lunes, 30 de julio de 2018

Chofer de Ersa desvió el recorrido y fue al hospital porque una beba tuvo convulsiones.


Una pasajera destacó la actitud del chofer, quien ayudó a la mamá de la bebita y se quedó en el Hospital de Niños para saber cómo estaba la pequeña.


 Un chofer de la empresa Ersa fue protagonista de un particular episodio este jueves por la tarde, a la altura de barrio Coronel Olmedo, cuando la beba de una pasajera sufrió convulsiones.

viernes, 27 de julio de 2018

Por la inestabilidad del sector, el gobierno provincial prorrogó permisos de transporte sin licitación

jueves, 26 de julio de 2018

Recolección diferenciada: en la primera jornada acopiaron 60 kilos de plásticos en Molina Punta

Desde la secretaría de Ambiente informaron que durante el lanzamiento de la prueba piloto se contó con la participación del 15% de las viviendas.

miércoles, 25 de julio de 2018

Joven motociclista falleció tras colisionar contra un colectivo de la empresa ERSA

Se tomó conocimiento sobre un accidente fatal de tránsito. El mismo sucedió alrededor de las 16.50 de este lunes, en el barrio Almirante Brown de la ciudad Capital.

Por cuestiones que se intentan establecer el conductor de una motocicleta colisionó contra un colectivo de la empresa ERSA. Producto del fuerte impacto el joven identificado como José Federico Lugre de 21 años falleció. Residía en el barrio Independencia.

Intervino, personal policial de la Comisaría 7°.

Volvían de bailar y chocaron de atrás un colectivo de Ersa

CHOQUE FRENTE A JEFATURA. (Foto: @leoguevara80).
El sinioestro ocurrió frente a la Jefatura de P>olicía. Sólo hubo heridos de levedad.


Un grupo de jóvenes que venían de bailar pasaron a un patrullero, dieron contra el cordónd e la verda y finalmente chocaron desde atrás un colectivo de la empresa Ersa, señalaron testigos.

El siniestro vial se produjo esta madrugada frente a Jefatura, en avenida Colón y Coronel Olmedo.

En el coletivo no hubo heridos. Los ocupantes del Fiat Punto sólo sufrieron lesiones leves.

"Me dijeron que venían fuerte", dijo a radio Mitre el chofer del colectivo del transporte urbano
#URGENTE #FueAnticipo volvían de bailar y se chocaron un colectivo de Ersa que llevaba pasajeros "venian muy fuerte" dijo el chofer. Corte total de avenida Colon mano que sale del centro. Movil @radiomitrecba.

lunes, 23 de julio de 2018

viernes, 20 de julio de 2018

Enterate cómo estacionar tu vehículo, el recorrido de colectivos y los espacios exclusivos



BIENAL 2018: La Dirección de Tránsito y Transporte anunció una serie de medidas de prevención y seguridad vial

Debido a la gran convocatoria que demanda la Bienal de las Esculturas. La dirección de tránsito de la Municipalidad de Resistencia continúa con el desarrollo de las actividades concernientes a los servicios y mejoras en materia de seguridad vial, para con los turistas o visitantes.

En este sentido se ha incorporado un sumado grupo de inspectores en tres turnos rotativos, (mañana, tarde y noche).

Los agentes sirven de guía para conductores que buscan espacios reservados, en el ingreso del evento y en sus alrededores. Las líneas de colectivos ingresaran normalmente por avenida los inmigrantes hasta villa río negro, pero tendrá una modificación en su recorrido para evitar embotellamientos en la rotonda de avenidas Lavalle y los inmigrantes.

SERVICIO DE COLECTIVO

Se comunica a los usuarios de colectivos que las líneas 9 U.T.E Resistencia Urbano y 3 ERSA Urbano tendrán una pequeña modificación en su recorrido a partir de este Miércoles 18. Las unidades ingresarán por avenida Lavalle girarán en calle Posadas hasta Catamarca para continuar por Wilde y avenida los inmigrantes. El objetivo es evitar el giro en la rotonda de avenidas para evitar mayor congestión en horas pico.

De esta manera se apostará inspectores de transporte para evitar obstrucciones en parada de ómnibus.

MOTOS

No se permitirá el ingreso de motociclistas sin cascos protector.

Los espacios reservados para motos serán regulados por personal de EMI (Estacionamiento Medido Inteligente). En el mismo lugar se venderán los tickets con el valor de 10 pesos la jornada completa.

Los motociclistas deberán estacionar por avenida los inmigrantes números decentes del 1051 hasta avenida Lavalle. Inspectores exigirán el uso del casco.

AUTOS

Vehículos particulares que quieran estacionar fuera del predio del Domo del Centenario tendrá que ingresar por avenida los inmigrantes y girar a la derecha hacia calle San Juan. De esta manera podrán estacionar por calle Linier-ambas manos- o buscar otros lugares alternativos por calles adyacentes.

ESTACIONAMIENTOS EXCLUSIVOS

El estacionamiento exclusivo está identificado por colores: Verde, azul y rojo.

COLOR VERDE: Es para vehículos oficiales, organizadores y funcionarios del ejecutivo municipal.

COLOR AZUL: Es para vehículos de Carga y Descarga

Los vehículos de Carga y Descarga, que estén afectados a la Bienal podrá ingresar por inmigrantes al 153 de 7:30 a 8:30 y de 13 a 14 horas con un tiempo estimativo de 20 minutos. Allí encontrarán estacionamiento solo para cargar o descargar. Aquel que no cumpla con el tiempo estipulado, se registrará el número del dominio y no podrá ingresar de nuevo.

COLOR ROJO: Aquellos vehículos que cuenten con esta tarjeta roja podrán estacionar su automóvil jornada completa o entrar y salir del espacio reservado ubicado en avenida los inmigrantes al 153; siempre respetando el trabajo de carga y descarga de los demás conductores.

PEATONES

Preferentemente es aconsejable caminar por la vereda hasta llegar al acceso del Domo del Centenario. Prestar especial atención en intersección calle Ecuador y avenida los Inmigrantes, sector de mayor tráfico vehicular y siempre cruzar por las esquinas.

Se pide colaboración a conductores para que cumplan con los mínimos requisitos para circular, uso del cinturón de seguridad, luces y la utilización del casco protector en el caso de los motociclistas. Del mismo modo se recuerda que en hora de tarde se registra un mayor número de visitante por lo que se pide disminuir la velocidad, dando prioridad a los peatones.

Prohibida la venta ambulante

Por último, agentes de inspección general recorrerán el predio evitando el accionar de vendedores ambulantes. Desde el área se informó que en el caso de que se ubique algún vendedor se le confiscará la mercadería.
Detienen a un joven de 22 años por el ataque al chofer de la línea 103

La policía allanó ayer una vivienda del barrio Esperanza, de esta capital, y detuvo a Juan Ortiz. Quedó preso en la comisaría 14ª.


La reunión de información permitió a la policía orientar una pista sobre el presunto agresor de un colectivero y, con orden judicial, allanó una casa y detuvo a un muchacho.
No trascendieron los elementos de prueba reunidos para sostener los cargos contra Juan Ortiz (22), que quedó alojado en la comisaría 14ª.
El procedimiento se realizó en la mañana de ayer en un domicilio del barrio Esperanza.
Desde que ocurrió el hecho, la policía comenzó a desplegar tareas de inteligencia que le permitieron obtener datos y avanzar en la investigación.
El ministro de Seguridad, Juan José López Desimoni, ponderó el trabajo de los efectivos. En ese sentido señaló que “los agentes pusieron de manifiesto su profesionalidad y se reflejó en la práctica la capacitación que reciben”.
Enfatizó que “se materializó una tarea coordinada entre la policía y la Justicia, que llevó a una diligencia y detener al presunto autor del salvaje ataque a un trabajador”.

El ataque

El hecho ocurrió el 12 de julio, poco después de las 5.30, en un sector del acceso al barrio Esperanza.
Juan González manejaba una unidad de la línea Nº 103 ramal C, cuando dos muchachos hicieron señas para subir.
No había pasajeros. Apenas subieron, uno de ellos empuñó un cuchillo y amenazó al conductor para que le entregara dinero. Al responderle que no tenía, se produjo el ataque y la reacción de defensa de la víctima. Lo despojaron de su billetera.
Uno de los delincuentes apuñaló al chofer en una pierna para luego bajar rápidamente del colectivo y desaparecer.
En la noche del miércoles, cerca de ese lugar, otras unidades de la empresa ERSA, que presta el servicio, fueron atacadas con cascotes. Ante esta situación, la empresa resolvió no ingresar al barrio, decisión que se tomó por la mañana, luego del ataque con arma blanca a uno de los choferes. El servicio se interrumpió y se reanudó sobre el mediodía.
Juan González dijo a la prensa que “dos muchachos hicieron señas y frené para llevarlos. Eran los únicos pasajeros. Apenas cruzamos la sede de la comisaría rural, uno de ellos sacó un cuchillo y empezó a pedirme plata. Me golpearon, me cortaron hasta que finalmente me apuñalaron en el muslo de la pierna derecha. Vinieron a matarme, porque en medio de la refriega, arrojó dos puntazos que logré esquivarlos”.
El gobierno le adjudicó a Ersa Urbano S.A. la línea 904

El permiso será por 10 años y la empresa deberá mantener al personal en relación de dependencia.





El ministerio de Transporte adjudicó por 10 años a la empresa Ersa Urbano S.A., el permiso para la explotación de los Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por AutomotorInterprovinciales de Carácter Urbano y Suburbano de Jurisdicción Nacional en la traza identificada con el número 904.

Asimismo, la empresa deberá absorber al personal en relación de dependencia correspondiente a la Línea N° 904, manteniendo indemne la situación de revista de cada trabajador, respetando lo relativo a salario, categoría, antigüedad y demás beneficios derivados de la Convención Colectiva de Trabajo Nº 460/73 y actas complementarias aplicables a la actividad
.


En este sentido, la compañía deberá presentar ante esta secretaría de Gestión de Transporte, dentro de los 10 días de notificada esta resolución, el Acta suscripta con la Unión Tranviarios Automotor, en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, , que acredite la absorción del personal en relación de dependencia mencionado.

El objetivo del gobierno con esta decisión es la de cumplir con el derecho de los ciudadanos de poder utilizar el transporte público de una manera más cómoda, eficiente y segura. Además, en el proceso se aclara que la explotación de los servicios públicos de transporte por automotor de pasajeros de carácter urbano y suburbano de jurisdicción nacional, se desarrollará mediante permisos otorgados por la Autoridad de Aplicación, los cuales serán adjudicados mediante el procedimiento de concurso público, para asegurar la igualdad de oportunidades de quienes se ajusten a los requisitos pedidos.

miércoles, 18 de julio de 2018


Bienal 2018: instrumentan una serie de medidas de prevención y seguridad vial



Debido a la gran convocatoria que se origina en torno a la realización de la Bienal de las Esculturas, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Resistencia instrumenta una serie de medidas que apuntan a la prevención y seguridad vial para quienes circulen por la zona del Parque Intercultural.





Para las mismas, un grupo inspectores de tránsito se desempeña en tres turnos rotativos, (mañana, tarde y noche). Los agentes sirven de guía para conductores que buscan espacios reservados, en el ingreso del evento y en sus alrededores.

Servicio de colectivos
Las líneas de colectivos ingresarán normalmente por avenida Los Inmigrantes hasta villa Río Negro, pero tendrá una modificación en su recorrido para evitar embotellamientos en la rotonda de avenidas Lavalle y Los Inmigrantes.

Se comunica a los usuarios de colectivos que las líneas 9 U.T.E Resistencia Urbano y 3 ERSA Urbano tendrán una modificación en su recorrido a partir de este miércoles 18.

Las unidades ingresarán por avenida Lavalle girarán en calle Posadas hasta Catamarca para continuar por Wilde y avenida Los Inmigrantes. El objetivo es evitar el giro en la rotonda de avenidas para mayor congestión en horas pico.
De esta manera se apostará inspectores de transporte para evitar obstrucciones en parada de ómnibus.

Motos
No se permitirá el ingreso de motociclistas sin cascos protector.

Los espacios reservados para motos serán regulados por personal de EMI (Estacionamiento Medido Inteligente). En el mismo lugar se venderán los tickets con el valor de 10 pesos la jornada completa.

Los motociclistas deberán estacionar por avenida Los Inmigrantes números decentes del 1051 hasta avenida Lavalle. Inspectores exigirán el uso del casco.

Autos
Vehículos particulares que quieran estacionar fuera del predio del Domo del Centenario tendrá que ingresar por avenida Los Inmigrantes y girar a la derecha hacia calle San Juan. De esta manera podrán estacionar por calle Linier-ambas manos- o buscar otros lugares alternativos por calles adyacentes.

Estacionamientos exclusivos
El estacionamiento exclusivo está identificado por colores: Verde, azul y rojo.

Color Verde: Es para vehículos oficiales, organizadores y funcionarios del ejecutivo municipal.

Color Azul: Es para vehículos de Carga y Descarga

Los vehículos de Carga y Descarga, que estén afectados a la Bienal podrá ingresar por inmigrantes al 153 de 7:30 a 8:30 y de 13 a 14 horas con un tiempo estimativo de 20 minutos. Allí encontrarán estacionamiento solo para cargar o descargar. Aquel que no cumpla con el tiempo estipulado, se registrará el número del dominio y no podrá ingresar de nuevo.

Color Rojo: Aquellos vehículos que cuenten con esta tarjeta roja podrán estacionar su automóvil jornada completa o entrar y salir del espacio reservado ubicado en avenida los inmigrantes al 153; siempre respetando el trabajo de carga y descarga de los demás conductores.

Peatones
Preferentemente es aconsejable caminar por la vereda hasta llegar al acceso del Domo del Centenario. Prestar especial atención en intersección calle Ecuador y avenida Los Inmigrantes, sector de mayor tráfico vehicular y siempre cruzar por las esquinas.

Se pide colaboración a conductores para que cumplan con los mínimos requisitos para circular, uso del cinturón de seguridad, luces y la utilización del casco protector en el caso de los motociclistas. Del mismo modo se recuerda que en hora de tarde se registra un mayor número de visitante por lo que se pide disminuir la velocidad, dando prioridad a los peatones.

Prohibida la venta ambulante
Por último, agentes de inspección general recorrerán el predio evitando el accionar de vendedores ambulantes. Desde el área se informó que en el caso de que se ubique algún vendedor se le confiscará la mercadería.


Compartir
Un chofer de ERSA fue escrachado usando el celular mientras manejaba


El responsable de la línea 50 circuló varias cuadras distraído por el teléfono. Mirá el video que envió uno de los pasajeros.
Basura: aún no se firmaron los contratos con las adjudicatarias



Esta semana se aprobarían en el Concejo Deliberante. Se adjudicará por ocho años. El municipio mantiene el 1° de octubre como fecha de inicio, pero podría haber postergaciones.


La Municipalidad de Córdoba espera poner en marcha el nuevo sistema de recolección de residuos el 1° de octubre. Pero como todavía no se firmaron los contratos con las empresas adjudicadas, abren un paraguas que permitiría que el debut sea un mes después, en noviembre.

El intendente Ramón Mestre adjudicó el servicio el pasado 30 de mayo. El llamado a licitación se había realizado en agosto de 2017, luego de que hubiera un intento fallido en 2013.

En la zona sur quedó Logística Urbana Sociedad Anónima (Lusa), que ya presta el servicio de recolección en el norte capitalino desde marzo de 2012. Es una empresa del grupo Romero, que también es dueña de Ersa, la concesionaria del transporte urbano de la ciudad.


En el área central –Centro, Nueva Córdoba y parte de Alberdi, Güemes y General Paz– quedó Solví-Caputo. Este consorcio operará con el nombre Logística Ambiental Mediterránea (LAM). Solví es del grupo brasileño Vega, mientras que Caputo fue hasta enero pasado propiedad de Nicolás Caputo, un empresario muy cercano al presidente Mauricio Macri. Caputo se desprendió de su paquete accionario y hoy esa firma está controlada por la constructora TGLT, presidida por Federico Wiel.



En la zona norte operará Cotreco en sociedad con Transporte Olivos SA (Tosa), empresa del grupo español Urbaser. De la misma manera que Lusa, Cotreco está en Córdoba desde marzo de 2012, en la zona sur y centro.

Desde el municipio informaron que el servicio ya está adjudicado, pero que aún no se firmaron los contratos por los ocho años de duración que se estableció en los pliegos.

Se indicó que esta semana se firma el contrato, que luego debe ser ratificado por el Concejo Deliberante.

Las demoras fueron por varias causas: en primer lugar, influyó la salida de Julio Waisman de la Secretaría de Servicios Públicos, que quedó provisoriamente bajo la órbita del secretario de Economía, Hugo Romero.

También se produjeron demoras en el completamiento de los papeles de algunas de las prestatarias.

Los plazos

Cuando se adjudicó, Mestre aseguró que el nuevo sistema se pondría en marcha el 1° de octubre. Si bien esa fecha sigue siendo el objetivo del intendente, está la posibilidad de que haya demoras.

A fin de junio, se firmó un decreto por el cual se extiende el contrato actual de Lusa, Cotreco y Esop hasta finales de octubre.

Desde el municipio indicaron que se trata de una medida preventiva, y ratificaron la intención de que arranque el 1° de octubre.

No obstante, fuentes vinculadas al sistema indicaron extraoficialmente que es muy difícil que se llegue a esa fecha.

Lusa y Tosa-Cotreco ya tienen sus bases actuales y gran parte de la flota en condiciones de cumplir con lo establecido en los pliegos. LAM habría conseguido un predio en la zona este de la ciudad, pero debe aún acondicionarlo con vestuarios y los talleres para atender a los camiones.

Además, sin el contrato firmado es imposible conseguir el financiamiento bancario para comprar los camiones y camionetas que le faltan a la firma.

En el Surrbac –el sindicato de recolectores– también dudan sobre los plazos. “No vemos camiones ni renovaciones de flota. Ni dónde estará la base de LAM. Faltan varias cosas para ver en estos dos meses. No tenemos ninguna noticia, no se ha visto avance”, indicaron desde el gremio.

Cuánto costará

Aún no se actualizó cuál será el valor mensual del servicio. Todas los números que se conocieron hasta ahora estaban calculados con los costos a octubre de 2017.

Con las mejoras que pidió el municipio, el precio que pusieron las empresas sumó 14.991.807.178 pesos por los ocho años de contrato.

A eso, hay que sumar el impacto de la paritaria del 26 por ciento en tres cuotas más cláusula gatillo que cerró el Surrbac, y la inflación acumulada del IPC Córdoba.

Desde octubre, es del 21,9 por ciento, por lo que con la actualización del costo se podrían superar los 18 mil millones de pesos.

A este costo está el acuerdo por las indemnizaciones que debe completar de pagar el municipio y que, según el Surrbac, supera los 500 millones de pesos.

Cómo será el servicio de recolección de residuos

Tres empresas operarán en sectores centro, sur y norte.

Lusa operará al sur del río Suquía, LAM en el área central y Tosa-Cotreco en el norte. Las empresas concesionarias deben tomar los tres centros verdes que ya funcionan como “entes públicos” y la idea es sumar un par más. Al ser la zona 2 totalmente contenerizada, se deberán colocar 500 contenedores para que los vecinos arrojen allí los residuos secos. El área central continuará con una frecuencia de dos veces por día. En las zonas 1 y 3, la recolección será seis veces a la semana, con retiro manual.

lunes, 16 de julio de 2018

Vacaciones: pusieron refuerzos desde Retiro y en la terminal local parten micros completos

Las vacaciones de invierno comienzan en la provincia el próximo lunes y ayer fue el último día de clases; anoche la terminal estaba repleta. Personal que trabaja en las boleterías consultadas por El Litoral comentaron que tuvieron que colocar refuerzos desde Buenos Aires hacia Corrientes y que desde esta provincia hacia Retiro los colectivos salen completos.
A la vez, indicaron que no hay pasajes para este fin de semana, inclusive el día lunes -en Corrientes es feriado en honor a la Virgen de Itatí- y que están saliendo micros repletos hacia Mendoza, un destino clásico en el receso invernal.
“Los colectivos están saliendo completos y están viniendo con refuerzo desde Buenos Aires. Para este fin de semana ya no tenemos pasajes disponibles”, relató a este medio gráfico Ricardo, de Nuevo Expreso. Desde el Pulqui, Sergio comentó a El Litoral que “desde Buenos Aires a Corrientes vienen con refuerzo, inclusive el día sábado”. “También tenemos muy buena demanda a Córdoba, aunque comenzaron una semana antes las vacaciones”, señaló.
También hubo muchas compras de pasajes hacia Salta y Mendoza. “Si bien no se colocaron refuerzos, este fin de semana y durante algunos días de la semana siguiente los colectivos van a salir completos”, contó Félix desde Flecha Bus.
Desde Ersa también indicaron que “se tuvieron que poner refuerzos por la alta demanda que se mantiene hasta el lunes inclusive”.
Por otra parte, desde las boleterías consultadas ayer por este diario comentaron que “los precios se mantuvieron las últimas semanas” y desde algunas empresas recordaron que días antes hubo promociones en pasajes.
Las vacaciones de Corrientes coinciden con las de Buenos Aires y esto, según expresaron desde la terminal, ayudó a que la venta sea alta para estos días.
Varisco presentó las nuevas unidades del transporte público de pasajeros

El intendente Sergio Varisco, presentó nuevas unidades de micros que se suman al servicio urbano de pasajeros de Paraná. Son 35 colectivos de los 106 que se irán incorporando al sistema, de acuerdo a lo que establece el contrato licitatorio que fuera adjudicado este año. Destacó este nuevo aporte del municipio para mejorar el transporte en la capital entrerriana que además de más frecuencias, suma más recorridos, llegando a barrios que antes no accedían a este servicio público, según dijo: "Se trata de una renovación que alcanza al 35 por ciento de la flota, lo que es el resultado de lo que fue la licitación de la concesión, lo que nos pone muy contentos por esta presentación". Sostuvo que están escuchando las sugerencias de vecinales por el nuevo sistema de recorridos implementado y adelantó que el lunes, en Anacleto Medina Sur bajarán dos líneas, atendiendo al reclamo formulado.Las unidades cuentan con tecnología especial, adaptadas para personas especiales, con rampas: "Porque en el pliego licitatorio exigimos que el 20 por ciento de las unidades de a cada una de las empresas tengan este beneficio y esto se ha cumplido, además del espacio para la silla de ruedas en el interior", indicó. "Además implica una inversión -que al dolar actualizado- se eleva a 156 millones de pesos. Desde 1983 -que se tienen estadísticas- que no se hace una renovación de esta magnitud, a veces se ha hecho un recambio de 10 o 15 micros, pero una adquisición que alcance el 35 por ciento de la flota nunca se había hecho. Las 35 ya están funcionando, no podemos exhibirlas a todas, porque en están ya brindando el servicio a los vecinos", añadió.

Consultado sobre la evaluación que está haciendo de los cambios del nuevo sistema y los recorridos en la ciudad, Varisco consideró: "Es un salto cualitativo importante porque hacemos 200.000 km de recorrido más por mes fruto de la nueva licitación y llegando a barrios que antes no se daba servicio, como por ejemplo toda la zona del Seminario porque antes no se pasaba de la zona de Circunvalación y ahora está llegando. Y en los casos de cambios de recorridos estamos escuchando los reclamos, los que provienen de las vecinales". Allí realizó un anuncio: "El lunes vamos a estar innovando en un recorrido, como es el caso del barrio Anacleto Medina Sur. El cambio implica -que además de la línea que ya está bajando- que también baje la vieja Línea 7 y así no van a tener que hacer la combinación, con dos líneas que bajen. Así que vamos atendiendo los reclamos que se nos presentan, somos abiertos, pasa que con estos cambios, es mucho más directo el recorrido, se baja la frecuencia que era uno de los reclamos más importantes de la gente y por otro lado llegamos a muchos más barrios".

Varisco enfatizó que para la ciudad todo esta renovación implica: "Mayor seguridad, celeridad y comodidad y provoca el cambio de recorrido, llegando a muchos barrios más. Cada unidad tiene 34 asientos, más el espacio que se deja para sillas de ruedas. A esto se suma la nueva aplicación que se puede bajar en los celulares para conocer el tiempo de espera del colectivo, saber cuál es el recorrido, lo que permite a los usuarios estar bien informados, porque todo el nuevo sistema es un cambio importante como hace dos años fue la modificación del cambio de sentido de calles".

Las nuevas unidades

El titular de la empresa ERSA, Marcelo Lischet, especificó que "ya hay 20 unidades funcionando en este momento de la totalidad de 35 que llegaron a la capital entrerriana ayer". Como datos técnicos de los micros, detalló que "cuentan con tecnología Euro 5, tienen suspensión neumática, con lo cual el usuario va a sentir un andar amigable, cuentan con rampas para discapacitados, cumpliendo el requisito licitatorio del 20 por ciento del total de la flota".

La presentación de parte de las nuevas unidades se realizó frente a la Municipalidad de Paraná, y hubo presencia de funcionarios del gabinete municipal, como los secretarios de Servicios Públicos, Ricardo Franck; General y Derechos Humanos, Eduardo Solari; Legal y Técnico, Walter Rolandelli; de Desarrollo Social, Candela Carminio; el Fiscal de Estado, Francisco Avero y el subsecretario de Salud, Javier Fernández, entre otros.
Acuerdan un plan de seguridad para los choferes del servicio de transporte urbano

El Gobierno provincial, la Capital, la UTA y la concesionaria definieron este viernes medidas de prevención. Detuvieron a un joven por el ataque al chofer de la 103.

Choferes: hubo elecciones de delegados con listas únicas


14 de julio de 2018 • Política > sindicalismo
Megáfono en mano. El exdelegado de Aucor Marcelo Marín se manifestó ayer frente al Ministerio de Trabajo, en calle 27 de Abril. (Nicolás Bravo)
Votaron en Ersa, Aucor y Tamse. Trabajo no dio lugar a las impugnaciones que presentaron líneas opositoras. La intervención destacó el acto, mientras que la oposición dijo que hubo baja participación.


Los choferes de las empresas del transporte urbano de Córdoba Aucor, Ersa y Tamse votaron ayer las listas únicas que se presentaron para elegir a los delegados de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). El Ministerio de Trabajo de la Nación no hizo lugar a los pedidos de impugnación que presentaron agrupaciones opositoras a la intervención nacional del gremio.

Tal como había informado La Voz, sólo participaron de la elección listas únicas alineadas con la conducción nacional de UTA, a cargo de Roberto Fernández.

Según informaron desde el sindicato, las elecciones se desarrollaron sin inconvenientes y en buen clima. Los delegados electos serán presentados el lunes ante sus compañeros.


Hay que recordar que había 25 cargos en juego: 17 en Ersa, cinco en Aucor y tres en Tamse.



Desde sectores opositores habían presentado impugnaciones porque no se les permitió anotar listas para participar.

El chofer de Aucor Claudio Tórtolo fue uno de los que pidió la intervención del Ministerio de Trabajo. “Vamos a ver cómo actúan”, indicó, al tiempo que anticipó que podría recurrir a la Justicia.

Marcelo Marín, el exdelegado de Aucor que encabezó el paro de 10 días de 2017, se manifestó frente a la sede de Trabajo, en calle 27 de Abril.

“El Ministerio es cómplice de la entrega de los trabajadores, junto al gremio UTA SRL”, afirmó Marín ante un reducido grupo de manifestantes que lo acompañaron en un corte de media calzada.

Desde otros sectores internos aseguraron que la participación fue muy baja ya que los choferes no se sentían representados por las listas que responden a la intervención.

Desde la intervención habían negado todas las acusaciones, asegurando que se cumplieron todas las condiciones que exige la ley para la presentación de listas.

La intervención

La seccional Córdoba de UTA está intervenida desde septiembre de 2016, cuando la conducción nacional decidió desplazar al entonces titular del sindicato, Ricardo Salerno, por “incumplimientos del estatuto”.

A finales del mes pasado, el congreso de UTA decidió sancionar a 48 personas, entre quienes fueron delegados y miembros de junta ejecutiva de Salerno.

La mayoría de ellos fueron expulsados del gremio. Entre ellos están los delegados que encabezaron el paro de 10 días de junio del año pasado.

Las elecciones serían a mediados de noviembre, en coincidencia con la votación a nivel nacional. Y la intervención sostiene que quienes fueron expulsados no podrán participar de las listas.

En tanto, los sancionados y quienes participaron de gestiones anteriores de UTA Córdoba denuncian “proscripción” por parte de la intervención.

Menos frecuencias por vacaciones

Como es habitual, el transporte urbano de Córdoba aplica para esta semana y la próxima menos frecuencias por vacaciones.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 14/07/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel.



viernes, 13 de julio de 2018

Sólo con listas únicas, se eligen delegados en UTA Córdoba




Las elecciones serán mañana en Aucor, Ersa y la municipal Tamse. La intervención dice que se cumplieron los pasos legales. Desde la oposición pidieron impugnar los comicios porque no se pudieron anotar.


La noticia sorprendió a muchos afiliados a la seccional Córdoba de la Unión Tranviarios Automotor (UTA): mañana hay elecciones de delegados en las empresas Aucor, Ersa y en la municipal Tamse.

Se trata de uno de los pasos previstos para la normalización de UTA Córdoba, en vistas a las elecciones que serían para mediados de noviembre.

Desde sectores opositores denunciaron que no les permitieron anotar listas, por lo que anunciaron que impugnarán el llamado ante los ministerios de Trabajo provincial y nacional.


Pero desde la intervención aseguraron que se cumplió en tiempo y forma con los pasos legales previos para la elección de mañana.



“El proceso está enmarcado a la ley, la notificación se hizo el 29 de junio y 72 horas antes se cierran las inscripciones”, detalló Jorge Kiener, secretario de Interior de UTA nacional y quien dirige la intervención junto a Luis Arcando.

“Los procesos están correctamente hechos, si no se dieron cuenta, es problema de ellos. Se publicó en las puntas de línea, comunicamos a todos los organismos, a las empresas y pedimos los espacios”, puntualizó Kiener.

No obstante, desde sectores opositores denunciaron que no se enteraron de esa publicación y que no les permitieron inscribirse para participar.

Claudio Tórtolo, exdelegado de Tamse y actualmente en Aucor, fue uno de los que se anunció que impugnará las elecciones.

“Hicimos una presentación, un escrito en el gremio, para que se llame en tiempo y forma las elecciones. Si no, vamos a hacer la impugnación en Trabajo de la Nación y en la Provincia”, manifestó Tórtolo.

El chofer aseguró que las cinco personas que presentó su lista están en condiciones de participar. “Ayer (por el martes) a las 15 circuló un audio diciendo las elecciones, y a las 17 se cerró la posibilidad de inscribirse. Dicen que el 29 hicieron una convocatoria, pero no la vio nadie”, aseguró.

Marcelo Marín fue una de las cabezas visibles del paro de 10 días del año pasado, y fue uno de los expulsados de UTA a finales de junio. Coincidió con Tórtolo en que recién el martes se enteraron del llamado a elecciones y que había tiempo hasta ayer a la mañana para inscribirlas.

“Fueron para anotarse tres listas de Aucor y dos de Ersa. Les dijeron que ya estaba cerrado”, afirmó.

“Así, quedaron con lista única en Ersa, Tamse y Aucor”, agregó Marín, quien además aseguró que aún no fue notificado de su expulsión del gremio, por lo que también va a presentar una impugnación durante esta jornada.

Kiener, por su parte, rechazó de plano las denuncias. “No se pusieron de acuerdo entre ellos”, dijo el gremialista. Y destacó que hay una participación récord de mujeres que se postulan como delegadas. “Los pasos legales están dados. Si quieren impugnar, que lo hagan”, agregó.

Hacia la normalización

En septiembre de 2016, la conducción nacional –liderada por Roberto Fernández– decidió desplazar a Ricardo Salerno de UTA Córdoba por “incumplimientos del estatuto”.

A finales del mes pasado, el congreso de UTA decidió sancionar a 48 personas, entre quienes fueron delegados y miembros de junta ejecutiva de Salerno.

La mayoría de ellos fueron expulsados del gremio. Entre ellos están los delegados que encabezaron el paro de 10 días de junio del año pasado.

Las elecciones serían a mediados de noviembre. Y la intervención sostiene que quienes fueron expulsados no podrán participar de las listas.

En tanto, los sancionados y quienes participaron de gestiones anteriores de UTA Córdoba denuncian “proscripción” por parte de la intervención.

Son 25 cargos en juego en las elecciones

Es la cantidad de delegados para Aucor, Ersa y Tamse.

Las elecciones de mañana en las empresas pone en juego unos 25 cargos, correspondientes a los delegados que fueron expulsados por UTA nacional. En Ersa, que tiene la mayor cantidad de personal, son 17 delegados los que se eligen. En Aucor son cinco los cargos que se ponen en juego. Y en la empresa municipal Tamse son tres los delegados. En Coniferal no hay elecciones de delegados.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 12/07/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel.


martes, 10 de julio de 2018

En Córdoba, la recolección de residuos es normal este lunes

La Municipalidad capitalina valoró la necesidad de “mantener la regularidad” del sistema. Hay barrido y limpieza en el centro.
Feriado Nacional: El lunes habrá recolección de residuos



La prestación se cumplirá normalmente, a pesar del feriado nacional por el Día de la Independencia. No habrá atención en las oficinas administrativas, el Centro Emisor de Licencias y la Caja Municipal. En cambio, habrá guardias en Defunciones (cementerios), Tránsito, Guardia Urbana y ambulancias del sistema de emergencias municipal.


La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, a través de la Subsecretaría de Higiene y Uso del Espacio Público, informó que este lunes 9 de julio el servicio de recolección de residuos se prestará normalmente, a pesar del feriado nacional en el que se conmemora el 202º aniversario de la declaración de la Independencia.


En cambio, no habrá atención al público en la sede de la Agencia Correntina de Recaudación (ACOR), la Caja Municipal de Préstamos, el Centro Único de Emisión de Licencias de conducir y las demás oficinas administrativas municipales, dependencias que volverán a abrir sus puertas el martes 10.
En tanto, habrá personal de guardia en las ambulancias del servicio de emergencia municipal, Tránsito, Guardia Urbana y en la oficina de la Dirección de Defunciones, ubicada en el edificio comunal -25 de Mayo 1178-, que atenderá trámites de sepelio y traslados a los cementerios San Juan Bautista y San Isidro, de 8 a 19.


Llegaron a Paraná las nuevas unidades del transporte público de pasajeros

jueves, 5 de julio de 2018

Frecuencia de colectivos: La justicia confirmó multas de la Municipalidad a ERSA

La Municipalidad de Paraná, multó a ERSA SA, por "cumplir defectuosamente el contrato de concesión e incurrir reiteradamente en faltas en la frecuencia". La empresa apeló pero la Justicia rechazó el recurso y confirmó la sanción impuesta.


lunes, 2 de julio de 2018

Buscan alternativas para avanzar con el demorado nuevo sistema de transporte

Entre las variantes, se analiza una puesta en marcha gradual del servicio y hasta el desembarco de otra empresa.