jueves, 23 de enero de 2020

CORDOBA - ERSA URBANO

Transporte urbano: no hay acuerdo y UTA ratifica el paro desde la medianoche

Los choferes reclaman por el atraso en el pago del adelanto salarial. Sólo funciona con normalidad Tamse Trolebuses. A medianoche se paralizaría el servicio.

 A la espera. Usuarios esperan que pase el ómnibus en calle Colón, este miércoles. (J. Hernández / La Voz).

Delegados de la Unión Tranviarios del Automotor (UTA) realizaban asambleas este miércoles en el transporte urbano de la ciudad de Córdoba. Afectando a líneas de de las empresas Ersa, Aucor y Coniferal. Reclaman por el atraso en el adelanto de sueldo, que debía depositarse hoy.
Desde el sindicato de Unión Tranviarios Automotor anunciaron en un comunicado que se realizará el paro general de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba a partir de las 00 horas de este jueves si no se "efectiviza el vale previsto para este 22 de enero".
Asambleas
En el caso de Coniferal, la asamblea se realizó en la punta de línea de calle Valparaíso, en la zona sur de la Capital. Afectó a las líneas 13, 16, 18, 19, 66 y 67.
En Ersa y Aucor, la medida se desarrolló en barrio Patricios, en la zona norte. Afectó a las líneas 42, 44 y 50.
Luego, se sumaron la 52, 53, 54, y B50.
Los trabajadores indicaron que no se les pagó de manera completa el adelanto de sueldo, y que no hay perspectiva de cobro de la totalidad del haber.
En principio, la medida de fuerza alcanzaba a los corredores 1 y 6. Luego se sumaron las prestatarias Ersa y Aucor.
La única empresa que circuló con normalidad es la estatal Tamse Trolebuses.
César Pereyra, delegado de UTA en Coniferal, anticipó que si no se completa el pago, desde las 0 de este jueves se lanzará un paro total del transporte urbano. 
"Las empresas están quebradas"
Gustavo Mira, empresario de Coniferal y vicepresidente de la Federación de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) explicó que los días 22 de cada mes se deposita la quincena a los choferes, que se llama adelanto. "Son 20.230 pesos por empleados. No se pudo completar. Coniferal pagó un cuarto", detalló. 

Mira sostuvo que las empresas del transporte "están quebradas, por debajo de los costos, con deudas de los Gobiernos nacional, provincial y municipal".

El empresario aseguró a esta altura  del mes, Córdoba tendría que haber recibido 40 millones de pesos en concepto de subsidios nacionales. "Y no hemos recibido nada", manifestó.
Mira remarcó que la ciudad debe 12 millones en concepto de abonos por discapacidad y que la Provincia dejó un saldo de cuatro millones.

CORDOBA - ERSA URBANO

Coniferal no pagó salarios: Ersa y Aucor se suman a las asambleas

Trabajadores habían anticipado la realización de reuniones desde las 14. Los colectivos dejarán de circular. Podría haber paro a partir de las 0 del jueves.


La cuestión no es nueva y busca una salida, después de un 2019 muy complejo merced a la quita de subsidios de parte del Estado nacional.

En ese camino, la firma Coniferal, que presta servicios urbanos en la ciudad de Córdoba en los corredores 1 y 6, no cumplió con el pago de salarios a sus trabajadores, y se toman medidas.

Los empleados anunciaron asambleas a partir de las 14, lo cual resentirá la circulación de los colectivos en la capital.

Tras el fin de la reunión entre los delegados de UTA y Coniferal, el gremio decidió llevar adelante la medida de fuerza desde las 14, que comenzará en la punta de línea de Valparaíso. Afectará por tres horas las líneas 13, 16, 18, 19, 66 y 67. 

Asimismo, choferes de Ersa y Aucor se pliegan a las asambleas por un adelanto de salarios, que debía ser depositado hoy. Adelantaron que de no recibir el adelanto, podrían concretar un paro a partir de las 0 del jueves.

Por ello, desde las 15:30 comienzan asambleas en las líneas 52, 53, 54 y B50. El servicio en esos recorridos estaría restringido por dos horas.

miércoles, 22 de enero de 2020

CORDOBA - ERSA MEDIA

Interurbanos: Ersa realiza asambleas por los despidos y esperan una respuesta de Transporte

Lo dijo el secretario gremial de Aoita.

Ersa. Imagen ilustrativa. (La Voz / Archivo)
Los choferes de la empresa Ersa interurbanos realizarán este miércoles asambleas informativas desde las 9 en el marco del conflicto por los despidos y señaló que esperan la respuesta del Ministerio de Trabajo de la Provincia en el contexto de la conciliación obligatoria.

"Hemos decidido en Comisión Directiva realizar asambleas informativas de cómo viene situación", dijo Claudio Luna, secretario gremial de Aoita.

Habrá una audiencia para "ver qué resuelve el ministro" en el conflicto. "Estamos en el marco de la conciliación, hoy hay una reunión", agregó al programa Aquí Petete, por Mitre.

Las asambleas son "únicamente en Ersa interurbanos, dos horas por turno", indicó.

CORRIENTES - LUSA

Representantes de Aoem se reunirán con autoridades

TRAS EL FALLECIMIENTO DE UN EMPLEADO DE RECOLECCION

Dirigentes de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales de Corrientes (Aoem) se reunirán con representantes de la empresa Logística Urbana SA (Lusa) y con el secretario de Ambiente de la Municipalidad de Corrientes, Javier Rodríguez. Uno de los puntos a tratar está relacionado con la seguridad de los trabajadores tras el fallecimiento de Manuel Pelozo, un joven recolector de residuos, quien se había accidentado durante su turno.
Según confirmó a El Litoral el secretario gremial de Aoem, Walter Gómez, el encuentro se realizará mañana en la Secretaría de Ambiente, ubicada en las instalaciones municipales conocidas como El Piso. De acuerdo con lo señalado por el referente sindical, uno de los puntos que motivó la reunión fue la muerte de Pelozo, un trabajador municipal de 33 años, quien falleció producto de una infección tras un corte en uno de sus dedos en la mano izquierda, mientras cumplía servicios como recolector de residuos.
Desde el gremio indicaron que buscarán arribar a un acuerdo con ambas partes para mejorar las medidas de seguridad, tanto para los trabajadores del área de Recolección de Residuos como para quienes se desempeñan en otras relacionadas con Ambiente, tales como Barrido y Limpieza, Parques y Paseo, y Bromatología. También se intentará implementar un plan de vacunación para los agentes municipales.
El fallecimiento de Pelozo causó estupor entre los trabajadores. La familia del recolector había informado a El Litoral que el agente se accidentó el jueves 26 de diciembre. Se presentó a trabajar los días subsiguientes, viernes y sábado. Pidió licencia, la cual no le fue concedida hasta el siguiente día hábil, el lunes.
La familia del trabajador informó que el agente informó a su superior inmediato del corte, sin embargo, no se activó un protocolo de control médico, dado que el corte sufrió durante su horario de trabajo. Pelozo falleció el 30 de diciembre. Tenía tres hijos y una nieta.

martes, 21 de enero de 2020

SANTA FE - ERSA URBANO

Colectivos: las empresas dicen que no pueden pagar los sueldos y analizan reducir el servicio

El intendente Emilio Jatón recibió este lunes a representantes de Autobuses Santa Fe y Ersa. Desde el Municipio manifiestan que la falta de precisiones sobre la llegada de los nuevos subsidios de Nación dificultan la toma de decisiones sobre la tarifa.

Colectivos: las empresas dicen que no pueden pagar los sueldos y analizan reducir el servicio
El futuro cercano del transporte público de pasajeros de la ciudad de Santa Fe sigue sumido en la incertidumbre. Este lunes por la mañana, el intendente Emilio Jatón recibió a representantes de las empresas prestatarias del servicio, Ersa y Autobuses Santa Fe, quienes transmitieron la preocupación de las firmas por el pedido del gobierno nacional de congelar las tarifas a cambio del envío de subsidios y advirtieron que la situación podría derivar en el no pago de salarios y en la reducción de las frecuencias.

El conflicto se desató porque en el marco de la nueva política de subsidios, la gestión de Alberto Fernández derogó una resolución del gobierno anterior que otorgaba fondos compensatorios a las ciudades que poseen el sistema Sube para el transporte urbano de pasajeros, ya que éstas no recibían los subsidios directos que sí percibían los municipios que no han adherido aún a dicho sistema (el ejemplo más cercano es Rosario).
El Municipio estuvo representado por Jatón, González y Crivelli. En tanto, por las empresas prestadoras estuvieron Daniela Brumatti y Gabriela Coronel, gerenta regional y abogada de Ersa, respectivamente; Gerardo Ingaramo, titular de Autobuses Santa Fe, y Lucas Fernández, gerente general esa misma empresa.
Los empresarios argumentan que por esa derogación a partir del 1 de enero dejaron de llegar a la ciudad 24 millones de pesos y que, sumado al pedido de no tocar las tarifas, hacen que la situación del servicio sea "insostenible".

"Estamos en un momento crítico. No hay posibilidad de aumentar el boleto porque la llegada de los subsidios está atada al congelamiento por cuatro meses. La reducción de servicios o de personal puede ser una solución paliativa, pero eso es un círculo vicioso, porque menos servicio es menos personas transportadas y por ende menos ganancia a la larga", explicó Lucas Fernández, representante de Autobuses Santa Fe, al término de la reunión.

viernes, 3 de enero de 2020

CORRIENTES - LUSA

Denuncian a LUSA por abandono y muerte de un recolector municipal

Un recolector de residuos murió luego de sufrir un calvario tras recibir una herida cortante en la mano en plena tarea. La herida se le infectó debido a negligencia de sus jefes, que le habrían obligado a seguir trabajando a pesar de no aguantar más el dolor. Una infección terminó con su vida. 


El relato lo hizo la familia de Manuel Pelozo, un joven basurero municipal, y dice:

"Este muchacho se llama Manuel Pelozo... Trabajaba de basurero en Lusa (empresa de recolección de residuos - Corrientes).
El dia viernes a la mañana se cortó un dedo de la mano izquierda trabajando... cuando agarró una bolsa para tirar al camión que contenía un vidrio... El único testigo en ese momento es el que manejaba el camión de basura... Al terminar su trabajo eso de las 15 hs..xq su horario de trabajo es de 7 a 15 hs...se pega un baño y se va para el Hospital Vidal por emergencia no le dieron bolilla y le mandan a la parte donde estan los doctores orientadores. Le curan y le ponen un calmante. Ahí este muchacho le pide certificado médico para presentar en su trabajo al otro día y así tomarse el día y hacer reposo porque su dedo le dolía mucho. Le dice el doctor no te puedo hacer un certificado pero te pongo acá en la receta que no podrás hacer actividad en tu trabajo por el corte que tenés...bueno le dijo al doctor...
Al otro día se presenta en Lusa y pide al de seguridad para hablar con el jefe general, con el señor José Sosa. Ahí le dice el de seguridad que el jefe no quiere que pase ...que si quiere q le hable por teléfono. Entonces Manuel Pelozo le pide que le de el día porque no daba más de dolor y éste le responde que no le puede dar el dia que trabaje igual porque ya le dieron el día a su otro compañero.. Que si quería lunes o martes le daba el dia... donde Pelozo le contesta que a él le dolía ese día la mano no lunes ni martes... pero no le quedó de otra que irse a trabajar lo mismo... En la segunda cuadra de levantar la basura ya no aguantaba el dolor y le comenta al camionero que ya tenía todo hinchado y le dice que de toda manera no había nadie para reemplazarlo. Igual se aguantó de 7 a las 15 con la mano así... Llega a la casa y le dice a su señora que no aguanta más que quiere ir al hospital.
Bueno le dice ella pero para voy a ver si consigo algun diclofenac para el dolor y sale la señora y cuando vuelve ella ya estaba su marido con la mamá de él. Volaba de fiebre... entonces le pusieron un paño mojado por la frente y fueron a mirar alguna clínica donde le acepten la obra social.
Uno de los supervisores de Lusa le dijo a la mañana cuando le vio con la mano asi que vaya a la clínica del Norte...entonces él le dijo a la señora que lo lleve ahí... Cuando llegan a la clínica le dicen que no atienden más a los municipales.
Salen y se van a Salta y 3 de Abril...al llegar se encuentran que no había luz..entonces van al que está por España... Ahí lo atiende un doctor que le dice que compren la antitetánica para colocarle... Fueron a comprar pero ya fue al pedo porque eso le hubieran colocado el primer día que fue al Vidal a hacerse atender...pero Manuel Pelozo volvía a decir que no aguantaba el dolor. Lloraba ya de ese dolor... entonces el doctor le dice que lo van a dejar internado asi le ponen suero y calmantes por vena... Le pusieron de todo y no le pasaba y de tanto medicamento que le dieron y no le pasaba las enfermeras le dieron 2 clonazepam para que se duerma ...igual tampoco le hizo efecto en el momento sino al rato ...al otro día domingo lo meten los doctores a cirugía para limpiarle y no sé que más.
Despues de la cirugia el día domingo el seguía con dolor a la nochecita la señora miró el dedo y tenía como carne podrida ...como cuando la carne esta negra y la venda que tenía en el brazo estaba toda mojada porque le salía tipo agua de la mano entonces la señora pide que le cambien la venda porque estaba toda mojada y no circulaba la sangre de lo apretado que tenía...al sacarle la venda para cambiarle se ve que la infección subió rapido. A la madrugada le empezó a faltar el aire. Piden que le llevemos para terapia asi le ponían oxígeno... en vez de ellos no tardar y traer el oxígeno y listo... nos hicieron que le sentemos en una silla de ruedas y le llevemos hasta donde estaba el oxígeno...entonces cuando llegan a terapia la señora quiere pasar con él y no la dejaron le cerraron la puerta...a la media hora salen con la noticia que su marido fallecio.
Queremos Justicia por él...por el abandono de persona de Lusa hacia Manuel Pelozo tambien queremos saber qué paso en el hospital que le medicaron y porque si vieron que era una infección no decidieron amputarle la mano antes de que la infección subiera.
Queremos que se hagan cargo...dejaron a una familia destrozada. Una señora con sus 3 hijos y su nieta. Queremos que paguen los responsables".

jueves, 2 de enero de 2020

CORDOBA - ERSA URBANO

Estaba subiendo pasajeros en la parada, y se le incrustó un auto de frente

El Corolla quedó incrustado en el ómnibus (Foto @jpviola2000 / Cadena 3).
El Corolla quedó incrustado en el ómnibus (Foto @jpviola2000 / Cadena 3).
El conductor de un Toyota Corolla perdió el control del automóvil el martes por la mañana, y se incrustó en un ómnibus de la empresa Ersa que estaba detenido en la parada, subiendo pasajeros. 

El choque frontal se produjo en calle Manuel Baigorria al 1.100, de barrio Suárez. 

Según publica Cadena 3, el chofer fue trasladado al Hospital Privado con lesiones leves.