www.ellitoral.com.ar/
Desde la Secretaría de Movilidad Urbana y Seguridad informaron que todas las firmas fueron notificadas de las sanciones y que el valor de cada una de ellas depende de la infracción cometida: reducción anticipada del servicio, falta
de prestación, ploteo de las unidades, entre otras.
Consultado sobre el tema, el secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Jorge Sladek, dijo que “las actas confeccionadas continúan su curso en materia administrativa”.
En cuanto a la cantidad de sanciones confeccionadas dijo que “más de 400 tenemos hasta el momento y cada una va a tener su regulación de acuerdo a la falta que se cometió”.
“Todas las sanciones ya han sido notificadas a las empresas y ahora deben hacerse cargo de las mismas; se perjudicó mucho a los usuarios por una cuestión interna de la empresa. Ellos debían prestar un servicio y no lo hicieron y nosotros como órganos de contralor no podemos permitir que esto vuelva a ocurrir”.
Se debe tener presente que durante la primera medida que dio durante la primera quincena de octubre, el servicio de transporte público dejó de prestarse desde las 21, cuando la reducción del servicio informada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) era hasta las 22 y finalizaba a las 6, horario que tampoco se respetó.
Luego de una pausa en el conflicto, las unidades aparecieron con las leyendas “Sin subsidios, pasaje a 40” o “En Buenos Aires $13, acá a $40”, por lo cual también se labraron actas dado que estas condiciones en cuanto a las unidades violan el pliego de licitación.
Por último, en la última medida de fuerza se dieron dos acontecimientos que también motivaron multas. En primer lugar, la medida de fuerza fue inscripta de 22 a 6, pero los choferes de Ersa paralizaron la ciudad y las unidades no salieron. En segundo lugar, los colectivos correspondientes a las líneas 101 y 110 dejaron de prestar servicio antes de las 22 y extendieron la retención hasta 24 horas después de que la UTA levantara la medida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario