- Los cambios son operados por la empresa Coniferal, que realiza un relevamiento detallado.
- Ersa y Autobuses se quejan porque las reparaciones de baches son de mala calidad.
- La Municipalidad culpa a la lluvia y dice que las tres semanas de tormentas atrasaron las obras.
- Ahora trabajan doble turno, aseguran.
Pozos críticos, zonas rojas, calles intransitables e inseguridad se mezclan en los informes de las distintas empresas que prestan en Córdoba el servicio de transporte público de pasajeros. A esas palabras se les suman desvíos, adicionales policiales, iluminación, arreglo de amortiguadores y cambios de paquetes elásticos.
Los motivos de queja son múltiples, aunque en estos días los reclamos se centran principalmente en la necesidad de tener senderos transitables.
En total, son 21 los desvíos que los colectivos tienen que hacer en la ciudad de Córdoba para evitar pozos, lo que implica retrasar los recorridos y congestionar el tráfico, ya que los choferes deben realizar maniobras por las distintas calles para pasar por las paradas.
Además, existen otras roturas severas en la carpeta asfáltica que no requieren evitar la vía, aunque si se tienen que atravesar con extrema precaución.
El tamaño y el peso de los colectivos –unos 10 mil kilos cuando está repleto– hacen que una rotura fácilmente evitable para un auto, o que no remite mayor daños para su estructura, para los vehículos de Ersa, Aucor y Coniferal sea un problema mayor.
Y cuando las quejas no encuentran solución, incluso puede llegar la “interrupción del servicio”, última notificación que llegó a oídos de los usuarios de la línea 68, la única que une el Centro de la ciudad con barrios como La Floresta, Ciudad mi Esperanza y Villa la Merced, en el este de Córdoba.Problemas. Baches, calles rotas, pozos, en avenida Cornelio Saavedra y las vías.
Coniferal tomó la decisión de suspender el recorrido hasta que se arregle el estado de las calles. Ayer por la tarde, ya se veían las máquinas trabajando en la zona, intentando socorrer a los vecinos que vieron suspendido el servicio.
“A partir del jueves, se suspende el servicio. El lunes empezamos a avisar a los vecinos para que no se despierten sin saberlo, pero no tenemos otra alternativa. Se agotó nuestra tolerancia para que se arreglara el lugar, está todo destruido”, explicó Miguel Tolosa, jefe de tráfico de Coniferal.
Sin embargo, Chacras de la Merced es sólo uno de los diez lugares donde la empresa se mantiene en estado de alerta por la situación de las calles de tierra.
Los otros son Sachi, Cooperativa Horizonte, Arenales, Policial Anexo, San Javier, Ituzaingó, 25 de Mayo, Zepa y Nuestro Hogar II.
En Ersa suman cinco sectores más: Sol Naciente (línea 27), Los Boulevares (26), San Luis de Francia (30), Coronel Olmedo (81) y Villa El Libertador (3)
“A través de diversas notas de pedido y comunicaciones formales e informales, la empresa Ersa ha puesto en conocimiento el crítico estado de estas zonas donde la empresa presta servicio. En algunos casos, luego de mucha insistencia y de tener que desviar el recorrido, se hace un bacheo rudimentario o se rellena con brea, pero no se da una solución sólida al problema, lo que genera que el mismo reaparezca semanas después”, indicaron desde Ersa.
“El problema con los pozos ya no sólo pasa por la rotura de los coches, sino que se pone en riesgo la seguridad de los pasajeros y de los otros autos. Por nuestra cuenta, hacemos arreglos en calles, porque nos sale más barato que las roturas de los vehículos, pero no es mi responsabilidad. Llega un punto que cansa”, detalló Tolosa.
jueves, 24 de mayo de 2018
Los “pozos críticos” generan más de 20 desvíos de colectivos
Lo más importante
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario