Vecinos del Gran Córdoba denunciaron ante el Ersep a la empresa de transporte interurbano Ersa por incumplimiento de “frecuencias, horarios y recorridos” del servicio entre las localidades de las Sierras Chicas y la ciudad Capital y por el trato poco digno que la transportista dispensa a sus clientes. Lo hicieron a través de una asociación de defensa del consumidor, que exigió al ente de control provincial que haga su trabajo, es decir, que controle a los prestadores de servicios concesionados.
“Tome cartas en el asunto, intervenga y obligue a la empresa de Transporte Ersa a cesar la infracción y respetar los derechos de los usuarios del servicio”, exige la presentación realizada por los abogados de la ONG, Mónica Moncada y Carlos Cafure, ante el titular del Ersep, Mario Blanco.
La situación se da en el marco del recorte de subsidios al transporte público de pasajeros dispuesto por el gobierno nacional, a aplicarse desde enero de 2019, y la puja por quién pondrá la plata que le faltará al sistema.
Las empresas de los interurbanos amenazan con el imposible de aumentar los pasajes el 100%, mientras comienzan a ralear frecuencias y a reclamar aumentos tarifarios a cuenta. De hecho, la explicación extraoficial que Ersa le dio a los vecinos, según la versión de éstos, es que hubo una reducción de las frecuencias del 20%.
En el caso de Ersa (Empresa Romero Sociedad Anónima), cabe recordar que es propiedad del empresario correntino Juan Carlos Romero, y que en la ciudad de Córdoba maneja el 75% del transporte público, además de la mitad de la recolección de residuos a traves de la firma Lusa.
La denuncia
Según el escrito de la ONG Protectora, los vecinos que utilizan el servicio que conecta Córdoba Capital, Aeropuerto, Mendiolaza, Rio Ceballos y Unquillo, manifiestan desde hace semanas que Ersa no cumple con las frecuencias, horarios y recorridos estipulados. Pero además, al serle requerida la información sobre sus obligaciones, la empresa se niega a brindar datos públicos a los usuarios. “Los usuarios reclamaron a la empresa, solicitando que informen horarios, paradas y frecuencias, (pero) la misma se los niega, y les reconocieron verbalmente que se han disminuido las frecuencias un 20% aproximadamente”, señala la denuncia a la que accedió el portal Al Revés.
Según los abogados, Ersa no estaría cumpliendo con obligaciones establecidas en el artículo 4 de ley 24240 de Servicios Públicos, que obliga a las prestatarias a suministrar al consumidor, en forma clara y detallada, información sobre las características esenciales del servicio que provee y sus condiciones de comercialización. En ese sentido, reclamaron que Ersep ordene a Ersa que brinde en forma gratuita “horarios, con la detallada frecuencia y recorridos”, y que esta información se entregue en papel a cada usuario que compre un pasaje. Además, que se coloquen carteles con dichos datos del servicio en cada unidad y en cada parada.
Por otra parte, la organización de consumidores reclamó al Ersep que “controle” el contrato de concesión y que aplique las penas máximas previstas por las irregularidades detectadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario