viernes, 28 de septiembre de 2018

Santa fe-http://agenciafe.com/ Las empresas del transporte urbano comunicaron que no podrán pagar salarios

Las empresas del transporte urbano comunicaron que no podrán pagar salarios

Así lo denunció el gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en una comunicación al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe. Críticas a la quita de subsidios nacionales y al congelamiento del boleto en la ciudad capital.

bs.as.www.cronica.com.ar UTA: "Adelantamos que vamos a tener conflictos"

UTA: "Adelantamos que vamos a tener conflictos"

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor Roberto Fernández advirtió por el impacto de la quita de subsidios al transporte.



Roberto Fernández, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor ( UTA), advirtió con nuevas medidas de fuerza si el gobierno nacional avanza con la eliminación de los subsidios al transporte público, en un encuentro en el que se analizó la actualidad del sector.

La quita de subsidios está prevista en el proyecto de Presupuesto, aunque allí lo que se explicita es que se traspasará el costo a las provincias, que no tienen forma de asumir dicho gasto y la mayoría adelantó que lo trasladará directamente a los usuarios.

“Adelantamos que vamos a tener conflictos”, dijo Fernández durante una reunión de la Comisión de Infraestructura y Transporte del Senado, al defender la permanencia del sistema impuesto en 2002. “Adelantamos que vamos a tener conflictos de un lado y del otro porque nuestro convenio es nacional y, donde una provincia no pague, vamos a tener problemas salariales”, advirtió, para luego aclarar: “No somos socios de los empresarios”.

El sindicalista formuló estos conceptos acompañado por el presidente de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP), Juan Carlos Romero, en el encuentro parlamentario que se llevó a cabo en la Cámara Alta. Romero, presidente del Grupo ERSA, mencionó la preocupación de las transportadoras “por el escenario que plantea el ministro de Transporte de quita de subsidios”.





AMENAZA CON MÁS PAROS EL LÍDER DE LA UTA SI QUITAN LOS SUBSIDIOS A LOS COLECTIVOS

CATEGORÍA:POLÍTICA

CARACTERES:1718

REDACCIÓN:CENTRAL

Personas

Roberto Fernández

Localización

Buenos Aires

Argentina

Etiquetas

Senado Nacional

Buenos Aires, 26 de septiembre (Télam)

Roberto Fernández, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor ( UTA), amenazó hoy con imponer nuevas medidas de fuerza si el gobierno nacional avanza con la eliminación de los subsidios al transporte público, en un encuentro en el que se analizó la actualidad del sector.
“Adelantamos que vamos a tener conflictos”, dijo Fernández durante una reunión de la Comisión de Infraestructura y Transporte del Senado, al defender la permanencia del sistema impuesto en 2002.
El sindicalista formuló estos conceptos acompañado por el presidente de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP), Juan Carlos Romero, en el encuentro parlamentario que se llevó a cabo en la Cámara alta.
“Venimos a cuidar un sistema porque nos venimos a enterar de que el ministro de Transporte (Guillermo Dietrich) el 1 de enero va a quitar los subsidios”, mencionó.
Actor clave en el paro de la CGT de ayer, Fernández también dijo que “cada provincia va a tener que subsidiar su propio transporte” y, según conjeturó, “eso llevará a un aumento de los boletos”.
“Adelantamos que vamos a tener conflictos de un lado y del otro porque nuestro convenio es nacional y, donde una provincia no pague, vamos a tener problemas salariales”, advirtió, para luego aclarar: “No somos socios de los empresarios”.
A su lado, el empresario Romero, presidente del Grupo ERSA, mencionó la preocupación de las transportadoras “por el escenario que plantea el ministro de Transportede quita de subsidios”.
“La quita de subsidios es un aporte fundamental para prestación de servicios públicos”, indicó Romero, aunque reconoció que “siempre fue un elemento cuestionado por la importancia económica en el Presupuesto Nacional”.

Cordoba--/eldoce.tv Un tren arrolló a un colectivo de ERSA: hay heridos

Un tren arrolló a un colectivo de ERSA: hay heridos

El accidente ocurrió entre Córdoba y Juárez Celman. Ambulancias trabajan en el lugar.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Cordoba-/eldoce.tv/ Cuándo se normalizará la recolección de basura en Córdoba


Cuándo se normalizará la recolección de basura en Córdoba

Por el paro general de ayer, los residuos se acumulan en las calles. Las empresas reforzarán los recorridos.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

/eldoce.tv Cómo afectará al transporte el paro en Córdoba

Cómo afectará al transporte el paro en Córdoba 

Este lunes el servicio es normal, pero desde el martes no habrá colectivos urbanos ni interurbanos.




El paro nacional contra el Gobierno de Mauricio Macri fue convocado para el martes 25, pero algunos gremios, organizaciones sociales y la Izquierda comenzarán hoy, desde el mediodía, la huelga.

Los gremios de UTA (transporte urbano) y Aoita (interurbano) pararán sus servicios desde el primer minuto del martes en Córdoba.

+MIRÁ MÁS: Paro y movilización: qué gremios adhieren el lunes y qué pasará el martes

Aerolíneas Argentinas anunció que "por causas de fuerza mayor" reprogramará la totalidad de los vuelos previstos para el martes y comunicó que "para evitar mayores complicaciones" adelantará los vuelos estipulados para hoy lunes entre las 20 y las 23:59, "de manera tal que se pueda garantizar el servicio a los pasajeros" que tengan previsto viajar en esa franja horaria.

En tanto, con los taxis, el sindicato de Peones, adhiere a la medida, por lo que el servicio estará resentido en las calles de Córdoba.

+MIRÁ MÁS: Atención: tras un finde con mucho calor, cómo sigue el tiempo en Córdoba

Con respecto a los residuos, el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac) adhiere al paro y no habrá recolección domiciliaria de residuos en Córdoba desde el lunes al mediodía

martes, 25 de septiembre de 2018

www.elonce.com Colectivos urbanos: Por año se expenden 27 millones de pasajes

Colectivos urbanos: Por año se expenden 27 millones de pasajes

Desde 2002 creció un 70 por ciento. No obstante, la crisis económica genera menos viajes: desde el sector vienen observando una baja en el uso en el último mes. Hay más de 140.000 tarjetas SUBE operativas.




El transporte público en Paraná, con más de 140.000 tarjetas SUBE operativas, se debate en torno a la incertidumbre acerca de lo que sucederá con el valor del boleto desde el primer día de 2019, cuando el gobierno nacional deje de enviar fondos a cada empresa para subsidiar costos.


El recorte de subsidios llegará a los 900 millones de pesos anuales en Entre Ríos, los cuales reciben las empresas del transporte urbano e interurbano.
De ese total, el 46% representa el volumen de subsidios a las empresas Mariano Moreno y ERSA. Esos aportes están compuestos por tres líneas: Sistema Integrado de Transporte Automotor (Sistau), que implica unos 60 millones de pesos anuales; el Régimen de Compensación Complementaria Provincial (CCP), con alrededor de 170 millones de pesos; y el aporte que se entrega a las empresas por el gasoil subsidiado, por lo que la Nación gira a las dos empresas paranaenses unos 200 millones de pesos anuales. Así, para las concesionarias, los subsidios nacionales representan unos 450 millones de pesos en el año.
PARANÁQuita de subsidios: Anticipan que el boleto de colectivo costaría $35 en Paraná

lunes, 24 de septiembre de 2018

CORDOBA | http://www.diariojudicial.com/ Córdoba: empresas ya pueden contestar oficios vía web

Córdoba: empresas ya pueden contestar oficios vía web

Tres empresas cordobesas suscribieron con el Poder Judicial de la provincia un Convenio de Oficios Judiciales Electrónicos que les permitirá recibir, tramitar y contestar los requerimientos y pedidos de informes que se le formulen desde Juzgados o Fiscalías, por medio del Sistema de Administración de Causas (SAC), el sistema de expediente digital que utilizan en Córdoba. 


SANTIAGO DEL ESTERO | http://www.nuevodiarioweb.com.ar La falta de mantenimiento de los ómnibus de ERSA casi provocan una tragedia

La falta de mantenimiento de los ómnibus de ERSA casi provocan una tragedia


Los pasajeros tuvieron que esperar bajo el sol más de 20 minutos la llegada de un ómnibus de reemplazo
Fue un susto, pero pudo ser una tragedia. La falta de mantenimiento de un colectivo de ERSA sufrió la rotura de una rueda que, tal como se ve en la foto, estaba en muy malas condiciones.

El desperfecto provocó un brusco movimiento de la unidad que, según comentaron los testigos, provocó pánico entre los niños que viajaban en el colectivo.

De acuerdo con lo que relataron los pasajeros a Nuevo Diario, el incidente tuvo lugar a bordo del interno 2192, de la línea 116, del ramal 750.

CORDOBA | eldoce.tv Escracharon a un chofer de ERSA manejando con el celular

Escracharon a un chofer de ERSA manejando con el celular

Con una conducta irresponsable, el colectivero recorrió varias cuadras. Es de la línea 83. La empresa tomará medidas.




viernes, 21 de septiembre de 2018

CORDOBA | eldoce.tv/ UTA y Aoita adhieren al paro de la CGT: no habrá transporte el martes 25

UTA y Aoita adhieren al paro de la CGT: no habrá transporte el martes 25


Por la medida de fuerza, se verán resentidos los servicios urbanos e interurbanos. Durante 24 horas, los pasajeros serán los principales afectados.


jueves, 20 de septiembre de 2018

RESISTENCIA | www.diariochaco.com/ Robo a mano armada en un colectivo: lesionaron al chofer y se llevaron celulares de pasajeros


Robo a mano armada en un colectivo: lesionaron al chofer y se llevaron celulares de pasajeros


En la madrugada de hoy, delincuentes robaron a mano armada a pasajeros de un colectivo de la Línea 6, y lesionaron al chofer.

Fuentes policiales informaron a Diario Chaco que a las 5.15, tres hombres hirieron con un arma blanca a un chofer de la Línea 106, perteneciente a la empresa Ersa, para robarle en la esquina de la avenida Hernandarias y Roldán, en Resistencia.

martes, 18 de septiembre de 2018

diarioeldespertador.com.ar Viajaba en ERSA transportando cocaína.

Viajaba en ERSA transportando cocaína.

Al controlar el colectivo, en Sinsacate, Gendarmería Nacional encontró la droga en la mochila de uno de los pasajeros.


Personal de la Sección Seguridad Vial Sinsacate de Gendarmería Nacional controló un colectivo interurbano de la empresa ERSA, procedente de la ciudad de Córdoba y con destino a la ciudad de Deán Funes, y encontró en la mochila de uno de los pasajeros más de 100 gr. de clorhidrato de cocaína.

El control de prevención fue sobre la Ruta Nacional 9, a la altura del Km 758,5.

Un perro detectó en el equipaje una importante cantidad de una sustancia pulverulenta de color blanquecina, la cual fue sometida a un test de orientación de campo y arrojó positivo para clorhidrato de cocaína. Eran 109 gr.

Los efectivos de la fuerza de seguridad tomaron contacto con la Fiscalía de la Lucha contra el Narcotráfico, informándole pormenores del caso, y ésta dispuso que se proceda a realizar las actuaciones de rigor: incautación de la sustancia estupefaciente, celulares y todo otro elemento de interés para la causa, quedando a disposición del magistrado interviniente.

A su vez, el ciudadano quedará detenido en carácter “comunicado”, alojado en instalaciones del establecimiento carcelario de Bouwer.

Caba, Buenos Aires y Tucumán subieron el boleto y transportistas locales piden aumento

Caba, Buenos Aires y Tucumán subieron el boleto y transportistas locales piden aumento   

Esgrimen como argumentos el incremento de costos por el alza del dólar, ya que muchos repuestos están dolarizados, también por la inflación y un casi seguro aumento a la UTA. Aún no hay monto definido sobre la nueva tarifa.




La ola de aumentos en los boletos del transporte público que comenzó en Capital Federal, y Gran Buenos Aires (desde ayer), y San Miguel de Tucumán, llegaría a Santiago del Estero.



El incremento de costos por la devaluación y la inflación, entre otros ítems, más una casi segura actualización del salario de los choferes de la UTA, hacen un combo financiero insostenible para los transportistas locales con el actual valor del boleto que está en $10,35.



Así lo reflejó el gerente de Ersa, Hugo Peralta, quien adelantó que en esta la semana que comienza, los concesionarios del transporte público de pasajeros pedirán a las autoridades del Gobierno provincial, y de los municipios de la Capital y La Banda, que haya un incremento de la tarifa en un plazo corto.



"Se está gestionando la posibilidad de un aumento de tarifa, pero todavía no tenemos ningún tipo de respuestas de las autoridades. Hubo entrevistas, pero no hubo una presentación formal la que se concretaría en los próximos días", comentó.

"Además, esta semana hay reunión de la Cámara (de Transportistas) y seguro algo saldrá de ahí", adelantó Peralta, gerente de Ersa que tiene en concesión las líneas 110, 112 116, 119 y 120 y sus distintos ramales en la ciudad Capital que a diario transportan a más de 70 mil vecinos.



Sobre el desfase entre los ingresos y egresos que tienen los transportistas, Peralta señaló que "esto es una preocupación generalizada en las empresas".



Consultado sobre si a cuánto ascendería el incremento del boleto, explicó que no está definido. "Hay un planteo de empezar a trabajar con el gobierno y municipios para ver la problemática que estamos teniendo y llegar en un acuerdo en un monto, no hay nada definido. Hay que hacer un estudio de costos, un montón de puntos que hay que hablar", explicó.

En lo que sí fue concreto, fue en señalar que "esta situación (por el aumento) debería definirse en un plazo corto".



Sobre el cuadro de situación de las empresas y la necesidad de aplicar un aumento en el boleto (sería el segundo del año), Peralta describió: "Lo que estamos sufriendo es que todo se dolarizó, la falta de insumos, los que se consiguen están dolarizados. Tampoco hay precios oficiales y nos están vendiendo con cualquier precio, con remarcación continua. Además -prosiguió-, no se consiguen repuestos: los últimos coches que trajimos, de hecho Ersa tiene parados dos coches porque no se consiguen los insumos o están en preció dólar".



Y aclaró: "Eso es por una parte, también hay aumentos del personal y hay que afrontar eso de parte de la empresa, porque en eso no va el subsidio" (de Nación).



Acerca del subsidio, explicó que los montos que reciben las empresas están congelados desde el 2015 y que a partir de este año, los aumentos que consiguió la UTA no fueron reconocidos por la Nación, o sea que van por cuenta de las propias empresas". Al respecto, explicó que "si bien el subsidio estaba congelado desde el 2015, cuando había un aumento para el personal, Nación giraba los fondos para pagarlos".



Para este año, indicó que se otorgó de incremento a la UTA de casi un 20% y que "hay un rumor de otro aumento en el orden del 10% para equiparar con la inflación".

Finalmente, señaló que con relación al combustible subsidiado, las empresas lo reciben de manera normal, con la misma cantidad.

http://www.esperanzadiaxdia.com.ar/ El sábado vuelve a aumentar el boleto Santa Fe-Paraná

El sábado vuelve a aumentar el boleto Santa Fe-Paraná


El aumento de tarifas regirá a partir de las cero del 15 de septiembre. Pasará de 21 a 23 pesos. Se trata del sexto incremento en lo que va del año.
Last updated Sep 14, 2018


La empresa ERSA Fluviales informó que “de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Transporte de la Nación, a partir de las cero del día 15 de septiembre, se producirá la actualización del cuadro tarifario para el servicio Paraná – Santa Fe y viceversa”.

El nuevo aumento habilitado por el Gobierno nacional es el sexto en lo que va del año: en enero el costo del pasaje era de 11,50 pesos; en febrero subió a 15,50 pesos; desde abril, el boleto se elevó a 17,20 pesos; y a partir del 1 de junio, pasó a costar 19,10 pesos, y a mediados de agosto llegó a los 21 pesos. Ahora trepó a los 23 pesos.

Dicho cuadro tarifario puede ser consultado en la sección tarifas de la página web de Ersa y a continuación:

Servicio por Recorrido
PARANÁ – SANTA FE (Y viceversa)
Terminal Paraná – Terminal Santa Fe $ 23,00
Terminal Paraná – Cruce de Rutas Provincial 1 y Nacional 168 $ 17,70
Terminal Paraná – Isla Berduc $ 15,50

Servicio Directo
PARANÁ – SANTA FE (Y viceversa)
Terminal Paraná – Terminal Santa Fe $ 21,00
Terminal Paraná – Cruce de Rutas Provincial 1 y Nacional 168 $ 16,50
Terminal Paraná – Isla Berduc $ 15,50

PLAZA ALBERDI (Paraná) – SANTA FE (y viceversa)
Plaza Alberdi – Terminal Santa Fe $ 22,10
Plaza Alberdi – Cruce de Rutas Provincial 1 y Nacional 168 $ 16,80
Plaza Alberdi – Isla Berduc $ 15,50

Boleto Circunstancial
(venta solo en ventanillas de Terminal de Omnibus y en efectivo) $ 35,00

lunes, 17 de septiembre de 2018

www.ellitoral.com.ar/ LA DEFENSORIA DEL CHACO PRESENTARIA UNA CAUTELAR Chaco-Corrientes: postergaron por unos días el nuevo aumento del boleto

LA DEFENSORIA DEL CHACO PRESENTARIA UNA CAUTELAR


Chaco-Corrientes: postergaron por unos días el nuevo aumento del boleto

Luego de la decisión del Ministerio de Transporte de la Nación de incrementar la tarifa del servicio interprovincial, que iba a comenzar a regir desde hoy, comunicaron que, por problemas en la carga de datos, su implementación se efectivizará a mediados de la semana que viene.


El Ministerio de Transporte de la Nación, en los últimos días, había informado que se aplicaría un aumento en la tarifa del servicio interprovincial Chaco-Corrientes, que regiría desde hoy. Sin embargo, desde la dirección de Transporte de la Nación informaron que, por un inconveniente en la carga de datos, la modificación tarifaria se aplicará a mediados de la semana que viene.
El costo del pasaje que actualmente abonan los usuarios del servicio interprovincial que une a Resistencia con el puerto de Corrientes es de $8,75, y pasará a costar $15,50 desde mediados de semana. Mientras que la tarifa del colectivo que va hasta el Campus Universitario “Deodoro Roca” de esta ciudad, que actualmente tiene un valor de $10, ascenderá a $24,30.
El aumento se efectivizarán recién a mediados de semana, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Transporte de la Nación, y serán el primero de dos actualizaciones anunciadas, ya que el 15 de octubre habrá una nueva suba y el valor del pasaje del Chaco-Corrientes oscilará entre $16,75 y $26,30, dependiendo del tramo.
Vale recordar que el 1 de agosto, las empresas Ataco Norte y Ersa Urbano anunciaron, mediante carteles pegados en las unidades, la decisión de restringir el servicio durante las noches (entre las 22 y las 6) debido a que las firmas no cuentan con stock suficiente de gasoil para los colectivos, dado que las tarifas de $8,25 y $10 están desactualizadas y sin percepción de subsidios compensatorio. Pero luego desde las firmas desmintieron el comunicado y si bien reconocieron la difícil situación por la que atraviesan a causa de las tarifas desactualizadas, el servicio se prestó normalmente.

Acciones
Ante los incrementos, la Defensoría de Pueblo del Chaco presentará en los próximos días un recurso de amparo en la Justicia, para solicitar que no se aplique hasta tanto se realicen las audiencias públicas requeridas en las reglamentaciones para modificaciones de tarifas de servicios públicos. En este marco, el asesor jurídico de la Defensoría del Pueblo de Corrientes, Juan Castello, aseguró que no pueden presentar recursos de amparo ni medida cautelar, porque la Defensoría provincial no puede ir en contra de las decisiones nacionales como la del Ministerio de Transporte de la Nación.

/www.ellitoral.com.ar Persisten las controversias porque los usuarios no pueden usar la tarjeta Sube en una de las líneas que une Riachuelo y Capital

Persisten las controversias porque los usuarios no pueden usar la tarjeta Sube en una de las líneas que une Riachuelo y Capital


Semanas atrás, más precisamente el pasado 27 de agosto, se generó una fuerte controversia cuando una de las dos líneas de transporte que une Riachuelo con Corrientes, Ersa, dejó de aceptar la tarjeta Sube. Esto derivó en una protesta por parte de los usuarios, quienes luego aceptaron una tregua a fin de que las autoridades comunales realizaran las gestiones necesarias para solucionar la problemática.
En aquella oportunidad, tal como informó este diario, el intendente Martin Jetter se reunió primero con el director de Transporte de la Provincia y luego con el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Corrientes, Jorge Sladek.
Precisamente, tras este último encuentro, el Jefe comunal explicó a El Litoral que “la salida para que ellos puedan reincorporar ese sistema en una de sus líneas es hacer un convenio, como tiene Miramar, para que funcione como una extensión del servicio urbano que brindan en la jurisdicción de Capital y que actualmente llega hasta el barrio Doctor Montaña”.
Tras lo cual aseveró que Sladek “me manifestó que no habrá inconvenientes porque hay predisposición de la empresa. Así que ahora vamos a elaborar un convenio a través del cual se le hará el pedido formal. Una vez que esté firmado, habrá que presentarlo también en la Dirección de Transporte de la Provincia. Sin embargo, esto no se concretó y por ello hasta ayer sólo la línea Miramar funcionaba con Sube. Mientras que para usar el servicio de Ersa, los usuarios tenían que pagar en efectivo.
Ante esta situación, un grupo de vecinos se manifestó frente al edificio municipal de Riachuelo, donde luego fueron atendidos por Jetter.
Según lo manifestado por el intendente a radio Sudamericana, él les explicó todas las gestiones que realizaron desde la Comuna para poder solucionar la falta de Sube en la línea de Ersa. Pero el acuerdo anunciado finalmente no se concretó. En este contexto consideró que ese convenio naufragó porque presuntamente desde la Dirección de Transporte de la Provincia le manifestaron al área de Movilidad Urbana de Corrientes que legalmente no estarían habilitados a adoptar ese tipo de resolución. No obstante, Jetter insistió en la necesidad de que se establezca una excepción.

viernes, 14 de septiembre de 2018

http://www.apfdigital.com.ar/ Desde este sábado vuelve a aumentar el boleto de la línea Paraná-Santa Fe

Desde este sábado vuelve a aumentar el boleto de la línea Paraná-Santa Fe



- El aumento de tarifas regirá a partir de las cero del 15 de septiembre, según informó Ersa Fluviales • Pasará de 21 a 23 pesos • Se trata del sexto incremento en lo que va del año, supo APFDigital
Aumenta el boleto para viajar entre Paraná y Santa Fe.

www.lavoz.com.ar/ Fetap oficializó el pedido de aumento del boleto urbano

Fetap oficializó el pedido de aumento del boleto urbano




La Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) oficializó el pedido de revisión del precio del boleto urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba.

Así lo confirmaron fuentes de la entidad empresarial a La Voz.
No más gasoil subsidiado: otro agujero de $ 1.500 millones

Desde Fetap indicaron que el pedido se presentó ante el Departamento Ejecutivo Municipal el jueves pasado, en el medio de la decisión del Gobierno nacional de recortar los subsidios.

Pese a que se había adelantado que el pedido empresarial situaba al boleto en 24 pesos y que en el contexto de eliminación de subsidios nacionales, debería duplicar los 17,22 pesos actuales, no se adjuntó el estudio de costos ni se pidió una tarifa específica.

Así las cosas, se conformará una mesa de estudio junto con técnicos municipales para evaluar el porcentaje que se deberá aplicar al valor actual del pasaje urbano.

En este sentido, hay que recordar que el intendente, Ramón Mestre, dijo que no se iban a aplicar subas hasta fin de año, luego del incremento del 12,5 por ciento que se autorizó en junio pasado.

Marcelo Cossar fue más enfático y sostuvo que la orden era “sacar agua de las piedras” para evitar una suba.

Por lo tanto, en Fetap esperan que el pedido de nuevo precio se transforme en aportes municipales reconociendo las diferencias de costos, tal como se hizo el año pasado.

Esos fondos compensaron los meses sin aumento en el boleto durante entre marzo y noviembre de 2017.

En total, la Municipalidad giró 103,8 millones de pesos distribuidos de la siguiente manera: Ersa, 45,2 millones de pesos; Coniferal, 36,2 millones; y Aucor, 22,4 millones de pesos.

En principio, la Municipalidad aspiraba a no tener que repetir los giros de fondos para las empresas durante este año.

Pero la disparada inflacionaria cambió los plantes no sólo por el encarecimiento de los insumos que utilizan las empresas concesionarias, sino porque el gremio UTA consiguió un acuerdo salarial extra del 10 por ciento que compensó el 15 por ciento conseguido en paritarias.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 13/09/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel.


jueves, 13 de septiembre de 2018

El precio del transporte urbano se encuentra en evaluación

El precio del transporte urbano se encuentra en evaluación

La incierta situación económica del país, sumado a distintos cambios en materia de subsidios, incrementos en los costos de los combustibles, la inflación y la devaluación de la moneda nacional, generó un pedido por parte de las empresas concesionarias del servicio de colectivos urbanos de la ciudad para que se incremente el valor del boleto que actualmente es de $11. Mientras que el empresariado solicitó un incremento a $25, con la posibilidad de contemplar un valor intermedio de $17 a costa de la supresión de algunos beneficios vigentes, desde la Municipalidad manifestaron que se evaluará la situación en general antes de tomar una definición.
En tanto, los usuarios reclaman mejoras en el servicio de transporte antes de aplicar un nuevo incremento en el boleto. El retiro de los subsidios nacionales a las empresas de transporte, sumadas al aumento de los precios de los combustibles y los acuerdos paritarios, motivaron un pedido de las firmas para un aumento del boleto urbano.

www.ellitoral.com.ar/ Garantizaron la normalidad de la recolección de residuos


Garantizaron la normalidad de la recolección de residuos


Desde el área comunal de Higiene Urbana señalaron que el servicio se prestará en los dos turnos habituales. Sólo habrá algunas demoras debido a las asambleas que realizan los recolectores de manera diaria.



A pesar de los reclamos de mejoras salariales realizados por los trabajadores municipales y a la realización de algunas medidas de fuerza adoptadas en los últimos días, desde la Municipalidad aseguraron que el servicio de recolección de residuos no se verá afectado y se prestará con normalidad en los tres turnos diarios. Funcionarios del área municipal de Higiene Urbana señalaron que los camiones podrían salir con algunas demoras, pero que tras las charlas con los empleados comunales, se garantizará la prestación de recopilación de la basura por los barrios de la ciudad.
Asimismo, desde la Comuna señalaron que ante cualquier inconveniente que se registre, la ciudadanía puede comunicarse al 0-800-555-6864.
Los trabajadores municipales del servicio de recolección de residuos vienen realizando reuniones diarias en reclamo de mejoras salariales, pero mantienen el diálogo con los funcionarios municipales para no afectar la prestación en la ciudad. En diálogo con radio Dos el subsecretario de Higiene Urbana de la Municipalidad, Javier Rodríguez, explicó que se encuentra garantizada la circulación de los camiones recolectores en los turnos diurno y nocturno habituales, y que sólo podrían registrarse algunas demoras debido a las asambleas de una hora que se llevan a cabo todos los días.
“Anoche (por el lunes) la reunión fue de una hora, hay un compromiso de los trabajadores que, si bien hay demora en la largada del servicio, después terminan su tarea completa, por lo que está garantizado de forma normal”, manifestó Rodríguez.
Las medidas de fuerza se extenderían hasta el viernes, pero el servicio de recolección de residuos en toda la ciudad no se vería afectado, por lo que los vecinos podrán retirar la basura de sus hogares en los horarios habituales y en las zonas permitidas.

www.ellitoral.com.ar Algunas líneas de colectivos modifican parcialmente su recorrido

Algunas líneas de colectivos modifican parcialmente su recorrido  

Desde el primer servicio de este 14 de septiembre, algunas líneas del servicio urbano de pasajeros cambiarán parcialmente su traza en el centro de la ciudad. La decisión ya fue formalmente notificada desde la Subsecretaría de Transporte a las empresas prestatarias. Las líneas que tendrán cambios son la 104 (ramal A), 102 (ramales A y B) y 101 (ramales B y C).

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Córdoba: Se aprobaron los contratos del nuevo sistema de higiene urbana

Córdoba: Se aprobaron los contratos del nuevo sistema de higiene urbana


La iniciativa se aprobó por 16 votos a favor y 13 en contra, al tiempo que se abstuvo Laura Sesma y no estuvo presente el concejal Marcelo Pascual. El nuevo servicio operaría desde el 1 de diciembre. 



Córdoba. Durante la sesión especial que se realizó ayer a la tarde, el Concejo Deliberante aprobó los nuevos contratos del sistema de higiene urbana en la ciudad de Córdoba.
El municipio exigirá a las contratistas Lusa, Vega-Caputo y Tosa-Cotreco que se comprometan a instalar contenedores en el área céntrica, poner en funciones una nueva flota de camiones e implementar la recolección diferenciada.
La iniciativa se aprobó por 16 votos a favor y 13 en contra, al tiempo que se abstuvo Laura Sesma y no estuvo presente el concejal Marcelo Pascual. El nuevo servicio operaría desde el 1 de diciembre. 




martes, 11 de septiembre de 2018

http://www.lavoz.com.ar Basura: sesión especial en el Concejo para aprobar las contratas

Basura: sesión especial en el Concejo para aprobar las contratas

Mestre. El intendente no quiere que el trámite se demore 15 días en el Concejo. (Pedro Castillo)
Lo más importante
  • En un escenario adverso, el oficialismo intentará ratificar hoy la firma con las nuevas concesionarias.
  • Desde el Ejecutivo insistieron en que la prestación del servicio comenzará antes de fin de año.
El Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Córdoba envió ayer al Concejo Deliberante los contratos con las nuevas prestatarias del servicio de recolección de residuos que, ratificaron desde el municipio, comenzará el próximo 1° de diciembre.
El martes a última hora, Tosa-Cotreco completó la documentación requerida y firmó el contrato. El viernes habían hecho lo mismo Logística Ambiental Mediterránea (LAM) y Logística Urbana Sociedad Anónima (Lusa).
Los contratos deben ser ratificados en el Concejo Deliberante. En la sesión de hoy, el bloque oficialista, Juntos por Córdoba, intentará el tratamiento sobre tablas. Para lograrlo, requiere el acompañamiento de dos tercios de los concejales presentes.

Fuentes de esa bancada admitieron que la jugada es difícil. Si se rechaza, solicitarán la preferencia de una sesión, para lo que también se necesitan dos tercios de los votos.
En este punto entra en juego la intención del intendente, Ramón Mestre, quien no quiere que el trámite se demore 15 días en el Concejo, ya que se ratificó la intención de que el servicio comience el 1° de diciembre y no quiere más dilaciones.
Así que si se solicitan dos sesiones de preferencia –la posibilidad más concreta ya que requiere mayoría simple–, no habría que descartar la convocatoria de una sesión especial para que finalmente se apruebe la semana que viene.
Pero el panorama es complicado puertas adentro de la bancada oficialista. El edil del PRO Abelardo Losano pidió una audiencia con el intendente para que le explique por qué se firmó con Cotreco, pese a las dificultades financieras que atraviesa. La sesión de hoy clarificará el panorama en el Concejo.
Comienzo
Ayer, desde la Municipalidad se volvió a ratificar que el sistema comenzará el 1° de diciembre, dos meses después de la fecha inicialmente anunciada por el intendente Mestre cuando se adjudicó el sistema el 30 de mayo pasado.
En la zona sur operará Lusa, del grupo Romero, que también es dueña de Ersa. En el área central –Centro, Nueva Córdoba y parte de Alberdi, Güemes y General Paz– quedó LAM.
En la zona norte estará Cotreco en sociedad con Transporte Olivos SA (Tosa), empresa del grupo español Urbaser.
Por ahora, las dudas están enfocadas sobre el impacto que podría tener la crisis económica en las concesionarias.
Por ejemplo, Cotreco viene con problemas financieros, aunque la nueva concesión será comandada por Tosa.
El otro punto preocupante es si LAM tendrá tiempo para poner a punto su base –ya tendría un predio en la zona este de la Capital– y tener la flota necesaria para atender el área central.
Tampoco se sabe aún cuál será el valor real del servicio, ya que se adjudicó con una cotización de 14.991.807.178 pesos por los ocho años de contrato, unos 156 millones de pesos por mes. Pero ese precio era a octubre de 2017.
A esa cifra habrá que sumarle el impacto inflacionario que, en un cálculo benévolo, sería de alrededor del 30 por ciento y elevaría el monto a más de 19 mil millones de pesos por los ocho años, o más de 200 millones de pesos mensuales.
Debaten en comisión la sanción a una edila
Es en contra de Laura Sesma. Lo planteó Fuerza de la Gente.
La Comisión de Legislación General del Concejo Deliberante debatió ayer la cuestión de privilegio que planteó el concejal del bloque Fuerza de la Gente Fernando Masucci contra su par Laura Sesma (Demócrata Progresista), por no participar en las reuniones de comisión del cuerpo legislativo. La comisión continuará con el tratamiento a la espera de información sobre las ausencias de la edila y si se les descontaron de la dieta, entre otras cuestiones. 

lunes, 10 de septiembre de 2018

Basura: sesión especial en el Concejo para aprobar las contratas

Basura: sesión especial en el Concejo para aprobar las contratas


7 de septiembre de 2018, 15:08 • Política > Licitación de la basura
BASURA. El servicio largaría el 1° de diciembre. (La Voz / Archivo).

Lo más importante
El oficialismo dio un tratamiento exprés al expediente.


El Concejo Deliberante de Córdoba realizará el lunes una sesión especial para aprobar las contratas de las adjudicatarias del servicio de recolección de residuos.

El expediente, de cientos de carillas, llegó el jueves al Concejo y ya tuvo este viernes despacho en la Comisión de Legislación General, con el voto del bloque oficialista, Juntos por Córdoba.

“Estas contratas han venido con un par de exigencias más que se han incorporado, como la limpieza de canales, los basurales a cielo abierto y de los microbasurales”, sostuvo el presidente de esa comisión, el radical Lucas Cavallo.


Los concejales de la oposición opinaron que hubiera sido oportuno que funcionarios del Departamento Ejecutivo acudieran al Concejo para explicar los alcances de las contratas.



Con el despacho en mano, la alianza entre radicales y PRO consiguió el llamado a sesión especial para el jueves, con el objetivo de aprobar la ratificación las contratas.

Hay que recordar que el objetivo del intendente, Ramón Mestre, es que el servicio se inicie el 1° de diciembre próximo.

Qué dijo la oposición

La concejala Nadia Fernández, de Unión por Córdoba, manifestó: "Nos desayunamos con un expediente de 24 mil fojas para estudiar de la noche a la mañana, claramente una maña del radicalismo para evitar la discusión de fondo. Le estamos solicitando al Intendente tener un tratamiento como corresponde. Queremos saber cuanto nos va a costar a todos los cordobeses el servicio y cual va a ser la calidad. No podemos nuevamente ceder ante las empresas que hacen y deshacen a su antojo. Esta en juego la calidad de vida de los vecinos".

Por su parte, Tomás Méndez, presidente del bloque Vamos, sostuvo: “Fiel al estilo que tiene el intendente Mestre, una vez más a las corridas pretende, en este caso, que el Concejo avale el enorme negociado de la basura. Desde nuestro bloque hemos presentado en el plano legislativo infinidad de pedidos de informes sobre la situación de las empresas oferentes incluso invitando a que vengan a dar explicaciones al Concejo y la respuesta que obtuvimos fue el archivo".

Y agregó: "Claramente el Ejecutivo ocultó la información porque las tres empresas adjudicatarias tienen claras irregularidades, ya sea en cuanto al monopolio como lo es Lusa con Ersa, en cuanto a denuncias penales como el caso de Vega-Caputo o el dudoso estado financiero como el caso de Ccotreco y la emisión de cheques sin fondo. Hoy viernes recibimos un CD con las 24.033 fojas que tiene el expediente que se pretende aprobar el lunes, claramente la intención es que nadie tenga tiempo de analizar la información porque está en juego un negocio de casi 15 mil millones de pesos y Cambiemos quiere cerrarlo sin un debate serio, lamentablemente esto es Mestre”.

El presidente de la bancada de Fuerza de la Gente, Martín Llarena, sostuvo: "Siendo el segundo gasto mas grande de la Municipalidad y el contrato mas oneroso, es imposible solo leer 137 tomos con 24.033 fojas, que es el expediente de la licitación de la basura, en un día para debatir en la comisión y en tres días para la sesión, es una absoluta irresponsabilidad votar eso con los ojos cerrados".

"Más teniendo en cuenta que hubo denuncias cruzadas de los tres oferentes, y hasta judiciales, sin saber cómo los resolvió la comisión evaluadora, a temas que en principio no tendrían solución. Es otro atropello institucional, que vulnera la división de poderes y controles que debería regir en la ciudad. Este contrato no solo va a regir para el actual Intendente sino a los tres que le sigan. No solo los no va a salir más caro sino que el servicio va a seguir siendo tan malo como el actual, porque las empresas son las mismas, y los pliegos no contemplan ninguna mejora", acotó el edil.

http://www.chacodiapordia.com El municipio amenazó con multas a las empresas de colectivos que no restablezcan el servicio

El municipio amenazó con multas a las empresas de colectivos que no restablezcan el servicio



La Dirección General de Tránsito del municipio de Resistencia informó que ante el paro del servicio de transporte público de pasajeros, en la modalidad ómnibus, anunciado ayer, se realizaron las inspecciones correspondientes en las cabeceras de las empresas donde se constató el corte del servicio.






En la madrugada fueron visitadas las empresas, San Fernando Urbano, Ersa Urbano, Tiro Federal y Primero de Enero.

También se verificó el servicio Interurbano línea 101, 104 y 106 de la empresa Ersa, la línea 107 de la empresa La Cordial y la línea a111 de la empresa Microbús. En primera instancia se advierte de la falta con actas de emplazamiento.

Por otra parte se intimó a las empresas a restablecer el servicio en el transcurso de la mañana y de no hacerse se efectuarán las actas correspondientes.

Cabe recordar que la acción gremial de la UTA afectará a las líneas urbanas, e interurbanas, incluyendo el servicio Resistencia-Puerto Tirol.

Por esto informó a los usuarios que ante esta situación, tomen los recaudos del caso, ya que no habrá prestación de ninguna empresa urbana.
Sin colectivos urbanos e interurbanos desde la medianoche


Desde la Unión Tranviaria Automotor (UTA) confirmaron la medida de fuerza desde la hora cero de este viernes y por tiempo indeterminado, excepto para la empresa ATACO que realiza el servicio Chaco-Corrientes.

a medida se debe a que las empresas realizaron un pago parcial del sueldo de los choferes. Las líneas afectadas son las urbanas e interurbanas a excepción de ATACO que realiza el recorrido interprovincial Chaco-Corrientes. 

paro.jpg
Choferes de líneas urbanas e interurbanas paran este viernes por tiempo indeterminado.
Como lo había adelantado a NORTE, el secretario de la Unión Tranviaria Automotor, Raúl Abraham, en caso de no percibir la totalidad de los haberes, el paro por tiempo indeterminado sería la medida a desarrollar.
El gremialista explicó que desde el gobierno, el subsecretario de Transporte, Roberto Medina aseguró que el saldo de los sueldos será abonado durante el transcurso de este viernes y adelantó que, de ser así, se levantará la medida de fuerza.
Como se sabe, la CETACH presentó un cronograma de pagos para los trabajadores, en donde en la víspera se pagó el 50% del sueldo de los choferes, mientras que para el próximo 12 y 17 de septiembre se esté cumpliendo con los restantes 25% cada uno, estipuladas para las fechas mencionadas.
Sin embargo, este matutino publicó que horas antes del ofrecimiento a los trabajadores, desde la cámara local fueron remitidos tanto a la provincia como al municipio de Resistencia, sendas cartas documentos firmadas por Daniel Riquelme, titular de la misma, donde se pone énfasis en la necesidad de que se cumpla con el pago de los subsidios adeudados, los tres meses de deuda por el boleto estudiantil y el incumplimiento de la ley 6477 de discapacidad, esencialmente los pases libres.
En paralelo, señalaron que no se cumple con las compensaciones por mayores costos, lo cual fue un planteo del sector, y tampoco con la efectivización de las tarifas acordadas en la pasada audiencia pública del mes de agosto, las cuales debían comenzar a regir desde el primero de septiembre pasado.
Ahora, de no mediar una salida como alternativa, los empresarios aguardan definiciones sobre estos temas para que el panorama para los próximos meses en materia económica no es alentador, algo que tambien fue reconocido desde el sector gremial frente a la posibilidad de despidos y caída del sistema de transporte local.
Basura: contratos van al Concejo y ratifican inicio en diciembre


6 de septiembre de 2018 • Política > recolección de basura
Mestre. El intendente no quiere que el trámite se demore 15 días en el Concejo. (Pedro Castillo)

Lo más importante
En un escenario adverso, el oficialismo intentará ratificar hoy la firma con las nuevas concesionarias.
Desde el Ejecutivo insistieron en que la prestación del servicio comenzará antes de fin de año.


El Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Córdoba envió ayer al Concejo Deliberante los contratos con las nuevas prestatarias del servicio de recolección de residuos que, ratificaron desde el municipio, comenzará el próximo 1° de diciembre.

El martes a última hora, Tosa-Cotreco completó la documentación requerida y firmó el contrato. El viernes habían hecho lo mismo Logística Ambiental Mediterránea (LAM) y Logística Urbana Sociedad Anónima (Lusa).

Los contratos deben ser ratificados en el Concejo Deliberante. En la sesión de hoy, el bloque oficialista, Juntos por Córdoba, intentará el tratamiento sobre tablas. Para lograrlo, requiere el acompañamiento de dos tercios de los concejales presentes.


Fuentes de esa bancada admitieron que la jugada es difícil. Si se rechaza, solicitarán la preferencia de una sesión, para lo que también se necesitan dos tercios de los votos.



En este punto entra en juego la intención del intendente, Ramón Mestre, quien no quiere que el trámite se demore 15 días en el Concejo, ya que se ratificó la intención de que el servicio comience el 1° de diciembre y no quiere más dilaciones.

Así que si se solicitan dos sesiones de preferencia –la posibilidad más concreta ya que requiere mayoría simple–, no habría que descartar la convocatoria de una sesión especial para que finalmente se apruebe la semana que viene.

Pero el panorama es complicado puertas adentro de la bancada oficialista. El edil del PRO Abelardo Losano pidió una audiencia con el intendente para que le explique por qué se firmó con Cotreco, pese a las dificultades financieras que atraviesa. La sesión de hoy clarificará el panorama en el Concejo.

Comienzo

Ayer, desde la Municipalidad se volvió a ratificar que el sistema comenzará el 1° de diciembre, dos meses después de la fecha inicialmente anunciada por el intendente Mestre cuando se adjudicó el sistema el 30 de mayo pasado.

En la zona sur operará Lusa, del grupo Romero, que también es dueña de Ersa. En el área central –Centro, Nueva Córdoba y parte de Alberdi, Güemes y General Paz– quedó LAM.

En la zona norte estará Cotreco en sociedad con Transporte Olivos SA (Tosa), empresa del grupo español Urbaser.

Por ahora, las dudas están enfocadas sobre el impacto que podría tener la crisis económica en las concesionarias.

Por ejemplo, Cotreco viene con problemas financieros, aunque la nueva concesión será comandada por Tosa.

El otro punto preocupante es si LAM tendrá tiempo para poner a punto su base –ya tendría un predio en la zona este de la Capital– y tener la flota necesaria para atender el área central.

Tampoco se sabe aún cuál será el valor real del servicio, ya que se adjudicó con una cotización de 14.991.807.178 pesos por los ocho años de contrato, unos 156 millones de pesos por mes. Pero ese precio era a octubre de 2017.

A esa cifra habrá que sumarle el impacto inflacionario que, en un cálculo benévolo, sería de alrededor del 30 por ciento y elevaría el monto a más de 19 mil millones de pesos por los ocho años, o más de 200 millones de pesos mensuales.

Debaten en comisión la sanción a una edila

Es en contra de Laura Sesma. Lo planteó Fuerza de la Gente.

La Comisión de Legislación General del Concejo Deliberante debatió ayer la cuestión de privilegio que planteó el concejal del bloque Fuerza de la Gente Fernando Masucci contra su par Laura Sesma (Demócrata Progresista), por no participar en las reuniones de comisión del cuerpo legislativo. La comisión continuará con el tratamiento a la espera de información sobre las ausencias de la edila y si se les descontaron de la dieta, entre otras cuestiones.
Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 06/09/2018 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición pdf para leerlo igual que en el papel.

/www.elonce.com Transporte sin subsidios: "A los costos alguien los tiene que pagar"

Transporte sin subsidios: "A los costos alguien los tiene que pagar"



Habría que duplicar el costo del boleto, pero no sé si la situación del usuario está dada para que esto pueda ocurrir", señaló a Elonce TV el responsable de ERSA. Sumó a esto la fuerte suba del gasoil.


viernes, 7 de septiembre de 2018

El boleto del colectivo urbano subiría hasta el 100% por la quita de subsidios

El boleto del colectivo urbano subiría hasta el 100% por la quita de subsidios



Debido a la medida del gobierno nacional, la tarifa del servicio en la capital entrerriana subiría a 30 pesos. Mientras tanto, en los viajes interurbanos provinciales, los subsidios representan entre el 30% y el 40% del valor del pasaje.

Basura: contratos van al Concejo y ratifican inicio en diciembre

Proponen más descuentos a concejales faltadores


6 de septiembre de 2018 • Política > Concejales
Victoria Flores(La Voz/ Archivo)



En la actualidad, el Reglamento Interno establece descuentos del 10 por ciento en caso de ausencia a sesiones y cinco por ciento por las faltas en comisiones.


La concejala Victoria Flores, del Bloque Pensando Córdoba, presentó un proyecto de resolución para incrementar los descuentos a los ediles que falten a las sesiones o a las reuniones de comisión.

Flores quiere modificar el Reglamento Interno del Concejo Deliberante de Córdoba para acotar las causales de inasistencia a las sesiones y a las comisiones parlamentarias, y establecer así fuertes descuentos en las dietas a los ediles faltadores.

El proyecto fija un descuento del 12 por ciento por cada sesión y ocho por ciento si la ausencia es en una audiencia pública o una reunión de comisión. Y la obligación a participar de al menos dos comisiones.


“Y sólo tiene justificada la falta en caso de enfermedad, que deberá certificar en institución pública de salud, fallecimiento de un familiar cercano, nacimiento o adopción de un hijo y en el caso de algún viaje o compromiso oficial previamente autorizado por el Concejo Deliberante”, señaló Flores.



En la actualidad, el Reglamento Interno establece descuentos del 10 por ciento en caso de ausencia a sesiones y cinco por ciento por las faltas en comisiones.

“Hoy estamos viviendo una fuerte crisis de desconfianza de los ciudadanos en las instituciones públicas y en sus representantes. Lo vemos en el Gobierno nacional que cada vez que el Presidente o sus ministros hablan, el dólar sube, el riesgo país sube y la población se muestra harta”, dijo Flores.

“Es indispensable restablecer la confianza. Y eso sólo se logra con gestos contundentes que le hagan saber a la sociedad que los políticos no vamos a valernos de privilegios ni de excepciones para pasarla bien mientras el pueblo lo pasa mal”, agregó la concejala.

www.elonce.com Transporte sin subsidios: "A los costos alguien los tiene que pagar"

Transporte sin subsidios: "A los costos alguien los tiene que pagar"

Habría que duplicar el costo del boleto, pero no sé si la situación del usuario está dada para que esto pueda ocurrir", señaló a Elonce TV el responsable de ERSA. Sumó a esto la fuerte suba del gasoil.

jueves, 6 de septiembre de 2018

/www.nuevodiarioweb.com.ar Tras el anuncio de la Nación, el boleto de colectivos pasaría a costar unos 30 pesos

Tras el anuncio de la Nación, el boleto de colectivos pasaría a costar unos 30 pesos




El boleto podría costar cerca de 30 pesos. La aseveración surge luego del anuncio del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sobre el traspaso a las provincias de los subsidios al transporte público de pasajeros (colectivos).

El importe anual, varias veces millonario, afecta directamente el bolsillo de miles de usuarios del sistema en todas las provincias, ya que los importes que derivaba el Gobierno de Macri, ahora debe ser asumido por las gestiones municipales, con el consiguiente ajuste tarifario, como consecuencia obligada en un contexto de ajuste que baja desde el Gobierno central a las provincias y, consecuentemente, a los municipios.

A modo de ejemplifi car la gravedad de la decisión adoptada por el gabinete económico de Cambiemos, vamos a tomar como ejemplo Capital y Banda y solo los subsidios que reciben las empresas que prestan servicios en ambas ciudades en concepto de Sistau y CCP.

Siempre, según datos oficiales del Ministerio de Transporte de la Nación, en la principal ciudad de la provincia, la empresa ERSA Urbano SA recibió en el transcurso de agosto $ 4.888.174,29 en concepto de Sistau y $ 13.609.796,47 vía CCP. Ambos subsidios, sumados arrojan un resultado de $ 18.497.970,76 que, al año y haciendo un prorrateo básico, representarán para las arcas de la Municipalidad de la Capital 221.975.649,12 pesos.

Por su parte, la empresa PedroFrancisco de Uriarte recibió en el mismo período $ 983.732,34 de Sistau y $2.738.936,08, lo que sumado importan $ 3.722.668,42; es decir, $44.672.021,04.

En tanto, Autotransporte Decano SRL percibió $ 156.666,16 en concepto del Sistau, $ 834.095,82 vía CCP, lo que suman $ 990.761,98 anuales.

Un cálculo simple de las percepciones subsidiadas arroja la cifra mensual del sistema de transporte en Capital de $ 267.638.432.12, que deberá ser asumido por el Municipio solo en concepto de — como ya se dijo— Sistau y CCP.

La Banda, agosto de 2018 En la ciudad de La Banda, la realidad se torna también muy complicada.

En el período indicado, la empresaTransporte JMF SRL percibió en concepto de Sistau $ 557.678,87 y $1.552.705,67 de CCP, lo que alaño representan $ 2.110.384,54.

Por su parte, Autotransporte DecanoSRL percibió $ 333.495,07 de Sistau y $ 928.526,64 de CCP, lo que representan $ 1.262.021,71.

En tanto, MAPO SRL recibiódel Gobierno de la Nación $ 182.864,88 vía Sistau y $ 509.137,70 vía CCP. Ambos importes representan 692.002,58 pesos.

Si se suman los totales del mes de agosto de las empresas bandeñas en solamente los dos subsidios tomados como parámetro, el resultadoanual es una erogación mensual de $ 4.064.408,83 y anual de $48.772.905,96.

El aumento de las tarifas se presenta,en el cuadro de situación, como inevitable y pasaría de los $10,35 a unos $ 30 el viaje, segúnexpertos en la materia consultados por el Multimedio. Los números son claros y la situación es de emergencia, tal como admitió el presidente en su discurso de ayer, más teniendo en cuenta el golpe sufrido por la eliminación del Fondo Federal Solidario, que impacta profundamente en las cuentas tanto de la Provincia como de los municipios de todo nuestro territorio.

Ellitoral.com.ar/ Interior Avanzarán con otro acuerdo y así dos de las cuatro líneas a Riachuelo tendrán Sube

Avanzarán con otro acuerdo y así dos de las cuatro líneas a Riachuelo tendrán Sube


Jetter se reunió con el Secretario de Movilidad Urbana de Corrientes y acordaron rubricar un convenio para que la línea 103, que va hasta el barrio Dr. Montaña, se extienda hasta la localidad. La empresa sumará unidades para optimizar el servicio en ese recorrido.
 

miércoles, 5 de septiembre de 2018

www.elterritorio.com.ar/ Empresas locales ofrecen pasajes en micro a Retiro y Córdoba por $99


Empresas locales ofrecen pasajes en micro a Retiro y Córdoba por $99



Finalmente, las empresas de colectivos que ofrecen servicios de larga distancia se subieron a la guerra de las low cost para reconquistar clientes que habían perdido con la llegada de las aerolíneas de bajo costo. Desde ayer, por resolución 723/2018 del Ministerio de Transporte de la Nación, las empresas pueden ofrecer pasajes con rebajas en los precios de referencia de entre un 15 y un 95% para boletos de ida y vuelta en todo el país.
En Misiones, el comienzo de este beneficio fue bastante tibio y algunas firmas adoptarán la medida con el correr de los días.
Uno de los conglomerados del transporte que sí se sumó fue el Grupo Ersa, que en Misiones trabaja bajo el nombre comercial de Expreso Singer. Sobre el funcionamiento de estos descuentos, desde Ersa explicaron: “En principio se necesitan como mínimo diez días de antelación para comprar un pasaje con descuento, pero nosotros sí vamos a ofrecer pasajes con un 95% de rebaja”.
Así, a través del sitio www.singerlowcost.com se podrán comprar pasajes desde 99 pesos para destinos como Córdoba, Rosario o Retiro, la oferta será válida “para los dos primeros pasajes adquiridos en la web cada día”. Una vez vendidos esos dos, la segunda tanda incluye descuentos dinámicos “con ofertas por 599 pesos, 799 y 999 pesos. Es decir, saldrán coches completos con pasajes a tarifas realmente promocionales”, dijeron. Los pasajes podrán ser abonados con tarjetas de crédito en tres, seis y doce cuotas.
A diferencia de las ofertas en pasajes aéreos, Singer dijo que en las nuevas ofertas por tierra está incluida la posibilidad de llevar un bolso de mano y un bulto de quince kilos. Por regulación, las empresas de ómnibus aún no pueden cobrar sumas extras por el equipaje.
La ola de descuentos también llegó a Cata, Andesmar, Chevallier, Flecha Bus y El Rápido. Estas firmas que explotan los destinos Puerto Iguazú-Mendoza ofrecen servicios semicama a 499 pesos, cuando el mismo pasaje en la misma compañía tiene un valor convencional de 3.935 o de 4.330 pesos el servicio de cama ejecutivo.
Si bien por ahora las operaciones son solamente de manera online, en la Terminal de Ómnibus de Posadas los empleados de las principales empresas todavía mostraban desconocimiento sobre estas medidas cuando eran consultados por los viajeros, quienes buscaban asesoramiento. Otras grandes como Crucero del Norte, Río Uruguay o Vía Bariloche esperan sumarse en el breve lapso para no perder mercado.


Media distancia aumentó 4%


Ayer aumentó la tarifa de pasajes de micros de media distancia en un 4%, según confirmó a El Territorio Juan Manuel Fouce, referente de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros. Aclaró que es un aumento “que ya se había autorizado en el mes de julio. El incremento se realizó en dos tramos. Pero nosotros con lo del dólar y la suba del combustible ya estamos sumamente desfasados”. “Ya solicitamos la actualización, ahora a ese pedido hay que adicionarle toda esta inflación”, dijo.

Un día para debatir sobre presente y futuro del reciclado en Córdoba




Un día para debatir sobre presente y futuro del reciclado en Córdoba




Se realiza la cuarta edición de Reciclar Córdoba. Es organizada por la UTN y Green Drinks, este sábado 8.




Este sábado 8 de septiembre se realizará la cuarta edición de Reciclar Córdoba, un evento en el que se exponen y debates iniciativas, proyectos y politicas ligadas al destino final de los residuos, interpretados como recursos para su reutilización.

Es organizado, desde hace cuatro años, por Green Drinks Córdoba y la Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El acceso está abierto a toda persona interesada. La jornada empezará a las 9,30, emn el auditorio de la UTN, de calle Maestro López 2711, de la capital cordobesa.

Tras la apertura, se sucedreán charlas y ponencias.


A las 10, la primera será sobre "El reciclado en Argentina, hacia un enfoque sistemico", a cargo de Roberto Sánchez, coordinador del Área Medio Ambiente del Instituto Argentino del Envase



A las 10.30 se realizará un panel sobre "El rol de las empresas en la Economia Circular" y una charla especifica sobre la reutilización de botelas Pet, a cargo de Carlos Briones, gerente de Ecopek, firma con una planta de reciclado de plásticos de envases Pet.

Otro punto será el "aprovechamiento de los residuos de poda para el cultivo de hongos comestibles”, con el francés Julien Laurençon, cofundador de Comunidad Huerta SAS.

A las 11.30 se abrirá una pausa y a las 12 seguirá un panel sobre el rol de los recuperadores en el reciclaje inclusivo.

En ese marco, se abordará el recupero y reciclado de plásticos Pet, con experiencias exitosas con cooperativas y municipios, con la charla de Daniel Horacio Cappeletti, gerente de planta en Nuevas Cristalería Avellaneda y director industrial en Reciclar SA

Además se presentará el avance del informe ssobre los recuperadores urbanos en la ciudad de Córdoba, a cargo del equipo de Green Drinks.

Tras un regrigerio, a las 15 se retomará la actividad con varios talleres y paneles paralelos, sobre temas como empresas y emprendimientos, educación, el rol de los municipios, los barrios sustentables, las cooperativas ligados a estos servicios, y otros. El cierre está previsto para las 17.

Por consultas, comunicarse a Info@greendrinkscba.org