Cordoba
www.cba24n.com.ar
Tras conocerse un nuevo episodio de abuso sexual sobre un transporte público piden se trate una iniciativa para castigar esos actos.
La legisladora Ilda Bustos pedirá tratar una iniciativa que presentó hace un mes atrás y que propone crear un programa contra la violencia sexual y de género vinculada al servicio público de transporte de pasajeros.
Con el objetivo de proteger la integridad de las pasajeras, Bustos solicitará a las autoridades de la Unicameral el tratamiento en comisión, pedido que sucede luego de conocerse un nuevo episodio de abuso sexual en la linea 21 de Ersa, cuando un hombre fue detenido luego de desnudarse y manosear a una joven de 19 años que viajaba con él en ese colectivo.
Todo ocurrió en la parte trasera del colectivo donde Agustina, la víctima, grabó un video del momento exacto en el que es acosada por el hombre, que la manoseó, se abrió el pantalón y comenzó a masturbarse a su lado a plena luz del día y con otros pasajeros cerca.
Al respecto, la legisladora Bustos adelantó que el proyecto que tiene estado parlamentario no pasó a comisión para su análisis al tiempo que recordó que durante el año prácticamente no se reunió la Comisión de Género y Equidad de la Unicameral,
“El proyecto simplemente modificaba un par de artículos de la Ley de Transporte Público Provincial que apuntaba a crear un protocolo de acción y colocar por ejemplo “avisos de servicio, obligatorios en el interior del vehículo, en lugar visible, sobre la prohibición de realizar todo tipo de acción física y/o verbal con connotación sexual a niñas, niños, adolescentes, mujeres y/o transexuales pasajeras”.
También establecía que ante la presunta comisión de un hecho de violencia de género, el conductor profesional requiera “el auxilio de la fuerza pública, pudiendo incluso cerrar las puertas de la unidad y trasladarse hasta la dependencia policial más próxima, procurando la aprehensión del agresor”.
“Ocurre que muchas veces el chofer no sabe cómo actuar ante la denuncia de una pasajera, por temor a que lo sancionen o pierda el trabajo”, señaló la autora del proyecto.
Es importante destacar y tener en cuenta que la semana próxima finalizarán las sesiones de la Legislatura del período 2018, sin embargo la Legisladora Bustos espera que el proyecto tenga tratamiento en comisión y pueda ser sancionado en los primeros meses del año próximo.
También se propondrá que la iniciativa que ya se extiende para el transporte interurbano provincial, cuente con el compromiso y la acción de los municipios para acompañar con medidas similares en sus respectivos ejidos.
jueves, 27 de diciembre de 2018
El boleto de colectivo sube a $19 en Corrientes - Vía MisionesCuatro.com
misionescuatro.com
Misiones
CORRIENTES. En una nueva sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) se aprobó la actualización de la tarifa del servicio público del transporte urbano de pasajeros que será de 19 pesos a partir de enero de 2019. En la última sesión ordinaria, los concejales correntinos sancionaron la ordenanza Tarifaria para el ejercicio fiscal 2019. Para la actualización tributaria municipal, las comisiones de Hacienda y Legislación realizaron modificaciones, contemplando planteos que surgieron en la audiencia pública, informó Corrienteshoy. Por otra parte, el Concejo aprobó la actualización de la tarifa del servicio público del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Corrientes, que será de 19 pesos a partir de enero de 2019. Nuevo boletazo en Posadas La convocatoria a una nueva audiencia pública para tratar el aumento en el boleto de transporte urbano, colocó en puerta un nuevo boletazo. Un boleto a 57: Es imposible pagar “A 57 pesos quieren subir y es imposible que un trabajador misionero pueda pagar ese monto”, resaltó Noelia Aguirre de la Multisectorial contra los tarifazos. Además, reclamó por el ineficiente servicio que brindan las empresas, en cuanto a recorridos, frecuencias y el estado de las unidades. Aprobaron la suba del boleto de colectivo a $ 19 en Corrientes - Vía MisionesCuatro.com
Misiones
CORRIENTES. En una nueva sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) se aprobó la actualización de la tarifa del servicio público del transporte urbano de pasajeros que será de 19 pesos a partir de enero de 2019. En la última sesión ordinaria, los concejales correntinos sancionaron la ordenanza Tarifaria para el ejercicio fiscal 2019. Para la actualización tributaria municipal, las comisiones de Hacienda y Legislación realizaron modificaciones, contemplando planteos que surgieron en la audiencia pública, informó Corrienteshoy. Por otra parte, el Concejo aprobó la actualización de la tarifa del servicio público del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Corrientes, que será de 19 pesos a partir de enero de 2019. Nuevo boletazo en Posadas La convocatoria a una nueva audiencia pública para tratar el aumento en el boleto de transporte urbano, colocó en puerta un nuevo boletazo. Un boleto a 57: Es imposible pagar “A 57 pesos quieren subir y es imposible que un trabajador misionero pueda pagar ese monto”, resaltó Noelia Aguirre de la Multisectorial contra los tarifazos. Además, reclamó por el ineficiente servicio que brindan las empresas, en cuanto a recorridos, frecuencias y el estado de las unidades. Aprobaron la suba del boleto de colectivo a $ 19 en Corrientes - Vía MisionesCuatro.com
Preocupa el impacto del aumento del boleto de colectivo desde el 1 de enero
Santiago del estero
www.diariopanorama.com
La eliminación del subsidio al transporte genera múltiples conflictos en las provincias. Santiago no es la excepción.
www.diariopanorama.com
La eliminación del subsidio al transporte genera múltiples conflictos en las provincias. Santiago no es la excepción.
Un incendio intencional en Ersa destruyó cuatro colectivos urbanos
Cordoba
www.lavoz.com.ar/
Daño total. Las cuatro unidades, destruidas por completo a causa del incendio intencional, estaban listas para salir a prestar servicio. (Pedro Castillo)
Tras el incendio de cuatro colectivos de la empresa de transporte urbano de pasajeros Ersa ayer por la madrugada en barrio Mirizzi, el fiscal Pedro Caballero procura individualizar a los autores del siniestro, que considera intencional. Ese tipo de ataques fue frecuente años atrás.
Apenas comenzó a investigar, el instructor se encontró con el informe preliminar de Bomberos que determinó que se trata de un “incendio provocado intencional”.
Para la Fiscalía, la investigación es importante no sólo por el carácter doloso del hecho, sino también porque esas unidades de transporte no sólo se encontraban operativas, sino que además estaban afectadas al servicio.
Por esto, este mediodía Caballero anticipó que una vez que determine el o los responsables les aplicará la figura de “incendio doloso”, según lo dispuesto por el artículo 186, primer inciso del Código Penal, que prevé una pena de tres a 10 años de prisión.
www.lavoz.com.ar/
Daño total. Las cuatro unidades, destruidas por completo a causa del incendio intencional, estaban listas para salir a prestar servicio. (Pedro Castillo)
Tras el incendio de cuatro colectivos de la empresa de transporte urbano de pasajeros Ersa ayer por la madrugada en barrio Mirizzi, el fiscal Pedro Caballero procura individualizar a los autores del siniestro, que considera intencional. Ese tipo de ataques fue frecuente años atrás.
Apenas comenzó a investigar, el instructor se encontró con el informe preliminar de Bomberos que determinó que se trata de un “incendio provocado intencional”.
Para la Fiscalía, la investigación es importante no sólo por el carácter doloso del hecho, sino también porque esas unidades de transporte no sólo se encontraban operativas, sino que además estaban afectadas al servicio.
Por esto, este mediodía Caballero anticipó que una vez que determine el o los responsables les aplicará la figura de “incendio doloso”, según lo dispuesto por el artículo 186, primer inciso del Código Penal, que prevé una pena de tres a 10 años de prisión.
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Evalúan colectivos que lleguen a Santa Catalina
Corrientes
/www.ellitoral.com.ar
Tras la entrega del primer grupo de viviendas en el predio de Santa Catalina, la conectividad y el servicio de transporte pasó a ser el próximo problema a resolver. Desde el Municipio señalaron que actualmente cuentan con dos opciones que se encuentran en etapa de evaluación.
De esta manera, Turismo Miramar y Ersa se disputan el ramal que incluya al nuevo conjunto habitacional, ubicado en la zona Sur, a la vera de la Avenida Maipú.
/www.ellitoral.com.ar
Tras la entrega del primer grupo de viviendas en el predio de Santa Catalina, la conectividad y el servicio de transporte pasó a ser el próximo problema a resolver. Desde el Municipio señalaron que actualmente cuentan con dos opciones que se encuentran en etapa de evaluación.
De esta manera, Turismo Miramar y Ersa se disputan el ramal que incluya al nuevo conjunto habitacional, ubicado en la zona Sur, a la vera de la Avenida Maipú.
martes, 18 de diciembre de 2018
La basura se acumula en barrio Sep y los vecinos se quejan de la nueva empresa
Cordoba
radiomitre.cienradios.com/
Los vecinos del barrio Sep están indignados porque la nueva empresa de recolección de residuos en esa zona, L“Los contenedores están rebalsados no hay dónde poner la basura. Llevan la mitad y dejan la otra. A veces, pasa todos los días, a veces no. A veces cada dos días. Hoy no pasó. Y los perros diseminan todo”, contó una vecina.lusa, no retira la basura, y se acumula en los contenedores y en las veredas.
radiomitre.cienradios.com/
Los vecinos del barrio Sep están indignados porque la nueva empresa de recolección de residuos en esa zona, L“Los contenedores están rebalsados no hay dónde poner la basura. Llevan la mitad y dejan la otra. A veces, pasa todos los días, a veces no. A veces cada dos días. Hoy no pasó. Y los perros diseminan todo”, contó una vecina.lusa, no retira la basura, y se acumula en los contenedores y en las veredas.
A partir de mañana habrá transporte gratuito a las playas
Corrientes
www.ellitoral.com.ar
El servicio se realizará los fines de semana y feriados hasta finalizar la temporada. El recorrido será desde el puerto hasta la avenida costanera sur Juan Pablo II y viceversa. Los horarios en que funcionará son de 14 a 16 y de 19 a 21.
www.ellitoral.com.ar
El servicio se realizará los fines de semana y feriados hasta finalizar la temporada. El recorrido será desde el puerto hasta la avenida costanera sur Juan Pablo II y viceversa. Los horarios en que funcionará son de 14 a 16 y de 19 a 21.
Se desnudó y manoseó a una joven en la línea 21 de ERSA
Cordoba
eldoce.tv
El depravado fue detenido gracias a la reacción de la víctima, de los otros pasajeros y del chofer. La estudiante relató lo que vivió.
Córdoba no es ajena a los ataques que cada día sufren mujeres de todo el país y eso quedó registrado este miércoles. En la línea 21 de ERSA y a las 12 del mediodía, una joven de apenas 19 años vivió una situación desagradable al extremo: un depravado la manoseó, se abrió el pantalón y comenzó a masturbarse a su lado.
En El Show de la Mañana, la víctima confirmó que realizó la denuncia en el Polo de la Mujer y el hombre fue detenido. "Salí de la facultad, me fui a la parada de avenida Colón para ir a mi trabajo, porque soy niñera. Saqué mi apunte para aprovechar el tiempo para estudiar y en un momento un señor se sienta al lado mío y desde que se sienta me empieza a tocar la pierna", relató entre lágrimas.
“Cuando mueve la mochila de sus piernas tenía todo descubierto, se veía toda su parte íntima. Ahí es cuando actúo y grito”, dijo la joven.
+ MIRÁ MÁS: Thelma Fardin volvió a hablar tras la defensa de Juan Darthés
"Cuando yo me di cuenta, porque pensé que era el movimiento del colectivo, corro la pierna y me trato de inclinar para un costado. Cuando mueve la mochila de sus piernas tenía todo descubierto, se veía toda su parte íntima. Ahí es cuando actúo y grito", dijo la estudiante de Psicología.
eldoce.tv
El depravado fue detenido gracias a la reacción de la víctima, de los otros pasajeros y del chofer. La estudiante relató lo que vivió.
Córdoba no es ajena a los ataques que cada día sufren mujeres de todo el país y eso quedó registrado este miércoles. En la línea 21 de ERSA y a las 12 del mediodía, una joven de apenas 19 años vivió una situación desagradable al extremo: un depravado la manoseó, se abrió el pantalón y comenzó a masturbarse a su lado.
En El Show de la Mañana, la víctima confirmó que realizó la denuncia en el Polo de la Mujer y el hombre fue detenido. "Salí de la facultad, me fui a la parada de avenida Colón para ir a mi trabajo, porque soy niñera. Saqué mi apunte para aprovechar el tiempo para estudiar y en un momento un señor se sienta al lado mío y desde que se sienta me empieza a tocar la pierna", relató entre lágrimas.
“Cuando mueve la mochila de sus piernas tenía todo descubierto, se veía toda su parte íntima. Ahí es cuando actúo y grito”, dijo la joven.
+ MIRÁ MÁS: Thelma Fardin volvió a hablar tras la defensa de Juan Darthés
"Cuando yo me di cuenta, porque pensé que era el movimiento del colectivo, corro la pierna y me trato de inclinar para un costado. Cuando mueve la mochila de sus piernas tenía todo descubierto, se veía toda su parte íntima. Ahí es cuando actúo y grito", dijo la estudiante de Psicología.
Descontrol frente a la Terminal: conductor reventó el vidrio de un colectivo
Cordoba
eldoce.tv
Un joven reaccionó violentamente luego de una discusión de tránsito. Sucedió durante el mediodía de este jueves en la Terminal. Mirá el video.
eldoce.tv
Un joven reaccionó violentamente luego de una discusión de tránsito. Sucedió durante el mediodía de este jueves en la Terminal. Mirá el video.
viernes, 14 de diciembre de 2018
Analizan ramales de colectivos para Santa Catalina
Corrientes
www.ellitoral.com.ar
Tras el pedido de la empresa Turismo Miramar para incluir al predio de Santa Catalina en sus recorridos, desde el Municipio aclararon que la empresa Ersa brinda ese servicio. Más allá de esto, no descartaron poder analizar nuevas alternativas.
www.ellitoral.com.ar
Tras el pedido de la empresa Turismo Miramar para incluir al predio de Santa Catalina en sus recorridos, desde el Municipio aclararon que la empresa Ersa brinda ese servicio. Más allá de esto, no descartaron poder analizar nuevas alternativas.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Menor tiró una piedra a un colectivo de ERSA e hirió en la cabeza a una beba de 8 mese
Santiago del Estero
http://www.nuevodiarioweb.com.ar
Un menor tiró una piedra a un colectivo de ERSA, y tras estallar el vidrio de una ventanilla, hirió en la cabeza a una beba de 8 meses, que terminó hospitalizada.
Según informó una fuente a este medio, ocurrió a las 22.15 en avenida Julián Tardeu del barrio 750 Viviendas, en inmediaciones de la Mza 40 lote 21, por donde circulaba el interno 2.166 de la línea 116, conducido Jesús Ariel Arce García, de 27 años.
Éste manifestó que en el lugar mencionado, un menor arrojó una piedra que impactó en una ventanilla del colectivo, y en consecuencia sufrió lesiones una beba de 8 meses, de apellido Marañón, que iba en brazos de su madre, de igual apellido y de 33 años, domiciliada en el mencionado complejo habitacional de esta Capital.
La criatura presentaba dos cortes en el cuero cabelludo, por lo que fue trasladada al CePSI "Eva Perón".
De las actuaciones se hizo cargo el personal de la Comisaría 51ª.
http://www.nuevodiarioweb.com.ar
Un menor tiró una piedra a un colectivo de ERSA, y tras estallar el vidrio de una ventanilla, hirió en la cabeza a una beba de 8 meses, que terminó hospitalizada.
Según informó una fuente a este medio, ocurrió a las 22.15 en avenida Julián Tardeu del barrio 750 Viviendas, en inmediaciones de la Mza 40 lote 21, por donde circulaba el interno 2.166 de la línea 116, conducido Jesús Ariel Arce García, de 27 años.
Éste manifestó que en el lugar mencionado, un menor arrojó una piedra que impactó en una ventanilla del colectivo, y en consecuencia sufrió lesiones una beba de 8 meses, de apellido Marañón, que iba en brazos de su madre, de igual apellido y de 33 años, domiciliada en el mencionado complejo habitacional de esta Capital.
La criatura presentaba dos cortes en el cuero cabelludo, por lo que fue trasladada al CePSI "Eva Perón".
De las actuaciones se hizo cargo el personal de la Comisaría 51ª.
martes, 11 de diciembre de 2018
SUBE para mayores de 70: la renovación será en las terminales automáticas
Corrientes
www.ellitoral.com.ar/
Desde el 1 de enero, los mayores de 70 años que deseen seguir accediendo al subsidio del 100% del costo del boleto de transporte urbano podrán realizar la renovación automática del beneficio pasando su tarjeta en cualquiera de las Terminales Automáticas Sube (TAS) en distintos puntos de la ciudad. No es necesario ningún tipo de trámite en la Municipalidad ni en las delegaciones.
www.ellitoral.com.ar/
Desde el 1 de enero, los mayores de 70 años que deseen seguir accediendo al subsidio del 100% del costo del boleto de transporte urbano podrán realizar la renovación automática del beneficio pasando su tarjeta en cualquiera de las Terminales Automáticas Sube (TAS) en distintos puntos de la ciudad. No es necesario ningún tipo de trámite en la Municipalidad ni en las delegaciones.
Colectivo de ERSA chocó un auto y lo arrastró varios metros
Santiago del Estero
http://www.nuevodiarioweb.com.ar
Ocurrió en la mañana de hoy en la esquina de Viamonte y Garibaldi del capitalino barrio Ramón Carrillo
POLICIALES
10/12/2018
Un colectivo de la empresa ERSA, de la línea 110, chocó un auto y lo arrastró varios metros.
Según informó una fuente, ocurrió en la esquina de calles Viamonte y Garibaldi del barrio Ramón Carrillo de esta Capital.
Un lector nos envió las imágenes, y acotó que "lo chocó en la bocacalle y lo arrastró tres metros, como puede verse claramente en las fotos".
http://www.nuevodiarioweb.com.ar
Ocurrió en la mañana de hoy en la esquina de Viamonte y Garibaldi del capitalino barrio Ramón Carrillo
POLICIALES
10/12/2018
Un colectivo de la empresa ERSA, de la línea 110, chocó un auto y lo arrastró varios metros.
Según informó una fuente, ocurrió en la esquina de calles Viamonte y Garibaldi del barrio Ramón Carrillo de esta Capital.
Un lector nos envió las imágenes, y acotó que "lo chocó en la bocacalle y lo arrastró tres metros, como puede verse claramente en las fotos".
lunes, 10 de diciembre de 2018
Se incendió un micro de ERSA en camino de Altas Cumbres
Cordoba
policialescordoba.com
Un colectivo de la empresa Ersa se incendió en el Camino de las Altas Cumbres.
El rodado, que viajaba de Mina Clavero a Córdoba sufrió un desperfecto y comenzó a prenderse fuego en el motor, el cual terminó consumiendo la unidad en su totalidad.
Por este hecho, el chofer comenzó a detener su marcha logrando bajar a todos los pasajeros que resultaron ilesos al igual que el conductor, sólo hubo daños materiales.
El incidente ocurrió en la ruta E34, a 38 kilómetros de una posta según confirmaron los bomberos.
Investigan las causas que originaron el incendio.
policialescordoba.com
Un colectivo de la empresa Ersa se incendió en el Camino de las Altas Cumbres.
El rodado, que viajaba de Mina Clavero a Córdoba sufrió un desperfecto y comenzó a prenderse fuego en el motor, el cual terminó consumiendo la unidad en su totalidad.
Por este hecho, el chofer comenzó a detener su marcha logrando bajar a todos los pasajeros que resultaron ilesos al igual que el conductor, sólo hubo daños materiales.
El incidente ocurrió en la ruta E34, a 38 kilómetros de una posta según confirmaron los bomberos.
Investigan las causas que originaron el incendio.
Choferes esperarán el pago de haberes para desactivar el paro de colectivos del lunes
Corrientes
www.ellitoral.com.ar/
Ante la amenaza de la UTA de una medida de fuerza por 24 horas para el lunes por falta de pago de los salarios de noviembre, aguardarán hoy la acreditación del dinero para levantar la decisión. A las 11 habrá una reunión en la Subsecretaría de Trabajo.
www.ellitoral.com.ar/
Ante la amenaza de la UTA de una medida de fuerza por 24 horas para el lunes por falta de pago de los salarios de noviembre, aguardarán hoy la acreditación del dinero para levantar la decisión. A las 11 habrá una reunión en la Subsecretaría de Trabajo.
Fotografían a chofer de Ersa fumando mientras maneja
Cordoba
http://www.canalc.com.ar
Una pasajera embarazada envió imágenes al portal de El Doce para escrachar a un chofer que fumaba mientras manejaba. El colectivero opera en la línea 21 y en caso de confirmarse el hecho, tendría una sanción dependiendo de sus antecedentes.
“Quiero denunciar a un chofer de Ersa que fuma en el recorrido mientras maneja”, redactó la mujer al medio de comunicación. “Agarró el cigarrillo y lo prendió como si nada. Me pareció espantoso, una desubicación total. Me indigné porque ya había visto a ese mismo chofer fumando en otra oportunidad, esta vez lo pude grabar”, agregó.
La pasajera explicó que está embarazada de siete meses y enfatizó en la falta de respeto que le generó el acto. “Por suerte me bajé a las dos cuadras, pero es una falta de respeto para todos los pasajeros”, indicó.
Según informaron, desde Ersa esperan investigar y dar con el colectivero para aplicar la sanción correspondiente. El apercibimiento depende de los antecedentes del empleado pero advirtieron que recibiría una suspensión sin goce de sueldo.
http://www.canalc.com.ar
Una mujer embarazada envió las imágenes al portal de El Doce para denunciar el hecho. El conductor opera en la línea 21.
Una pasajera embarazada envió imágenes al portal de El Doce para escrachar a un chofer que fumaba mientras manejaba. El colectivero opera en la línea 21 y en caso de confirmarse el hecho, tendría una sanción dependiendo de sus antecedentes.
“Quiero denunciar a un chofer de Ersa que fuma en el recorrido mientras maneja”, redactó la mujer al medio de comunicación. “Agarró el cigarrillo y lo prendió como si nada. Me pareció espantoso, una desubicación total. Me indigné porque ya había visto a ese mismo chofer fumando en otra oportunidad, esta vez lo pude grabar”, agregó.
La pasajera explicó que está embarazada de siete meses y enfatizó en la falta de respeto que le generó el acto. “Por suerte me bajé a las dos cuadras, pero es una falta de respeto para todos los pasajeros”, indicó.
Según informaron, desde Ersa esperan investigar y dar con el colectivero para aplicar la sanción correspondiente. El apercibimiento depende de los antecedentes del empleado pero advirtieron que recibiría una suspensión sin goce de sueldo.
Chofer robaba combustible de la línea 106 y su cómplice se dedicaba a revenderlo
Chaco
http://www.chacodiapordia.com
Uno es el chofer del ómnibus. El otro, era quien compraba y luego revendía. Intervino personal de la Comisaria Tercera portuaria, quienes ya tenían conocimiento de la maniobra fraudulenta.
http://www.chacodiapordia.com
Uno es el chofer del ómnibus. El otro, era quien compraba y luego revendía. Intervino personal de la Comisaria Tercera portuaria, quienes ya tenían conocimiento de la maniobra fraudulenta.
jueves, 6 de diciembre de 2018
Carnaval y chamamé, las propuestas de Corrientes para seducir a los cordobeses
Corrientes
www.ellitoral.com.ar
La provincia de Córdoba recibirá este jueves las propuestas de Corrientes con miras a la presente temporada de verano 2018-2019. Carnaval y chamamé serán los principales atractivos para esta acción promocional en la Capital cordobesa, que también tendrá idéntico capítulo en Villa Carlos Paz.
Pero, la propuesta es aún más integral ya que Corrientes ofrece múltiples alternativas culturales y naturales para quienes opten por nuestra provincia durante la temporada estival y a lo largo de los 365 días del año. Es que a las propuestas mencionadas se suman la pesca deportiva con devolución, ecoturismo y sol y playas.
La actividad responde a un trabajo articulado entre el Ministerio de Turismo de Corrientes con la Agencia Córdoba Turismo y los municipios de Ciudad de Córdoba y de Villa Carlos Paz. La Municipalidad de la ciudad de Corrientes también participa de esta acción promocional, al igual que las empresas Flybondi y ERSA, fundamentales en cuanto a la logística de traslados y movimientos internos.
En tal sentido, el viernes 7 se realizará la presentación del carnaval correntino en el Paseo El Buen Pastor, a partir de las 10.30 hasta las 1.00 horas. En horas de la tarde, se replicará esta acción en el auditorio de la Dirección de Turismo Municipal y luego Plaza San Martin. Mientras que, por la noche, está previsto una visita al programa “5 Noches Viajes y Lugares”, de Canal 10.
El sábado 8, a las 11.00 horas se desarrollará una presentación en la ciudad de Villa Carlos Paz, teniendo como escenario a la Plaza Principal para esta promoción de vía pública.
Por otra parte, junto a la delegación correntina viajará un grupo de agentes de viajes de turismo receptivos quienes tendrán diferentes reuniones y presentación del Destino Corrientes para sus colegas de Córdoba. Se ha elaborado paquetes especiales para ser comercializados por los operadores mayoristas y minoristas, esta propuesta diseñada con precios y servicios podrá ser incorporada directamente a las opciones que se ofrecen a nivel nacional.
www.ellitoral.com.ar
La provincia de Córdoba recibirá este jueves las propuestas de Corrientes con miras a la presente temporada de verano 2018-2019. Carnaval y chamamé serán los principales atractivos para esta acción promocional en la Capital cordobesa, que también tendrá idéntico capítulo en Villa Carlos Paz.
Pero, la propuesta es aún más integral ya que Corrientes ofrece múltiples alternativas culturales y naturales para quienes opten por nuestra provincia durante la temporada estival y a lo largo de los 365 días del año. Es que a las propuestas mencionadas se suman la pesca deportiva con devolución, ecoturismo y sol y playas.
La actividad responde a un trabajo articulado entre el Ministerio de Turismo de Corrientes con la Agencia Córdoba Turismo y los municipios de Ciudad de Córdoba y de Villa Carlos Paz. La Municipalidad de la ciudad de Corrientes también participa de esta acción promocional, al igual que las empresas Flybondi y ERSA, fundamentales en cuanto a la logística de traslados y movimientos internos.
En tal sentido, el viernes 7 se realizará la presentación del carnaval correntino en el Paseo El Buen Pastor, a partir de las 10.30 hasta las 1.00 horas. En horas de la tarde, se replicará esta acción en el auditorio de la Dirección de Turismo Municipal y luego Plaza San Martin. Mientras que, por la noche, está previsto una visita al programa “5 Noches Viajes y Lugares”, de Canal 10.
El sábado 8, a las 11.00 horas se desarrollará una presentación en la ciudad de Villa Carlos Paz, teniendo como escenario a la Plaza Principal para esta promoción de vía pública.
Por otra parte, junto a la delegación correntina viajará un grupo de agentes de viajes de turismo receptivos quienes tendrán diferentes reuniones y presentación del Destino Corrientes para sus colegas de Córdoba. Se ha elaborado paquetes especiales para ser comercializados por los operadores mayoristas y minoristas, esta propuesta diseñada con precios y servicios podrá ser incorporada directamente a las opciones que se ofrecen a nivel nacional.
miércoles, 5 de diciembre de 2018
⚏ LOCALES ERSA le debe al municipio $105 millones por patentes
Corrientes
http://diario1588.com
Mientras el grupo ERSA, presiona, empuja y hasta extorsiona por un excesivo incremento en el precio del boleto del transporte urbano de pasajeros de Corrientes, acumula una monumental deuda de 105 millones de pesos (sin sumar intereses) por patentes de sus alrededor de 200 unidades. El acreedor, el municipio capitalino.
Todas las semanas los representantes gerenciales de Juan Carlos Romero (JCR) realizan un derrotero mediático en las radios locales, prácticamente llorando a grandes lagrimones la imposibilidad de sostener el costo del pasaje de colectivo. Y más aún, gritan a los cuatro vientos, las dificultades que acarrean para cumplir con las metas salariales de los chóferes (tuvo un reciente conflicto con una huelga de 5 días). Horas atrás se supo, que el oligopolio ERSA, es el máximo deudor de la comuna correntina con una suma varias veces millonarias. Como dato peculiar, cualquier vecino que no paga sus tributos, es intimado inmediatamente por la municipalidad de la ciudad de Vera.
Por el monto de la deuda, que prescriben a los cinco años si no son cobradas y/o ejecutadas, se interpretaría que la administración anterior de Fabián Ríos, que en su gabinete figuraba un ex empleado de la firma (Gustavo Larrea en Transporte), se mostró bastante benevolente con el Mono Romero, a quien se lo considera el nuevo Jeque de Corrientes por su tremendo crecimiento patrimonial. Una de sus últimas inversiones inmobiliarias: dos semipisos que se construyen en las Torres Trump (presidente de EE.UU.) en Punta del Este.
Enquistado por su primo hermano, el ex gobernador Raúl Rolando Romero Feris, en la explotación de varias trazas de la ciudad, y cimentando su poderío empresarial durante la tristemente célebre intervención federal de Ramón Mestre (ya muerto) y Oscar Aguad (actual ministro de Defensa), JCR consiguió además, el servicio de recolección de residuos de la ciudad durante la última gestión pejotista. El Justicialismo vernáculo, que parece hoy orinar agua bendita, no solo le abrió con más centimetraje las puertas comerciales a ERSA, sino que además, no le cobró la tasa municipal de patentamiento, en una irregularidad que no se entiende, pero que las malas lenguas pueden sospechar lo que pasó. Una de ellas, sostener financieramente la Caja Municipal de Préstamos.
http://diario1588.com
Mientras el grupo ERSA, presiona, empuja y hasta extorsiona por un excesivo incremento en el precio del boleto del transporte urbano de pasajeros de Corrientes, acumula una monumental deuda de 105 millones de pesos (sin sumar intereses) por patentes de sus alrededor de 200 unidades. El acreedor, el municipio capitalino.
Todas las semanas los representantes gerenciales de Juan Carlos Romero (JCR) realizan un derrotero mediático en las radios locales, prácticamente llorando a grandes lagrimones la imposibilidad de sostener el costo del pasaje de colectivo. Y más aún, gritan a los cuatro vientos, las dificultades que acarrean para cumplir con las metas salariales de los chóferes (tuvo un reciente conflicto con una huelga de 5 días). Horas atrás se supo, que el oligopolio ERSA, es el máximo deudor de la comuna correntina con una suma varias veces millonarias. Como dato peculiar, cualquier vecino que no paga sus tributos, es intimado inmediatamente por la municipalidad de la ciudad de Vera.
Por el monto de la deuda, que prescriben a los cinco años si no son cobradas y/o ejecutadas, se interpretaría que la administración anterior de Fabián Ríos, que en su gabinete figuraba un ex empleado de la firma (Gustavo Larrea en Transporte), se mostró bastante benevolente con el Mono Romero, a quien se lo considera el nuevo Jeque de Corrientes por su tremendo crecimiento patrimonial. Una de sus últimas inversiones inmobiliarias: dos semipisos que se construyen en las Torres Trump (presidente de EE.UU.) en Punta del Este.
Enquistado por su primo hermano, el ex gobernador Raúl Rolando Romero Feris, en la explotación de varias trazas de la ciudad, y cimentando su poderío empresarial durante la tristemente célebre intervención federal de Ramón Mestre (ya muerto) y Oscar Aguad (actual ministro de Defensa), JCR consiguió además, el servicio de recolección de residuos de la ciudad durante la última gestión pejotista. El Justicialismo vernáculo, que parece hoy orinar agua bendita, no solo le abrió con más centimetraje las puertas comerciales a ERSA, sino que además, no le cobró la tasa municipal de patentamiento, en una irregularidad que no se entiende, pero que las malas lenguas pueden sospechar lo que pasó. Una de ellas, sostener financieramente la Caja Municipal de Préstamos.
Increíble: Viaje de estudios postergado porque el chofer estaba drogado
Cordoba
http://www.fenix951.com.ar
Perjudicó a los alumnos de una escuela primaria de La Rioja, que iban a viajar a Carlos Paz. El micro venía desde Catamarca con alumnos de otra escuela. El chofer dio positivo al control de sustancias prohibidas. El micro tampoco tenía matafuegos.
Martes 04 de Diciembre de 2018
Un viaje de egresados de los alumnos de una escuela primaria de la ciudad de La Rioja se vio frustrado por la irresponsabilidad de la empresa contratada para dicho servicio.
A las 2.00 de la mañana de este martes, el micro debía partir hacia Villa Carlos Paz, pero el viaje fue suspendido, ya que se constató que el chofer estaba bajo los efectos de sustancias prohibidas.
El micro de la empresa Flecha Bus, que además venía desde Catamarca con estudiantes de otra escuela, también presentaba algunas falencias, entre ellas, el faltante del matafuego.
Ante estas irregularidades, el viaje quedó suspendido, pero se efectuará en horas del mediodía de hoy, según pudo conocer Radio Fénix.
“Hicimos que predomine el interés de varios”, Javier, el padre de uno de los alumnos, dijo a Radio Fénix. “Tenemos la obligación de garantizar el bienestar de nuestros hijos”, agregó e instó a que los padres que soliciten los controles a la comisión nacional de regulación del transporte, para evitar que se repiten casos con este.
“Fue una acción preventiva”, indicó Javier, quien indicó que el pedido de control lo habían realizado con una semana de anticipación.
“A las 11.30 sale el nuevo colectivo, esperamos que cumpla todos los requisitos”, agregó el padre, quien además explicó que la empresa asumió la responsabilidad y alojó a los chicos de Catamarca en un hotel, hasta tanto salga el nuevo micro.
http://www.fenix951.com.ar
Perjudicó a los alumnos de una escuela primaria de La Rioja, que iban a viajar a Carlos Paz. El micro venía desde Catamarca con alumnos de otra escuela. El chofer dio positivo al control de sustancias prohibidas. El micro tampoco tenía matafuegos.
Martes 04 de Diciembre de 2018
Un viaje de egresados de los alumnos de una escuela primaria de la ciudad de La Rioja se vio frustrado por la irresponsabilidad de la empresa contratada para dicho servicio.
A las 2.00 de la mañana de este martes, el micro debía partir hacia Villa Carlos Paz, pero el viaje fue suspendido, ya que se constató que el chofer estaba bajo los efectos de sustancias prohibidas.
El micro de la empresa Flecha Bus, que además venía desde Catamarca con estudiantes de otra escuela, también presentaba algunas falencias, entre ellas, el faltante del matafuego.
Ante estas irregularidades, el viaje quedó suspendido, pero se efectuará en horas del mediodía de hoy, según pudo conocer Radio Fénix.
“Hicimos que predomine el interés de varios”, Javier, el padre de uno de los alumnos, dijo a Radio Fénix. “Tenemos la obligación de garantizar el bienestar de nuestros hijos”, agregó e instó a que los padres que soliciten los controles a la comisión nacional de regulación del transporte, para evitar que se repiten casos con este.
“Fue una acción preventiva”, indicó Javier, quien indicó que el pedido de control lo habían realizado con una semana de anticipación.
“A las 11.30 sale el nuevo colectivo, esperamos que cumpla todos los requisitos”, agregó el padre, quien además explicó que la empresa asumió la responsabilidad y alojó a los chicos de Catamarca en un hotel, hasta tanto salga el nuevo micro.
martes, 4 de diciembre de 2018
Tras el freno judicial y la audiencia pública, mañana aumentará a $15 el boleto urbano en Libres
Corrientes
www.ellitoral.com.ar/
El pasado viernes 23 se realizó una audiencia pública sobre la actualización del monto del boleto del transporte urbano en Paso de los Libres. Esto se concretó luego de que una jueza diera lugar a una presentación judicial que objetaba el aumento, argumentando que no se había oído a los usuarios antes de modificar la tarifa.
Tras cumplir ese requerimiento judicial, la empresa concesionaria del servicio, nuevamente volvió a colocar carteles en las unidades de transporte para informar que a partir de mañana aumentará el valor del boleto: el común se elevará de $11 a $15 y el escolar, de $5 a $7.
www.ellitoral.com.ar/
El pasado viernes 23 se realizó una audiencia pública sobre la actualización del monto del boleto del transporte urbano en Paso de los Libres. Esto se concretó luego de que una jueza diera lugar a una presentación judicial que objetaba el aumento, argumentando que no se había oído a los usuarios antes de modificar la tarifa.
Tras cumplir ese requerimiento judicial, la empresa concesionaria del servicio, nuevamente volvió a colocar carteles en las unidades de transporte para informar que a partir de mañana aumentará el valor del boleto: el común se elevará de $11 a $15 y el escolar, de $5 a $7.
Inicia otro sistema de basura en Córdoba: debuta la recolección diferenciada
Cordoba
eldoce.tv
Desde este sábado se pondrá en marcha la nueva medida. Tres empresas estarán a cargo del servicio y operarán en diferentes zonas. Conocé las categorías de los residuos y cómo dividirlos.
eldoce.tv
Desde este sábado se pondrá en marcha la nueva medida. Tres empresas estarán a cargo del servicio y operarán en diferentes zonas. Conocé las categorías de los residuos y cómo dividirlos.
Detectaron seis kilos de cocaína en un ómnibus de larga distancia
www.lagaceta.com.ar/
Los paquetes, que fueron secuestrados en Trancas, estaban ocultos debajo del aire acondicionado.
Los paquetes, que fueron secuestrados en Trancas, estaban ocultos debajo del aire acondicionado.
Personal de Gendarmería Nacional volvió a encontrar droga en un colectivo de larga distancia. En esta oportunidad se trata de más de seis kilos de cocaína que estaban ocultos debajo del aire acondicionado.
La sustancia fue incautada hoy por el Escuadrón 55 Tucumán que llevaba adelante un control sobre la ruta 9, a la altura de Trancas.
lunes, 3 de diciembre de 2018
Colectivos: labraron 400 actas por diversas irregularidades
Corrientes
www.ellitoral.com.ar/
Desde la Secretaría de Movilidad Urbana y Seguridad informaron que todas las firmas fueron notificadas de las sanciones y que el valor de cada una de ellas depende de la infracción cometida: reducción anticipada del servicio, falta
de prestación, ploteo de las unidades, entre otras.
Como consecuencia de las últimas medidas de fuerza adoptadas por el personal de las empresas del servicio del transporte público de pasajeros ante el incumplimiento del pago de salarios, y que perjudicaron a miles de usuarios, desde la Comuna informaron que en total se labraron poco más de 400 actas, las cuales incluyen los 10 días de reducción de servicio, el ploteo de las unidades con leyendas sobre subsidios nacionales y la medida de fuerza implementada en los últimos 6 días por la empresa Ersa que paralizó a la ciudad, como también el incumplimiento del resto de las firmas en la prestación de servicio reducido.
Consultado sobre el tema, el secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Jorge Sladek, dijo que “las actas confeccionadas continúan su curso en materia administrativa”.
En cuanto a la cantidad de sanciones confeccionadas dijo que “más de 400 tenemos hasta el momento y cada una va a tener su regulación de acuerdo a la falta que se cometió”.
“Todas las sanciones ya han sido notificadas a las empresas y ahora deben hacerse cargo de las mismas; se perjudicó mucho a los usuarios por una cuestión interna de la empresa. Ellos debían prestar un servicio y no lo hicieron y nosotros como órganos de contralor no podemos permitir que esto vuelva a ocurrir”.
Se debe tener presente que durante la primera medida que dio durante la primera quincena de octubre, el servicio de transporte público dejó de prestarse desde las 21, cuando la reducción del servicio informada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) era hasta las 22 y finalizaba a las 6, horario que tampoco se respetó.
Luego de una pausa en el conflicto, las unidades aparecieron con las leyendas “Sin subsidios, pasaje a 40” o “En Buenos Aires $13, acá a $40”, por lo cual también se labraron actas dado que estas condiciones en cuanto a las unidades violan el pliego de licitación.
Por último, en la última medida de fuerza se dieron dos acontecimientos que también motivaron multas. En primer lugar, la medida de fuerza fue inscripta de 22 a 6, pero los choferes de Ersa paralizaron la ciudad y las unidades no salieron. En segundo lugar, los colectivos correspondientes a las líneas 101 y 110 dejaron de prestar servicio antes de las 22 y extendieron la retención hasta 24 horas después de que la UTA levantara la medida.
www.ellitoral.com.ar/
Desde la Secretaría de Movilidad Urbana y Seguridad informaron que todas las firmas fueron notificadas de las sanciones y que el valor de cada una de ellas depende de la infracción cometida: reducción anticipada del servicio, falta
de prestación, ploteo de las unidades, entre otras.
Consultado sobre el tema, el secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Jorge Sladek, dijo que “las actas confeccionadas continúan su curso en materia administrativa”.
En cuanto a la cantidad de sanciones confeccionadas dijo que “más de 400 tenemos hasta el momento y cada una va a tener su regulación de acuerdo a la falta que se cometió”.
“Todas las sanciones ya han sido notificadas a las empresas y ahora deben hacerse cargo de las mismas; se perjudicó mucho a los usuarios por una cuestión interna de la empresa. Ellos debían prestar un servicio y no lo hicieron y nosotros como órganos de contralor no podemos permitir que esto vuelva a ocurrir”.
Se debe tener presente que durante la primera medida que dio durante la primera quincena de octubre, el servicio de transporte público dejó de prestarse desde las 21, cuando la reducción del servicio informada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) era hasta las 22 y finalizaba a las 6, horario que tampoco se respetó.
Luego de una pausa en el conflicto, las unidades aparecieron con las leyendas “Sin subsidios, pasaje a 40” o “En Buenos Aires $13, acá a $40”, por lo cual también se labraron actas dado que estas condiciones en cuanto a las unidades violan el pliego de licitación.
Por último, en la última medida de fuerza se dieron dos acontecimientos que también motivaron multas. En primer lugar, la medida de fuerza fue inscripta de 22 a 6, pero los choferes de Ersa paralizaron la ciudad y las unidades no salieron. En segundo lugar, los colectivos correspondientes a las líneas 101 y 110 dejaron de prestar servicio antes de las 22 y extendieron la retención hasta 24 horas después de que la UTA levantara la medida.
Colocó un cartel frente a su comercio porque colectivos le rompen la vereda
www.elonce.com/
Soy honrado, trabajo desde muy chico. Esto me cuesta dinero y no puede ser que estemos continuamente con este problema. No hay por qué romperla. Es cuestión de educación", dijo el comerciante a Elonce TV.
Un vecino de Paraná colocó un cartel en la esquina de Monte Caseros y Feliciano, en el cual reclama a la empresa de colectivos urbanos que repare la vereda. Según sostiene, los micros suben a la misma, lo que genera el deterioro. "Las personas se caen. La seña de ´qué querés que haga´ del chofer no sirve", escribió
Claudio Torres relató a Elonce TV que "si bien la empresa no tiene un recorrido continuo, por reparaciones desvían el tránsito, como pasó el 27 de noviembre, cuando los colectivos Ersa, al no poder realizar su recorrido normal, doblaban por esta esquina y subían a la vereda, porque no les da para doblar, y la rompen".
Aseveró que "ha pasado un montón de veces y a los costos los pago yo. La empresa, seguramente, si hago el reclamo, me dirá que vaya a presentar la queja al seguro. Esto no es un accidente. Se puede evitar. Se los digo a los choferes y a la municipalidad".
"No hay por qué romperla. Si no puede doblar que siga de largo. Habría que poner algo para que el vehículo no tenga la posibilidad de subir a la vereda", sugirió Torres.
Hizo hincapié en que "yo soy honrado, trabajo desde muy chico. Esto me cuesta dinero y no puede ser que estemos continuamente con este problema".
Aclaró que "no le estoy echando la culpa al chofer. Entiendo que tiene que trabajar. Pero esto tiene solución. El colectivero tiene que entender que esta vereda se rompe. Es cuestión de educación".
"Si vos al que está por doblar le decís que no lo haga y te hace señas diciendo "qué querés que haga", está mal. Como persona me siento humillado porque es como una falta de respeto", afirmó.
UTA rechaza pago del SAC en 2 partes como propone Ersa
Santiago del Estero
www.elliberal.com.ar/
www.elliberal.com.ar/
Las p
osibilidades de nuevas medidas de fuerza de UTA en el transporte público de pasajeros pueden ser una realidad durante la semana entrante, en el caso de que Ersa no abone los sueldos de los choferes en tiempo y en forma o persista en pagar el medio aguinaldo en dos partes.
El secretario de Finanzas de la Unión Tranviarios Automotor, José María Coronel, resaltó en diálogo con Radio Panorama que "antes del pago del medio aguinaldo, el 7 de diciembre próximo debe abonarse el sueldo con el incremento del 5,7%, que debe estar liquidado en el recibo de haberes, y no sean tan desprolijos como se hizo este mes".
Además dijo que en la reunión del pasado miércoles entre empresarios y dirigentes de UTA en la sede de la secretaria de Trabajo, Ersa manifestó la posibilidad del pago del medio aguinaldo en dos partes a los choferes. Este planteo no fue aceptado por la dirigencia gremial de los colectiveros. "Ersa puso en tela de juicio el pago del aguinaldo que debe ser cerca del 18 de noviembre. Pero estaremos atentos a ver qué pasa".
Calificadas fuentes indicaron que el resto de las empresas que concesionan el transporte público en la provincia abonarían en forma el medio aguinaldo y que sólo Ersa propone el pago en dos cuotas el Sueldo Anual Complementario (SAC) .
Coronel ahondó que en la última reunión, "buscamos comprometer al empresariado en el pago de sueldos, pero ellos querían tratar el aumento del boleto, como lo está haciendo Ersa. Creemos que el pago de sueldos va a estar garantizado, pero el del aguinaldo será difícil", sentenció, en relación con el planteo de la firma Ersa.
"Esto de que van a estudiar pagar en dos partes el medio aguinaldo no lo vamos a aceptar. Ya fue desechada de plano esta propuesta, menos en la situación en la que está el trabajador", comentó.
Por otro lado, remarcó que el martes pasado, a nivel nacional, UTA "reclamó apertura de paritarias para el interior del país y que el subsidio sea prorrogado hasta marzo. Todavía no hay respuestas. Si esto no se resuelve puede haber algún tipo de conflicto a nivel interior del país", alertó.
osibilidades de nuevas medidas de fuerza de UTA en el transporte público de pasajeros pueden ser una realidad durante la semana entrante, en el caso de que Ersa no abone los sueldos de los choferes en tiempo y en forma o persista en pagar el medio aguinaldo en dos partes.
El secretario de Finanzas de la Unión Tranviarios Automotor, José María Coronel, resaltó en diálogo con Radio Panorama que "antes del pago del medio aguinaldo, el 7 de diciembre próximo debe abonarse el sueldo con el incremento del 5,7%, que debe estar liquidado en el recibo de haberes, y no sean tan desprolijos como se hizo este mes".
Además dijo que en la reunión del pasado miércoles entre empresarios y dirigentes de UTA en la sede de la secretaria de Trabajo, Ersa manifestó la posibilidad del pago del medio aguinaldo en dos partes a los choferes. Este planteo no fue aceptado por la dirigencia gremial de los colectiveros. "Ersa puso en tela de juicio el pago del aguinaldo que debe ser cerca del 18 de noviembre. Pero estaremos atentos a ver qué pasa".
Calificadas fuentes indicaron que el resto de las empresas que concesionan el transporte público en la provincia abonarían en forma el medio aguinaldo y que sólo Ersa propone el pago en dos cuotas el Sueldo Anual Complementario (SAC) .
Coronel ahondó que en la última reunión, "buscamos comprometer al empresariado en el pago de sueldos, pero ellos querían tratar el aumento del boleto, como lo está haciendo Ersa. Creemos que el pago de sueldos va a estar garantizado, pero el del aguinaldo será difícil", sentenció, en relación con el planteo de la firma Ersa.
"Esto de que van a estudiar pagar en dos partes el medio aguinaldo no lo vamos a aceptar. Ya fue desechada de plano esta propuesta, menos en la situación en la que está el trabajador", comentó.
Por otro lado, remarcó que el martes pasado, a nivel nacional, UTA "reclamó apertura de paritarias para el interior del país y que el subsidio sea prorrogado hasta marzo. Todavía no hay respuestas. Si esto no se resuelve puede haber algún tipo de conflicto a nivel interior del país", alertó.
viernes, 30 de noviembre de 2018
Crisis en el transporte: empresas y UTA advierten que habrá dificultad para pagar aguinaldos
Santiago del Estero
www.elliberal.com.ar
Representantes de las empresas que concesionan el transporte público de pasajeros y dirigentes de UTA local, se reunieron en la Secretaría de Transporte de la provincia para analizar la situación del sector.
La reunión pasó a un cuarto intermedio con fecha a definir, pero ambas partes manifestaron la preocupación por los inconvenientes financieros que afectan al sistema.
A tal punto, que la UTA advirtió que muchas empresas manifestaron que les resultará difícil afrontar el pago del medio aguinaldo. Así lo señaló el secretario general de la UTA, Jorge Pacheco. Además, dijo que hay incertidumbre por lo que pasará con el transporte a partir de enero, cuando las empresas dejen de recibir los subsidios de la Nación.
De igual modo se manifestó Hugo Peralta, gerente de Ersa, quien admitió que esperaba la presencia de algún funcionario para tratar la problemática del servicio. Expuso que es muy difícil para las empresas hacer frente al pago del medio aguinaldo, aún con los subsidios.
Además, reiteró su postura de que se necesita compensar la tarifa del colectivo, ya sea mediante un subsidio o el incremento.
Peralta advirtió que aún con subsidios es "difícil continuar prestando el servicio".
En diálogo con la prensa, dijo que en el encuentro en el que también participaron entre otros Miguel Hugo Aurelís, presidente de la Cámara de Empresas Santiagueñas del Transporte de Pasajeros (Cestap), se trató la problemática del transporte.
"Lamentablemente no hubo ningún ente gubernamental para dar respuestas. Seguimos en la situación de precariedad y de incertidumbre de cómo se va a continuar", manifestó el directivo de la empresa que concesiona seis de las ocho líneas que hay en la ciudad capital.
De ese modo, también expuso su preocupación porque a partir de enero las empresas dejarán de recibir un subsidio de la Nación, tal como está estipulado en el Presupuesto 2019.
Señaló que como otras empresas, planteó que se dificulta el pago de los aguinaldos. "Desde ya, es lo que se planteó. Con el subsidio mismo es muy difícil afrontar la situación que se viene", expuso.
"Nuestra postura es stand by, esperando que alguien nos acerque una propuesta para ver cómo se continúa con la prestación del servicio. Si con subsidios es muy difícil continuar, sin ellos ya es imposible", advirtió por otra parte al ser consultado sobre qué pasará con Ersa a partir de enero, atento que había admitido que podría irse de la provincia sin actualización tarifaria o subsidios.
Sin embargo, aseguró: "Ersa no tiene ninguna intención (de irse); este es un negocio y hay que explotarlo, y sin subsidios, sin una tarifa acorde, una compensación o que medie algo, no se puede continuar. Los costos no pueden superar los ingresos".
Rescató que hasta el momento no hay despedidos en la firma: "Esperemos que sigamos así".
Además, reiteró que el boleto tendría que estar a $ 40 o más, si no hay subsidios para el sistema.
www.elliberal.com.ar
Representantes de las empresas que concesionan el transporte público de pasajeros y dirigentes de UTA local, se reunieron en la Secretaría de Transporte de la provincia para analizar la situación del sector.
La reunión pasó a un cuarto intermedio con fecha a definir, pero ambas partes manifestaron la preocupación por los inconvenientes financieros que afectan al sistema.
A tal punto, que la UTA advirtió que muchas empresas manifestaron que les resultará difícil afrontar el pago del medio aguinaldo. Así lo señaló el secretario general de la UTA, Jorge Pacheco. Además, dijo que hay incertidumbre por lo que pasará con el transporte a partir de enero, cuando las empresas dejen de recibir los subsidios de la Nación.
De igual modo se manifestó Hugo Peralta, gerente de Ersa, quien admitió que esperaba la presencia de algún funcionario para tratar la problemática del servicio. Expuso que es muy difícil para las empresas hacer frente al pago del medio aguinaldo, aún con los subsidios.
Además, reiteró su postura de que se necesita compensar la tarifa del colectivo, ya sea mediante un subsidio o el incremento.
Peralta advirtió que aún con subsidios es "difícil continuar prestando el servicio".
En diálogo con la prensa, dijo que en el encuentro en el que también participaron entre otros Miguel Hugo Aurelís, presidente de la Cámara de Empresas Santiagueñas del Transporte de Pasajeros (Cestap), se trató la problemática del transporte.
"Lamentablemente no hubo ningún ente gubernamental para dar respuestas. Seguimos en la situación de precariedad y de incertidumbre de cómo se va a continuar", manifestó el directivo de la empresa que concesiona seis de las ocho líneas que hay en la ciudad capital.
De ese modo, también expuso su preocupación porque a partir de enero las empresas dejarán de recibir un subsidio de la Nación, tal como está estipulado en el Presupuesto 2019.
Señaló que como otras empresas, planteó que se dificulta el pago de los aguinaldos. "Desde ya, es lo que se planteó. Con el subsidio mismo es muy difícil afrontar la situación que se viene", expuso.
"Nuestra postura es stand by, esperando que alguien nos acerque una propuesta para ver cómo se continúa con la prestación del servicio. Si con subsidios es muy difícil continuar, sin ellos ya es imposible", advirtió por otra parte al ser consultado sobre qué pasará con Ersa a partir de enero, atento que había admitido que podría irse de la provincia sin actualización tarifaria o subsidios.
Sin embargo, aseguró: "Ersa no tiene ninguna intención (de irse); este es un negocio y hay que explotarlo, y sin subsidios, sin una tarifa acorde, una compensación o que medie algo, no se puede continuar. Los costos no pueden superar los ingresos".
Rescató que hasta el momento no hay despedidos en la firma: "Esperemos que sigamos así".
Además, reiteró que el boleto tendría que estar a $ 40 o más, si no hay subsidios para el sistema.
Se multiplican los reclamos por la falta de recolección de la basura
Cordoba
www.cba24n.com.ar
El sábado entrará en vigencia el nuevo sistema en Córdoba. En la zona oeste también padecen el efecto de la acumulación de bolsas.
El servicio precario que prestan Lusa y Cotreco desde el 2012 llega a su fin con una situación de acumulación de basura, en los barrios de Córdoba, que desespera a los vecinos.
El oeste de la capital provincial presenta las veredas con pilas de bolsas de residuos que crecen día tras día.
“El miércoles no pasó, jueves no pasó, viernes no pasó, sábado pasó y recién hoy miércoles lo vimos de nuevo al camión", enumeró una mujer de barrio Quebrada de las Rosas.
Otra de las vecinas expresó que la basura no hace más que amontonarse y comentó: “es un pena porque en un barrio hay que cuidar la limpieza".
El sábado 1 de diciembre está previsto que comience el nuevo esquema de recolección en la capital cordobesa. Sin embargo, los vecinos no dieron muestras de expectativas de mejoras.
Elevaron a 15 millones el canon mensual de LUSA
Corrientes
http://diario1588.com
El Ejecutivo Municipal aprobó nuevo valor del canon a la empresa LUSA del Grupo Romero por el servicio de Recolección de Residuos. Ahora se le pagará a la empresa más de 15 millones de pesos y, además, reconocerá una deuda retroactiva por más $30 millones ($30.703.135,06), debido a la tardanza en actualizar el precio que abona por el servicio.
La empresa LUSA (Empresa Logística Urbana S.A.) había solicitado la revisión y determinación de nuevos valores para el Servicio Público de Higiene Urbana en la Ciudad de Corrientes.
Tras una negociación se llegó a un acuerdo que establece un nuevo canon y el reconocimiento de deudas por la demora en la redeterminación de precios por el tiempo transcurrido que va desde el 01 de marzo de 2017 al 30 de junio de 2018.
El convenio fue firmado por el intendente Eduardo Tassano y Aitor Romero Noya, presidente del directorio de la empresa LOGÍSTICA URBANA S.A.
Se fijó el Precio Mensual Redeterminado, a partir del mes de junio de 2018, en un monto total de $15.560.454,02.
http://diario1588.com
El Ejecutivo Municipal aprobó nuevo valor del canon a la empresa LUSA del Grupo Romero por el servicio de Recolección de Residuos. Ahora se le pagará a la empresa más de 15 millones de pesos y, además, reconocerá una deuda retroactiva por más $30 millones ($30.703.135,06), debido a la tardanza en actualizar el precio que abona por el servicio.
La empresa LUSA (Empresa Logística Urbana S.A.) había solicitado la revisión y determinación de nuevos valores para el Servicio Público de Higiene Urbana en la Ciudad de Corrientes.
Tras una negociación se llegó a un acuerdo que establece un nuevo canon y el reconocimiento de deudas por la demora en la redeterminación de precios por el tiempo transcurrido que va desde el 01 de marzo de 2017 al 30 de junio de 2018.
El convenio fue firmado por el intendente Eduardo Tassano y Aitor Romero Noya, presidente del directorio de la empresa LOGÍSTICA URBANA S.A.
Se fijó el Precio Mensual Redeterminado, a partir del mes de junio de 2018, en un monto total de $15.560.454,02.
El Territorio en el G20: Micros de larga distancia cambian lugar de desembarque en Buenos Aires
www.elterritorio.com.ar
Debido al cierre de la Terminal de Retiro en la ciudad de Buenos Aires por la realización de la cumbre del G20 que incluye un importante dispositivo de seguridad, empresas de colectivos de larga distancia que parten desde la ciudad de Posadas debieron cambiar su punto de llegada.
Por lo expuesto desde la empresa Vía Bariloche informaron que todos los horarios de Retiro (para ascenso y descenso) se van a trasladar a Terminal Dellepiane sin modificaciones en sistema.
Por ende todo pasajero registrado subiendo o bajando en Terminal Retiro por hoja de ruta embarcará o descenderá con el mismo boleto en Terminal Dellepiane. Esta medida rige desde este jueves 29 hasta el domingo 15.
Además por las mismas cuestiones operativas la empresa Crucero del Norte tendrá su desembarque en la Terminal de Pacheco o Liniers; Crucero del Norte en Pacheco o Liniers y Singer Pacheco o Dellepiane.
No obstante, cada uno de los pasajeros que tengan como destino la ciudad de Buenos Aires deberán llamar con anterioridad a las empresas mencionadas para chequear los lugares en los cuales tendrán su punto de llegada.
Por otra parte, aquellos usuarios que parten desde Buenos Aires se encuentran bajo el mismo dispositivo de seguridad por lo que los cambios incluyen el punto de partida.
Notas Relacionadas
Los líderes del G20 y la atención del mundo desembarcan en Buenos Aires
El Territorio en el G20: Macri con una agenda cargada
Por la Cumbre del G20, colectivos de larga distancia cambiarán el lugar de desembarque
El príncipe de Arabia Saudita gozará de "inmunidad diplomática" durante la cumbre del G20Ampliaron las zonas de restricción en calles y avenidas de Buenos Aires por la cumbre del G20
jueves, 29 de noviembre de 2018
Hoy se reúnen UTA y empresas en Secretaría de Trabajo para analizar el futuro del transporte
Santiago del Estero
/www.elliberal.com.ar
Desde el sindicato plantearán el caso de los choferes sin trabajo de la línea 25 y cómo seguirá el servicio ante la quita del subsidio nacional a partir de enero.
En la sede de la Secretaría de Trabajo de la provincia, gremialistas de UTA junto a empresarios del transporte público de la capital, mantendrán hoy a media mañana una reunión clave para analizar los distintos inconvenientes que atraviesa el sector.
Del encuentro participará el titular de la subsecretaría, Dr. Walter Assef, también, Miguel Hugo Aurelís, presidente de la Cámara de Empresarios Santiagueños del Transporte de Pasajeros (Cestap), el gerente general de Ersa, Hugo Peralta, entre otros referentes del servicio de colectivos.
De la reunión también participará la comisión de directiva local de la UTA, su secretario general, Jorge Pacheco y el secretario de finanzas, José María Coronel, quien se mostró expectante por lo que pueda plantearse en el encuentro y las futuras reuniones que sobrevendrán. "Queremos saber qué va a pasar con el transporte y si habrá algún plan B para asegurar la estabilidad laboral de los trabajadores, además de garantizar una buena prestación del servicio en general. Son todas las preguntas que nos hacemos y no encontramos respuestas aún", resaltó.
Situación laboral
Coronel dijo a EL LIBERAL que entre los temas a abordarse, se planteará en la mesa la situación de los choferes de la línea 25 Santiago-La Banda, para buscar una solución al conflicto que los dejó sin su fuente de trabajo, ya que una empresa de transporte de la provincia podría hacerse cargo del corredor que explotaba hasta antes de su cierre, la cooperativa Alberdi.
El gremialista del espacio que nuclea a los trabajadores del volante en Santiago, sostuvo que "seguramente después de la reunión -de hoy- vendrán otros encuentros más hasta fin de año, porque es necesario que entre todos podamos analizar cómo sigue todo este asunto".
Expectativa
Desde el sector empresarial, el gerente de Ersa, Hugo Peralta, confirmó su participación en la reunión de hoy. "Esperamos que surja alguna novedad, hasta el momento está normalizado el servicio y en nuestro caso, estamos trabajando en forma normal, pero la preocupación sigue estando", resaltó, y dejó en duda la situación económica de la empresa hasta diciembre. "Vamos a ver cómo llegamos a afrontar los haberes del próximo mes. Estamos en un compás de espera a ver qué ocurrirá con el subsidio a nivel nacional", planteó.
Sin subsidios
Uno de los temas que mantiene preocupados a los empresarios locales del transporte de pasajeros es la incertidumbre por la situación que vive la actividad a pocos días de concluir el año, y el quite del subsidio que la Nación otorga al sector.
La semana pasada, Miguel Hugo Aurelis de la Cestap y Miguel Yadón (Decano) habían advertido a EL LIBERAL que con el actual subsidio recibido de la Nación se les tornaba "dificilísimo" cumplir con todos los costos fijos mensuales por el alza que experimentaron.
"Hoy, con un subsidio como el que percibimos, que lo vamos a cobrar hasta diciembre, se cubre el 60% de la operatividad de la empresa, porque tenemos $10,35 la tarifa, pero de eso a nosotros nos llega $9,20 porque hay impuestos que cubrir", había señalado Yadón, sobre la situación de la empresa.
/www.elliberal.com.ar
Desde el sindicato plantearán el caso de los choferes sin trabajo de la línea 25 y cómo seguirá el servicio ante la quita del subsidio nacional a partir de enero.
En la sede de la Secretaría de Trabajo de la provincia, gremialistas de UTA junto a empresarios del transporte público de la capital, mantendrán hoy a media mañana una reunión clave para analizar los distintos inconvenientes que atraviesa el sector.
Del encuentro participará el titular de la subsecretaría, Dr. Walter Assef, también, Miguel Hugo Aurelís, presidente de la Cámara de Empresarios Santiagueños del Transporte de Pasajeros (Cestap), el gerente general de Ersa, Hugo Peralta, entre otros referentes del servicio de colectivos.
De la reunión también participará la comisión de directiva local de la UTA, su secretario general, Jorge Pacheco y el secretario de finanzas, José María Coronel, quien se mostró expectante por lo que pueda plantearse en el encuentro y las futuras reuniones que sobrevendrán. "Queremos saber qué va a pasar con el transporte y si habrá algún plan B para asegurar la estabilidad laboral de los trabajadores, además de garantizar una buena prestación del servicio en general. Son todas las preguntas que nos hacemos y no encontramos respuestas aún", resaltó.
Situación laboral
Coronel dijo a EL LIBERAL que entre los temas a abordarse, se planteará en la mesa la situación de los choferes de la línea 25 Santiago-La Banda, para buscar una solución al conflicto que los dejó sin su fuente de trabajo, ya que una empresa de transporte de la provincia podría hacerse cargo del corredor que explotaba hasta antes de su cierre, la cooperativa Alberdi.
El gremialista del espacio que nuclea a los trabajadores del volante en Santiago, sostuvo que "seguramente después de la reunión -de hoy- vendrán otros encuentros más hasta fin de año, porque es necesario que entre todos podamos analizar cómo sigue todo este asunto".
Expectativa
Desde el sector empresarial, el gerente de Ersa, Hugo Peralta, confirmó su participación en la reunión de hoy. "Esperamos que surja alguna novedad, hasta el momento está normalizado el servicio y en nuestro caso, estamos trabajando en forma normal, pero la preocupación sigue estando", resaltó, y dejó en duda la situación económica de la empresa hasta diciembre. "Vamos a ver cómo llegamos a afrontar los haberes del próximo mes. Estamos en un compás de espera a ver qué ocurrirá con el subsidio a nivel nacional", planteó.
Sin subsidios
Uno de los temas que mantiene preocupados a los empresarios locales del transporte de pasajeros es la incertidumbre por la situación que vive la actividad a pocos días de concluir el año, y el quite del subsidio que la Nación otorga al sector.
La semana pasada, Miguel Hugo Aurelis de la Cestap y Miguel Yadón (Decano) habían advertido a EL LIBERAL que con el actual subsidio recibido de la Nación se les tornaba "dificilísimo" cumplir con todos los costos fijos mensuales por el alza que experimentaron.
"Hoy, con un subsidio como el que percibimos, que lo vamos a cobrar hasta diciembre, se cubre el 60% de la operatividad de la empresa, porque tenemos $10,35 la tarifa, pero de eso a nosotros nos llega $9,20 porque hay impuestos que cubrir", había señalado Yadón, sobre la situación de la empresa.
Explosión de colores del arte callejero en la Capital del Monte
Misiones
http://www.primeraedicion.com.ar
Artistas de toda la provincia y el país llegaron a Oberá para participar en el encuentro itinerante “Universo Cromático”, organizado por el Colectivo Cultural Los Aromos.
http://www.primeraedicion.com.ar
Artistas de toda la provincia y el país llegaron a Oberá para participar en el encuentro itinerante “Universo Cromático”, organizado por el Colectivo Cultural Los Aromos.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Por distintos motivos, varios ramales cambiaron su recorrido habitual
Corrientes
www.ellitoral.com.ar
Tres ramales de colectivos urbanos debieron modificar sus recorridos habituales para evitar complicaciones y garantizar el servicio. Se trata del 105 A, 108 C y 102 A, que por diferentes motivos cambiaron algunas de las calles por donde transitan normalmente.
Las modificaciones se dieron en algunos casos por el mal estado de ciertas calles de tierra, tomando así vías alternativas pavimentadas o en mejores condiciones. En tanto, algunas obras de bacheo que ejecuta el Municipio afectan también a los recorridos.
De esta manera, el 105 A transita por las calles Las Dalias, Josefina Contte y Las Violeta, evitando así la calle Caá Catí que quedó en mal estado tras las últimas lluvias.
El 108 C, por su parte, tiene dificultades para ingresar a las 40 viviendas, por lo que gira en la cabecera del 108 A en Calle Cangallo. En tanto, por obras sobre Cazadores, el 102 A toma Milán, El Trébol y Trento, para retomar su recorrido habitual.
www.ellitoral.com.ar
Tres ramales de colectivos urbanos debieron modificar sus recorridos habituales para evitar complicaciones y garantizar el servicio. Se trata del 105 A, 108 C y 102 A, que por diferentes motivos cambiaron algunas de las calles por donde transitan normalmente.
Las modificaciones se dieron en algunos casos por el mal estado de ciertas calles de tierra, tomando así vías alternativas pavimentadas o en mejores condiciones. En tanto, algunas obras de bacheo que ejecuta el Municipio afectan también a los recorridos.
De esta manera, el 105 A transita por las calles Las Dalias, Josefina Contte y Las Violeta, evitando así la calle Caá Catí que quedó en mal estado tras las últimas lluvias.
El 108 C, por su parte, tiene dificultades para ingresar a las 40 viviendas, por lo que gira en la cabecera del 108 A en Calle Cangallo. En tanto, por obras sobre Cazadores, el 102 A toma Milán, El Trébol y Trento, para retomar su recorrido habitual.
Colectivos: empresas piden mesa de diálogo con el Municipio y concejales
Corrientes
www.ellitoral.com.ar
Tras levantarse el paro de casi una semana de los choferes de Ersa, desde la firma señalaron que apuntan a seguir con diferentes gestiones para resolver la situación. De esta manera, según expresaron desde la empresa, buscarán formar una mesa de diálogo en la que participen autoridades municipales y también miembros del Concejo Deliberante.
La idea es que el encuentro se realice en la sede de la Subsecretaría de Trabajo y se puedan abordar diferentes factores que ellos consideran que son necesarios resolver.
Es así que, luego de verse obligados a abonar el 5,7% acordado, los empresarios aseguran que las dificultades continúan. En este sentido, el vocero de la Cámara de Empresarios del Transporte, Javier Harfuch, dijo en declaraciones a Radio Dos que “el conflicto no terminó, la situación está complicada”.
Desde la firma aseguran que, dadas las circunstancias económicas, tendrán complicaciones para abonar los sueldos de noviembre y el medio aguinaldo, por lo que vuelve a aparecer el alerta de posibles complicaciones con el servicio para el mes que viene.
Vale recordar en este sentido que el Concejo Deliberante votará dentro de poco un nuevo incremento en el precio del boleto, el tercero de este año, por lo que podría costar cerca de $19 o de $25 a comienzos del año que viene. Mientras tanto, se espera la audiencia pública que será el viernes.
www.ellitoral.com.ar
Tras levantarse el paro de casi una semana de los choferes de Ersa, desde la firma señalaron que apuntan a seguir con diferentes gestiones para resolver la situación. De esta manera, según expresaron desde la empresa, buscarán formar una mesa de diálogo en la que participen autoridades municipales y también miembros del Concejo Deliberante.
La idea es que el encuentro se realice en la sede de la Subsecretaría de Trabajo y se puedan abordar diferentes factores que ellos consideran que son necesarios resolver.
Es así que, luego de verse obligados a abonar el 5,7% acordado, los empresarios aseguran que las dificultades continúan. En este sentido, el vocero de la Cámara de Empresarios del Transporte, Javier Harfuch, dijo en declaraciones a Radio Dos que “el conflicto no terminó, la situación está complicada”.
Desde la firma aseguran que, dadas las circunstancias económicas, tendrán complicaciones para abonar los sueldos de noviembre y el medio aguinaldo, por lo que vuelve a aparecer el alerta de posibles complicaciones con el servicio para el mes que viene.
Vale recordar en este sentido que el Concejo Deliberante votará dentro de poco un nuevo incremento en el precio del boleto, el tercero de este año, por lo que podría costar cerca de $19 o de $25 a comienzos del año que viene. Mientras tanto, se espera la audiencia pública que será el viernes.
FlyBondi y ERSA ofrecerán el cambio de pasajes sin costo para todos los que hayan viajado para ver el partido de River-Boca
Corrientes
http://www.revistacolectibondi.com.ar/
FlyBondi y ERSA anunciaron, con motivo de los eventos ocurridos durante la previa del superclásico, se solidariza con quienes hayan comprado su pasaje y ofrecerán el cambio de vuelo o pasaje de micro sin costo”.
http://www.revistacolectibondi.com.ar/
FlyBondi y ERSA anunciaron, con motivo de los eventos ocurridos durante la previa del superclásico, se solidariza con quienes hayan comprado su pasaje y ofrecerán el cambio de vuelo o pasaje de micro sin costo”.
lunes, 26 de noviembre de 2018
La Alameda denunciará las escuchas telefónicas
http://diario1588.com
La Fundación Alameda denunciará ante la justicia federal las escuchas telefónicas que “pasaron desapercibidas” durante el conflicto de los chóferes de ERSA. Audios entre gremialistas de la conducción nacional con los chóferes en huelga se viralizaron, pero nadie se percató que las conversaciones fueron interceptadas ilegalmente, lo que constituye un grave delito que seguramente a partir de la próxima semana deberá ser investigado por el ministerio Público de la Nación.
¿Quién las ordenó? Hasta donde se sabe, equipos sofisticados de interceptación de llamadas, tienen entre otros, las fuerzas de seguridad federales (Gendarmería), como también la policía local, tras una donación del empresario del juego Jorge Goitia, quien lo adquirió en EE.UU., luego de sufrir el secuestro de su nieta. Según fuentes confiables, la manipulación de escuchas telefónicas desde sectores de la policía de Corrientes, no son controladas por la justicia. Aseguran que para los uniformados locales se pudo haber convertido en un juego. ¿Quién chupó las conversaciones? Orden judicial no había. Aunque el peor de los casos, quien fue el responsable de su distribución vía redes sociales, lo que terminaría provocando que cualquier persona tenga acceso a los audios. ¿A quién le beneficiaba que se escuchen? Todas las miradas apuntan al empresario del transporte urbano, el que soportaría uno de los Paro más contundentes de las últimas décadas. Dicen que buscaba desacreditar con los audios a los trabajadores en huelga, en su relación con el gremio a nivel nacional.
ALGUIEN ESCUCHA
De un tiempo a esta parte se sospecha que desde la rosada correntina, sobre todo en la anterior administración, se practicaban escuchas subrepticias (ilegales) a teléfonos móviles de dirigentes políticos, funcionarios y periodistas. La justicia federal nunca quiso concretar una investigación seria por los vínculos con el poder de turno.
No para pocos, lo que ocurrió en estos seis días de duro conflicto, es el claro ejemplo que desde las altas cumbres, alguien escucha. El delito es federal. Pruebas sobran. Se las puede encontrar en cientos de comunicaciones vía whatsapp donde se viralizaron los audios de charlas privadas.
La Fundación Alameda denunciará ante la justicia federal las escuchas telefónicas que “pasaron desapercibidas” durante el conflicto de los chóferes de ERSA. Audios entre gremialistas de la conducción nacional con los chóferes en huelga se viralizaron, pero nadie se percató que las conversaciones fueron interceptadas ilegalmente, lo que constituye un grave delito que seguramente a partir de la próxima semana deberá ser investigado por el ministerio Público de la Nación.
¿Quién las ordenó? Hasta donde se sabe, equipos sofisticados de interceptación de llamadas, tienen entre otros, las fuerzas de seguridad federales (Gendarmería), como también la policía local, tras una donación del empresario del juego Jorge Goitia, quien lo adquirió en EE.UU., luego de sufrir el secuestro de su nieta. Según fuentes confiables, la manipulación de escuchas telefónicas desde sectores de la policía de Corrientes, no son controladas por la justicia. Aseguran que para los uniformados locales se pudo haber convertido en un juego. ¿Quién chupó las conversaciones? Orden judicial no había. Aunque el peor de los casos, quien fue el responsable de su distribución vía redes sociales, lo que terminaría provocando que cualquier persona tenga acceso a los audios. ¿A quién le beneficiaba que se escuchen? Todas las miradas apuntan al empresario del transporte urbano, el que soportaría uno de los Paro más contundentes de las últimas décadas. Dicen que buscaba desacreditar con los audios a los trabajadores en huelga, en su relación con el gremio a nivel nacional.
ALGUIEN ESCUCHA
De un tiempo a esta parte se sospecha que desde la rosada correntina, sobre todo en la anterior administración, se practicaban escuchas subrepticias (ilegales) a teléfonos móviles de dirigentes políticos, funcionarios y periodistas. La justicia federal nunca quiso concretar una investigación seria por los vínculos con el poder de turno.
No para pocos, lo que ocurrió en estos seis días de duro conflicto, es el claro ejemplo que desde las altas cumbres, alguien escucha. El delito es federal. Pruebas sobran. Se las puede encontrar en cientos de comunicaciones vía whatsapp donde se viralizaron los audios de charlas privadas.
Familiares de los choferes de Ersa fueron recibidos en Casa de Gobierno
Corrientes
www.ellitoral.com.ar
En el marco del paro de servicio del transporte público que se realizó durante 6 días paralizando la ciudad, familiares de los choferes de la empresa Ersa fueron recibidos ayer por el subsecretario de Gestión, Raúl Nicoloni, del Gobierno Provincial a fin de informar sobre la difícil situación laboral por la cual está atravesando el sector, mientras aguardan concretar una audiencia con el gobernador Gustavo Valdés.
El encuentro se llevó a cabo en Casa de Gobierno pasadas las 9.45 y tras el mismo desde el sector señalaron que “hemos sido convocados tras el petitorio que nosotros presentamos el martes y pudimos dar a conocer la penosa situación en la que se encuentran muchos de nuestros familiares”.
“Tras el paro muchos de ellos han sido reasignados y no descartamos que los incidentes en los coches (choques) que se dieron en los últimos días no correspondan a alguna maniobra por parte de la empresa, a fin de lograr su objetivo y dejarlos en la calle”.
Se debe considerar que durante el sexto día y luego de un intenso período de negociación se conoció que 3 empleados habían sido notificados de que dejarán de prestar servicio en caso de no presentarse a trabajar durante las jornadas de huelga, pero la cantidad de carta documentos fue en aumento y hoy ascienden a casi 100” y agregó que “pero se están contestando desde la subsecretaría de Trabajo y ahora desde el Gobierno nos garantizaron que no se concretarán los despidos”.
En cuanto a la audiencia con el gobernador Valdés comentaron que “necesitamos hablar con él, para que conozca la realidad por la que están atravesando los choferes. Pero no descartamos que pronto él nos pueda recibir en su despacho”, concluyó una de las esposas de los trabajadores afectados.
www.ellitoral.com.ar
En el marco del paro de servicio del transporte público que se realizó durante 6 días paralizando la ciudad, familiares de los choferes de la empresa Ersa fueron recibidos ayer por el subsecretario de Gestión, Raúl Nicoloni, del Gobierno Provincial a fin de informar sobre la difícil situación laboral por la cual está atravesando el sector, mientras aguardan concretar una audiencia con el gobernador Gustavo Valdés.
El encuentro se llevó a cabo en Casa de Gobierno pasadas las 9.45 y tras el mismo desde el sector señalaron que “hemos sido convocados tras el petitorio que nosotros presentamos el martes y pudimos dar a conocer la penosa situación en la que se encuentran muchos de nuestros familiares”.
“Tras el paro muchos de ellos han sido reasignados y no descartamos que los incidentes en los coches (choques) que se dieron en los últimos días no correspondan a alguna maniobra por parte de la empresa, a fin de lograr su objetivo y dejarlos en la calle”.
Se debe considerar que durante el sexto día y luego de un intenso período de negociación se conoció que 3 empleados habían sido notificados de que dejarán de prestar servicio en caso de no presentarse a trabajar durante las jornadas de huelga, pero la cantidad de carta documentos fue en aumento y hoy ascienden a casi 100” y agregó que “pero se están contestando desde la subsecretaría de Trabajo y ahora desde el Gobierno nos garantizaron que no se concretarán los despidos”.
En cuanto a la audiencia con el gobernador Valdés comentaron que “necesitamos hablar con él, para que conozca la realidad por la que están atravesando los choferes. Pero no descartamos que pronto él nos pueda recibir en su despacho”, concluyó una de las esposas de los trabajadores afectados.
Denunció acoso en un ómnibus: los pasajeros retuvieron al agresor hasta que llegó la Policía
Cordoba
La mujer relató en su Facebook lo que le sucedió y agradeció la colaboración de quienes la redujeron al acusado. El hombre fue detenido en barrio Villa El Libertador.
La mujer relató en su Facebook lo que le sucedió y agradeció la colaboración de quienes la redujeron al acusado. El hombre fue detenido en barrio Villa El Libertador.
El ombdusman vecinal asegura que se podría "rescindir el contrato con ERSA"
Corrientes
www.ellitoral.com.ar/
Agustín Payes presentó un reclamo a la Municipalidad de Corrientes para que no se cobre boleto por dos días en compensación por los días que no hubo servicio. Además aseguró que el intendente Tassano tiene herramientas para llamar a una nueva licitación.
www.ellitoral.com.ar/
Agustín Payes presentó un reclamo a la Municipalidad de Corrientes para que no se cobre boleto por dos días en compensación por los días que no hubo servicio. Además aseguró que el intendente Tassano tiene herramientas para llamar a una nueva licitación.
viernes, 23 de noviembre de 2018
Colectivero de ERSA se descompensó y chocó un eucalipto
Santiago del estero
http://www.nuevodiarioweb.com.ar
Ocurrió anoche en el barrio Jardín, y por fortuna no llevaba pasajeros; el conductor sufrió lesiones y fue trasladado al hospital Regional
POLICIALES
21/11/2018
Anoche, a las 21.30, un colectivero de ERSA se descompensó y chocó un eucalipto.
Según informó la Policía, fue en la esquina de Independencia y Lapachos, en el barrio Jardín, y fue protagonizado por un colectivo Mercedes Benz, dominio GTC-392, de la línea 119, interno 14, el cual era conducido por Carlos Enrique Leiva, de 46 años y domiciliado en barrio Tabla Redonda de La Banda.
Éste manifestó que chocó con un eucalipto porque "no sentía sus extremidades", y que se había descompensado.
A raíz del siniestro sufrió lesiones leves y fue trasladado al hospital Regional.
Por fortuna, el colectivo iba en ese momento sin pasajeros.
De las actuaciones se hizo cargo el personal de la Comisaría 7ª.
http://www.nuevodiarioweb.com.ar
Ocurrió anoche en el barrio Jardín, y por fortuna no llevaba pasajeros; el conductor sufrió lesiones y fue trasladado al hospital Regional
POLICIALES
21/11/2018
Anoche, a las 21.30, un colectivero de ERSA se descompensó y chocó un eucalipto.
Según informó la Policía, fue en la esquina de Independencia y Lapachos, en el barrio Jardín, y fue protagonizado por un colectivo Mercedes Benz, dominio GTC-392, de la línea 119, interno 14, el cual era conducido por Carlos Enrique Leiva, de 46 años y domiciliado en barrio Tabla Redonda de La Banda.
Éste manifestó que chocó con un eucalipto porque "no sentía sus extremidades", y que se había descompensado.
A raíz del siniestro sufrió lesiones leves y fue trasladado al hospital Regional.
Por fortuna, el colectivo iba en ese momento sin pasajeros.
De las actuaciones se hizo cargo el personal de la Comisaría 7ª.
Derrame de combustible complicó el ingreso de vehículos a La Histórica Agrandar imagen
Entre Rios
www.elentrerios.com
Un colectivo de larga distancia, de la empresa Flecha Bus, derramó gasoil sobre la calzada y causó serios inconvenientes al tránsito, demandando la intervención de los Bomberos Voluntarios.
Fue este miércoles por la mañana, en la rotonda del monumento al General Urquiza, a metros de la Comisaría Segunda. La unidad de transporte de pasajeros ingresaba a la ciudad y, por causas que se desconocen, comenzó a derramar el combustible.
El estado en el que quedó el pavimento generó serios trastornos a los vehículos, ya que patinaban sobre la calle, siendo las más complicadas las motos. Debido a esto, el personal policial procedió a desviar la circulación y solicitó la intervención de los bomberos, que llegaron con una autobomba y procedieron a desparramar cemento y así continuar con la limpieza.
www.elentrerios.com
Un colectivo de larga distancia, de la empresa Flecha Bus, derramó gasoil sobre la calzada y causó serios inconvenientes al tránsito, demandando la intervención de los Bomberos Voluntarios.
Fue este miércoles por la mañana, en la rotonda del monumento al General Urquiza, a metros de la Comisaría Segunda. La unidad de transporte de pasajeros ingresaba a la ciudad y, por causas que se desconocen, comenzó a derramar el combustible.
El estado en el que quedó el pavimento generó serios trastornos a los vehículos, ya que patinaban sobre la calle, siendo las más complicadas las motos. Debido a esto, el personal policial procedió a desviar la circulación y solicitó la intervención de los bomberos, que llegaron con una autobomba y procedieron a desparramar cemento y así continuar con la limpieza.
jueves, 22 de noviembre de 2018
ERSA confirmó el pago de la deuda salarial: “No existe motivo para seguir con la retención del servicio”, dijo el gerente
Corrientes
http://diariolarepublica.com.ar
ERSA Urbano SA confirmó este martes la acreditación en las cuentas sueldo de los choferes de la empresa los montos reclamados por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los autoconvocados, y aclaró que los trabajadores que no están bancarizados cobrarán en la empresa.
“No hay argumento alguno para continuar con la retención del servicio”, dijo Javier Harfuch, gerente de ERSA tras el anuncio del pago del 5,7% de aumento acordado para septiembre y octubre, y la diferencia del aguinaldo de junio.
“Hace minutos ya se acreditaron los montos en las cuentas de los choferes y aquellos que no están bancarizados podrán percibir por las cajas de la empresa. Por ello, entendemos que el servicio se debe restablecer de manera inmediata. No quedan reclamos sin atender”, dijo Harfuch, en declaraciones a Radio Dos.
Para el empresario, con el pago de la deuda salarial, que fue acordado este lunes con la UTA en una audiencia en la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia, “el servicio debe ser absolutamente normalizado. Hicimos un esfuerzo que excede a nuestra capacidad económica en pos del bien común y para garantizar la paz social”, afirmó.
“No existe motivo para seguir con esa medida. Hacemos un llamado a la cordura”, dijo el vocero de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc), en un mensaje enviado al grupo de choferes que se mantiene en el acceso al galpón de la empresa y que, pese al acuerdo firmado ayer, persiste con la medida de fuerza.
“Hay un pequeño sector que busca seguir con el conflicto, pero ya no quedan argumentos”, aseguró Harfuch y señaló que, para la empresa, “la representación formal” de los trabajadores es “la comisión directiva de la UTA. Si ellos tienen algún problema, deben canalizar el reclamo por donde corresponde y resolver esas cuestiones que a nosotros no nos competen”, afirmó.
http://diariolarepublica.com.ar
ERSA Urbano SA confirmó este martes la acreditación en las cuentas sueldo de los choferes de la empresa los montos reclamados por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los autoconvocados, y aclaró que los trabajadores que no están bancarizados cobrarán en la empresa.
“No hay argumento alguno para continuar con la retención del servicio”, dijo Javier Harfuch, gerente de ERSA tras el anuncio del pago del 5,7% de aumento acordado para septiembre y octubre, y la diferencia del aguinaldo de junio.
“Hace minutos ya se acreditaron los montos en las cuentas de los choferes y aquellos que no están bancarizados podrán percibir por las cajas de la empresa. Por ello, entendemos que el servicio se debe restablecer de manera inmediata. No quedan reclamos sin atender”, dijo Harfuch, en declaraciones a Radio Dos.
Para el empresario, con el pago de la deuda salarial, que fue acordado este lunes con la UTA en una audiencia en la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia, “el servicio debe ser absolutamente normalizado. Hicimos un esfuerzo que excede a nuestra capacidad económica en pos del bien común y para garantizar la paz social”, afirmó.
“No existe motivo para seguir con esa medida. Hacemos un llamado a la cordura”, dijo el vocero de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc), en un mensaje enviado al grupo de choferes que se mantiene en el acceso al galpón de la empresa y que, pese al acuerdo firmado ayer, persiste con la medida de fuerza.
“Hay un pequeño sector que busca seguir con el conflicto, pero ya no quedan argumentos”, aseguró Harfuch y señaló que, para la empresa, “la representación formal” de los trabajadores es “la comisión directiva de la UTA. Si ellos tienen algún problema, deben canalizar el reclamo por donde corresponde y resolver esas cuestiones que a nosotros no nos competen”, afirmó.
ERSA, el mundo al revés y la cultura de la extorsión como método empresario
Santiago del Estero
http://nuevodiarioweb.com.ar
Los días de ser subsidiada están contados. En poco más de un mes, la empresa ERSA, como todas las de transporte público de pasajeros del país, dejará de recibir de la generosa mano del Estado millones de pesos que, en el caso particular y de Santiago del Estero, no se percibe dónde fueron volcados en beneficio de los usuarios.
La lógica es simple: Si el Estado Nacional subsidia la oferta es para que el dinero se traduzca en un servicio de calidad para los vecinos.
Nada más lejos de la realidad. Ha llegado hasta a retirar —sin previa notificación a la Municipalidad de la Capital— las unidades que estaban en regular estado de conservación hacia otras provincias para traer al parque automotor local colectivos de antigua data. Los directivos de ERSA parecen vivir en el “reino del revés”, donde como en la canción de María Elena Walsh “la tetera es de porcelana, pero no se ve”. Es decir, exigen recomposición del precio del boleto tras haber incumplido miles de veces con el servicio que deben prestar a diario.
Si no le sobra como ejemplo al lector las más de 2.500 multas labradas por un importe que superaría los 20 millones de pesos, le debería alcanzar la infinidad de paros de choferes, los incendios de vehículos en las calles, los “aprietes” con ploteos en las unidades sobre un presunto boleto a 40 pesos, el usuario como rehén y tantos otros tópicos que han transformado a esta empresa en la que pasará a la historia de la ciudad Capital como la que precarizó el transporte público de pasajeros al límite de lo inimaginable.
Que ERSA debe tocar las puertas del Municipio está más que claro. Pero no para pedir nada, porque no está en condiciones de hacerlo. Debe tocar puertas para pagar peso a peso lo que adeuda a los vecinos de la ciudad.
La estrategia
Lo único que procura ERSA es más dinero. Más rentabilidad. Si no le paga a los choferes en término es con miras a generar caos en beneficio propio. Ya lo dijo la Municipalidad, cuando habló de que no va a “ceder a la presión”. O Javier Alexandro, cuando denunció en nombre de Adecse que ERSA “extorsiona”.
“Si algo no le falta a ERSA es dinero”, manifestó una calificada fuente al Multimedio. Cualquier consulta en Internet le arroja al lector la dimensión del poderío económico de la empresa fundada por Romero, con el objetivo de prestar servicios de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Corrientes.
Años más tarde, comenzó a operar servicios de larga distancia. En 2008, creó la empresa Tecsa (Transporte ERSA Cargas SA), dedicada al transporte de cargas.
