empresa de transportes Ersa, en Córdoba, dejó en la calle a 50 choferes del servicio interurbano. La compañía alegó que se debieron al derrumbe de las ventas y la quita de subsidios por parte del Estado.
Por su parte, la alimenticia Arcor –la más grande del sector- despidió a 42 personas de su planta en San Luis como consecuencia, según explicaron sus directivos, de la caída en el consumo.
Martes 29: En Misiones, 300 trabajadores se quedaron sin sus empleos en Dass Eldorado, empresa subsidiaria de la multinacional Nike. Desde el sindicato que los nuclea, la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA), adelantaron que hay otros 300 puestos que peligran desde marzo de 2020.
Miércoles 30: La multinacional Unilever dejó a 120 personas en la calle cuando cerró la fábrica Arisco, en La Rioja, que produce aderezos y salsas Knorr.
Ese mismo día, el Centro Atómico Bariloche, Río Negro, despidió a 45 empleados que trabajan en una empresa de limpieza para el organismo, cuyo contrato fue rescindido desde octubre.
En Corrientes, el Diario El Litoral desvinculó a cuatro empleados -tres periodistas y un trabajador de los talleres-, y anunció el despido de al menos otros cinco de la empresa Editora Juan Romero S.A. Se trata de uno de los medios gráficos más importantes de la provincia, propiedad de Carlos Romero Feris.
Jueves 31: La Compañía General de Fósforos Sud América (José León Suárez, provincia de Buenos Aires), despidió a diez trabajadores alegando “reestructuración” de los costos de producción.
Por su parte, la papelera Ledesma cerró su planta ubicada en la capital de San Luis y despidió a 70 empleados. Desde el sindicato del sindicato del Papel y Cartón informaron que la empresa jujeña alegó “falta de ventas».
Viernes 1: La fábrica de motos Motomel, también en San Luis, decidió suspender a sus trabajadores de la planta puntana y pagar el 50% de los salarios. La medida se suma a los despidos de otras 60 personas que ya habían efectuado meses atrás.
En la Patagonia, el Parque Eólico Chubut Norte, que Macri había inaugurado en enero, despidió a 900 trabajadores. Genneia, la empresa encargada de la puesta en marcha del proyecto, paralizó sus actividades porque no pudo acceder a financiamiento luego de que comenzaran los controles de cambio.

En tanto, Alco-Canale, en Catamarca, debió dar marcha atrás con el despido de 24 trabajadores luego de que el Sindicato de Alimentación presentara un reclamo en la Secretaría de Trabajo y una medida cautelar en la Justicia.
La estatal YPF también despidió 60 operarios del área de Exploración en Comodoro Rivadavia, Chubut, alegando que se trata de una redefinición de objetivos en otras áreas, pero aún no tomó personal nuevo para hacerlo.

lunes, 4 de noviembre de 2019

CORDOBA - MEDIA ERSA

Ersa les impide trabajar a choferes reincorporados

La empresa no respeta la conciliación obligatoria

A pesar de que el Ministerio de Trabajo de Córdoba había acordado el martes pasado con Ersa la reincorporación de los 50 trabajadores que fueron despedidos por la empresa que presta el servicio de transporte interurbano en nuestra provincia, en el marco de la declaración de la conciliación obligatoria que tendrá vigencia por las próximas dos semanas, un grupo de choferes denunció ayer que la firma les impidió el ingreso para cumplir con su jornada laboral.
Como se sabe, la medida adoptada por la cartera laboral, que administra Omar Sereno, es de carácter transitoria y retrotrajo el conflicto a la situación previa a las cesantías. Por lo tanto, los 50 desvinculados deben volver a trabajar y se les garantizó el cobro de la quincena en forma normal. Sin embargo, en los hechos esa disposición no se estaría respetando. Uno de los empleados de Ersa, compañero de los despedidos, quien optó por preservar su identidad por temor a sufrir represalias, confirmó que “no los dejaron entrar. Les dijeron que se quedaran en sus casas”. “Ese es un problema, y el otro es que la empresa está obligando al resto de los choferes a que hagan doble turno”, se quejó.
En tanto, el secretario general de la Asociación de Obreros de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), Emiliano Gramajo, advirtió que “no son creíbles los motivos esgrimidos por Ersa para desprenderse de 50 empleados”. “La empresa acusa una crisis que no estaba demostrada en los papeles. Ante esto, despide con el artículo 247 del contrato de trabajo, que prevé la mitad de la indemnización”, recordó. Por su parte, indicó que el gremio expuso su preocupación “por las desvinculaciones” en la audiencia de conciliación llevada a cabo hace 48 horas en la sede del Ministerio de Trabajo. “No podemos seguir perdiendo puestos de trabajo, que en el último año y medio fueron más de 1.000. Estamos preocupados y según los empresarios sobran choferes”, señaló Gramajo en declaraciones a Cadena 3.

“Tenemos un problema grave en el sistema de transporte que está al borde de colapsar”, advirtió el titular de Aoita

Por último, reconoció que “el problema es más grave, es de fondo. Tenemos un problema grave en el sistema de transporte que está al borde de colapsar y estamos muy preocupados”. Como la próxima audiencia está convocada para el 8 de noviembre venidero, desde Aoita exigirán que Ersa respete los alcances de la conciliación y garantice la continuidad laboral a todos los empleados que revistan en las áreas de conducción, técnica, y mantenimiento y administración.