El Concejo de la Capital tratará hoy un proyecto que propone incrementar las multas a las empresas de colectivos.
Link: http://diariolarepublica.com.ar/notix/noticia/02188/impulsan-endurecer-las-sanciones-por-incumplimientos-en-el--transporte-urbano.html
En la sesión de hoy del Concejo Deliberante capitalino se tratará un proyecto de ordenanza que representa una acción casi inédita en materia de controles en cuanto al cumplimiento del servicio de transporte urbano. El expediente impulsa un incremento en las multas a aplicar a las empresas prestatarias, en casos de que estas cometan incumplimientos en cuanto al servicio.
En concreto, lo que pretende hacer el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), con el apoyo del cuerpo legislativo local, es recrudecer los controles para así garantizar una prestación acorde con lo estipulado. Esto es, que se cumplan las frecuencias , que no se cometa maltrato a los usuarios, entre otros disímiles aspectos a considerar.
El proyecto de ordenanza fue enviado por el Ejecutivo municipal y ya cuenta con despacho de la Comisión de Legislación, Asuntos Constitucionales y Juicio Político, por lo cual se precisa solo de mayoría simple para su aprobación definitiva.
A través de la normativa, se aumentarían los montos de las sanciones a las empresas de transporte urbano de pasajeros en el orden del 200 por ciento. Según calculó el concejal por la Coalición Cívica (CC-ARI), Fabián Nieves, en algunos casos particulares las multas podrían llegar inclusive a los 2 millones de pesos.
“Antes, el máximo monto aplicable a las empresas era de aproximadamente 25.000 pesos, mientras que ahora podría llegar hasta los 2 millones”, graficó el edil, en diálogo con La República.
“Otro aspecto no menor es que el expediente incluye la posibilidad de que, ante faltas mayores, el municipio cuente con la potestad de determinar la caducidad del contrato del servicio de concesión”, especificó el concejal, respecto de un tema sensible al empresariado a cargo.
En ese contexto, el edil recordó que durante los últimos ocho años (gestiones de Camau Espínola y Fabián Ríos) “la Municipalidad labró realmente muy pocas multas en todo ese período”, al tiempo que recordó que, según testimonios provenientes de la propia Dirección de Tránsito durante aquellos años, sobre los inspectores pesaba una expresa orden de no labrar acta alguna a los colectivos de transporte urbano, puntualmente de la Empresa Romero Sociedad Anónima (ERSA). “En aquel tiempo incluso se produjeron denuncias porque los colectivos no tenían patentes o si las tenían, algunas eran de Paso de la Patria”, reseñó el edil.
La sesión de hoy se producirá en el marco del incremento a 11 pesos del transporte urbano de pasajeros en la ciudad. Este aumento se produce en materia de aplicación de lo dispuesto en la ordenanza correspondiente, aprobada en febrero de este año por el Concejo capitalino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario