viernes, 31 de agosto de 2018


Trabajadores de Lusa definirán medidas a seguir tras los descuentos de sus haberes




Luego de una serie de reclamos que se llevaron adelante ayer, los trabajadores pertenecientes a la empresa LUSA realizarán una asamblea para definir posible medida de fuerza por descuentos en los haberes de los empleados. Indican además que solicitarían la intervención del Ejecutivo Municipal en el conflicto.
Luego del reclamo que llevaron adelante ayer, representantes del gremio municipal junto a trabajadores de LUSA, se reunirán mañana y convocarán a una asamblea para definir acciones directas.
Indican que luego de una serie de descuentos “arbitrarios” en los haberes, podrían convocar a un paro por la falta de respuestas de la empresa. Son más de 350 los empleados que verían afectados con la medida. Además reclaman mejoras en las condiciones de trabajo y la incorporación de uniformes.
Solicitarían la intervención del Ejecutivo Municipal para poder dialogar.
El Municipio analiza posibles sanciones a la empresa Ersa



Ante el accidente protagonizado por un colectivo de la línea 110, (ver pág. 33) la Municipalidad de la Capital tomó inmediata intervención, mientras aguarda los resultados de las pericias que lleva adelante la Justicia para determinar las causales del hecho, que en caso de confirmarse la responsabilidad de la empresa, se aplicarán las sanciones que corresponden.



Como medida preventiva, el municipio ordenó de manera urgente una inspección y revisión técnica de todas las unidades del transporte de colectivos de la ciudad con el objetivo de preservar la seguridad de los usuarios.



Personal de la comuna concurrirá a las sedes de las empresas transportistas para verificar el estado de los coches y en caso de que no se encuentren en condiciones notificará a los propietarios para que realicen el correcto mantenimiento mecánico.



El accidente ocurrió con una unidad de la línea 110, cuya concesionaria es la empresa Ersa, y tuvo como resultado daños materiales en cinco vehículos y personas lesionadas.
 
Accidente de unidad de la línea ERSA: el Municipio analiza sanciones

Personal de la comuna concurrirá a las sedes de las empresas transportistas para verificar el estado de los coches y en caso de que no se encuentren en condiciones notificará a los propietarios.


A punta de pistola, le robaron a un chofer de Ersa


29 de agosto de 2018, 09:13 • Sucesos > Robo
ERSA..

Lo más importante
Fue en la localidad de Juárez Celman.
Bajo amenaza, dos hombres le llevaron el dispositivo y dinero.


Un chofer de la empresa de colectivos Ersa sufrió este miércoles el robo del teléfono celular en la localidad de Juárez Celman, según informó la Policía.

El hecho sucedió a la 0.30 cuando el chofer, del interno 2772, denunció que dos hombres subieron en la parada de barrio Ciudad de los Niños (en la ruta norte) y lo amenazaron con un arma de fuego.

Tras robarle el celular y dinero, se dieron rápidamente a la fuga. En el colectivo iban seis pasajeros.

jueves, 30 de agosto de 2018

Basura: el servicio largaría en diciembre


28 de agosto de 2018 • Política > recolección de basura
Lusa. La empresa dejará el norte de la ciudad y pasará al sur. (José Hernández/Archivo)



La Municipalidad de Córdoba había anunciado que comenzaría el 1° de octubre de este año. Pero se aplazó. Este jueves se firma la contrata con las empresas que ganaron la adjudicación.


Tras varias semanas de demora, finalmente este jueves se firmaría la contrata, tal como se denomina el instrumento jurídico, entre las empresas que ganaron la adjudicación del sistema de recolección de residuos y la Municipalidad de Córdoba. Así las cosas, el nuevo servicio no arrancará el 1° de octubre tal como había prometido el intendente, Ramón Mestre, sino que sería recién en diciembre.

Fue el propio Mestre quien anunció la conclusión del proceso licitatorio hace ya casi tres meses (el pasado 30 de mayo), con tres empresas a cargo del proceso: Lusa deja el norte y pasa al sur, Cotreco-Transporte Olivos (Tosa) va al norte, y se suma Solví-Caputo (que se llamará LAM, Logística Ambiental Mediterránea) en el Centro.

Desde entonces, la firma de la contrata se fue dilatando. Finalmente, pasado mañana se cumplirá con ese requisito formal para que la documentación sea remitida al Concejo Deliberante, donde debe ser ratificada.


Sobre los motivos de la demora, hay varias versiones. Algunos señalan a la situación financiera de Cotreco como la causante; otros a los problemas operativos de LAM y hasta el temor de funcionarios municipales por la situación judicial de Solví en Brasil, que habría sido evacuada días atrás.



Esa última situación tomó relevancia con una denuncia presentada por el bloque Vamos, a finales de julio.

El legislador provincial y dirigente del sindicato de recolectores (Surrbac), Franco Saillén, afirmó que Cotreco no está pagando a los proveedores y que tiene deudas en los aportes a la obra social.

“La Municipalidad no presiona a las empresas. Solví no llega al 1° de octubre. Sólo compraron un playón y no hicieron nada”, afirmó. “El sistema sigue siendo deficiente, no se mejoró, no vemos las flotas nuevas”, agregó Saillén.

Octubre ya está descartado por la propia Municipalidad y en el área de Servicios Públicos quieren que la prestación comience el 1° de diciembre.

Pero también hay dudas de que comience en esa fecha y, en algunos sectores vinculados al servicio, ya se habla de febrero de 2019.

Los números

La cuestión de los fondos para el sistema tiene dos aristas. La primera, el pago de las indemnizaciones por parte del municipio a los recolectores. Se trata de unos 500 millones de pesos en total, de los cuales ya se fue abonando una parte en 2017.

La otra es el costo total del servicio. Se adjudicó con una cotización de 14.991.807.178 pesos por los ocho años de contrato, unos 156 millones de pesos por mes. Pero ese precio era a octubre de 2017.

A esa cifra, habrá que sumarle el impacto inflacionario que, en un cálculo benévolo, sería de alrededor del 30 por ciento y elevaría el monto a más de 19 mil millones de pesos por los ocho años, o más de 200 millones de pesos mensuales.

Las empresas

En la zona sur quedó Logística Urbana Sociedad Anónima (Lusa), que ya presta el servicio de recolección en el norte desde marzo de 2012. Es una empresa del grupo Romero, que también es dueña de Ersa, la concesionaria del transporte urbano de la ciudad.

En el área central –Centro, Nueva Córdoba y parte de Alberdi, Güemes y General Paz– quedó Solví-Caputo. Este consorcio operará con el nombre Logística Ambiental Mediterránea (LAM).

Solví es del grupo brasileño Vega, mientras que Caputo fue hasta enero pasado propiedad de Nicolás Caputo, un empresario muy cercano al presidente Mauricio Macri. Caputo se desprendió de su paquete accionario y hoy esa firma está controlada por la constructora TGLT, presidida por Federico Wiel.

En la zona norte operará Cotreco en sociedad con Transporte Olivos SA (Tosa), empresa del grupo español Urbaser. De la misma manera que Lusa, Cotreco está en Córdoba desde marzo de 2012, en la zona sur y centro.

Proceso

Licitación

La primera licitación exitosa después de dos fracasos

Para la ciudad de Córdoba, se trata del primer proceso de licitación de este tipo exitoso tras dos fracasos: en 2009 bajo la intendencia de Daniel Giacomino y en 2014, con Mestre en el Palacio 6 de Julio.

Servicios. Serán ocho años de concesión, con la posibilidad de llegar a 10 con prórroga y extensión. El servicio es de recolección de fracción seca, húmeda, restos de obras y demoliciones, y restos verdes.
Analizan ampliación del servicio de colectivos

A la espera de que se entregue el primer grupo de viviendas y se habite el predio de Santa Catalina, el Municipio capitalino comenzó a analizar alternativas para extender y ampliar el servicio de transporte público en esa zona de la ciudad. Se evalúa la inclusión de más unidades para el sector Sur, que se sumarían a las que ya circulan por allí, como es el caso del 103.
El estudio hace foco en la cantidad de usuarios que utilizan los colectivos urbanos en barrios cercanos a Santa Catalina, como son el Doctor Montaña y el Esperanza, que cuentan con un sistema de “calesita”.
De acuerdo al plan original, una posibilidad para ampliar la capacidad de traslado por parte de las empresas es la inclusión de las unidades articuladas, buscando así más comodidad y mejor frecuencia para los pasajeros que habitan en esa parte.
Asimismo, en materia vial, la Provincia trabaja en arterias que servirán de nexo, como la avenida Santa Catalina y Paysandú.

La UTA anunció un paro y el viernes no habría colectivos

El gremio intimó a las empresas por varios incumplimientos salariales y, si no hay respuestas, el 31 de este mes no habrá servicio de transporte. La medida afectaría también al Chaco-Corrientes.


miércoles, 29 de agosto de 2018



TRABAJADORES DE LUSA RECLAMAN POR “DESCUENTOS Y PERSECUCIÓN LABORAL”


Trabajadores de LUSA se autoconvocaron en la puerta de la empresa ubicada sobre Ruta Nº5 reclamando por “descuentos injustificados en su salarios, persecución laboral, falta de uniformes y elementos de trabajo”, así lo dijo Rodolfo Medina Secretario General de la AOEM.
Paraná: nuevos horarios para la Línea Acceso Norte



Desde la empresa Ersa, informaron a los usuarios que, a partir del sábado 1 de septiembre, la línea AN (Acceso Norte) comenzará a prestar servicios los día de fin de semana.



Los nuevos horarios ya se encuentran disponibles para ser consultados en la sección respectiva de la página web de la empresa (www.ersaparana.com.ar).
PEDRO LEÓN GALLO Y CIRCUNVALACIÓN
Sin frenos: colectivo embistió a cinco vehículos






Pudo haber sido una verdadera tragedia. Un colectivo de la empresa ERSA, Linea 110, se quedó sin frenos en plena Avenida Pedro León Gallo y Circunvalación. Producto del mismo, chocó a otros vehículos. Una pareja y un niño resultaron heridos.

Alrededor de las 13 horas, el ómnibus se disponía a detener su marcha en el semáforo ubicado en las mencionadas arterias, cuando el chofer se dio cuenta que no respondían los frenos. Sin poder realizar otra maniobra, embistió de lleno a los automóviles y motos que se encontraban delante de él.



Los heridos fueron trasladados al Hospital Regional y Cepsi, respectivamente.


Basura: el servicio largaría en diciembre


28 de agosto de 2018 • Política > recolección de basura
Lusa. La empresa dejará el norte de la ciudad y pasará al sur. (José Hernández/Archivo)



La Municipalidad de Córdoba había anunciado que comenzaría el 1° de octubre de este año. Pero se aplazó. Este jueves se firma la contrata con las empresas que ganaron la adjudicación.


Tras varias semanas de demora, finalmente este jueves se firmaría la contrata, tal como se denomina el instrumento jurídico, entre las empresas que ganaron la adjudicación del sistema de recolección de residuos y la Municipalidad de Córdoba. Así las cosas, el nuevo servicio no arrancará el 1° de octubre tal como había prometido el intendente, Ramón Mestre, sino que sería recién en diciembre.

Fue el propio Mestre quien anunció la conclusión del proceso licitatorio hace ya casi tres meses (el pasado 30 de mayo), con tres empresas a cargo del proceso: Lusa deja el norte y pasa al sur, Cotreco-Transporte Olivos (Tosa) va al norte, y se suma Solví-Caputo (que se llamará LAM, Logística Ambiental Mediterránea) en el Centro.

Desde entonces, la firma de la contrata se fue dilatando. Finalmente, pasado mañana se cumplirá con ese requisito formal para que la documentación sea remitida al Concejo Deliberante, donde debe ser ratificada.


Sobre los motivos de la demora, hay varias versiones. Algunos señalan a la situación financiera de Cotreco como la causante; otros a los problemas operativos de LAM y hasta el temor de funcionarios municipales por la situación judicial de Solví en Brasil, que habría sido evacuada días atrás.



Esa última situación tomó relevancia con una denuncia presentada por el bloque Vamos, a finales de julio.

El legislador provincial y dirigente del sindicato de recolectores (Surrbac), Franco Saillén, afirmó que Cotreco no está pagando a los proveedores y que tiene deudas en los aportes a la obra social.

“La Municipalidad no presiona a las empresas. Solví no llega al 1° de octubre. Sólo compraron un playón y no hicieron nada”, afirmó. “El sistema sigue siendo deficiente, no se mejoró, no vemos las flotas nuevas”, agregó Saillén.

Octubre ya está descartado por la propia Municipalidad y en el área de Servicios Públicos quieren que la prestación comience el 1° de diciembre.

Pero también hay dudas de que comience en esa fecha y, en algunos sectores vinculados al servicio, ya se habla de febrero de 2019.

Los números

La cuestión de los fondos para el sistema tiene dos aristas. La primera, el pago de las indemnizaciones por parte del municipio a los recolectores. Se trata de unos 500 millones de pesos en total, de los cuales ya se fue abonando una parte en 2017.

La otra es el costo total del servicio. Se adjudicó con una cotización de 14.991.807.178 pesos por los ocho años de contrato, unos 156 millones de pesos por mes. Pero ese precio era a octubre de 2017.

A esa cifra, habrá que sumarle el impacto inflacionario que, en un cálculo benévolo, sería de alrededor del 30 por ciento y elevaría el monto a más de 19 mil millones de pesos por los ocho años, o más de 200 millones de pesos mensuales.

Las empresas

En la zona sur quedó Logística Urbana Sociedad Anónima (Lusa), que ya presta el servicio de recolección en el norte desde marzo de 2012. Es una empresa del grupo Romero, que también es dueña de Ersa, la concesionaria del transporte urbano de la ciudad.

En el área central –Centro, Nueva Córdoba y parte de Alberdi, Güemes y General Paz– quedó Solví-Caputo. Este consorcio operará con el nombre Logística Ambiental Mediterránea (LAM).

Solví es del grupo brasileño Vega, mientras que Caputo fue hasta enero pasado propiedad de Nicolás Caputo, un empresario muy cercano al presidente Mauricio Macri. Caputo se desprendió de su paquete accionario y hoy esa firma está controlada por la constructora TGLT, presidida por Federico Wiel.

En la zona norte operará Cotreco en sociedad con Transporte Olivos SA (Tosa), empresa del grupo español Urbaser. De la misma manera que Lusa, Cotreco está en Córdoba desde marzo de 2012, en la zona sur y centro.

Proceso

Licitación

La primera licitación exitosa después de dos fracasos

Para la ciudad de Córdoba, se trata del primer proceso de licitación de este tipo exitoso tras dos fracasos: en 2009 bajo la intendencia de Daniel Giacomino y en 2014, con Mestre en el Palacio 6 de Julio.

Servicios. Serán ocho años de concesión, con la posibilidad de llegar a 10 con prórroga y extensión. El servicio es de recolección de fracción seca, húmeda, restos de obras y demoliciones, y restos verdes.

martes, 28 de agosto de 2018

Colectivos: empresarios exponen el nuevo costo del servicio

Desde la Comuna indicaron que un posible incremento en el precio del boleto está fuera de agenda, pero se reunirán hoy porque las firmas argumentan que hubo variables que no se consideraron y se presentaron en materia de inflación.

Protesta de personal de Higiene Urbana por descuentos en el pago del plus por rendimiento



El personal de la empresa que presta el servicio de recolección de residuos en la ciudad se manifestará hoy a la mañana, por ruta 5 (frente a la sede principal), debido a que hace varios meses vienen sufriendo descuentos que consideran “indebidos”.
La comisión directiva electa de la Asociación de Obreros y Empleados municipales (Aoem) convocó a los trabajadores a esta jornada de protesta que consistirá en una asamblea y la búsqueda de una respuesta de parte de la firma y también de la Municipalidad.
“Son casi 300 compañeros de Higiene Urbana que durante los últimos tres meses tuvieron descuento en el plus por rendimiento”, aseguró el secretario gremial electo, Walter Gómez.
Señaló que este tema fue planteado también a funcionarios municipales, sin lograr una respuesta concreta. Por eso hoy llevarán adelante esta manifestación que será sin retención de servicios.

PUBLICIDAD
Las “app” desorientan a los usuarios de colectivos


27 de agosto de 2018 • Ciudadanos > Colectivos urbanos
Sin coincidencias. Aunque el colectivo llega, la aplicación dice que tardará algunos minutos. (Nicolás Bravo)

Lo más importante
Hay siete aplicaciones para consultar horarios.
Muchas veces, los datos son diferentes.


Tomar el colectivo urbano en Córdoba tras una consulta a una aplicación móvil para saber cuándo será su arribo se convirtió para los usuarios en una búsqueda intensa. Hay, al menos, siete plataformas que ofrecen esta información, aunque prácticamente no tienen coincidencias en los horarios.

Algunas app de desarrolladores privados –como la llamada Cuándo viene posta– están entre las preferidas, incluso, por sobre las propuestas municipales. Debido a esta situación, el Gobierno de la Ciudad presentará en dos semanas una nueva plataforma que unificará la información.

Si bien en las paradas casi no hay pasajeros que no tengan un celular en la mano y revisen sus redes sociales mientras esperan el ómnibus, son muy pocos los que aguardan y, a la vez, chequean una aplicación del transporte. La mayoría estima los arribos según el uso. En el grupo de los pasajeros que sí apela a las herramientas digitales móviles, reconocen que la oferta es variada y los horarios de llegadas expuestos, diferentes.


Cuándo viene posta está entre las app mejor calificadas y es recomendada entre quienes la usan, ya que cruza datos de las líneas de colectivos con el Google Maps. Además, permite a los usuarios acceder a más herramientas de orientación. “La uso porque es la más completa de todas; antes de salir de mi trabajo, la miro y, a lo sumo, puede tener un error de cinco minutos. Las oficiales o de las empresas no están actualizadas”, asegura Romina, quien con celular en mano chequea la línea desde una parada de San Jerónimo, casi Independencia.



La Municipalidad administra dos app oficiales: Cuánto tengo, para que los usuarios revisen su saldo de crédito en la tarjeta Red Bus, y Cómo llego. La segunda fue presentada en julio de 2015, tras un acuerdo con MiAutobús, una plataforma que ofrece en web y app las líneas, horarios, notificaciones de cortes e interacciones entre los usuarios.

Si bien se trata de un producto que presenta información oficial, tiene calificaciones de los usuarios muy por debajo de Cuándo viene posta y MiAutobús, que incluye datos de la llegada de los colectivos, paradas próximas y saldos de la tarjeta. El punto a favor de la oficial es que el vecino puede tener las notificaciones de los cortes y cambios de recorrido a diario.

Las empresas prestatarias cuentan con sus propias aplicaciones, aunque también los pasajeros muchas veces terminan más desconcertados que orientados, ya que también muestran diferencias entre los tiempos de arribo anticipados. Coniferal tiene Cuándo llega Coniferal y fue la primera de las prestatarias que la puso en marcha desde hace casi dos años, por lo que tiene más seguidores y es más precisa. Sin embargo, en las paradas de esta transportista tampoco son demasiados los cordobeses que se guían por el celular. La mayoría sabe los horarios de antemano.

“Habitualmente, tomo el colectivo en el Centro hasta Portón de Piedra, pero ya no uso las app porque una vez que te aprendes el horario que pasa, ya no es necesaria”, dice Rocío, una jovencita que espera el 68 de Coniferal para volver a su casa. “Mi hermano la usa un poco más, pero en las paradas la gente no mira en el celular Cuándo llega... porque ya sabe el horario”, agrega.

La app resulta útil a Coniferal porque implica una herramienta en tiempo real para comunicarse con los pasajeros. “Muchas veces, nos avisan de los horarios, nos hacen preguntan. Ya lleva casi dos años y nos da resultados”, asegura a La Voz Miguel Tolosa, jefe de Tráfico de la empresa.

Cuándo llega Ersa es una de las últimas que se sumó a las tiendas de aplicaciones aunque aún con críticas por parte de los usuarios por los errores en los tiempos de arribos de los colectivos que informa. Si se la compara con otras plataformas en tiempo real, tiene diferencias en las llegadas de los coches de 10 minutos.

“La aplicación funciona. El problema es que algunas líneas no tienen información del tiempo”, comenta David, usuario de Ersa, quien, como la mayoría, termina por esperar sin hacer consultas.

En menor medida, en las garitas se consultan Google Maps para tener aproximaciones de tiempos y líneas más cercanas o Moovit, una aplicación del transporte que está en 82 países. En Córdoba funciona con las paradas, horarios y números de líneas. No es tan precisa como Cuándo viene posta o Cómo llego, que también aporta los cambios de recorridos y las demoras por obras o marchas.

Aplicaciones y plataformas
Cómo llego Córdoba (app oficial, monitoreada por MiAutobús)
MiAutobús
Cuando viene posta (una app privada que está entre las más usadas)
Cuándo llego Coniferal
Cuándo llego Ersa
Google Maps
Moovit

Por primera vez, una mujer conducirá la UTA Córdoba


26 de agosto de 2018 • Política > Transporte
Carla conducción. Esteban, la candidata de la lista única, presentada por la intervención de la UTA. (José Hernández)



Se oficializó la única lista que participará de las elecciones de mediados de octubre. La secretaría general quedará a cargo de Carla Esteban, conductora de la línea 600.


Por primera vez en la historia, la seccional Córdoba de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) estará a cargo de una mujer. La conductora de la línea 600 de Ersa Carla Esteban encabeza la única lista oficializada que participará de las elecciones que se realizarán a mediados de octubre.

Jorge Kiener, interventor de la seccional cordobesa y secretario del Interior de UTA nacional, informó que ayer se oficializó la lista de Esteban y que será la única que competirá por ocupar la secretaría general.

“Se oficializó una lista porque se presentó una sola; se demoró porque se estaba trabajando en todo el país”, explicó Kiener.


Hay que recordar que corrientes opositoras a la conducción denunciaron que no les permitieron participar. El interventor aseguró que no cumplieron con los requisitos como el cupo femenino y los lugares para jubilados.



Kiener remarcó que se trata de una “lista de unidad con todas las empresas representadas”.

“Ninguno está contaminado, es un cambio generacional importante”, agregó el sindicalista, a la vez que señaló que las elecciones serán a mediados de octubre en vez de noviembre, como se había informado inicialmente.

Así las cosas, y si no prospera ninguna medida judicial o impugnación presentada por opositores, Esteban será la primera mujer en conducir la UTA Córdoba.

Y también la primera en conducir una seccional en todo el país.

Esteban es conductora de la línea 600 de Ersa y antes manejaba trolebuses, pero fue despedida en medio del conflicto del año pasado.

Estará acompañada por Pablo Farías, delegado de Aucor, quien será secretario adjunto. Alejandro Olmedo, de Ersa, estará en la secretaría gremial; Leonardo Ayala, de Coniferal, en deportes; Luciano Toledo, de Coniferal, en organización, y Guillermo Cabrera, de Coniferal, en prensa.

Kiener destacó que la lista está integrada por nueve mujeres y que en el consejo directivo nacional del gremio están dos delegadas cordobesas de Ersa.

El interventor también destacó que todos los integrantes son actualmente delegados en sus respectivas empresas, y que cumplirán la doble función.

En septiembre de 2016, la conducción nacional –liderada por Roberto Fernández– decidió desplazar a Ricardo Salerno de UTA Córdoba por “incumplimientos del estatuto”.

El liderazgo de Salerno estaba debilitado, con asambleas sorpresivas y sin que las bases acataran las conciliaciones obligatorias que dictaba el Ministerio de Trabajo.

Desde entonces, Kiener y Luis Arcando son los interventores del gremio. Durante su mandato, tuvieron que enfrentar el paro de 10 días de junio del año pasado, que terminó con decenas de choferes despedidos.

Semanas atrás, UTA nacional expulsó a los delegados que encabezaron esa medida de fuerza, algunos de los cuales ya fueron desvinculados de las empresas donde trabajaban.

Así las cosas, la seccional Córdoba alcanzaría la normalización luego de poco más de dos años de intervención.

La nueva comisión tendrá que lidiar con las internas entre los choferes que se evidenciaron en las elecciones a delegados y con las denuncias por no permitir participar a grupos opositores.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 26/08/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel.


lunes, 27 de agosto de 2018

Oficializan lista única en UTA y hay polémica


24 de agosto de 2018 • Política > gremialismo


En la Seccional Córdoba de la Unión Tranviarios del Automotor (UTA) avanzan a paso firme hacia la regularización del gremio. Hoy se oficializarán quiénes irán por la conducción, aunque todo indica que habrá sólo una lista que participará en las elecciones de noviembre.

Sectores opositores a la intervención a cargo de los santafesinos Luis Arcando y Jorge Kiener, quien a su vez es secretario del Interior del gremio, denunciaron que no les permitieron inscribirse.

Claudio Tórtolo denunció que a través de distintas maniobras no le permitieron inscribir su espacio: “Es una maniobra de Kiener y Arcando. Quieren seguir con el cabaré que tienen ahora”.

Todo indica que la lista única estará encabezada por Sandra Esteban, quien fue despedida de Tamse en el conflicto y luego incorporada a Ersa. Desde la oposición denuncian que no cumple con los requisitos legales para conducir el gremio.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 24/08/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel.

Menos subsidios presionan al boleto
24 de agosto de 2018 •
Boleto. Hay más presión para que aumente. (Pedro Castillo / Archivo)



El Gobierno nacional no cubre los aumentos salariales a choferes. El municipio descarta por ahora un aumento. Fetap elevará el estudio de costos la próxima semana, pero anticipó un pasaje a 24 pesos.


Por la devaluación, la inflación y el extra salarial del 10 por ciento logrado por los choferes del transporte urbano de Córdoba, crece la presión para que la Municipalidad aumente el precio del boleto.

La Fetap, entidad que agrupa a los concesionarios, ya le puso precio al boleto: 24 pesos. Y enviarán el pedido oficial de suba al municipio hacia fin de mes.

Sin embargo, en el Ejecutivo municipal tomaron con enojo la intención empresarial de pedir un 40 por ciento más. Funcionarios del área recuerdan que en junio se otorgó un incremento del 12 por ciento que llevó al boleto a 17,22 pesos, y remarcan que no es momento para un nuevo aumento.

Esa decisión dejó a Córdoba con uno de los boletos más caros del país: si se toman en cuenta las capitales provinciales, sólo es superada por Neuquén.
Quieren que Córdoba se integre a la Sube
Oficializan lista única en UTA y hay polémica

Los empresarios están esperando el detalle de la implementación del incremento extra que consiguió el gremio UTA, que representa a los choferes de ómnibus. Lograron un 10,5 por ciento extra, que se suma al 15 por ciento de la paritaria cerrada en abril pasado.

El otro impacto fue el de la devaluación: los ómnibus se venden a precio dólar y desde diciembre, cuando la moneda estadounidense cotizaba a 17 pesos, se incrementaron cerca de un 70 por ciento al ritmo de la pérdida de valor del peso.

Por otra parte, desde este año los incrementos salariales no se cubren más con subsidios nacionales. “Se llegó a un acuerdo con UTA en todo el país, y cada jurisdicción decide cómo lo va a enfrentar. El Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) decidió aumentar la tarifa y no aumentó subsidios”, indicó a La Voz el subsecretario de Transporte Automotor de la Nación, Luis Molouny.

Desde el sector empresario se había dejado trascender que para el Amba, parte de la suba lograda por UTA se cubría con subsidios, lo que fue negado enfáticamente por el funcionario nacional.

“Ya desde principios de 2017 se mencionó que desde este año todos los aumentos no iban a ser reconocidos vía subsidios”, remarcó el funcionario.

Tarde o temprano

Más allá del rechazo municipal al pedido de Fetap de una suba del boleto, es difícil que se llegue a fin de año sin que se aplique un nuevo aumento. Originalmente, la intención del municipio era tener un solo incremento tal como había sucedido en 2017: en noviembre pasó de 12,55 pesos a 15,38. Esa suba fue del 22,5 por ciento, empardando la inflación a ese momento del año pasado.

Pero los cambios en las expectativas inflacionarias –previstas por el Gobierno nacional en el 15 por ciento en el Presupuesto 2018– y el recrudecimiento en las subas de precio obligaron a aplicar una nueva suba en junio del 12 por ciento. Con una proyección de inflación anual del 30 por ciento, no sería descabellado pensar un incremento de alrededor del 17 o 18 por ciento, que deje hacia fin de año en 20 pesos al boleto.

La otra opción sería que el Ejecutivo municipal decidiera realizar transferencias a las empresas compensando el desfasaje en los costos. Entre marzo y noviembre del año pasado, la Municipalidad giró 103,8 millones de pesos distribuidos de la siguiente manera: Ersa, 45,2 millones de pesos; Coniferal, 36,2 millones; y Aucor, 22,4 millones de pesos.

La intención del municipio era no hacerlo, pero como dijo el presidente, Mauricio Macri, “pasaron cosas” y se podría revisar.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 24/08/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel.


Relacionadas
Se incendió un colectivo de ERSA y causó pánico





La unidad de la empresa de transporte público de pasajeros tuvo un siniestro en el barrio Rivadavia. Llevaba pasajeros a bordo, quienes no sufrieron heridas de consideración por un milagro.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Problemas con la frecuencia del transporte durante el fin de semana

Como es habitual los días no hábiles, la frecuencia de los colectivos urbanos y también del servicio Chaco-Corrientes se vio afectada durante este fin de semana largo.
A pesar de haber poca actividad, pudo advertirse a grupos de personas en las paradas, sobre todo en la zona del puerto capitalino, esperando el transporte para viajar a la vecina provincia.
Además, usuarios del servicio urbano expresaron que durante este fin de semana largo tuvieron que esperar en algunos casos alrededor de media hora o más para poder subir al colectivo.
Este tipo de situaciones con largas demoras se presenta desde hace tiempo, justamente por la merma en la cantidad de unidades durante los feriados y fines de semana. En tanto, algunas líneas y ramales específicos tienen dificultades también de lunes a viernes y generan malestar y quejas por parte de los pasajeros.

martes, 21 de agosto de 2018

HOY Y MAÑANA CELEBRA CON ERSA EL DÍA DEL NIÑO

Para celebrar el día del niño, la empresa Ersa aplicó a los colectivos urbanos alegres y vistosos motivos infantiles, que incluyen a un conductor disfrazado de super héroe, para el día de hoy y mañana.
La Muni confía en aplicar el nuevo sistema de colectivos desde septiembre

Luego de generarse descrédito acerca de la puesta en marcha del nuevo sistema de colectivos, desde el Ejecutivo afirman que se va a solucionar en la brevedad y que se garantiza el servicio

Escrachó a dos recolectores de basura que tiraron vidrio a la calle

El vecino, indignado, los filmó con su teléfono y envió el video. Pese a que la rotura de una botella es clara, no hicieron nada para sacar los restos de la calle.



La semana pasada, ElDoce.tv mostró cómo un recolector de residuos, con total desgano, tiró a la calle en barrio General Bustos la basura que un vecino había juntado en una caja. Apenas una semana más tarde, otro vecino reportó otro caso muy similar.

Desde la ventana de su casa en la calle Lima de barrio General Pazy con su celular, el joven grabó el momento en que pasaba el camión de Lusa. Al recoger las bolsas de los canastos con bastante apuro, al trabajador se le cayó una botella de vidrio, que impactó en la calle.

+ MIRÁ MÁS: Encontró mechones de pelo en una empanada que comió su hija

Indignado por la reacción de los recolectores, que siguieron hacia los siguientes canastos, el vecino envió el video a El Doce y Vos. "Siempre pasa lo mismo, si no dejan bolsas sin recoger, tiran basura el piso o sobre algún auto estacionado. Si no rompen alguna botella y la dejan tirada como en este caso", comentó.

En ocho meses, el boleto del servicio Paraná-Santa Fe aumentó más del 80%

Tarifazo en el transporte interurbano. A principios de año, el viaje entre ambas capitales tenía un costo de 11,50 pesos. Desde hoy, con un nuevo cuadro tarifario, pasa a 21 pesos

jueves, 16 de agosto de 2018

Córdoba: empresarios pedirán un boleto urbano a más de 
$ 24

Desde la Federación que los nuclea le apuntan a subas de costos en lo que va de 2018. Solicitarían la suba a la Municipalidad.
Aumento de tarifas en la línea interurbana Paraná-Santa Fe


UTA

lunes, 13 de agosto de 2018

Ciudad: Córdoba | Fuente: EL DOCE Y VOS

Recolectores le tiraron la basura que juntó en una caja a la vereda

Las cámaras de seguridad registraron el indignante hecho. Ocurrió en barrio General Bustos, un día después de la tormenta de viento en Córdoba.



martes, 7 de agosto de 2018

Ciudad: Resistencia | Fuente: diarionorte.com

Pasajera se accidenta al descender de un colectivo de la línea 106

Un accidente sin mayores consecuencias sufrió Santa Chávez de 63 años, cuando cayó bruscamente del micro en avenida Alberdi y Julio A. Roca, en Resistencia. Ocurrió este domingo a las 12.45, de acuerdo con fuentes policiales.






El hecho es investigado por la comisaría Segunda, quien interviene por jurisdicción.

El chofer por las fuentes fue identificado como Carlos Ariel Gómez de 32 años. Ese accidente ocurre a nueve días del fatal suceso con un interno de la línea 104, que mató a dos mujeres cuando estaban en la parada de Obligado y calle 12, en Villa San Juan.

En esta oportunidad, la unidad de la línea 106 A, interno 2517 de la empresa Ersa, es el que usó la mujer, que al descender por la parte delantera, por una mala maniobra cayó, sufriendo “traumatismo encefálico craneal leve, traumatismo de hombro izquierdo y abdominal”, quedando internada en el hospital Julio C. Perrando.


lunes, 6 de agosto de 2018