miércoles, 23 de mayo de 2018

En 2017, el transporte recibió $2 mil millones en subsidios en Córdoba

Lo más importante
Los aportes de la Nación suman unos 140 mil pesos mensuales por ómnibus, tomando en cuenta el gasoil a precio diferencial.
El servicio de trolebuses tuvo una asistencia de 228,8 millones de pesos por parte del municipio.
La Provincia aportó 197 millones en abonos.


El esquema de subsidios que recibe el sistema de transporte urbano de la ciudad de Córdoba es un verdadero laberinto, donde es bastante complicado establecer una cifra cierta a los aportes estatales que reciben las empresas concesionarias. Según datos oficiales recopilados por este diario, fueron más de dos mil millones de pesos enviados por los tres niveles estatales: Nación, Provincia y la Municipalidad.

De esos fondos, los subsidios nacionales son los más importantes. Por el Sistema Integrado de Transporte Automotor (Sistau), las empresas que operan en Córdoba recibieron durante todo 2017 236,7 millones de pesos. Y por Compensaciones Complementarias Provinciales (CCP), 794 millones.

A esto hay que sumar el beneficio del gasoil subsidiado, por el que las concesionarias reciben el combustible a un precio diferencial. Según la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap), se reciben en total unos 140 mil pesos mensuales por unidad afectada al sistema en aportes nacionales. Así, con 890 ómnibus en el esquema de la ciudad, da como resultado 1.495 millones de pesos en 2017.


De las tres concesionarias, Ersa fue la que más fondos recibió. La firma correntina tiene 41 de las 70 líneas que posee el sistema. En 2017, percibió 116,1 millones por el Sistau y 388,7 millones de pesos en CCP. Coniferal, a cargo de 21 líneas, recibió por el Sistau 64,6 millones y por las CCP 218,1 millones. Aucor, que opera apenas cinco líneas, cobró 55,9 millones en Sistau y 187,2 millones en CCP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario