jueves, 25 de octubre de 2018

http://www.nuevodiarioweb.com.ar/ Sgo del Estero

Hubo principio de acuerdo con ERSA y por ahora no vuelve el paro de colectivos


Los empresarios se comprometieron a pagar el 5,7% de aumento que exigían; en cuanto a la línea 25, no hubo acuerdo y se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes
LOCALES
24/10/2018



En la mañana de hoy, y tras la reunión mantenida entre empresarios y UTA, hubo un principio de acuerdo con la empresa ERSA, y por el momento no vuelve el paro de colectivos.

"No hubo arreglo para el tema de los choferes de la línea 25. En cuanto al 5,7% que pedían los choferes de ERSA, se comprometieron a hacerlo efectivo hasta el viernes. La cuestión de la empresa Alberdi, de la línea 25, pasa a un cuarto intermedio hasta el martes", reveló una calificada fuente.


martes, 23 de octubre de 2018

/www.elliberal.com.ar La tarifa del colectivo es muy baja y no podemos cubrir gastos"

La tarifa del colectivo es muy baja y no podemos cubrir gastos"

Desde la empresa Ersa buscan avanzar en tratativas con el municipio para conseguir una salida que no impacte en la suba del boleto.

lunes, 22 de octubre de 2018

Corrientes- alreves.net.ar- Vecinos de Sierras Chicas denuncian a Ersa por caída de frecuencias

Vecinos de Sierras Chicas denuncian a Ersa por caída de frecuencias

Hartos de esperar el interurbano y sin información sobre horarios y frecuencias, vecinos del Gran Córdoba denunciaron ante el Ersep a la empresa del correntino Juan Carlos Romero. Según aseguraron en el escrito, la propia transportista admitió haber reducido las frecuencias un 20 %.

viernes, 19 de octubre de 2018

/www.elliberal.com.ar La Municipalidad de la Capital continuará con controles de las frecuencias de los colectivos

La Municipalidad de la Capital continuará con controles de las frecuencias de los colectivos

Sobre

la medida de fuerza de UTA, el municipio capitalino informó que ‘viene adoptando desde el primer día del conflicto todas las acciones y medidas que le competen, para la normalización y restitución del servicio del transporte de pasajeros’.



Así lo indicaron en conferencia de prensa, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Jorge Vila; el fiscal municipal, Martín Ramos y el director de Tránsito Carlos Bucci, quienes resaltaron que el conflicto ‘es entre las empresas de colectivos y el sindicato de UTA y que viene con un recorte de servicios nocturno a raíz de una medida nacional’.

Por otro lado, los funcionarios indicaron que al tomar conocimiento del retiro algunas unidades de la empresa Ersa para ser trasladadas a otras jurisdicciones, ‘la Dirección de Tránsito con participación de la Escribanía Municipal se ha constituido en la empresa y se han realizado la constatación de que una determinada cantidad de unidades, modelos nuevos, han sido retiradas por lo que se los ha intimado formalmente a que reincorporen las unidades’.

El Dr. Ramos dijo que ante dicha notificación, "la empresa Ersa no ha dado razones valederas sobre la decisión tomada de manera unilateral y que las reemplazó por otras para mantener la prestación del servicio".
 

http://www.lavoz.com.ar Transporte: día clave para levantar el paro

Transporte: día clave para levantar el paro


18 de octubre de 2018 • Política > servicios públicos
Parada. Los cordobeses siguen sin transporte por la noche. (Javier Ferreyra)



UTA y Fatap se verán en la Secretaría de Trabajo de la Nación. En Córdoba, Sereno llamó a las partes.


Con 10 noches sin servicio de transporte urbano en las principales ciudades del interior del país, entre ellas Córdoba, hoy se producirá un encuentro que podría ser clave para intentar destrabar el conflicto.

En la Secretaría de Trabajo de la Nación, desde las 14, se verán las caras los representantes de la Unión Tranviarios del Automotor (UTA) y de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), entidad que agrupa a las prestatarias urbanas del interior del país.

El conflicto se originó porque los empresarios enrolados en la Fatap no pagaron el incremento salarial. Los municipios no dieron los aumentos tarifarios que permitirían hacer frente a esa paritaria, acordada meses atrás.


La medida de fuerza consiste en la interrupción de los servicios entre las 22 y las 6. Se inició el lunes de la semana pasada.



Marcelo Hasse, gerente de la entidad, comentó a este diario que hay expectativa de solucionar el problema, ya que hay jurisdicciones que fueron cooperando para hacer frente al reclamo empresarial.

En esta línea está la ciudad de Córdoba, donde en junio pasado aumentó un 12 por ciento la tarifa y se espera que ingrese al Concejo Deliberante un nuevo pedido de incremento, que regiría desde noviembre.

Más aún, en Córdoba sí se pagó el aumento. Sin embargo, 27 mil usuarios no pueden utilizar los servicios nocturnos. Hasse aseguró que hay otros gobiernos que “ni siquiera se preocupan por intentar resolver el tema”.

La propuesta de la entidad empresaria es que se desnacionalice el conflicto, y que los servicios se presten con normalidad donde los aumentos se pagaron.

Además, se espera una acción más intensa por parte de los funcionarios nacionales que en la última reunión (el jueves pasado) sólo citaron el encuentro de hoy.

Campaña por los subsidios

Ayer, varias unidades del transporte urbano de Córdoba circulaban con una inscripción en sus laterales: “Sin subsidios, pasaje a $ 40” de un lado y “Desde enero, Buenos Aires $ 13 y acá $ 40”, del otro.

Desde Fatap informaron que se trata de una campaña nacional, que busca que los ciudadanos tomen conciencia acerca del impacto que tendrá la eliminación de los subsidios al transporte.

Llamado de Sereno

El ministro de Trabajo, Omar Sereno, citó ayer a una audiencia al gremio UTA y a representantes de las empresas Coniferal, Tamse y Ersa Urbano para que definan cómo garantizar la prestación del servicio en el marco del paro de servicios nocturnos.

La audiencia será mañana a las 11 en el Ministerio de Trabajo.

El fundamento de la convocatoria se apoya en la Ley de Servicios Esenciales, que establece una serie de procedimientos para garantizar servicios ante los conflictos gremiales.

La idea es que se reúnan ante la Comisión de Garantías, formada por varios expertos en la materia, y que las partes “presenten un escrito y expliciten oralmente sobre el estado del servicio que debería prestarse en este conflicto o en lo sucesivo”.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 18/10/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel.

jueves, 18 de octubre de 2018

Chaco- http://www.chacodiapordia.com ERSA ploteó sus colectivos con una advertencia: “Sin subsidio, pasaje a $40”

ERSA ploteó sus colectivos con una advertencia: “Sin subsidio, pasaje a $40”

Colectivos de la empresa ERSA amanecieron este miércoles con una advertencia a través de la cual alertan sobre la posible disparada del precio del boleto si es que el gobierno nacional mantiene su decisión de dar de baja los subsidios.


Santiago del estero- http://www.nuevodiario web.com.arPor la huelga, un colectivo de ERSA bajó a los pasajeros a las 22 y los dejó varados

Por la huelga, un colectivo de ERSA bajó a los pasajeros a las 22 y los dejó varados


Una medida arbitraria e ilegal fue tomada hoy por el chofer de un ómnibus, según señalaron los usuarios. Mirá las denuncias
LOCALES
16/10/2018



Una usuaria de ERSA denunció que un colectivero de la empresa, a las 22 horas decidió terminar el recorrido aduciendo que estaba adherido al paro.

De acuerdo con lo que denunció Caro Orieta, en Facebook, su hijo volvía del profesorado y lo bajaron del colectivo a varios kilómetros de su hogar.

Otros usuarios denunciaron que lo mismo ocurrió con los colectivos que circulan en la ciudad de La Banda.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Corrientes- http://diariolarepublica.com.ar/ Audiencia pública ambiental: remarcaron que la planta de residuos en Santa Ana no contaminará las napas de agua

Audiencia pública ambiental: remarcaron que la planta de residuos en Santa Ana no contaminará las napas de agua

La empresa a cargo del proyecto y 17 expositores participaron del encuentro. Aclararon que no es un basural a cielo abierto.

martes, 16 de octubre de 2018

Corrientes- www.ellitoral.com.ar/ Este lunes la recolección de residuos será normal

Este lunes la recolección de residuos será normal

Habrá prestaciones aseguradas en Defunciones, Tránsito, Guardia Urbana y ambulancias del sistema de Emergencias municipal. El Tribunal de Faltas y la Caja Municipal atenderán solo trámites relacionados con secuestros preventivos. En tanto, la oficina de la ACOR, el Centro Único Emisor de Licencias de Conducir y las demás áreas administrativas comunales no abrirán sus puertas al público.




La Municipalidad de Corrientes informó que este lunes 15, feriado nacional por el Día de la Diversidad Cultural, se cumplirá con normalidad el servicio de recolección de residuos, de acuerdo con lo comunicado desde la Subsecretaría de Higiene Urbana y Uso del Espacio Público.

También están aseguradas las prestaciones en Defunciones, con una guardia que atenderá de 7 a 18 trámites de sepelio y traslados a los cementerios San Juan Bautista y San Isidro; Tránsito y Guardia Urbana, con personal de fines de semana y feriados, así como las ambulancias del sistema de Emergencias.

El Tribunal de Faltas Municipal atenderá en horario corrido de 8 a 19, y la Caja Municipal de Préstamos tendrá una guardia de 8 a 17, en ambos casos solo para trámites y pago de secuestros preventivos, respectivamente.

En tanto, no atenderán al público el Centro Único de Emisión de Licencias de Conducir, las oficinas de la Agencia Correntina de Recaudación (ACOR) y las demás oficinas administrativas municipales, dependencias que volverán a abrir sus puertas el martes.

Chaco- blogchaco.com ARMADOS ROBARON 300 MIL PESOS A LA EMPRESA DE COLECTIVOS ERSA

ARMADOS ROBARON 300 MIL PESOS A LA EMPRESA DE COLECTIVOS ERSA

Cordoba- eldoce.tv/ El feriado inició sin urbanos en Córdoba por el paro nocturno

El feriado inició sin urbanos en Córdoba por el paro nocturno


Por séptima noche consecutiva, el servicio dejará de funcionar a partir de las 22 y retomará a las 6 de la mañana del lunes.

Corrientes- www.ellitoral.com.ar Habrá más de 20 oradores en la audiencia sobre proyecto de tratamiento de residuos

Habrá más de 20 oradores en la audiencia sobre proyecto de tratamiento de residuos

Como parte del proceso de evaluación de impacto ambiental que realiza el Icaa, hoy a partir de las 14, cada persona o institución podrá expresar su opinión sobre el plan de una empresa para instalar una planta. “No es un espacio de debate”, aclaró Rujana.

viernes, 12 de octubre de 2018

Cordoba- eldoce.tv/ Hasta el jueves, sigue el paro de transporte urbano en Córdoba

Hasta el jueves, sigue el paro de transporte urbano en Córdoba

El servicio se verá afectado esta noche a partir de las 22 hasta las 6 de la mañana. La medida de fuerza continuará hasta que haya un acuerdo de paritarias.

/www.ellitoral.com.ar/ Ctes- Con menos usuarios en las paradas, el paro de colectivos volvió a sentirse antes de las 22

Con menos usuarios en las paradas, el paro de colectivos volvió a sentirse antes de las 22
  
En la zona céntrica, las unidades comenzaron a pasar de largo nuevamente cerca de las 21.30. Alertados por lo sucedido el lunes, los pasajeros se apresuraron para regresar a sus casas más temprano.
 

PARANA-http://www.apfdigital.com.ar Paraná: este miércoles se discutirá la revisión de tarifas solicitada por las empresas de transporte

Paraná: este miércoles se discutirá la revisión de tarifas solicitada por las empresas de transporte



- A las 10 se reunirá el Órgano de Control del Sistema Integral de Transporte Urbano (SITU) para analizar el pedido de revisión de tarifas que presentaron las empresas de transporte urbano de Paraná • La información fue confirmada a APFDigital por el concejal peronista Enrique Ríos, quien advirtió que antes de discutir el valor de las tarifas hay que debatir en forma integral el sistema de transporte
Boleto de colectivo: “No se prevé ningún tipo de aumento de tarifas”, afirmó el Ejecutivo paranaense.
En lo que va del año, ERSA y Mariano Moreno recibieron más de 144 millones de subsidios de Nación.
Las empresas de colectivo de Paraná piden revisión de tarifas o reducciones de servicios.

jueves, 11 de octubre de 2018

Parana- www.unoentrerios.com.ar Colectivos: Este miércoles se reúne el Órgano de Control para analizar un nuevo aumento del boleto

Colectivos: Este miércoles se reúne el Órgano de Control para analizar un nuevo aumento del boleto   

La Municipalidad de Paraná intimó a las empresas por el paro nocturno. Este miércoles se reúne el organismo que analizará el pedido de las líneas para aumentar el precio del boleto y recortar los horarios.

http://www.lavoz.com.ar UTA y una la posible suspensión de paros por provincia

UTA y una la posible suspensión de paros por provincia


miércoles, 10 de octubre de 2018

Cordoba- http://www.eldiariodecarlospaz.com.ar/

Córdoba: Desde las 22 horas habrá paro de urbanos



Córdoba.- A partir de esta noche no habrá colectivos urbanos en la provincia de Córdoba tras el paro decretado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

La medida rige para colectivos urbanos y será hasta las 6 de la mañana. Jorge Kiener, secretario de interior de UTA dijo que la medida "es nacional, se lleva cabo en todo el país de 22:00 a 06:00".

El hecho se debe al “estado de alerta” decretado por la Unión de Tranviaria Automotor (UTA) debido a la falta de pago de una suba a los salarios de los choferes.

Cordoba- http://www.eldiariodecarlospaz.com.ar

Firman acuerdo para mantener precios competitivos en la temporada

El sector privado se comprometió a realizar los máximos esfuerzos para mantener precios competitivos y trasladar los incrementos de manera racional a los turistas.





Carlos Paz. Una reunión altamente positiva para el desarrollo turístico de Carlos Paz, se llevó a cabo el pasado viernes en el Palacio 16 de Julio y estuvo encabezada por el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y el intendente Esteban Avilés. En la misma, se trató un tema sensible como el desarrollo sostenido del turismo interno y las acciones promocionales.


Del encuentro, también participaron el secretario de Turismo de la Municipalidad, Sebastián Boldrini y empresarios locales y provinciales. Según se conoció, la próxima temporada presenta muy buenas condiciones en el escenario macroeconómico para el posicionamiento del turismo interno y de los destinos de Argentina, tanto en el mercado internacional, como para el mercado interno.

En este sentido, se firmó un acta compromiso entre ambos sectores (público y privado) para ejecutar y coordinar una mejor y eficiente vinculación con las demandas de los consumidores, la promoción y difusión del destino, como así también desde el sector privado a realizar los máximos esfuerzos para mantener precios competitivos y trasladar los incrementos de manera racional.

Los empresarios que estuvieron presentes en la reunión fueron: Diego Silva (grupo ERSA), Martín Buzzetti (grupo PROACO), Daniel Baremberg (Hotel Portal del Lago), Jorge Airasca (Hotel MB Stilo), Gastón Corvalán (Hotel Amerian), Marcos Bertorello (Junior B), Cecilia Guerreño (grupo Pinares), Pablo Metrebian (Hotel Mónaco), Pablo Picotto (Hotel SierraSol/Cámara de Turismo), Marcelo Luna (empresa FONO BUS), Darío Ramatto (Hotel Los Sauces/Cámara de Turismo), Eduardo Giordano (Cámara de Turismo/Cámara de Teatros), Claudio Pérez (Hotel Santa Cecilia/Cámara de Turismo/CAPTUR) y Alberto Esrequis (ASHOGA/CAPTUR).

Gustavo Santos: «Tenemos que limitar el aumento en los precios»

Por cuestiones de reprogramación en los vuelos, el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, llegó fuera de hora a la inauguración del nuevo Centro Ambiental de Villa Carlos Paz, sin embargo se las arregló para completar la agenda prevista. Tras la reunión en el municipio con empresarios, señaló: «Nos hemos reunido con amigos del sector turístico, con gente que venimos trabajando hace muchos años y que nos han manifestado, al igual que ha sucedido en Mar del Plata, la voluntad de limitar sus aumentos de precios para que podamos tener un buen verano y haya una buena respuesta para los bolsillos de los argentinos. Creemos en la responsabilidad de los empresarios y estas acciones han nacido desde los propios empresarios. Nosotros nos hemos comprometidos desde el estado en aumentar al máximo la promoción y fomentar el turismo interno».

«Creemos que hay que ser muy responsables con los precios para que se aproveche este presente y a su vez el turista se sienta cuidado por todo el sector»; manifestó el funcionario nacional.

El secretario de Turismo de Carlos Paz, Sebastian Boldrini, aseguró que se mantuvo una reunión para dialogar con el sector privado e intercambiar metodologías de trabajo en materia turística a nivel local provincial y nacional. «Hoy tenemos un sector privado que nos va a acompañar a tener una temporada exitosa desde el punto de vista de lo económico. Hoy la mayoría de los empresarios teatrales, hoteleros y gastronómicos plasmaron una base de no incrementar más del 30% en precios y para ello firmamos un acta compromiso»; explicó Boldrini a El Diario.

lunes, 8 de octubre de 2018

Cordoba-http://www.lavoz.com.ar La Municipalidad de Córdoba busca frenar el paro: intimó a las empresas de transporte

La Municipalidad de Córdoba busca frenar el paro: intimó a las empresas de transporte



Le exige que paguen los aumentos salariales acordados con los choferes. Aclara que el incremento estaba previsto en la suba tarifaria y que además se adelantaron fondos a la firma. UTA anunció una medida para el lunes a las 22.


La Municipalidad de Córdoba intimó este sábado a las empresas del transporte urbano. La medida busca frenar el paro de colectivos que la Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunció para el lunes desde las 22.

A través de un comunicado, la Municipalidad dijo que la que la intimación es en respuesta a una nota presentada por las empresas el viernes, en la que hicieron hincapié en los siguientes puntos.
La última actualización tarifaria que comenzó a regir en el mes de junio del corriente, contemplaba el acuerdo salarial vigente suscripto entre Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (Fatap), el que incluye el incremento salarial en el mes de septiembre.
Que a los efectos de hacer frente al pago de haberes del personal, correspondiente al mes de septiembre 2018, las empresas solicitaron un auxilio financiero y el Municipio accedió a un adelanto reintegrable para garantizar los mismos, habiendo sido acreditados a cada una de las empresas el 2 de octubre pasado.

En ese contexto, la Municipalidad los intimó para que en el término de 24 horas den acabado cumplimiento al pago íntegro de los haberes de los trabajadores correspondientes al mes de septiembre de 2018, todo lo que deberá acreditarse de modo fehaciente ante el municipio, bajo apercibimiento de aplicar las máximas sanciones que pudieren corresponder por la falta de prestación del servicio del transporte en la ciudad, originados por el incumplimiento del pago de salarios.
La nota previa y el paro

El ultimátum de la Municipalidad se conoce después de que las empresas Ersa, Autobuses Santa Fe y Coniferal enviaran una nota al municipio informando sobre las dificultades que afrontaban para abonar los incrementos salariales de septiembre a raíz del "desmesurado desface de los costos de la operación", debido a la crisis financiera que atraviesa el país.

Según voceros gremiales, Coniferal fue la única de las tres firmas que abonó el aumento.

Este viernes UTA anunció una medida de fuerza a partir de las 22 de lunes y hasta las 6 del martes, a raíz del incumplimiento en el pago del aumento salarial por parte de algunas firmas.

"Las medidas se incrementarán hasta tanto no perciba sus haberes el último trabajador afectado", advirtió mediante un comunicado de prensa el secretario del Interior de UTA, Jorge Kiener.

www.chacodiapordia.com/ Motociclista ‘se metió’ debajo de un colectivo y sufrió heridas de consideración

Motociclista ‘se metió’ debajo de un colectivo y sufrió heridas de consideración

El accidente se produjo en la tarde de este jueves en la intersección de la avenida Las Heras con Ameghino, cuando un motociclista impactó en el lateral derecho del colectivo cuando éste doblaba en la citada esquina. La víctima fue trasladada al Hospital Perrando.

Santa fe- www.airedesantafe.com.ar Colectivos: si no se abona el aumento, desde el lunes habrá paro

Colectivos: si no se abona el aumento, desde el lunes habrá paro






Este viernes se llevó a cabo una nueva audiencia entre representantes de UTA y titulares de empresas de colectivos. El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio de Trabajo.

El conflicto se generó debido al atraso en el pago de los sueldos de los choferes. Esto puso en alerta a los trabajadores, quienes solicitaban el cobro de los haberes correspondientes.
Se pagaron los sueldos pero no el aumento

En la jornada de este viernes se efectivizó el pago de los sueldos. Pero no se aplicó el aumento del 5,7% correspondiente.

Ante esta situación, los choferes decidieron continuar con la prestación normal del servicio. Sin embargo, de no hacerse efectivo el cobro del aumento, el lunes por la noche comenzarán las medidas de fuerza.

Leer más►Polémica sobre congelamiento del boleto: concejales vs UTA



Desde las empresas Autobuses Santa Fe, Ersa y Recreo S.R.L aducen que la situación económica de cada una es compleja. Y en este sentido, cabe mencionar que semanas atrás el Concejo Municipal sancionó el congelamiento del boleto hasta diciembre.

Esto repercutió en las empresas que prestan servicio en la ciudad y también en la UTA. Desde ambos sectores afirmaron que la imposibilidad de aumentar la tarifa traerá como consecuencias despidos de choferes y la imposibilidad de pagar los salarios en tiempo y forma. Dichos planteos fueron presentados ante el Ministerio de Trabajo.
Cómo continúa el conflicto

Tras la audiencia de este viernes, desde Autobuses Santa Fe afirmaron que existe una demora en el pago del incremento correspondiente al 5,7%. “El gobierno nacional no envió en tiempo y forma los fondos para el pago de los salarios. El incremento no se va a pagar y es una decisión tomada a nivel nacional”, dijo Lucas Fernández.

Por su parte, desde UTA aseguraron que la situación se ve agravada por el congelamiento de la tarifa de boleto. Aseguraron que no se tomaron medidas por haber asumido un compromiso previo con Trabajo.

Leer más►Congelamiento del boleto: “Han tomado la decisión de tapar el sol con las manos”



Afirman que los únicos perjudicados son los choferes. Y en este sentido, adherirán a la decisión de la UTA Nacional. Si el lunes no se hace efectivo el abono del aumento, comenzará un paro desde las 22hs hasta las 6hs del otro día. Además, de no solucionarse el conflicto, seguirá la medida de fuerza durante toda la semana.

No se verá afectado el servicio de la empresa Continental.

Corrientes-www.ellitoral.com.ar/ Por un paro de la UTA, no hay servicio de colectivos Chaco-Corrientes

Por un paro de la UTA, no hay servicio de colectivos Chaco-Corrientes

El gremio convocó a una medida de fuerza por tiempo indeterminado, a la que adhirió inicialmente la empresa ATACO, en las primeras horas de esta mañana se confirmó que los colectivos de ERSA tampoco circulan.





Por un paro de la UTA Chaco, la empresa de colectivos ATACO, que presta el servicio de Chaco-Corrientes, al adherir a la medida de fuerza, no hizo circular sus unidades.

Si bien desde un principio la empresa ERSA iba a prestar servicios normalmente, en primeras horas de esta mañana se confirmó que no se encuentran circulando, lo que provocó molestias en los usuarios y grandes inconvenientes en la zona del puerto de Corrientes.

jueves, 4 de octubre de 2018

Corrienes-http://diariolarepublica.com.ar Preparan la audiencia pública sobre el proyecto para la planta de LUSA en Santa Ana

Preparan la audiencia pública sobre el proyecto para la planta de LUSA en Santa Ana

Los interesados en exponer su postura podrán inscribirse hasta el 11 de octubre. Está disponible el estudio de impacto ambiental.



Corrierntes- /www.ellitoral.com.ar Día del Recolector de Residuos: Tassano almorzó con los trabajadores de Higiene Urbana

Día del Recolector de Residuos: Tassano almorzó con los trabajadores de Higiene Urbana

http://www.laradio1029.com.ar Todo lo que hay que saber sobre la seguridad del Talleres-Belgrano

Todo lo que hay que saber sobre la seguridad del Talleres-Belgrano



En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Seguridad, Alfonso Mosquera, el Gobierno de Córdoba dio a conocer esta tarde las características del operativo de seguridad para el clásico que este domingo, desde las 17.45, disputarán en el Estadio Kempes los clubes Talleres y Belgrano.

“Todos aquellos que estamos comprometidos de una u otra manera con la realización de este evento tan caracterizado del deporte cordobés, nos comprometamos a llevar adelante una verdadera fiesta”, dijo Mosquera. Y recordó que el Club Atlético Talleres, como entidad organizadora del clásico, solicitó días atrás la posibilidad de que el partido se juegue con presencia de ambas parcialidades en el Estadio.

“La Policía de Córdoba, las instituciones, los asistentes y los medios de comunicación tenemos la alta responsabilidad social de brindarle a los cordobeses un espectáculo en paz, a la altura de lo que somos capaces de organizar”, agregó el funcionario.

De este modo quedó confirmado el horario de las 17.45 del día domingo. Y se informó también que Belgrano, que oficiará de visitante, tendrá 10 mil localidades en la popular Artime. En tanto, las otras tres tribunas serán para el público del local, Talleres.

El presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Medardo Ligorria, señaló que Córdoba “desde hace rato viene un paso adelante” en lo referido a jugar con ambas parcialidades. “Ahora en el país se empieza a hablar de la posibilidad jugar con ambos púbicos, y nosotros lo hemos hecho en varias oportunidades”, destacó.

Ligorria señaló además que el Kempes brinda todas las posibilidades, destacando su capacidad que alcanza las 57 mil ubicaciones, la facilidad que implica que las parcialidades puedan ingresar por lugares diferentes y también la profesionalidad de los operativos.

“Es un partido importante por todo lo que significa, pero tenemos la tranquilidad de los antecedentes, que son de excelencia. Y del trabajo mancomunado de todas las áreas que trabajan para este evento, como lo hacemos siempre”, cerró el titular de Córdoba Deportes.

Fu el subdirector general de Seguridad de la Policía de Córdoba, Gonzalo Cumplido, quien brindó los detalles del operativo que se resumen a continuación.

Para llegar desde el centro
Ersa trasladará a los simpatizantes de Belgrano, desde Plaza San Martín.
Coniferal llevará a los hinchas de Talleres, desde Rosario de Santa Fe y Maipú.

Para tener en cuenta
Habrá pulmones divisorios entre tribunas.
No se venderán entradas el día del partido en el Estadio Kempes.
Los hinchas piratas ingresarán por las avenidas Cárcano y Piamonte.
Los de Talleres lo harán desde Laplace, Gauss y el Puente 15 (este último acceso es sólo para los que vayan a la Platea Gasparini).
El dispositivo Tribuna Segura se hará efectivo en todos los portones de acceso (funcionarios comentaron que está dando muy buenos resultados, y remarcaron que Córdoba fue pionera en su implementación).
Se dispondrá una unidad móvil del Ministerio Público Fiscal para eventualidades.
Las puertas del Estadio se abrirán al público a las 14. Jugarán las reservas de Talleres y Belgrano.
Habrá mil efectivos afectados, con ocho móviles policiales y 32 motos.
Como parte del programa “Córdoba Rosa”, los planteles mayores de Talleres y Belgrano desplegarán banderas alusivas a la sensibilización respecto del cáncer de mama, por ser octubre el mes mundial de dicha enfermedad.

Cordoba-http://www.lavoz.com.ar Las paradas se llenan en las horas pico

Las paradas se llenan en las horas pico


3 de octubre de 2018 • Ciudadanos > Transporte público


Los usuarios de las líneas interurbanas de las localidades de las Sierras Chicas reclamaron ayer la falta de regularidad y cumplimiento de los horarios de los servicios de transporte, especialmente en las comunas más alejadas de las rutas principales.

Los reclamos se escucharon en Cerro Azul, Salsipuedes, El Manzano, Agua de Oro y La Pampa, que dependen de frecuencias limitadas porque las unidades no prestaron el servicio. Desde la Dirección de Transporte del municipio de Río Ceballos, Alberto Varela confirmó que se recibieron quejas de los vecinos, pero que no encontraron respuestas de las empresas del sector que brindan el servicio en el corredor, como Fono Bus, Intercórdoba, Ersa y Sarmiento.

En Mendiolaza, la presidenta del centro vecinal de El Talar, Julieta Peralta, informó a La Voz que elevarán el planteo en la Provincia y en el municipio. “Pasan dos cosas: los coches van llenos en los horarios picos y no hay frecuencias. La gente se fue enterando de los cambios por los mismos choferes. Hoy tenemos menos recorridos y hay menos vecinos esperando en las paradas”, resumió Peralta.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 03/10/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel.

cordoba-www.lavoz.com.ar/ Municipio giró $ 20,7 millones a las empresas

Municipio giró $ 20,7 millones a las empresas


3 de octubre de 2018 • Ciudadanos > Subsidios al transporte
Pasaje más caro. En junio de este año, la Municipalidad autorizó una suba del 12% en el boleto urbano de pasajeros. (R. Pereyra/ Archivo)



En medio de un nuevo pedido de aumento de tarifa, el Poder Ejecutivo autorizó el pago de subsidios para las transportistas. Cubren una diferencia en el precio del gasoil, pero hay reclamos por sueldos de los choferes.


El Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Córdoba aprobó subsidios no reintegrables para las empresas concesionarias del servicio de transporte urbano de pasajeros por más de 20 millones de pesos.

Lo llamativo de este dato es que desde el propio municipio se había desestimado el aporte de fondos públicos para el sistema durante este año. Más aún cuando en junio pasado se aplicó una suba del 12 por ciento, con lo que se llevó el boleto de 15,38 pesos a 17,22 pesos.

En 2017, la comuna giró 103,8 millones de pesos distribuidos de la siguiente manera: Ersa, 45,2 millones de pesos; Coniferal, 36,2 millones, y Aucor, 22,4 millones. Esos fondos fueron para compensar desfasajes en la tarifa producto de incrementos salariales a choferes e incrementos en los precios de los combustibles.


Pero la decisión de no realizar giros a las concesionarias se revirtió hace unos días, con los acuerdos firmados por el viceintendente, Felipe Lábaque, y por el flamante secretario de Servicios Públicos municipal, Pablo Farías, el pasado 20 de septiembre.



El decreto 2.909 reconoce a Aucor, concesionaria del corredor 4 del transporte, 3,36 millones de pesos. En tanto, el 2.910 es el más oneroso y autoriza el depósito de 10,9 millones de pesos en la cuenta de Ersa, a cargo de los corredores 2, 3, 5, 7 y 8 del sistema.

Finalmente, a la empresa Coniferal –a cargo de los corredores 1 y 6– se le giraron 6,4 millones de pesos.

Según esos decretos, esos fondos son para “compensar erogaciones adicionales en combustibles no contemplados en cálculos tarifarios” y asisten a las prestatarias “con fondos suficientes para cubrir los mayores costos por el aumento del precio del gasoil subsidiado”.

Una alta fuente de Fetap, entidad que agrupa a los empresarios, explicó que los subsidios cubren una diferencia de 2,50 pesos en el litro de gasoil subsidiado, que en enero de este año pasó de ocho a 10,50 pesos. Y que ese incremento no se había contemplado en la suba aprobada en noviembre de 2017, que llevó el precio del viaje de 12,55 a 15,38 pesos.

La compensación otorgada por el municipio cubre hasta junio, cuando el boleto volvió a subir a 17,22 pesos.

Más subsidios

Las prestatarias están pidiendo más compensaciones para cubrir, en ese mismo período, diferencias salariales. Es decir que aspiran a que se repita el esquema de aportes del año pasado. Según cálculos preliminares, el pedido de las tres concesionarias superaría los 30 millones de pesos.

A esa situación hay que sumarle la presión sobre el boleto. Fetap ya presentó la solicitud para revisar la tarifa y se especula con un precio de alrededor de 20 pesos. Sin embargo, desde la Municipalidad se viene repitiendo que hasta el mes próximo no habrá retoques en el viaje.

Pero las prestatarias dan por descontado que pedirán la compensación por la diferencia en los costos producto de la devaluación y el extra salarial del 10 por ciento que consiguieron los choferes.

En un repaso rápido, es probable que se superen los 103,8 millones de pesos que el municipio giró en 2017.

Todo esto en un escenario que mantiene los subsidios nacionales al transporte, y que serán eliminados desde el 1° de enero del año que viene.

En el caso de la Capital, son 1.700 millones de pesos que se perciben en concepto de Sistau, de CCP y de gasoil subsidiado.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 03/10/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel

miércoles, 3 de octubre de 2018

cordoba- http://www.eldiariodecarlospaz.com.ar

Córdoba sin recolección de residuos por el Día Nacional del Recolector

Los trabajadores tienen libre el día. Las empresas encargadas de este servicio pidieron a los vecinos no sacar la basura.

Cordoba--http://www.lavoz.com.ar/ Recolección: discuten el nuevo precio y la implementación del servicio

Recolección: discuten el nuevo precio y la implementación del servicio


Empresas y municipio se reúnen esta semana para acordar la puesta en marcha. Además, discutirán cuánto terminará costando. Hoy no hay servicio en la ciudad.


Esta semana se llevarán a cabo una serie de reuniones entre las empresas que ganaron la licitación de la recolección de residuos de la ciudad de Córdoba y las autoridades municipales, con el objetivo de acordar la puesta en marcha del servicio el 1° de diciembre, y también la actualización del precio.

En mayo pasado, el intendente, Ramón Mestre, adjudicó el sistema con una cotización de 14.991.807.178 pesos por los ocho años de contrato; unos 156 millones de pesos por mes. Pero ese precio era a octubre de 2017.

En ese acto, Mestre había remarcado que se había logrado una importante reducción del costo del servicio –en 375 millones de pesos– respecto al presupuesto oficial, al tiempo que se había asegurado que el inicio iba a ser en octubre.


La cuestión es que la fecha se pospuso al 1° de diciembre, y todavía no hay certezas sobre cuánto es lo que pagará la ciudad por la recolección, teniendo en cuenta la alta inflación entre octubre del año pasado y el 1° de diciembre.



Según indicaron fuentes de la secretaría de Servicios Públicos, esta semana comienzan las negociaciones con las concesionarias para definir la puesta en marcha del servicio y el costo.

Los cálculos preliminares, tomando en cuenta una inflación de alrededor del 30 por ciento entre la cotización y la puesta en marcha, ubicaría al costo del servicio superando los 200 millones de pesos mensuales.

Sin embargo, en la Municipalidad no quieren adelantar cifras y aseguran que todo está por discutirse.

En la zona sur operará Lusa, del grupo Romero, que también es dueña de Ersa. En el área central –Centro, Nueva Córdoba y parte de Alberdi, Güemes y General Paz– quedó LAM.

En la zona norte estará Cotreco en sociedad con Transporte Olivos SA (Tosa), empresa del grupo español Urbaser. Se operará bajo el nombre Urbacórdoba.

Cuánto se paga hoy

Hoy, la recolección de residuos en la ciudad de Córdoba le cuesta al municipio 161,3 millones de pesos por mes, según los últimos decretos de actualización publicados en el digesto del portal Gobierno Abierto.

Del total, 96,3 millones de pesos son para Cotreco por el servicio en el sur y Centro, y el resto (65 millones de pesos) es para Lusa, a cargo del norte.

Hoy, el precio de la recogida de basura está a 38,7 millones de pesos de los 200 millones que podría costar el nuevo esquema, un 24 por ciento menos.

Pero desde Servicios Públicos se aclaró que esa cifra corresponde a abril de este año, y que resta un incremento producto del impacto de las paritarias de los recolectores en junio pasado. Así, la brecha se achicaría.

El nuevo sistema suma la contenerización total del Área Central y se extiende la diferenciada a toda la ciudad. Además, habrá retiro sin costo de escombros.

Hoy no hay recolección

Con motivo conmemorarse el Día del Recolector de Residuos, la Municipalidad informó que no se hará efectiva la prestación de los servicios de recolección y barrido en la ciudad. Por este motivo, se pide a los vecinos no sacar la basura a la calle.

En tanto, ayer se volvieron a registrar problemas en la recogida en algunos barrios. En sectores de Alta Córdoba, hubo rutas que no se completaron.

Hoy, la recolección cuesta $ 161,3 millones

Es el precio actualizado mensual a abril de este año.

$ 293 millones. Es el costo total de la higiene urbana de la ciudad. Incluye los 132 millones de pesos del Esop para barrido y enterramiento sanitario.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 02/10/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel.


martes, 2 de octubre de 2018

Cordoba-http://www.lavoz.com.ar/El martes no habrá recolección de residuos en Córdoba

El martes no habrá recolección de residuos en Córdoba



1 de octubre de 2018, 18:01 • Ciudadanos > Basura


Lo más importante
Es por el Día Nacional del Recolector de Residuos.
Las empresas pidieron no sacar la basura para evitar que se acumulen en la vía pública.


El martes 2 de octubre se celebra el Día Nacional del Recolector de Residuos, por ello no se recolectará la basura en los barrios de Córdoba.

Las empresas que brindan el servicio de higiene urbana en la ciudad pidieron que no se saque la basura para evitar que se acumulen las bolsas en la vía pública.


COTRECO@COTRECO
COTRECO INFORMA: martes 2 de octubre no habrá servicios, por celebrarse el #DiaDelRecolector.

Se solicita a los vecinos no sacar los residuos a fin de evitar su indeseada acumulación. #HigieneUrbana @MuniCba @municipiovcp @gobderiocuarto @MuniRio3 @MuniVillaMaria
10:34 - 1 oct. 2018
5
Ver los otros Tweets de COTRECO
Información y privacidad de Twitter Ads



Más allá de esta fecha especial, hay en barrios de la ciudad que la basura no se recolecta desde hace varios días. Por ejemplo, en Alta Córdoba denuncian que los camiones no pasan por el barrio.

El Día Nacional del Recolector de Residuos, que se celebra cada 2 de octubre, fue establecido por ley 24.854.

lunes, 1 de octubre de 2018

El peor final para dos motociclistas que chocaron con sendos ómnibus

El peor final para dos motociclistas que chocaron con sendos ómnibus


30 de septiembre de 2018 • Sucesos > inseguridad vial
Río Cuarto. La tragedia vial fue alrededor de las 6. (Policía de Córdoba)

Lo más importante
Uno de ellos murió en la ciudad de Córdoba.
La otra tragedia ocurrió en Río Cuarto.
Víctimas fatales: En septiembre 28 / En 2018: 325.


Dos jóvenes motociclistas de sólo 18 y 20 años murieron en las primeras horas de ayer como consecuencia de sendos siniestros de tránsito ocurridos en las ciudades de Córdoba y de Río Cuarto. En ambos casos, las víctimas chocaron contra ómnibus.

Según informó la Policía, la primera de estas tragedias viales ocurrió alrededor de las 1.15 en barrio Acosta, al sudeste de la capital cordobesa. En la esquina de Río de la Plata y pasaje Luis Sáenz Peña, una moto Motomel 110, en la que viajaban dos jóvenes, chocó con un ómnibus de la empresa Ersa, afectado al servicio de transporte urbano de pasajeros. Se trató del interno 3257 de la línea 72, conducido por un chofer de 46 años.

Como consecuencia del violento impacto de tránsito, un joven de 18 años murió y su acompañante de 19 resultó con politraumatismos, por lo que fue derivado por el servicio de emergencias 107 hacia el hospital San Roque, donde quedó internado.


El fallecido fue identificado de manera oficial como Darío Rojas (18). Había sido trasladado al Hospital de Urgencias, donde momentos más tarde murió.



Por su parte, en la ciudad de Río Cuarto, otro choque entre una moto y un colectivo se cobró la vida de un joven de 20 años, identificado como Maximiliano Ariel Pastore, quien conducía el rodado menor.

De acuerdo con la información policial, este siniestro vial ocurrió cerca de las 6 de ayer en la esquina de Alvear y Buenos Aires.

Pastore viajaba en una moto Honda CG Titán que colisionó contra un colectivo de la línea STA de la línea 1 Verde que trasladaba a tres pasajeros.

Al lugar concurrió personal médico del servicio de emergencias Amor y Paz, quienes trasladaron a Pastore al hospital San Antonio de Padua, donde falleció poco después de haber sido ingresado en la terapia intensiva. Había sufrido un grave traumatismo de cráneo, según se informó.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 30/09/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel.



Parana--http://www.lavoz901.com.ar/ A partir de hoy aumentan el tren y el colectivo

A partir de hoy aumentan el tren y el colectivo


La tarifa del transporte urbano de pasajeros quedó definida en la sesión del 28 de mayo último del Concejo Deliberante, cuando se aprobó una suba en dos tramos: así, el boleto de colectivos subió desde el 1° de junio a $12,40, y no a $13,50, como había sido el proyecto original de la administración del intendente Sergio Varisco; También aumentará el tren, llevando el valor del pasaje a 2 pesos
sí, la tarifa, que estaba en $8,75, pasó en julio último, cuando entró en vigencia el nuevo esquema de funcionamiento del servicio, a $12,40, esto se un 41%, y no un 54% como hubiera sido si la tarifa se fijaba en $13,50. Pero a partir del 1° de octubre habrá otra modificación tarifaria, del 19,75%: entonces el aumento llevará el precio del boleto a $14,85.

Hasta el 30 de septiembre, rige el esquema tarifario que sigue:

Boleto General: $13,50
Boleto Primario: $1,35
Boleto Secundario: $3,38
Boleto Terciario y Universitario: $4,05
Boleto Obrero: $8,78
Boleto Jubilado: $6,07
Boleto Nocturno: $17,50”.

Pero a partir del 1° de octubre, los valores serán los siguientes:

Boleto General: $14,85
Boleto Primario: $1,48
Boleto Secundario: $3,72
Boleto Terciario y Universitario: $4,45
Boleto Obrero: $9,66
Boleto Jubilado: $6,68
Boleto Nocturno: $19,25



El domingo 8 de julio el servicio comenzó a funcionar con cambios. En la ciudad comenzaron a circular 21 líneas.

La prestación del servicio uedó a cargo de la empresa Buses Paraná, una Unión Temporal de Empresas integrada por ERSA Urbano S.A. y Transporte Mariano Moreno S.R.L.

Ersa tiene a su cargo las líneas 1, 3, 5, 10, 11, 23, Nocturno Norte y Mariano Moreno las líneas 2, 7, 8, 9, 14, 16 (nueva) y Nocturno Sur. Estas unidades comprenden el área urbana, mientras que las del área metropolitana, que unen la capital entrerriana con Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda y Sauce Montrull, bajo la órbita del Estado Provincial son las líneas 4, 6, 12, 15, 20 y 22.


TAMBIÉN AUMENTA EL TREN

En mayor medida, pero con un impacto menor, el servicio ferroviario que une Paraná y Colonia Avellaneda, aumentará a partir del 1° de Octubre un 100%, dejando el valor del boleto a bordo en 2 pesos.