En 2009, el grupo empezó a operar servicios provinciales de larga distancia en la provincia de Corrientes.
Ese mismo año se hizo con las empresas La Victoria y Fluviales del Litoral y se hizo cargo de 4 líneas de colectivos (1, 3, 9 y 15) que pertenecían a la empresa 7 de Marzo.
En 2011, adquirió Rentar (franquicia de Avis), dedicada al alquiler de autos y creó la empresa LUSA (Logística Urbana SA), dedicada al transporte de residuos de las ciudades de Corrientes y Córdoba.
En 2012, adquirió Cacciola, dedicada al transporte fluvial de pasajeros entre Tigre y Carmelo; Itatí, de transporte de pasajeros y Panchito López, que opera la Línea 29 de Gran Asunción, Paraguay.
Ese mismo año, ERSA formó junto con las empresas Doscientos Ocho Transporte Automotor (DOTA), Nuevos Rumbos y Autobuses Santa Fe una Unión Transitoria de Empresas para operar la empresa Tomás Guido.
También ese año, ERSA Urbano se convirtió en la empresa oficial de la distribución del correo correspondiente al Correo oficial de la República Argentina.
El 10 de julio de 2012, ERSA Urbano comenzó a hacerse cargo del transporte urbano de la ciudad correntina de Saladas.
En 2013, la empresa comenzó a operar en el transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba.
El 1 de agosto de 2014, ERSA se hizo cargo del Corredor 20 que operaba la empresa Ciudad de Córdoba. El 30 de octubre de 2015 se anunció que ERSA se haría cargo del Corredor 70, quedándose con el 50% del transporte urbano de “La Docta”.
El 1 de noviembre de 2014, ERSA adquirió la empresa misionera Expreso Singer.
En agosto de 2018 adquirió el piso de la Línea 184 de Buenos Aires, que pertenecía a La Central de Vicente López, del empresario Marcelo Zbikoski, mientras que un mes después se haría con las líneas 133 y 140, que formaban parte también del Grupo Plaza y se encontraban siendo operadas por la empresa de Zbikoski.
Cada inversión de ERSA estuvo rodeada de polémicas, denuncias de monopolización y hasta de cartelización del transporte público de pasajeros. “¿Dinero?, no le falta. Lo que le sobra es avidez, quiere que ahora el subsidio lo pague el vecino”, confió la fuente al Multimedio.
http://nuevodiarioweb.com.ar
Los días de ser subsidiada están contados. En poco más de un mes, la empresa ERSA, como todas las de transporte público de pasajeros del país, dejará de recibir de la generosa mano del Estado millones de pesos que, en el caso particular y de Santiago del Estero, no se percibe dónde fueron volcados en beneficio de los usuarios.
La lógica es simple: Si el Estado Nacional subsidia la oferta es para que el dinero se traduzca en un servicio de calidad para los vecinos.
Nada más lejos de la realidad. Ha llegado hasta a retirar —sin previa notificación a la Municipalidad de la Capital— las unidades que estaban en regular estado de conservación hacia otras provincias para traer al parque automotor local colectivos de antigua data. Los directivos de ERSA parecen vivir en el “reino del revés”, donde como en la canción de María Elena Walsh “la tetera es de porcelana, pero no se ve”. Es decir, exigen recomposición del precio del boleto tras haber incumplido miles de veces con el servicio que deben prestar a diario.
Si no le sobra como ejemplo al lector las más de 2.500 multas labradas por un importe que superaría los 20 millones de pesos, le debería alcanzar la infinidad de paros de choferes, los incendios de vehículos en las calles, los “aprietes” con ploteos en las unidades sobre un presunto boleto a 40 pesos, el usuario como rehén y tantos otros tópicos que han transformado a esta empresa en la que pasará a la historia de la ciudad Capital como la que precarizó el transporte público de pasajeros al límite de lo inimaginable.
Que ERSA debe tocar las puertas del Municipio está más que claro. Pero no para pedir nada, porque no está en condiciones de hacerlo. Debe tocar puertas para pagar peso a peso lo que adeuda a los vecinos de la ciudad.
La estrategia
Lo único que procura ERSA es más dinero. Más rentabilidad. Si no le paga a los choferes en término es con miras a generar caos en beneficio propio. Ya lo dijo la Municipalidad, cuando habló de que no va a “ceder a la presión”. O Javier Alexandro, cuando denunció en nombre de Adecse que ERSA “extorsiona”.
“Si algo no le falta a ERSA es dinero”, manifestó una calificada fuente al Multimedio. Cualquier consulta en Internet le arroja al lector la dimensión del poderío económico de la empresa fundada por Romero, con el objetivo de prestar servicios de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Corrientes.
Años más tarde, comenzó a operar servicios de larga distancia. En 2008, creó la empresa Tecsa (Transporte ERSA Cargas SA), dedicada al transporte de cargas.
En 2009, el grupo empezó a operar servicios provinciales de larga distancia en la provincia de Corrientes.
Ese mismo año se hizo con las empresas La Victoria y Fluviales del Litoral y se hizo cargo de 4 líneas de colectivos (1, 3, 9 y 15) que pertenecían a la empresa 7 de Marzo.
En 2011, adquirió Rentar (franquicia de Avis), dedicada al alquiler de autos y creó la empresa LUSA (Logística Urbana SA), dedicada al transporte de residuos de las ciudades de Corrientes y Córdoba.
En 2012, adquirió Cacciola, dedicada al transporte fluvial de pasajeros entre Tigre y Carmelo; Itatí, de transporte de pasajeros y Panchito López, que opera la Línea 29 de Gran Asunción, Paraguay.
Ese mismo año, ERSA formó junto con las empresas Doscientos Ocho Transporte Automotor (DOTA), Nuevos Rumbos y Autobuses Santa Fe una Unión Transitoria de Empresas para operar la empresa Tomás Guido.
También ese año, ERSA Urbano se convirtió en la empresa oficial de la distribución del correo correspondiente al Correo oficial de la República Argentina.
El 10 de julio de 2012, ERSA Urbano comenzó a hacerse cargo del transporte urbano de la ciudad correntina de Saladas.
En 2013, la empresa comenzó a operar en el transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba.
El 1 de agosto de 2014, ERSA se hizo cargo del Corredor 20 que operaba la empresa Ciudad de Córdoba. El 30 de octubre de 2015 se anunció que ERSA se haría cargo del Corredor 70, quedándose con el 50% del transporte urbano de “La Docta”.
El 1 de noviembre de 2014, ERSA adquirió la empresa misionera Expreso Singer.
En agosto de 2018 adquirió el piso de la Línea 184 de Buenos Aires, que pertenecía a La Central de Vicente López, del empresario Marcelo Zbikoski, mientras que un mes después se haría con las líneas 133 y 140, que formaban parte también del Grupo Plaza y se encontraban siendo operadas por la empresa de Zbikoski.
Cada inversión de ERSA estuvo rodeada de polémicas, denuncias de monopolización y hasta de cartelización del transporte público de pasajeros. “¿Dinero?, no le falta. Lo que le sobra es avidez, quiere que ahora el subsidio lo pague el vecino”, confió la fuente al Multimedio.
Por la cumbre del G20, no habrá trenes ni subtes el viernes 30 y el sábado 1 de diciembre
http://www.ambito.com/
A raíz de la Cumbre de Líderes del G20, el servicio de trenes, subtes, colectivos y combis se verá afectado en diferente medida en la Ciudad de Buenos Aires. Los ferrocarriles no funcionarán el viernes 30 ni sábado 1, mientras que las estaciones cabeceras de Retiro, Once y Constitución permanecerán cerradas, lo mismo que el Puerto de Buenos Aires, por lo que se afectará a Buquebús.
El Aeroparque Metropolitano sólo operará con comitivas oficiales para la cumbre, por lo que estará cerrado desde el jueves 29 a las 15:00 y hasta el sábado 1 a las 22:00, mientras que El Palomar tampoco funcionará y el de Ezeiza seguirá operando normalmente, con un protocolo especial, para no afectar los vuelos comerciales.
En el caso de los colectivos, en principio van a funcionar en la cumbre pero con "disrupciones", ya que no podrán acceder a las zonas cerradas por cuestiones de seguridad, mientras que el subte no brindará servicio ni viernes ni sábado, y el jueves algunas líneas tendrán un trayecto "corto".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, precisó que las zonas de restricción para la cumbre del G20 incluyen Retiro, la avenida 9 de Julio -de Santa Fe hasta avenida Belgrano- zonas de Recoleta, Palermo y Puerto Madero. Un total de 22.000 efectivos estarán operativos, precisó.
CRONOGRAMA COMPLETO
Accesos
La autopista Illia sentido hacia el sur estará cerrada desde las 15 horas del jueves 29 de noviembre hasta las 22 horas del sábado 1 diciembre. En sentido hacia el norte, tendrá cerradas sus bajadas desde las 15 horas del jueves 29 de noviembre, mientras que desde las 21 horas de ese día estará cerrada en su totalidad hasta las 22 horas del sábado 1 de diciembre. Costanera estará cerrada desde las 15 horas del jueves 29 de noviembre hasta las 22 horas del sábado 1 de diciembre.
Colectivos
Funcionarán todos los colectivos urbanos, aunque sus recorridos se verán restringidos por el operativo de seguridad dispuesto entre las calles Independencia, Entre Ríos/Callao, Las Heras, Sarmiento, Figueroa Alcorta y La Pampa desde las 21 horas del jueves 29 de noviembre hasta las 00 horas del domingo 2 de diciembre.
Trenes
Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre no funcionará ningún servicio. Incluye todas las líneas: Sarmiento, Roca (todos sus ramales), Mitre (todos sus ramales), Belgrano Norte, Belgrano Sur, Urquiza y San Martín; y el cierre de las cabeceras Retiro, Constitución, Sáenz, Chacarita y Once.
Las líneas ferroviarias retomarán servicios a partir de las 00 horas del domingo 2 de diciembre, con excepción de la línea Mitre que retomará sus servicios a partir de las 00 horas del lunes 3 de diciembre.
Subtes
Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre no funcionará ningún servicio. Incluye todas las líneas: A, B, C, D, E, H y premetro.
La Línea B funcionará con servicio reducido desde las 15 horas hasta las 23.59 horas del jueves 29 de noviembre, entre las estaciones Juan Manuel de Rosas y C. Pellegrini.
La Línea H funcionará con servicio reducido desde las 15 horas hasta las 23.59 horas del jueves 29 de noviembre, entre las estaciones Hospitales y Santa Fe.
Metrobus
El Metrobus del Bajo estará cortado desde las 15 horas del jueves 29 de noviembre hasta las 22 horas del sábado 1 de diciembre. Incluye el cierre de la Terminal de Combis Madero.
El Metrobus 9 de Julio estará cortado desde las 21 horas del jueves 29 de noviembre hasta las 22 horas del sábado 1 de diciembre. Incluye el cierre de la Terminal de Combis Obelisco.
El Metrobus 25 de Mayo estará cortado desde las 5 horas del jueves 29 de noviembre hasta las 00 horas del viernes 30 de noviembre.
Terminal de Ómnibus Retiro
La Terminal de Ómnibus de Retiro permanecerá cerrada desde las 15 horas del jueves 29 de noviembre hasta las 15 horas del domingo 2 de diciembre. Sus operaciones serán trasladadas a la terminal Dellepiane.
Líneas de colectivo para llegar a la terminal Dellepiane: 7, 46, 50, 56, 101, 107 y 193.
Aeropuertos
Aeroparque estará reservado para uso exclusivo de las comitivas oficiales desde las 15 horas del jueves 29 de noviembre hasta las 22 horas del sábado 1 de diciembre.
El aeropuerto de El Palomar no tendrá operaciones desde las 20 horas del jueves 29 de noviembre hasta las 22 horas del sábado 1 de diciembre.
El Aeropuerto Internacional de Ezeiza permanecerá abierto, aunque sus operaciones también podrán verse afectadas.
Puerto Buenos Aires
El Puerto Buenos Aires permanecerá cerrado desde las 13 horas del jueves 29 de noviembre hasta las 00 horas del domingo 2 de diciembre.
La terminal de Buquebus permanecerá cerrada desde las 21 horas del jueves 29 de noviembre hasta las 00 horas del domingo 2 de diciembre.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Ersa se comprometió a pagar la deuda y la UTA levantó el paro
Corrientes
/www.ellitoral.com.ar/
El acuerdo fue dado a conocer por la Subsecretaría de Trabajo y se detalla que la empresa Ersa se comprometió a pagar el monto adeudado. Por esta razón, desde la Unión Tranviarios Automotor decidieron levantar la medida de fuerza de 24 horas que estaba programada para el martes. Los choferes autoconvocados siguen con la medida.
/www.ellitoral.com.ar/
El acuerdo fue dado a conocer por la Subsecretaría de Trabajo y se detalla que la empresa Ersa se comprometió a pagar el monto adeudado. Por esta razón, desde la Unión Tranviarios Automotor decidieron levantar la medida de fuerza de 24 horas que estaba programada para el martes. Los choferes autoconvocados siguen con la medida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)