“Es relevante considerar que el gobierno nacional que asumió en 2015 con un cambio de signo político implicó nuevos paradigmas que impactan en la actividad”, se expuso en el texto, antes de mencionar la reducción de subsidios a los servicios públicos, que abarcan al sector del transporte. También se aludió a “la reforma laboral que provocó preocupación en los trabajadores” en orden a sus puestos de empleo, que “un proceso licitatorio abarcativo pondría en cuestión”.
“Las licitaciones implicarían, como mínimo, la posibilidad de rotación entre diferentes empresas, con riesgo de pérdidas salariales y el sector sindical advierte que en este contexto recesivo el mayor peligro es del de la pérdida de fuentes de trabajo”, se justifica en el decreto, en el cual también se hace mención a “lo sucedido estas últimas semanas con la disparada del dólar” y se indica que “las dificultades e incertidumbre en la política económica traen zozobra en las diversas actividades del país”.
Más adelante, en el decreto publicado esta semana en el Boletín Oficial se indica que el gobierno provincial considera “prioritaria” la protección del empleo y la pequeña y mediana empresa y que considera “conveniente evitar alteraciones que impacten en dichos sectores por un período razonable, según se vayan resolviendo las circunstancias descriptas”.
A ese lapso, más adelante, se lo fija en 24 meses de prórroga de los permisos, tiempo que es considerado “conveniente y prudente”, dado que brinda “la certeza de un lapso razonable, sin desmedro de la potestad licitatoria del Estado”.
Entre las empresas beneficiadas por la medida figuran, entre otras, Codta SRL, Ciudad de Crespo, Flecha Bus, Jovi Bus, Ersa Urbano SA, El Indio SRL, Nuevo Expreso, Fluviales, San José, Expreso Villa Urquiza, Ciudad de Bovril, Expreso Hernandarias, Expreso Hernandarias, Río Uruguay, San Vicente y Zenit, más 14 servicios de transporte “puerta a puerta”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario