Basura: prorrogarán el uso del predio de Lusa, mientras definen otro para el Plan Metropol
En el marco de las actividades de la “Semana del Ambiente” y en vista de la presentaciónel martes próximo de la prueba piloto de la recolección diferenciada en el barrio Molina Punta y Juan XIII, desde la Secretaría de Ambiente de la Comuna informaron que prorrogarán el contrato de alquiler del predio de disposición final de la basura.
Actualmente el terreno que se utiliza para la disposición final es de Sadoyea Venturino, ubicado a la vera de la Ruta 5, que antes prestaba servicio en la ciudad, y ante las dilaciones en la definición de un nuevo predio para el programa Metropolitano, El Litoral consultó al secretario de Ambiente, Julio Bartra, quien dijo que “se está trabajando para prorrogar el uso del predio que hoy tiene a su cargo la recolección de residuos y el tiempo que este lugar va a seguir ocupándose va a depender de la evaluación del impacto ambiental que tengamos”.En este mismo contexto, Bartra aclaró que “prorrogaremos la utilización del predio porque no sabemos cuánto tiempo demandará la puesta en marcha del plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, zona Metropolitana”, que incluye a Capital, Riachuelo, El Sombrero, San Lorenzo, Santa Ana, Itatí, San Luis del Palmar, Paso de la Patria, Ramada Paso, San Cosme, Empedrado.
En cuanto a la cantidad de basura que se produce, el funcionario comunal comentó que por día se producen 312 toneladas, mientras que la gestión anterior informaba que eran 350 y en este sentido aclaró que “la cantidad es una aproximación y depende del valor que se tome, en cuanto a la cantidad de habitantes y de producción, nosotros consideramos 390.000 habitantes (según números del Centro de Estadísticas del Gobierno provincial) con una producción individual de 800 gramos. Pero no se produjo ninguna disminución en este sentido”.
Proyectos
Vale recordar que la gestión comunal anterior había rubricado un convenio bimunicipal para el tratamiento regional de los residuos entre los municipios de Corrientes y Resistencia, y que beneficiaría a otras 10 jurisdicciones linderas, pero esta opción fue desechada poco tiempo después.
Registros
En cuanto a las producciones de las provincias del NEA y de acuerdo a los registros del Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos del año 2010, en Capital el total de residuos producido por día era de 348 toneladas. En tanto, en la provincia se generaba 704 tn con proyección de crecimiento para el año 2020 de 946 tn; en el Chaco se producían 314 tn y ascendería hasta los 421 tn para dentro de dos años; en Formosa el producido era de 289 tn, proyectando para el año 2020 unas 388 tn. Por último, en Misiones se llegaba a las 521 tn y en dos años llegaría a 700 tn
No hay comentarios:
Publicar un comentario