Debido a la medida del gobierno nacional, la tarifa del servicio en la capital entrerriana subiría a 30 pesos. Mientras tanto, en los viajes interurbanos provinciales, los subsidios representan entre el 30% y el 40% del valor del pasaje.
Al dejar el Estado nacional de afrontar esas erogaciones, le transferirá la responsabilidad a cada una de las provincias y eventualmente a los municipios -ya castigados con la eliminación del Fondo de la Soja-, para analizar de qué modo puede intervenir o aportar subsidios para evitar que se produzca una brutal disparada de precios en las tarifas. Algo similar ocurre con la Tarifa Social vigente en los servicios de gas y energía eléctrica.
POLÍTICAEl subsidio social para tarifas eléctricas quedará sin efecto a partir de 2019
Esta medida de ajuste del Gobierno implicará un recorte cercano a los 900 millones de pesos anuales en Entre Ríos, que reciben las empresas del transporte urbano e interurbano.
Los subsidios vigentes que reciben las firmas para evitar que el costo real se traslade directamente a los usuarios, está compuesto por tres líneas de aportes: Sistema Integrado de Transporte Automotor (Sistau); el Régimen de Compensación Complementaria Provincial (CCP); y el aporte que se entrega a las empresas por el gasoil subsidiado, que actualmente representa una diferencia de casi 20 pesos con el valor real en el mercado.
Referentes del sector del transporte urbano local explicaron que en la composición de costos de las empresas los subsidios representan más del 50% de los recursos. Así, el boleto general hoy en 12,40 pesos y desde octubre en 14,85 pesos, debería dispararse a unos 30 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario