Sigue el paro de colectivos y evalúan el llamado a conciliación
La medida de fuerza continuará al menos hasta este martes. Empresarios admiten que no cuentan con fondos pero quieren que el Gobierno también pague el costo por la situación.
El paro de choferes transporte público de pasajeros cumplió este lunes su cuarto día consecutivo al tiempo de no registrar novedades ni avances que marquen la resolución de una situación que afecta a miles de usuarios. No hubo reuniones entre el Ejecutivo y concesionarios y cada parte se mantenían en su postura. Desde el Gobierno se reconocía el reclamo de los trabajadores por haberes adeudados mientras que se señalaba que no se contaba con más recursos que los que se destinan por el programa Chaco Subsidia, es decir no pueden auxiliar a las firmas que explotan el servicio.
Por su parte, las empresas entienden que la obligación primaria para garantizar la prestación es del Gobierno más si fue parte de un acuerdo salarial que para su cumplimiento precisa de recursos públicos, que señalan que no solo que no llega sino que aquellos fondos que deben girarse a concesionarios por las compensaciones tampoco se están remitiendo con regularidad. En este empantanado escenario de paro por tiempo indeterminado y que no tienen antecedentes cercanos por su extensión, empresarios evaluaban que de continuar la postura del Gobierno de no transferir fondos en el corto plazo avanzar con un pedido de conciliación obligatoria para que se reactive el servicio, aunque no quieren que darse esta instancia sea solo por la voluntad de los concesionarios. Quieren que el Estado asuma el costo de no transferir los fondos y para ello , o bien sea quien pida la instancia de la negociación al tratarse de un conflicto con intereses públicos o bien respalde y agilice el llamado.
Desde el Ejecutivo, el gobernador, Domingo Peppo, fue tajante al indicar que la “provincia no puede hacerse cargos de nuevos aumentos” e insistió que lo Chaco dispone son los 60 millones de pesos mensuales que se giran por Chaco Subsidia. Indicó que la intención es “abrir una mesa de negociación para tratar de mantener un transporte a un precio accesible” descartando de plano la propuesta de los concesionarios de que si las compensaciones no aumentan el viaje debería valer 36 pesos.
Por su parte, allegados a la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Chaco (CETACh) expresaron que el Ejecutivo no solo no cumple con los aportes para saldar deudas salariales sino que tampoco transfiere los recursos que son parte del actual esquema. Señalaron que aún no se abonaron las compensaciones por cerca de 8 millones de pesos que surgen de los $2 que el Estado reconoce por cada viaje por el mes de agosto y lo mismo ocurre con lo que corresponde por el boleto estudiantil a lo que agregan cerca de $14 millones que representaría hacer frente a las diferencias de sueldo que exige la UTA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario