miércoles, 25 de septiembre de 2019

CORRIENTES - ERSA URBANO

Transporte en crisis: La comuna adelantó subsidios a las empresas por más de $10 millones de pesos


La cifra adelantada por el municipio capitalino es exactamente por $10.195.553,16. Se conocieron nuevas liquidaciones, bajo la forma de “adelantos” de subsidios de la comuna capitalina a las empresas de transporte que, cuando no pagan los salarios, plus, bonos etc.; fogonean medidas de fuerza de los choferes para destrabar estos pagos bajo la figura de ‘utilidad pública imprescindible’ del servicio.
Además de abonar en tiempo y forma los subsidios correspondientes al boleto estudiantil, el Ejecutivo correntino autorizó adelantos de estos subsidios correspondientes al mes de octubre, como medida para auxiliar a las empresas de transporte de pasajeros.
Hace varios meses que la comuna viene haciendo esfuerzos presupuestarios para ayudar a la crisis de las empresas de transporte que dicen atravesar crítica situación por sus bajos ingresos.
Entre esas medidas, la comuna capitalina dispuso adelantos de los pagos que corresponden al canon por el boleto estudiantil gratuito.

PAGOS
Se conoció la Resolución N°2.641, por la cual se autorizó el pago del subsidio del mes de septiembre a favor de las firmas ERSA Urbano S.A. por la suma de $3.584.028,51; Transporte San Lorenzo S.A. por la suma de $1.469.775,2 y Miramar La Estrella UT por la suma de $1.241.749,45.

MÁS PAGOS
Además, en la Resolución N°2.599, se autorizó el pago adelantado del mes de Octubre a las empresas ERSA Urbano S.A. CUIT N° 30-70778883-2 y Transporte San Lorenzo S.A. CUIT N° 30-71526352-8 por lo manifestado en los considerandos, respecto a la necesidad de las empresas de cumplir con el servicio básico de transporte de pasajeros y afrontar el pago de sueldos y las variaciones en las últimos actualizaciones del SIMU.
Se autorizó efectuar el pago a favor de la firma ERSA Urbano S.A por la suma de $2.700.000 y a favor de la firma Transporte San Lorenzo S.A. por $1.200.000.
El erario público municipal (plata de todos los vecinos), destinó $10.195.553,16 para sostener un servicio deficitario con uno de los boletos planos más caros de la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario