Por ahora, no hay fecha para la suba del boleto
6 de junio de 2018 • Política > Suba del boleto
Más de $17. Es el precio del boleto urbano que pide la Fetap y que analiza el municipio. Mestre puede aplicarlo por decreto. (la Voz / Archivo)
Mestre aseguró que el incremento “está en evaluación”. Las empresas piden un ajuste de dos pesos.
El pedido de ajuste al precio del boleto del transporte urbano de la ciudad de Córdoba aún no tiene fecha, según informaron desde la Municipalidad.
Las empresas concesionarias pidieron un incremento de dos pesos, con lo que el pasaje ubicaría en 17,38 pesos.
El lunes, en el programa Voz y voto, el intendente Ramón Mestre había dicho que el pedido de las empresas “se está evaluando”.
Ante una pregunta sobre la solicitud de aumento, Mestre respondió: “Nosotros, en todos estos años al frente del municipio, hemos tenido como política actualizar –producto de la inflación– una vez por año las tarifas, en lo que hace al boleto del transporte urbano de pasajeros. En esta oportunidad, durante este año, el Gobierno nacional decidió congelar los subsidios, con lo cual hay un desfase, se están haciendo las evaluaciones pertinentes para ver si adelantamos o tomamos la decisión de que sea una sola vez al año. Lo estamos evaluando”.
Sin embargo, ayer circularon versiones periodísticas que indicaban que la suba iba a regir antes de fin de mes, y que el boleto costaría 17 pesos. El municipio sostuvo que esa decisión aún no fue adoptada.
No obstante, el pedido de suba existe desde hace tiempo. Este diario publicó el pasado 22 de mayo que la Fetap –que agrupa a las concesionarias del transporte público– le solicitó al municipio una suba en el boleto de dos pesos.
El argumento de los empresarios fue el precio del gasoil subsidiado, que subió el 25 por ciento; y la paritaria de los choferes, que aplicó seis por ciento en enero, 3,5 en marzo, 5,7 en abril, y en septiembre 5,7 por ciento.
El municipio ya había dejado claro que no quiere asistir este año a las concesionarias y que la suba del boleto sería en noviembre. Pero ya se da por descontado que no se llegará a esa fecha.
Si no se aumenta, la Municipalidad deberá afrontar la diferencia con fondos propios, tal como lo hizo durante 2017. La mayor resistencia a esta medida está en la Secretaría de Economía.
En total, el municipio giró 103,8 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: Ersa, 45,2 millones de pesos; Coniferal, 36,2 millones; y Aucor, 22,4 millones de pesos.
Se compensaron los incrementos de salarios y de combustibles, que componen el 75 por ciento del costo de las empresas. Se asignaron esos montos hasta el 10 de noviembre, cuando empezó a regir el último aumento del boleto.
Una posibilidad es que se conforme un fondo proveniente de un fuerte incremento al estacionamiento medido, lo que permitiría que los automovilistas subsidiaran a los usuarios del transporte público. Pero por ahora es una idea sobre la que no hay mayores avances.
Lo cierto es que el pedido de las empresas existe, y Mestre debe decidir si aplica la suba de dos pesos o vuelve a compensar con fondos municipales el incremento de costos.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 06/06/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario