viernes, 25 de enero de 2019

Choferes no aceptaron la propuesta, sigue el paro y ERSA se va a fin de mes

Santiago del Estero

http://www.nuevodiarioweb.com.ar





Todo es caos, incertidumbre y mucha bronca. Los choferes de la empresa ERSA confirmaron a Nuevo Diario que la medida de fuerza continuará por tiempo indeterminado.
Durante la jornada de ayer, delegados de UTA y ERSA se reunieron en la Subsecretaría de Trabajo, con la intención de alcanzar un acuerdo para que los trabajadores puedan percibir el dinero que la empresa les debe desde diciembre, el cual supera los 3.800 pesos. Sin embargo y luego de más de tres horas de reunión, no se llegó a nada. En un principio, se deslizó la posibilidad de que los choferes podrían aceptar 1.500 pesos que ERSA les abonaría hoy y el resto la semana próxima, pero esta versión fue totalmente desmentida por los choferes, quienes admitieron que “aceptar esa cifra es aceptar una extorsión. Si nosotros aceptábamos era aceptar que la empresa juegue con nosotros. Su idea era que aceptemos ese dinero y ‘posiblemente la empresa continúe prestando servicio en la provincia’”, indicaron a Nuevo Diario. Seguidamente, manifestaron que “junto con los compañeros decidimos que no íbamos a aceptar eso, no íbamos a someternos a esa extorsión ni que jueguen con nuestra necesidad, y si se tienen que ir, que se vayan”, afirmaron.
Por otra parte, se supo que durante la reunión en la Subsecretaría, representantes de ERSA notificaron mediante acta al delegado de UTA Jorge Pacheco que el 31 de enero dejan de prestar servicio en la provincia. Cabe mencionar que, de concretarse esto, serían alrededor de 400 choferes que quedarían sin su fuente de trabajo.

Tensión en ERSA
Mientras se llevaba a cabo la reunión entre los delegados, los choferes se manifestaron en el predio de ERSA, ubicado en el barrio Ejército Argentino de esta ciudad Capital, a la espera de una solución favorable, sin embargo eso nunca llegó. De acuerdo a lo que informaron al Multimedio, luego de que las autoridades dieron por finalizada la reunión, Pacheco se trasladó al predio para informar a sus compañeros todo lo que había ocurrido y de paso llevó la propuesta de la empresa, la cual fue rechazada de manera inmediata por los trabajadores.

Ánimos caldeados
Empujones y gritos se dieron en el lugar, con Pacheco en el centro de la escena, quien intentaba calmar las aguas, pero “llevamos tanto tiempo con este conflicto que nunca nadie nos ha dado una respuesta, ya está. Esto se termina ahora”, remarcaron.
Son 80 mil los usuarios que se ven imposibilitados de llevar a cabo sus tareas diarias, puesto que la empresa abarca el 80% del transporte. Pero no solo los usuarios se han convertido en rehenes, ya que los comercios locales también han manifestado pérdidas, debido al poco tráfico de personas. “El paro de transporte nos afecta a todos, hace cuatro días que no tenemos ventas porque la gente no tiene cómo moverse. Es una irresponsabilidad tremenda”.

Municipio contra Ersa: “Somos rehenes de una empresa que en Santiago incumple”

Cordoba
http://argentinisimatv.com.ar







Carlos Bucci, director de Tránsito municipal, advirtió en declaraciones a Radio Panorama que “se hicieron las actas que corresponden por la falta de prestación del servicio y las mismas son remitidas al Tribunal de Faltas para que se traduzcan en sanciones”.

A su vez, el asesor legal de la mencionada repartición, Raúl Ordóñez Ducca, dejó en claro el malestar del municipio capitalino y aclaró que el conflicto es entre UTA y ERSA, mientras que “la Municipalidad de la Capital no es parte del problema y en forma recurrente somos víctimas de ERSA (…) Somos rehenes de una empresa que en Santiago del Estero incumple”

Sobre sanciones más duras, Ordóñez Ducca afirmó que “hay que analizarlo seriamente, no es que ERSA se va y listo. Hay que seguir prestando servicios”, sentenció.

UTA en "alerta" por "incumplimientos" de Ersa y Aucor a la obra social


Cordoba

www.lavoz.com.ar/



La Unión Tranviarios Automotor de Córdoba (UTA) anunció este miércoles que se encuentra en "estado de alerta" y que convocará a una reunión de cuerpo de delegados con la junta ejecutiva del gremio por presuntos "incumplimientos" de parte de las empresas Ersa y Aucor en los aportes a la seguridad social. 
El vocero de UTA, Guillermo Cabrera, dijo a La Voz que "las empresas descuentan y no están aportando a las obras sociales". 
"Nos estamos perjudicando los laburantes porque cuando nos vamos a hacer atender en algún lugar no nos podemos hacer atender porque no han estado aportando", dijo.
Además, indicó que cuotas alimentarias y embargos que son descontados de los recibos de sueldo tampoco se efectivizan. 

Chaco-Corrientes: sorpresivo aumento y veto a posibles reclamos

www.ellitoral.com.ar

CORRIENTES

Sin previo aviso, el boleto del servicio de colectivos interprovincial subió sus tarifas: el directo a Resistencia pasó de $19,40 a $21,20 mientras que el que va por Barranqueras ahora se paga $20,50.
 


Luego de dos incrementos aplicados en el segundo semestre del año pasado, volvió a subir el boleto del servicio de colectivos Chaco-Corrientes y generó sorpresa entre los usuarios. De esta manera, el pasaje directo a Resistencia que costaba $19,40 ahora se paga $21,20; y el que va por Barranqueras quedó a $20,50.
Las dos empresas que prestan el servicio, Ataco Norte y Ersa aplicaron la actualización tarifaria, que generó malestar y reclamos entre los usuarios que viajan habitualmente de una provincia a otra.
Vale recordar que en septiembre y octubre del año pasado, hace apenas tres meses, la tarifa del Chaco-Corrientes había aumentado de manera considerable, en el marco de la quita de subsidios al transporte por parte del Gobierno nacional; cuyo costo es trasladado a los usuarios.
En diálogo con El Litoral, el defensor del Pueblo del Chaco, Gustavo Corregido expresó ayer que “el aumento es decisión del Gobierno y las empresas lo aplican; pero otra vez estamos ante un incremento ilegal”, señaló.
Es que, al igual que en las actualizaciones tarifarias del año pasado, el Estado no llamó a audiencia pública, un paso administrativo obligatorio para este tipo de cambios. “Lamentablemente ni siquiera comunicaron la decisión”, comentó Corregido.
A diferencia de aumentos anteriores, la Defensoría chaqueña, habitual litigante contra incrementos de este tipo, no podrá iniciar acciones legales. Al respecto, el ombudsman contó que “insólitamente la Justicia determinó que no podemos intervenir, por lo que los usuarios quedan aún más desprotegidos; más teniendo en cuenta que desde 2008 no está vacante el puesto de defensor del pueblo de la Nación”.
En estas circunstancias, aseguran que los aumentos podrían darse de manera sorpresiva en cualquier momento, como sucedió en esta ocasión, incluso sin comunicación previa por parte del Gobierno ni de las empresas.

viernes, 11 de enero de 2019

Nuevos cambios en los recorridos de colectivos urbanos

Corrientes
www.ellitoral.com.ar/




Como consecuencia de las intensas lluvias, la Municipalidad de Corrientes dispuso un cambio temporario en algunas líneas de colectivos urbanos por las condiciones de las calles de los barrios de la ciudad.

102 C: Ingresan por Castro de León, 6 de Mayo hasta la plaza y salen por Joaquin Madariaga.

103 C: Por un corte, llegan hasta la Escuela ubicada en Revidatti y Abitbol, y emprenden regreso.

105 A: Las Dalias, calle Josefina Contte, Las Violetas a recorrido.

105 B: Las Margaritas, 100 metros despues de Bilbao, ida y vuelta.

106 B: Hacen cabecera en Ramos Mejía y Suecia.

108 A: IDA: Av. Pres. Frondizi, Cuba, Calle 7, Loreto, Calle 8, Cuba a recorrido. REGRESO: Av. Pres. Frondizi, hasta Calle Cangallo.

108 C: No ingresan a las 40 viviendas.

109: Hasta Ruta 43 -antes de llegar a Laguna Soto- por árbol caído.

109 A: en Yecohá, giran en la balanza. No ingresan al barrio.

110 A: Las Heras, Santa Rosa, 3 de Abril, Chacabuco, recorrido normal. Desvío ida y vuelta.

110 B: Recorrido alternativo: IDA: Cazadores Correntinos, Chacabuco, Asunción, La Paz, Rafaela, recorrido normal. VUELTA: Recorrido habitual.

Se mantiene la tregua en Higiene Urbana

Corrientes
www.ellitoral.com.ar


Trabajadores del área de Higiene Urbana de la Municipalidad de Corrientes mantienen la tregua a raíz de la formalización del pedido de entrega de herramientas e indumentaria de trabajo. La empresa cuenta con un plazo perentorio para efectivizar el reclamo, según informaron desde la Asociación de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Corrientes (Aoem).
“Hemos solicitado por la seguridad de los compañeros. La empresa tiene un plazo de 30 días perentorios para responder. Con los demás pedidos no hubo mayores problemas y se irán revisando”, dijo a El Litoral el secretario gremial de Aoem, Walter Gómez.
La semana pasada los trabajadores del sector habían realizado un asamblea informativa en el predio de la empresa prestataria, lo cual había desencadenado en demoras en el inicio del servicio del turno matutino. Los operarios reclamaban la entrega de indumentaria y elementos de trabajo, como así explicación sobre el descuento de 3 mil pesos de sus haberes. Esto se debió a la aplicación del anticipo de sueldo que se habilitó durante las fiestas.

Comienza a normalizarse el servicio de transporte público

Santa fe
http://ruedadeprensa.com.ar




Luego de las asambleas, los colectivos nucleados en la empresa Autobuses Santa Fe y Recreo comienzan a restablecer el servicio. Puede haber demoras de una hora. En tanto, continúan con la medida de fuerza los colectivos de ERSA: 1, 2, 3, 9, 13, 15 y 20.

Luego de un paro sorpresivo en líneas de colectivos nucleadas en ERSA y Autobuses Santa Fe /Recreo por falta de pago del salario de diciembre, el servicio comienza a normalizarse paulatinamente.

Se estima que habrá demoras de una hora en la normalización completa. Sólo comenzaron a funcionar las líneas de Autobuses. En tanto, las líneas 1, 2, 3, 9, 13, 15 y 20 de la empresa ERSA, continúan con la medida.

Para paliar la quita de subsidios, por ahora, reducen la frecuencia del transporte público

Corrientes
www.ellitoral.com.ar



Desde la Cámara que nuclea a empresas que prestan servicio interdepartamental y urbano en diferentes comunas del interior, la próxima semana buscarán abrir el diálogo con la Provincia. Alertan que sin apoyo del Estado las prestaciones no son sustentables.

martes, 8 de enero de 2019

Aseguran que hay diálogo y no se acudirá al paro de colectivos

Santiago del Estero
www.elliberal.com.ar/


Desde

el gremio local de UTA, confirmaron que el análisis de la situación del transporte de la provincia -en particular del dinero que adeuda la empresa Ersa a sus trabajadores-, pasó a un cuarto intermedio para el próximo 20 de enero, oportunidad en que se tratará la actualización del reajuste salarial que debe abonarse a los choferes.

“Tenemos una escalara salarial que los empresarios aun no la han reconocido y nos piden la homologación, se trata de un aumento que fue concedido a partir de las paritarias nacionales que dio UTA, la cuales son de un 23% del sueldo de marzo”, resaltó a EL LIBERAL, el secretario de Finanzas de UTA de Santiago del Estero, José María Coronel.

No obstante, el dirigente gremial dijo tanto la nueva escala salarial como otros temas referidos al servicio, se seguirán conversando mediante una mesa de diálogo, atento a que se adeuda un no remunerativo de $3,814 a los choferes y una suma proporcional para las demás categorías que lo pagaron todas las empresa, menos Ersa.

Coronel aseguró que las negociaciones con la empresa “continuarán por la senda del buen dialogo” y no está previsto recurrir a medidas de fuerza, como método de reclamo para pagarse el dinero adeudado.
 




Basura, el último gran contrato de la gestión Mestre

Cordoba

www.lavoz.com.ar/



Tras un largo proceso, sobre el cierre de 2018 se puso en marcha el nuevo sistema de recolección prometido por el intendente.
Es el gasto más grande que tiene la ciudad, detrás del pago a los empleados municipales.


2018 fue, para la ciudad de Córdoba, el año de la basura. No porque en varios barrios la recolección de los residuos generados en las Fiestas haya tomado varios días, sino porque finalmente el intendente, Ramón Mestre, pudo adjudicar el servicio.

Se trata del contrato más oneroso de la Municipalidad, para el que comprometió el ocho por ciento de los egresos totales. O el nueve por ciento de los ingresos proyectados para este año.

Para Mestre, fue el cierre de un proceso muy dificultoso. Para lograr la adjudicación, optó por dividir lo que históricamente iba en conjunto, y dejó en manos de empresas municipales el barrido y la disposición final.

Para la limpieza de las calles, creó el Ente de Servicios y Obras Públicas (Esop), que –según la última redeterminación de precios– le cuesta al municipio 150 millones de pesos por mes.

Y para la disposición final, está la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana Córdoba (Cormecor), que aún tiene irresuelto el litigio por la ocupación de tierras para tratar los desechos.

En 2014, había declarado desierta la licitación. Y en agosto de 2017 volvió a realizar el llamado. En octubre de ese año hubo tres oferentes, y finalmente en mayo se adjudicó por ocho años y con posibilidad de prórroga de dos años más el servicio de recolección.

Logística Urbana Sociedad Anónima (Lusa) se quedó en el sur. Esta empresa ya prestaba el servicio de recolección en el norte capitalino desde marzo de 2012. Es del grupo Romero, que también es dueño de Ersa, concesionaria del transporte urbano de la ciudad.

En el área central –Centro, Nueva Córdoba y parte de Alberdi, Güemes y General Paz– quedó Solví-Caputo operando con el nombre Logística Ambiental Mediterránea (LAM). Solví es del grupo brasileño Vega, mientras que Caputo fue hasta enero de 2018 propiedad de Nicolás Caputo, un empresario muy cercano al presidente Mauricio Macri. Caputo se desprendió de su paquete accionario y hoy esa firma está controlada por la constructora TGLT, presidida por Federico Wiel.

En la zona norte quedó Urbacor: una empresa conformada por Cotreco en sociedad con Transporte Olivos SA (Tosa), firma del grupo español Urbaser. Al igual que Lusa, Cotreco estaba en Córdoba desde marzo de 2012, en las zonas sur y centro.

La calle Punta del Este acumula basura desde hace 10 días


Cordoba

www.cba24n.com.ar



Los vecinos de los barrios Parque Horizonte y Parque Latino sufren las consecuencias de la fallas del nuevo sistema de recolección.



La calle Punta del Este, que separa los barrios Parque Latino y Parque Horizonte, está bordeada de bolsas de basura apiladas en las veredas desde hace más de diez días.

Los vecinos aseguran que han hecho numerosos reclamos y no tienen solución al mal olor y las posibles infecciones que pueden ocasionar los residuos.

“No vamos a pagar los impuestos hasta que no pasen a sacar la basura", expresa con indignación una de las mujeres que vive en el sur de Córdoba.

viernes, 4 de enero de 2019

Adultos mayores tuvieron problemas para renovar sus tarjetas Sube


Corrientes
www.ellitoral.com.ar






Los jubilados se acercaron ayer para revalidar sus beneficios, pero hubo inconvenientes en la atención. Desde la Comuna indicaron que solucionarán la situación y los afectados pueden subir a los colectivos mostrando los plásticos.



Durante la mañana de ayer más de un centenar de adultos mayores y jubilados padecieron problemas y demoras en el palacio municipal, mientras realizaban filas para renovar sus pasajes gratuitos a través de la tarjeta del Sistema Unico de Boleto Electrónico (Sube). Sumados al poco personal para efectuar los trámites, desde la Municipalidad capitalina explicaron que hubo inconvenientes a nivel nacional con la acreditación de los beneficios municipales, por lo que mientras se aguarda las soluciones definitivas, los afectados podrán subir a las unidades del transporte público de manera gratuita mostrando las tarjetas.
Vale recordar que los adultos mayores de 70 años de la ciudad pueden acceder a pasajes de colectivo urbanos gratuitos mediante la tarjeta Sube municipal y para continuar con el beneficio deben acercar los plásticos a las terminales automáticas con los que cuenta la Comuna.
En la mañana de ayer el palacio municipal se convirtió en el lugar donde más de un centenar de adultos mayores se acercaron para formar fila y aguardar con el fin de llevar a cabo los trámites necesarios para revalidar el beneficio de los pasajes gratuitos mediante la Sube, pero se registraron demoras en la atención al público debido al personal reducido por las vacaciones. A su vez, el sistema de validación registró problemas con los beneficios y desde la Municipalidad explicaron que en los próximos días se solucionarán los inconvenientes del reconocimiento de los viajes sin costo para las personas mayores de 70 años.
“Estamos atravesando un inconveniente a nivel nacional con el tema de atributos locales, es un problema operativo en la base de Sube que sólo reconoce el atributo federal que es el 55% del pasaje y nosotros tenemos uno local que se complementa para el 100% por eso se tiene que hacer de forma manual”, explicó en diálogo con Radio Sudamericana el subsecretario de Transporte de la Municipalidad Lisandro Rueda. “Desde Nación Servicio nos dijeron que en las próximas horas se podría solucionar el problema”, añadió el funcionario.
A su vez, como paliativo para que los ancianos puedan seguir viajando, los afectados podrán subir a los colectivos mostrando al chofer la tarjeta. “Como contingencia los abuelos pueden viajar en colectivo exhibiendo sus tarjetas hasta que se solucione el inconveniente”, explicó Rueda.

PARO DE COLECTIVOS: La Municipalidad aplicó infracciones a la empresa ERSA por incumplimiento del servicio

Santiago del Estero

http://diarioelprovincial.com




La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de la Capital habiendo tomado conocimiento de una nueva medida de fuerza planteada en el seno de la empresa Ersa, procedió desde horas tempranas a realizar las actas de constatación y las infracciones correspondientes por la falta de prestación del servicio.

Todas las actuaciones serán remitidas al juez de turno del juzgado municipal de Faltas que interviene en esta situación para que resuelva en consecuencia.

colectivo

jueves, 3 de enero de 2019

En Goya, Bella Vista y Saladas, el 2019 inició con incrementos en las tarifas de colectivo

Corrientes

www.ellitoral.com.ar/

Según lo previsto por los municipios de Goya, Bella Vista y Saladas, ayer se incrementó el boleto de colectivo en sus servicios urbanos, motivado por los aumentos de los valores de los insumos, combustibles y salarios.
En Goya, a través de la Resolución 2.735, con fecha del 28 de diciembre de 2018, la Municipalidad de Goya estableció la actualización de Tarifas de Transporte Público de Pasajeros, “que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2019”, informó la Comuna.
Estos aumentos, según se comunicó, surgen “del notorio incremento del valor del combustible por parte de las petroleras, agregando a ello la reciente firma del nuevo acuerdo salarial del sector como resultado de las negociaciones paritarias y el aumento del precio de neumáticos y repuestos.”
Además se aduce que, “teniendo en cuenta que los aumentos en los costos de explotación impactan directamente en la economía de las empresas y por ende las prestaciones del servicio, siendo necesaria la actualización tarifaria del servicio de transporte urbano de pasajeros de nuestra ciudad, a fin de evitar la pérdida de regularidad, rentabilidad y de la prestación del servicio”, expresaron desde el Municipio.
Aclaran que “la mencionada Resolución tiene como base el estudio de costos publicado por la Secretaria de Transporte de la Nación, correspondiente a los meses de octubre y noviembre de 2018”.
En tanto, sostienen que “todo surge por los responsables de las empresas prestatarias del servicio de transporte público de pasajeros, quienes manifiestan la necesidad de aumentar las tarifas correspondientes al servicio”.
La mencionada norma estipula en $19 el boleto común; $11 el escolar; $10 la tarifa social, jubilados y pensionados; $20 tanto al cementerio como el boleto eventual.
Además recordaron que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8° apartado 8.3 del pliego respectivo, el precio del boleto, en sus distintas categorías, podrá ser modificado por Resolución del Ejecutivo municipal, mediante el mecanismo que el mismo establezca.
En Bella Vista, estaba programado, tal como informó El Litoral en ediciones recientes, que los valores del boleto se actualicen a partir del 1 de enero a $14 el pasaje urbano común y $12 el de jubilados; mientras que el estudiantil se mantuvo en $5. Cabe aclarar que la tarifa anterior que regía desde octubre era de $12 el común y $10 para jubilados.
Por otro lado, en Saladas, esta previsto que ayer se incremente el pasaje de colectivos urbanos que pasó de $2 a $8, tal como se informó en ediciones anteriores.

Corrientes: El boleto de colectivo urbano de pasajeros continúa en $11

Chaco
http://www.chacodiapordia.com/

El secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana de la vecina capital, Jorge Sladek, señaló que la situación se debe a que, "SUBE Nación tarda en parametrizar las máquinas una vez que enviamos los formularios con la nueva tarifa". Añadió que "depende de ellos en que impacte en las máquinas la nueva tarifa".

Comenzó a regir el nuevo precio del boleto: $19,50

Santiago del Estero
www.elliberal.com.ar




Cuando los colectivos iniciaron el servicio este 1 de enero, se actualizó la tarifa del costo del pasaje.

Arriban los primeros visitantes luego de la acción promocional en Córdoba

Corrientes
www.ellitoral.com.ar

A tres semanas de lo que fue la promoción del Destino Corrientes en la ciudad de Córdoba, ya se empiezan a percibir los primeros resultados. Esta acción se había concretado a partir de un trabajo entre el Ministerio de Turismo de la provincia, la Agencia Córdoba Turismo y las empresas Flybondi y ERSA.

Corrientes tuvo el aumento del boleto urbano más bajo de la region


Corrientes
http://diariolarepublica.com.ar


El aumento del transporte en Corrientes es menor que en Misiones, Santiago del Estero y Santa Fe según lo aprobado por los distintos municipios.