martes, 28 de agosto de 2018

Las “app” desorientan a los usuarios de colectivos


27 de agosto de 2018 • Ciudadanos > Colectivos urbanos
Sin coincidencias. Aunque el colectivo llega, la aplicación dice que tardará algunos minutos. (Nicolás Bravo)

Lo más importante
Hay siete aplicaciones para consultar horarios.
Muchas veces, los datos son diferentes.


Tomar el colectivo urbano en Córdoba tras una consulta a una aplicación móvil para saber cuándo será su arribo se convirtió para los usuarios en una búsqueda intensa. Hay, al menos, siete plataformas que ofrecen esta información, aunque prácticamente no tienen coincidencias en los horarios.

Algunas app de desarrolladores privados –como la llamada Cuándo viene posta– están entre las preferidas, incluso, por sobre las propuestas municipales. Debido a esta situación, el Gobierno de la Ciudad presentará en dos semanas una nueva plataforma que unificará la información.

Si bien en las paradas casi no hay pasajeros que no tengan un celular en la mano y revisen sus redes sociales mientras esperan el ómnibus, son muy pocos los que aguardan y, a la vez, chequean una aplicación del transporte. La mayoría estima los arribos según el uso. En el grupo de los pasajeros que sí apela a las herramientas digitales móviles, reconocen que la oferta es variada y los horarios de llegadas expuestos, diferentes.


Cuándo viene posta está entre las app mejor calificadas y es recomendada entre quienes la usan, ya que cruza datos de las líneas de colectivos con el Google Maps. Además, permite a los usuarios acceder a más herramientas de orientación. “La uso porque es la más completa de todas; antes de salir de mi trabajo, la miro y, a lo sumo, puede tener un error de cinco minutos. Las oficiales o de las empresas no están actualizadas”, asegura Romina, quien con celular en mano chequea la línea desde una parada de San Jerónimo, casi Independencia.



La Municipalidad administra dos app oficiales: Cuánto tengo, para que los usuarios revisen su saldo de crédito en la tarjeta Red Bus, y Cómo llego. La segunda fue presentada en julio de 2015, tras un acuerdo con MiAutobús, una plataforma que ofrece en web y app las líneas, horarios, notificaciones de cortes e interacciones entre los usuarios.

Si bien se trata de un producto que presenta información oficial, tiene calificaciones de los usuarios muy por debajo de Cuándo viene posta y MiAutobús, que incluye datos de la llegada de los colectivos, paradas próximas y saldos de la tarjeta. El punto a favor de la oficial es que el vecino puede tener las notificaciones de los cortes y cambios de recorrido a diario.

Las empresas prestatarias cuentan con sus propias aplicaciones, aunque también los pasajeros muchas veces terminan más desconcertados que orientados, ya que también muestran diferencias entre los tiempos de arribo anticipados. Coniferal tiene Cuándo llega Coniferal y fue la primera de las prestatarias que la puso en marcha desde hace casi dos años, por lo que tiene más seguidores y es más precisa. Sin embargo, en las paradas de esta transportista tampoco son demasiados los cordobeses que se guían por el celular. La mayoría sabe los horarios de antemano.

“Habitualmente, tomo el colectivo en el Centro hasta Portón de Piedra, pero ya no uso las app porque una vez que te aprendes el horario que pasa, ya no es necesaria”, dice Rocío, una jovencita que espera el 68 de Coniferal para volver a su casa. “Mi hermano la usa un poco más, pero en las paradas la gente no mira en el celular Cuándo llega... porque ya sabe el horario”, agrega.

La app resulta útil a Coniferal porque implica una herramienta en tiempo real para comunicarse con los pasajeros. “Muchas veces, nos avisan de los horarios, nos hacen preguntan. Ya lleva casi dos años y nos da resultados”, asegura a La Voz Miguel Tolosa, jefe de Tráfico de la empresa.

Cuándo llega Ersa es una de las últimas que se sumó a las tiendas de aplicaciones aunque aún con críticas por parte de los usuarios por los errores en los tiempos de arribos de los colectivos que informa. Si se la compara con otras plataformas en tiempo real, tiene diferencias en las llegadas de los coches de 10 minutos.

“La aplicación funciona. El problema es que algunas líneas no tienen información del tiempo”, comenta David, usuario de Ersa, quien, como la mayoría, termina por esperar sin hacer consultas.

En menor medida, en las garitas se consultan Google Maps para tener aproximaciones de tiempos y líneas más cercanas o Moovit, una aplicación del transporte que está en 82 países. En Córdoba funciona con las paradas, horarios y números de líneas. No es tan precisa como Cuándo viene posta o Cómo llego, que también aporta los cambios de recorridos y las demoras por obras o marchas.

Aplicaciones y plataformas
Cómo llego Córdoba (app oficial, monitoreada por MiAutobús)
MiAutobús
Cuando viene posta (una app privada que está entre las más usadas)
Cuándo llego Coniferal
Cuándo llego Ersa
Google Maps
Moovit

No hay comentarios:

Publicar un comentario