viernes, 13 de marzo de 2020

PARANA - ERSA URBANO

Colectivos sin reparar y frecuencias afectadas: Usuarios esperan más tiempo

Las empresas prometieron concretar las reparaciones y UTA señala que no cumplió, por lo que nuevamente, frenaron la salida de unidades, supo Elonce. Usuarios denuncian que debieron esperar más de una hora en las paradas.

Continuaron esta mañana en los galpones de las empresas de transporte público de pasajeros, Mariano Moreno y ERSA, las revisiones técnicas en las unidades que circulan por las calles de la capital entrerriana, confirmó Elonce. El procedimiento afectó a las frecuencias durante esta mañana y los usuarios denunciaron que debieron esperar más de una hora el colectivo para concurrir a sus lugares de trabajo o estudio.

Más tiempo de espera

La medida, que comenzó ayer y se repitió esta mañana, es llevada a cabo por UTA, a raíz de la falta de respuestas por parte de las empresas, a los reclamos para realizar el mantenimiento regular de los colectivos. "Mientras los coches no están en condiciones, no van a salir a la calle", señalaron a Elonce TV los delegados de UTA Entre Ríos.
La medida afectó ayer a todas las líneas de colectivos de Paraná y esta mañana ocurrió lo mismo, al tiempo que los usuarios se quejaban incesantemente, porque debieron esperar, en algunos casos, hasta una hora.

Afecta al 30 por ciento de las unidades

Más de 25 unidades no salieron a la calle este miércoles y alrededor de 40 colectivos, fueron frenados esta mañana en los galpones de ambas empresas, lo que afectó el normal desarrollo de las frecuencias de todas las líneas.
Como se recordará, la semana pasada, Diego Dlugovitzky, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la comuna, confirmó a Elonce que cada día, circulan en las calles de Paraná, 180 colectivos en simultáneo, por lo tanto las revisiones técnicas implementadas por UTA, afectó este jueves a casi el 30 por ciento de las unidades que debían prestar el servicio.

Sin servicio normal

Elonce TV estuvo esta mañana en la cabecera de calle Gervasio Méndez, para dialogar con los representantes de UTA y saber de la situación que afecta nuevamente a los usuarios del transporte público de pasajeros de Paraná.
El delegado de UTA por la empresa Ersa, Juan José Britos, dijo que "seguimos con los controles en las unidades, como hicimos ayer, ya que tenemos déficits enormes. La empresa había prometido cambiar parabrisas pero no lo hizo. Así que los coches no salieron", afirmó en diálogo con Elonce TV y agregó que "ayer se quitaron unos 20 de cada empresa y hoy, un número similar. Es decir, que entre el miércoles y este jueves, se han quitado unos 40 coches en promedio, que no han podido prestar su servicio normal. Algunos solamente, han pedido perdido de hacer una vuelta o una hora, lo que demora las frecuencias", explicó Britos.

Sin controles del municipio

"Pedimos disculpas a los usuarios, pero la revisión es para la seguridad de los pasajeros que llevamos y el único responsable cuando ocurre un accidente es el chofer. Estos controles los tienen que hacer el Municipio, pero no sabemos por qué no los están realizando. El municipio no se pone en el rol de controlador de las empresas que prestan el servicio en la ciudad de Paraná", resaltó Britos a Elonce TV.

miércoles, 11 de marzo de 2020

CORRIENTES - ERSA URBANO

"¿CUÁNDO LLEGA?" SIGUE SIN FUNCIONAR Y LOS USUARIOS SUFREN LAS CONSECUENCIAS

La aplicación móvil que permite conocer el tiempo de demora de los colectivos está inactiva para la mayoría de las líneas. Es utilizada por más de 50 mil personas que se ven perjudicadas por este inconveniente que comenzó a mediados de febrero. 

La aplicación ¿Cuándo Llega?, utilizada para conocer las paradas y tiempo de espera del transporte público, está inactiva para la mayoría de las líneas desde hace varias semanas y los usuarios sufren las consecuencias. Actualmente, sólo funciona para los servicios de la empresa Turismo Miramar. 

SITUACIÓN 

La herramienta tecnológica dejó de funcionar a mediados de febrero en todo el país, debido a un presunto hackeo sufrido por la empresa que la diseñó y administra. Según trascendió, quienes perpetraron el ataque informático pidieron una fuerte suma de dinero para restablecerla. 
En los últimos días, la app empezó a funcionar parcialmente en las distintas ciudades de la Argentina donde es utilizada, como Rosario, Santa Fe y Córdoba. Localmente, hasta ayer, la reactivación sólo permitía ver los tiempos de demora de las líneas 101 y 110, sin mostrar información de las unidades concesionadas por el grupo Ersa, que son más del 80 por ciento de las que recorren la Capital: 102, 103, 104, 105, 106, 108 y 109.
Vale mencionar que ¿Cuándo Llega? fue descargada más de 50 mil veces, un número más que importante, si se tiene en cuenta que aproximadamente 150 mil personas utilizan colectivos en la ciudad de Corrientes, durante los días hábiles de la semana. 
La popularidad de este software, se debe a que, cuando funciona correctamente, permite saber con bastante exactitud el horario en el que pasan los coches, evitando que los usuarios afronten largas esperas, expuestos ante las inclemencias del tiempo y al riesgo de hechos de inseguridad en las zonas y horas inseguras.  
Además, les facilita la puntualidad a quienes utilizan colectivos para ir a trabajar o estudiar, ya que las frecuencias son tan malas en la gran mayoría de los ramales que es casi imposible saber a qué hora estar en la parada para llegar a horario. 

TESTIMONIOS 

En este contexto, EL LIBERTADOR recabó testimonios de usuarios que se ven perjudicados por este problema, como Evelyn, que comentó: "Yo usaba siempre la app para saber a qué hora tenía que salir de mi casa y llegar a horario al trabajo. En las últimas semanas, estuve con más de media hora de anticipación y como cinco veces tuve que ir en remis porque el colectivo no llegaba. Mucha plata se me está yendo por este problema".
Por su parte, Juana relató: "A mí, la app me daba mucha tranquilidad porque no tenía que estar mucho tiempo esperando con el miedo a que me roben. Ahora estoy en la parada re intranquila y muchas veces en el rayo del sol, porque ni techo hay". 
Otro damnificado es un estudiante universitario llamado Mario, quien comentó: "Desde que comenzaron las clases, llegué tarde un par de veces por que el 104 D a veces tarda más de 40 minutos. Antes, con la app, podías organizarte mejor; ojalá la arreglen pronto".
Desde el Municipio capitalino, indicaron que están a la espera de que la empresa desarrolladora reactive completamente el sistema, algo que esperan que suceda en los próximos días. 

PARANA - ERSA URBANO

Transporte público: Usuarios indefensos y un servicio pésimo

No hay voz ciudadana en las decisiones, ni defensor del Pueblo para proteger derechos. Hace meses que no se reúne el órgano de control del transporte público.

Se acumulan las quejas de los usuarios contra el el transporte público 
“Me cansé de esperar que pase. Antes, por lo menos, la aplicación más o menos te daba margen para organizarte y calcular, pero ahora no sabés cuándo va a pasar, porque los domingos los incumplimientos son peores que en la semana”, confió una usuaria del colectivo a UNO. El calor y la falta de resguardo del rayo del sol que debió soportar en la parada ubicada en cercanías al barrio José Hernández deja en evidencia el problema estructural que atraviesa el servicio de transporte urbano de pasajeros desde hace tiempo. Y que sufren los pasajeros de los distintos rincones de la capital entrerriana.
El testimonio del malestar se repite a cientos o miles cada jornada. La Asamblea Ciudadana de Paraná había advertido días atrás las demoradas frecuencias de las unidades, incluso antes del reinicio del ciclo lectivo; hasta una hora demoran los colectivos en pasar un fin de semana por los barrios, se había admitido a UNO.
Desde el lunes pasado, en las calles se observaron algunas unidades más en la vía pública, pero fundamentalmente en los horarios pico. Sin embargo, a lo largo de la jornada y más aún los fines de semana, el padecimiento continúa.
No hay información oficial acerca del grado de cumplimiento por parte de las empresas concesionarias Mariano Moreno y ERSA, de los tiempos de cobertura en los distintos horarios del día. Tampoco si el municipio interpuso intimaciones. Se desconoce también de qué modo se está verificando el funcionamiento del servicio –si es solo con inspectores en las calles–, y por qué no es de acceso público la información.
Los problemas de falta de frecuencias y unidades resulta el principal motivo de queja de los usuarios. Con tantos años de permanente deterioro de la calidad del servicio, planteos como la falta de garitas o de limpieza de las unidades van quedando relegados a expensas de reclamar lo mínimo: que el colectivo pase a horario.
Los horarios de paso de unidades ya reconocidos en los barrios por los usuarios, o que figuran en las planillas, es común que no se cumplan, particularmente fuera de los horarios pico de ingreso o egreso de las escuelas, de la actividad comercial y de la administración pública.
Desde hace más de un mes, la aplicación “Cuándo llega”, está fuera de servicio. El sistema informático permitía, ante tanto incumplimiento, al menos saber cuántos minutos faltaban para que pase la unidad por determinada parada. Pero no está disponible.
Funcionarios de Transporte de la Municipalidad, consultados por UNO, indicaron que el sistema está a cargo de una empresa que presta ese servicio en más de una veintena de localidades del país.
Debido al hackeo que sufrió semanas atrás la empresa de geolocalización responsable del servidor, resultaron afectadas ciudades como Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Santa Fe, San Luis, Pergamino, Corrientes, San Juan, Neuquén, Bariloche, entre otros. En varias de ellas ya se reanudó, aunque parcialmente, la prestación. En Paraná aún no.

Silenciados

A UNO se informó que los reclamos de los usuarios se pueden seguir haciendo en las oficinas de la Dirección de Transporte de la Municipalidad. Pero en realidad, los pasajeros han perdido también los canales institucionales para hacer oír y visibilizar sus reclamos.
El Órgano de Control del Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU) no funciona desde hace varios meses, ya desde la anterior gestión municipal. En la actualidad, pese a que las nuevas autoridades del Concejo Deliberante asumieron en diciembre, el organismo no está conformado, o por lo menos nunca fue convocado a debatir y analizar la situación del servicio, porque los usuarios –y su padecimiento– no se tomaron vacaciones. Se deben constituir, además de con ediles de los distintos bloques, con funcionarios del Ejecutivo, empresarios, especialista en costos, el gremio de UTA y la Defensoría del Pueblo.
Creado con el propósito de evaluar, debatir y definir medidas para el mejoramiento del servicio, ese órgano de control quedó reducido a la tarea de resolver el porcentaje de suba del boleto, ante las presentaciones de las empresas.

lunes, 9 de marzo de 2020

SANTA FE - ERSA INTERURBANO

Otra vez atacaron a piedrazos a colectivo interurbano que ingresaba a Santa Fe

Destrozaron una de las ventanillas de un colectivo que había salido de Paraná hacia Santa Fe. El incidente ocurrió este sábado por la tarde, sobre la Ruta Nacional 168 en el ingreso a Santa Fe, supo Elonce.

Un colectivo de la empresa de transporte Ersa-Fluviales fue apedreado por desconocidos en la Ruta Nacional N° 168, en el ingreso a la ciudad de Santa Fe, pudo saber Elonce.

Ocurrió este sábado a las 16.56hs, a la altura de La Guardia.

Afortunadamente, no se reportaron heridos como consecuencia del ataque.
En el ingreso a Santa Fe, son regulares los ataques y hechos de vandalismo a vehículos, como también en la zona de La Guardia, y si bien a corta distancia se encuentra el destacamento de Gendarmería Nacional, no se logran neutralizar los hechos de inseguridad que tienen por objetivo, tratar de parar los rodados y avanzar con robos y asaltos.

SANTA FE - ERSA URBANO

Paro nacional de colectivos: La interna en la UTA que empezó en el AMBA, podría extenderse al Interior

Esta vez, desde el Interior lo empresarios comenzaron a liquidar en cuotas los sueldos de febrero que se cobran en marzo. Según explicaron, se debe a que los estados provinciales y el nacional no giraron los subsidios correspondientes. Sin embargo, rumores apuntan contra la interna que se vive en la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

"No puede ser que los empresarios no puedan pagar los sueldos de los colectiveros. Los fondos se giraron pero supongamos que no se hizo: ¿no pueden amortiguar siquiera un mes de sueldos? Es evidente que están usando a los trabajadores", según rumores que circulan en estos momentos.

En tanto, empresarios estiman que el boleto del colectivo por pasajero cuesta alrededor de $80.

Según advierten diferentes medios del Interior, los choferes de colectivos rechazaron la liquidación en cuotas del sueldo de febrero y pusieron un ultimátum: si hoy (6/03) no se acredita la totalidad de los sueldos, el lunes se tomarán medidas de fuerza.

La Gaceta, de Tucumán, tomó contacto con el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), César González, reiteró que ayer se debían acreditar los haberes de los trabajadores, de acuerdo al convenio colectivo del sector. “La Ley de Contrato de Trabajo y nuestro convenio colectivo establece que los sueldos se pagan el cuarto día hábil de cada mes. Les damos hasta mañana (por hoy) para que los empresarios acrediten el depósito de nuestros sueldos o paguen por ventanilla el 100%. Si no, habrá medidas de fuerza”, reiteró el dirigente.

A su vez, según los referentes de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), el Gobierno nacional aún no giró los $152 millones mensuales asignados a las firmas tucumanas de febrero. El Gobierno provincial, en tanto, adeuda $130 millones de febrero y alrededor de $100 millones de este mes.

