Paro nacional de colectivos: La interna en la UTA que empezó en el AMBA, podría extenderse al Interior
Esta vez, desde el Interior lo empresarios comenzaron a liquidar en cuotas los sueldos de febrero que se cobran en marzo. Según explicaron, se debe a que los estados provinciales y el nacional no giraron los subsidios correspondientes. Sin embargo, rumores apuntan contra la interna que se vive en la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
"No puede ser que los empresarios no puedan pagar los sueldos de los colectiveros. Los fondos se giraron pero supongamos que no se hizo: ¿no pueden amortiguar siquiera un mes de sueldos? Es evidente que están usando a los trabajadores", según rumores que circulan en estos momentos.
En tanto, empresarios estiman que el boleto del colectivo por pasajero cuesta alrededor de $80.
Según advierten diferentes medios del Interior, los choferes de colectivos rechazaron la liquidación en cuotas del sueldo de febrero y pusieron un ultimátum: si hoy (6/03) no se acredita la totalidad de los sueldos, el lunes se tomarán medidas de fuerza.
La Gaceta, de Tucumán, tomó contacto con el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), César González, reiteró que ayer se debían acreditar los haberes de los trabajadores, de acuerdo al convenio colectivo del sector. “La Ley de Contrato de Trabajo y nuestro convenio colectivo establece que los sueldos se pagan el cuarto día hábil de cada mes. Les damos hasta mañana (por hoy) para que los empresarios acrediten el depósito de nuestros sueldos o paguen por ventanilla el 100%. Si no, habrá medidas de fuerza”, reiteró el dirigente.
A su vez, según los referentes de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), el Gobierno nacional aún no giró los $152 millones mensuales asignados a las firmas tucumanas de febrero. El Gobierno provincial, en tanto, adeuda $130 millones de febrero y alrededor de $100 millones de este mes.
En tanto, desde Santa Fe, el portal NotiFe, se informó que el sueldo de los choferes no estaba depositado hasta el jueves a la noche, por lo que los trabajadores de dos empresas, Ersa y Autobuses Santa Fe, decidieron no comenzar con su actividad. Durante el transcurso de la mañana definirán los pasos a seguir pero ya advirtieron que si a media mañana no hay cambios realizarán asambleas para evaluar una protesta.
Lo cierto es que el gobierno nacional deberá tomar cartas en el asunto y terminar con esta situación de paros sorpresivos cada dos o tres semanas.
Tal como informó Urgente24 el 11/02, la facción que provocó la huelga en diciembre y que afectó a los pasajeros de la empresa DOTA en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) convocó a una nueva medida de fuerza para ese día, denunciando que no se cumplen acuerdos salariales ni se pagó el aumento otorgado por el Gobierno. Acusan a Roberto Fernández, secretario general del gremio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario