jueves, 4 de octubre de 2018

cordoba-www.lavoz.com.ar/ Municipio giró $ 20,7 millones a las empresas

Municipio giró $ 20,7 millones a las empresas


3 de octubre de 2018 • Ciudadanos > Subsidios al transporte
Pasaje más caro. En junio de este año, la Municipalidad autorizó una suba del 12% en el boleto urbano de pasajeros. (R. Pereyra/ Archivo)



En medio de un nuevo pedido de aumento de tarifa, el Poder Ejecutivo autorizó el pago de subsidios para las transportistas. Cubren una diferencia en el precio del gasoil, pero hay reclamos por sueldos de los choferes.


El Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Córdoba aprobó subsidios no reintegrables para las empresas concesionarias del servicio de transporte urbano de pasajeros por más de 20 millones de pesos.

Lo llamativo de este dato es que desde el propio municipio se había desestimado el aporte de fondos públicos para el sistema durante este año. Más aún cuando en junio pasado se aplicó una suba del 12 por ciento, con lo que se llevó el boleto de 15,38 pesos a 17,22 pesos.

En 2017, la comuna giró 103,8 millones de pesos distribuidos de la siguiente manera: Ersa, 45,2 millones de pesos; Coniferal, 36,2 millones, y Aucor, 22,4 millones. Esos fondos fueron para compensar desfasajes en la tarifa producto de incrementos salariales a choferes e incrementos en los precios de los combustibles.


Pero la decisión de no realizar giros a las concesionarias se revirtió hace unos días, con los acuerdos firmados por el viceintendente, Felipe Lábaque, y por el flamante secretario de Servicios Públicos municipal, Pablo Farías, el pasado 20 de septiembre.



El decreto 2.909 reconoce a Aucor, concesionaria del corredor 4 del transporte, 3,36 millones de pesos. En tanto, el 2.910 es el más oneroso y autoriza el depósito de 10,9 millones de pesos en la cuenta de Ersa, a cargo de los corredores 2, 3, 5, 7 y 8 del sistema.

Finalmente, a la empresa Coniferal –a cargo de los corredores 1 y 6– se le giraron 6,4 millones de pesos.

Según esos decretos, esos fondos son para “compensar erogaciones adicionales en combustibles no contemplados en cálculos tarifarios” y asisten a las prestatarias “con fondos suficientes para cubrir los mayores costos por el aumento del precio del gasoil subsidiado”.

Una alta fuente de Fetap, entidad que agrupa a los empresarios, explicó que los subsidios cubren una diferencia de 2,50 pesos en el litro de gasoil subsidiado, que en enero de este año pasó de ocho a 10,50 pesos. Y que ese incremento no se había contemplado en la suba aprobada en noviembre de 2017, que llevó el precio del viaje de 12,55 a 15,38 pesos.

La compensación otorgada por el municipio cubre hasta junio, cuando el boleto volvió a subir a 17,22 pesos.

Más subsidios

Las prestatarias están pidiendo más compensaciones para cubrir, en ese mismo período, diferencias salariales. Es decir que aspiran a que se repita el esquema de aportes del año pasado. Según cálculos preliminares, el pedido de las tres concesionarias superaría los 30 millones de pesos.

A esa situación hay que sumarle la presión sobre el boleto. Fetap ya presentó la solicitud para revisar la tarifa y se especula con un precio de alrededor de 20 pesos. Sin embargo, desde la Municipalidad se viene repitiendo que hasta el mes próximo no habrá retoques en el viaje.

Pero las prestatarias dan por descontado que pedirán la compensación por la diferencia en los costos producto de la devaluación y el extra salarial del 10 por ciento que consiguieron los choferes.

En un repaso rápido, es probable que se superen los 103,8 millones de pesos que el municipio giró en 2017.

Todo esto en un escenario que mantiene los subsidios nacionales al transporte, y que serán eliminados desde el 1° de enero del año que viene.

En el caso de la Capital, son 1.700 millones de pesos que se perciben en concepto de Sistau, de CCP y de gasoil subsidiado.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 03/10/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel

No hay comentarios:

Publicar un comentario