En tanto, desde Santa Fe, el portal NotiFe, se informó que el sueldo de los choferes no estaba depositado hasta el jueves a la noche, por lo que los trabajadores de dos empresas, Ersa y Autobuses Santa Fe, decidieron no comenzar con su actividad. Durante el transcurso de la mañana definirán los pasos a seguir pero ya advirtieron que si a media mañana no hay cambios realizarán asambleas para evaluar una protesta.

Lo cierto es que el gobierno nacional deberá tomar cartas en el asunto y terminar con esta situación de paros sorpresivos cada dos o tres semanas.

Tal como informó Urgente24 el 11/02, la facción que provocó la huelga en diciembre y que afectó a los pasajeros de la empresa DOTA en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) convocó a una nueva medida de fuerza para ese día, denunciando que no se cumplen acuerdos salariales ni se pagó el aumento otorgado por el Gobierno. Acusan a Roberto Fernández, secretario general del gremio.

lunes, 17 de febrero de 2020

CORDOBA - ERSA MEDIA

Reincorporaron a 46 trabajadores despedidos por Ersa

Lo confirmó el secretario general de Aoita.

Ersa. Imagen ilustrativa. (La Voz/Archivo).
El secretario general de la Asociación de Obreros de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), Emilio Gramajo, confirmó la reicorporación de los 46 empleados despedidos por la empresa Ersa luego de la negociación entre las partes.
"Han sido todos reincorporados, es una gran noticia. El Gobierno ha participado en todo esto", dijo el sindicalista al programa Aquí Petete, por Mitre. De los 50 echados hace unos meses, Gramajo explicó que cuatro cerraron un acuerdo con la empresa y 46 habían sido despedidos.
Esos 46 son los que fueron reincorporados.

jueves, 13 de febrero de 2020

CORDOBA - ERSA URBANO

Empresas de transporte aseguran que podrán operar el servicio diferencial

Único. El servicio al aeropuerto resistió a la desaparición de los colectivos diferenciales. (La Voz / Archivo)

Ersa y Aucor confirmaron que aceptarán el pedido oficial.
Coniferal seguiría sus pasos.
Desde la Tamse señalan que podrían hacerse cargo de los corredores si no fueran cubiertos.

Estamos en condiciones de prestar el servicio diferencial en tanto y en cuanto se pueda garantizar la ecuación económica”. Esas son las palabras del gerente de Ersa, Roberto López, quien asegura que la empresa de capitales correntinos y Autobuses Córdoba (Aucor) responderán hoy al pedido de la Municipalidad para reinstalar los servicios de colectivos diferenciales en la ciudad. Coniferal haría lo mismo.
Días atrás, el municipio corrió a las prestatarias una notificación –sorpresiva para las empresas– a través de la cual las emplazó a responder en 72 horas si estaban en condiciones de hacerse cargo del servicio. El plazo vence hoy.
La oferta de servicios diferenciales estaba contemplada en el pliego del transporte urbano de colectivos, pero se suspendió en 2015. El argumento fue la falta de pasajeros y el alto costo que insumían.
“Es fundamental poder mantener la ecuación económica en el servicio. De acuerdo con nuestra experiencia, los diferenciales no tuvieron buenos resultados porque realizaban los mismos recorridos que el servicio regular”, señaló López quien agregó que la prestación se debe establecer en función de la demanda.
Precisamente esa fue una de las premisas que señaló el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad, Marcelo Mansilla. El funcionario dijo que el objetivo es lograr sumar pasajeros que no utilizan el transporte público de manera habitual.
De acuerdo con la notificación del municipio, las empresas tienen que comenzar a operar dentro de un mes los corredores diferenciales. Se prevé la implementación de seis de ellos.
López aseguró que en estos días se pondrán a trabajar en un proyecto para reinstalar una prestación diferencial que, además, esté en sintonía con los costos operativos.
El primer proyecto que quiere implementar la gestión de Llaryora es en el corredor noroeste, que uniría Valle Escondido con el Centro y corresponde al corredor 7, bajo la órbita de Ersa.
En el municipio están atentos a la respuesta de las empresas. En caso de que no puedan implementar algunos corredores, recurrirán a la Tamse. Así lo anticipó durante el fin de semana Mansilla.
Desde la empresa de transporte municipal se mostraron dispuestos a operar los corredores diferenciales.
“Tamse tiene las condiciones para operar los diferenciales en caso de que las actuales prestatarias no puedan hacerse cargo de lo que establece el pedido”, dijo el presidente de la empresa estatal, Marcelo Rodio.
La reinstalación del servicio expreso –anticipada por este medio– fue parte de una promesa de campaña de Llaryora.